Autor Tema: biodiesel  (Leído 5344 veces)

Desconectado publitv

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5282
biodiesel
« en: Septiembre 30, 2012, 23:50:57 pm »
estuve revisando algunas páginas con información acerca del biodiésel y la verdad es que me interesó bastante el tema.
por ejemplo
http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=47922

opiniones??

Desconectado jvildosola

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1998
Re:biodiesel
« Respuesta #1 en: Octubre 01, 2012, 07:51:24 am »
Por ahí, si no recuerdo mal otro forero habia comentado algo al respecto hace un tiempo.
Por mi parte encuentro que es muy interesante este tema,  en mi caso, me encantaría tener un motor petrolero por ahí para hacer algunas pruebas, la fabricación de biodiesel casero no trae mayores complejidades, solo tomar en cuenta algunas precauciones.
Aparecen por ahí varios topic y bricos de como fabricar el combustible a diferentes escalas.

Desconectado publitv

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5282
Re:biodiesel
« Respuesta #2 en: Octubre 01, 2012, 08:29:18 am »
esta página es bastante interesante, incluso aparecen variados métodos de producción de biodiesel

http://es.journeytoforever.org/

Desconectado jvildosola

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1998
Re:biodiesel
« Respuesta #3 en: Octubre 01, 2012, 08:41:59 am »
jejeje, iba a publicar un link que tengo guardado en mis favoritos y era el mismo.


No estaría nada mal hacer una prueba para intentar hacer un litro de combustible, se podría partir primero con aceite limpio, y después con usado, ya que de tener buenos resultados, claramente con este ultimo, se lograría economía.

Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4457
  • Foxbuster
Re:biodiesel
« Respuesta #4 en: Octubre 01, 2012, 09:05:23 am »
Que el aceite vegetal pueda servir como combustible para un motor diesel es algo perfectamente posible y probado. No obstante, eso no implica que un motor diesel común pueda trabajar bien en cualquier clima y sin problemas de durabilidad o emisión de contaminantes con este combustible. Se requiere una modificación al motor diesel para operar adecuadamente con aceite vegetal.

Ahora, ¿conviene económicamente?. Por un lado, la modificación al motor no es gratis. Por otra parte, si se observan los precios del aceite vegetal, pareciera que no tanto. Podría pensarse que la fuente entonces sería usar el aceite ya usado en fritanguerías, el cual en principio sería gratis o muy barato y puede "refinarse" con procedimientos bastante sencillos y un costo moderado. El problema que veo es que en la medida que mas personas demanden este aceite usado, agotarán este recurso (no creo que sea taaaanto el aceite quemado de las fritanguerías como para alimentar muchos autos) y esto producirá escasez, con lo que en el mejor de los casos, ya no será gratis o tan barato. Es decir, pasa lo que en muchos otros casos: el aumento de interesados en hacer un determinado negocio, probablemente hará que este negocio ya no sea tan bueno.

Pero de que se puede....... se puede.

Recomendable ver: http://www.poel-tec.com/europen_research/index_es.php
« Última modificación: Octubre 01, 2012, 09:14:40 am por Foxbuster »
Foxbuster

Desconectado publitv

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5282
Re:biodiesel
« Respuesta #5 en: Octubre 01, 2012, 10:48:44 am »
Que el aceite vegetal pueda servir como combustible para un motor diesel es algo perfectamente posible y probado. No obstante, eso no implica que un motor diesel común pueda trabajar bien en cualquier clima y sin problemas de durabilidad o emisión de contaminantes con este combustible. Se requiere una modificación al motor diesel para operar adecuadamente con aceite vegetal.

Ahora, ¿conviene económicamente?. Por un lado, la modificación al motor no es gratis. Por otra parte, si se observan los precios del aceite vegetal, pareciera que no tanto. Podría pensarse que la fuente entonces sería usar el aceite ya usado en fritanguerías, el cual en principio sería gratis o muy barato y puede "refinarse" con procedimientos bastante sencillos y un costo moderado. El problema que veo es que en la medida que mas personas demanden este aceite usado, agotarán este recurso (no creo que sea taaaanto el aceite quemado de las fritanguerías como para alimentar muchos autos) y esto producirá escasez, con lo que en el mejor de los casos, ya no será gratis o tan barato. Es decir, pasa lo que en muchos otros casos: el aumento de interesados en hacer un determinado negocio, probablemente hará que este negocio ya no sea tan bueno.

Pero de que se puede....... se puede.

Recomendable ver: http://www.poel-tec.com/europen_research/index_es.php

estás mezclando peras con manzanas, hablas de utilizar sólo aceite como combustible, eso, obviamente dañará el motor, por la presencia de glicerol.
Yoo hablo de biodiesel, que si bien su principal materia prima es el aceite, se debe procesar para llegar a ser usado

Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4457
  • Foxbuster
Re:biodiesel
« Respuesta #6 en: Octubre 01, 2012, 11:08:18 am »
estás mezclando peras con manzanas, hablas de utilizar sólo aceite como combustible, eso, obviamente dañará el motor, por la presencia de glicerol.
Yoo hablo de biodiesel, que si bien su principal materia prima es el aceite, se debe procesar para llegar a ser usado

El biodiésel lo definen como un combustible líquido que se obtiene a partir de aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de adaptación para utilizarlos como sustitutos totales o parciales del diésel obtenido del petróleo.

Por otra parte, el artículo de internet que citas inicialmente habla de adaptar aceite vegetal para usarlo como combustible de motor Diesel, mismo tema que abarca el artículo que cité. No veo que mi respuesta sea mezclar "peras con manzanas" como indicas.

Cuando uno quiere recibir respuestas precisas, hay que partir por hacer preguntas precisas.
« Última modificación: Octubre 01, 2012, 11:19:52 am por Foxbuster »
Foxbuster

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:biodiesel
« Respuesta #7 en: Octubre 01, 2012, 11:34:39 am »
la otra vez en un canal del cable de esos estudiosos dieron una nota sobre los biocombustibles, y solo sirven para justificar el gasto d elucas que llegan a los bolsillos de algunos cientificos o ingeniosos, no es aplicable al consumo masivo y/o real, solo con fiones experimentales, la razon es que no habria materia prima suficiente para generar un volumen que sostenga la demanda de ni siquiera un dia al mes de consumo, los precios se irían a las nubes, habria escasez de algunos productos para producir los biocombustibles, y los motores sufririan daños si no se les hacen alguna smodificaciones, o sea, los biocombustibles de caracter experimental funcionan, como posibilidad seria o real no sirven.
y si por abc motivo se desarrolla un minimo porcentaje de vehiculos aptos para funcionar solo con biocombustible seria en un espacio muy acotado pudiendo cargar solo en un lugar especifico (similar a los vehiculos a gas, pero en menor escala aun)

Desconectado jvildosola

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1998
Re:biodiesel
« Respuesta #8 en: Octubre 01, 2012, 11:56:32 am »
Parece que estas bastante atrasado con el tema, hay países que el uso del biodiesel es obligatorio en ciertas cuotas.
Esta claro que en términos generales, no seria sustentable para que todos los procesos que hoy consumen petróleo, después lo hagan con biodiesel, las materias primas para generar el producto faltarían en un momento dado, pero la idea general es dar un sustituto al combustible, para bajar el consumo de petróleo en algunas áreas.

En Chile el uso del biodiesel es no esta tan en pañales como se cree, existen varios centros de acopio de aceites usados, con sus respectivas plantas de procesamiento y generación de Biodiesel.

Otra cosa, así como para las alternativas que existen para la bencina, también para el biodiesel, no todos los motores deben ser modificados, eso ya esta estudiado, ahora bien, es cierto que existen algunos contras en la utilización de este combustible ligados a la temperatura de trabajo, por ejemplo, seria más difícil hacer partir un vehículo con biodiesel en invierno, pero para eso están las mezclas.

El uso de este combustible es sustentable, claramente nunca será un remplazo completo del petróleo, pero disminuiría en una gran cantidad su consumo.

De todas maneras, mi comentario tiene que ver con la producción de biodiesel a través de un proceso, no de los experimentos que existen y que he visto varios, donde solo, le añaden aceite vegetal a un vehículo y de todas maneras funciona

Desconectado MAUISAFRA

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1187
Re:biodiesel
« Respuesta #9 en: Octubre 01, 2012, 12:09:29 pm »
Recuerden que en los motores actuales, NO se debe utilizar combustible con biodiesel superior al 7 por ciento, es decir para un estanque de 75 litros de diesel ciudad, solo 5,25 litros pueden ser de biodiesel, esta es la mezcla que se debe vender en la bomba de combustible, los motores antiguos si pueden funcionar con biodiesel puro, pero son aquellos que no tienen ningun tipo de mitigadores de contaminantes, llamese catalizador o FAP filtro de particulas.
Por eso es factible venderlo en Chile, pero como no somos productores a gran escala de cultivos no alimenticios capaces de producir biodiesel ademas del aceite ya utilizado, hace que su produccion sea cara y probablemente el litro superaria el valor actual del diesel ciudad, haciendolo poco atractivo para los consumidores, es por esto que se estan haciedo estudios para sacar biodiesel de biomasa que tenemos bastante y tratar de que alguien se arriesgue a cultivar alguna especie que aun no tiene mercado o empresa que la refine a gran escala.

Para los que tengan vehiculos diesel, revisen su manual en el apartado combustibles y ahi les va a indicar si su motor puede funcionar con mezclas de diesel con biodiesel y en que porcentaje, los que normalmente esta entre el 5 y el 7 por ciento.

Desconectado MAUISAFRA

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1187
Re:biodiesel
« Respuesta #10 en: Octubre 01, 2012, 12:19:08 pm »
Sacado del manual del vehiculo:

A020202CUN
Biodiesel
En su vehículo puede usar mezclas de
diesel disponibles a la venta de no más
de 7% de biodiesel, conocidas como
"Diesel B7", siempre y cuando cumplan
con las especificaciones EN 14214 o
equivalentes. (EN significa "Norma
Europea"). El empleo de biocombustibles
con más del 7% de metil éstero de
semilla de colza (RME), metil éstero de
ácido graso (FAME), metil éstero de
aceite vegetal (VME), etc., o la mezcla
de diesel con más del 7% de biodiesel
causará el aumento del desgaste o
daños al motor y al sistema de
combustible. La garantía del fabricante
no cubrirá los cambios o reparaciones de
componentes desgastados o dañados
debido al uso de combustibles no homologados
.

Desconectado DATSUN_FOREVER

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1188
  • Calidad que se siente en cada post.
Re:biodiesel
« Respuesta #11 en: Octubre 01, 2012, 16:23:03 pm »

 La F150 viene lista para Etanol E85 :D

El  11 Agosto, a las 20:55:42, cumplo 2 años aportando creatividad y entretención.

Desconectado MAUISAFRA

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1187
Re:biodiesel
« Respuesta #12 en: Octubre 01, 2012, 17:11:55 pm »
El error en que cae el publico es que cree que el vehiculo va a funcionar solamente con alcohol o biodiesel y se va a desechar el diesel y la bencina comunes, por eso ponen el grito en el cielo diciendo que se va a sacrificar la alimentacion de miles por convertir comida en combustible, pero la realidad es que aunque los volumenes igual son grandes, solo representan hasta el 7 % en el caso del biodiesel y un 10 % en el caso de las mezclas para la bencina, al menos en el caso que se comiencen a usar en Chile, para el caso de los bencineros, esto es lo que aparece en el manual del vehiculo:
Los daños y el mal funcionamiento del
vehículo podrían no estar cubiertos por
la garantía del fabricante si son
consecuencia del uso de los siguientes
combustibles:
1. Gasohol con más de un 10% de
etanol.
2. Gasolina o gasohol con metanol.
3. Gasolina o gasohol con plomo.
Uso de MTBE
Recomendamos no utilizar en este
vehículo combustibles que contengan
más de un 15,0% en volumen (2,7% de
oxígeno en peso) de MTBE (metil terbutil
éter).
Los combustibles que contengan más de
un 15,0% en volumen de MTBE (2,7%
de oxígeno en peso) pueden degradar
las prestaciones del vehículo y causar
dificultades de arranque debido a la
percolación.


Como ven tenemos para rato con el diesel y las bencinas comunes ya que solo se pueden usar en mezclas segun las indicaciones del fabricante, pero mientras no haya suficiente biomasa y una refineria dedicada mas un sistema de distribucion expedito, dificil que se empiece a usar a un precio competitivo con lo que tenemos actualmente, a menos que el estado lo subsidie al principio por ser menos contaminante pero eso si que es dificil, es mas facil sacar alcohol del carbon antes de que algun gobierno en Chile subsidie algun tipo de combustible para transporte.

Desconectado publitv

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5282
Re:biodiesel
« Respuesta #13 en: Octubre 01, 2012, 18:20:16 pm »
El biodiésel lo definen como un combustible líquido que se obtiene a partir de aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de adaptación para utilizarlos como sustitutos totales o parciales del diésel obtenido del petróleo.

Por otra parte, el artículo de internet que citas inicialmente habla de adaptar aceite vegetal para usarlo como combustible de motor Diesel, mismo tema que abarca el artículo que cité. No veo que mi respuesta sea mezclar "peras con manzanas" como indicas.

Cuando uno quiere recibir respuestas precisas, hay que partir por hacer preguntas precisas.

buenoi, no voy a entrar en discusiones bizarras con alguien que siempre cree tener la razón.
La definición de Biodiesel es: Combustible elaborado a partir de aceites vegetales o grasas animales, apto como sustituyente parcial o total del Petróleo en motores Diesel, sin que resulten necesarias conversiones, ajustes o regulaciones especiales del motor.

fuente:
http://www.biocombustibles.cl/site/cont_produc_biodiesel.htm

Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4457
  • Foxbuster
Re:biodiesel
« Respuesta #14 en: Octubre 01, 2012, 18:39:00 pm »
buenoi, no voy a entrar en discusiones bizarras con alguien que siempre cree tener la razón.
La definición de Biodiesel es: Combustible elaborado a partir de aceites vegetales o grasas animales, apto como sustituyente parcial o total del Petróleo en motores Diesel, sin que resulten necesarias conversiones, ajustes o regulaciones especiales del motor.

fuente:
http://www.biocombustibles.cl/site/cont_produc_biodiesel.htm

¿Y no te sirve como punto de partida el link que te pasé?. Ahí hablan del Biodiesel también y su diferencia con los aceites sin tratamiento (mea culpa al no hacer yo la diferencia). En todo caso, el asunto no es tan rígido y puedes encontrar otras definiciones de biodiesel, por ejemplo en la página: http://www.biodieselspain.com/que-es-el-biodiesel/ se indica:

"Definición
Se trata de un combustible que se obtiene por la transesterificación de trigliceridos ( aceite ). El producto obtenido es muy similar al gasóleo obtenido del petróleo (también llamado petrodiésel) y puede usarse en motores de ciclo diésel , aunque algunos motores requieren modificaciones".


O bien, en la definición de la página  http://www.biodisol.com/biodiesel-que-es-el-biodiesel-definicion-de-biodiesel-materias-primas-mas-comunes/ :
"El biodiésel es un biocarburante líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales, siendo la colza, el girasol y la soja las materias primas más utilizadas en la actualidad para este fin. Las propiedades del biodiésel son prácticamente las mismas que las del gasóleo (gasoil) de automoción en cuanto a densidad y número de cetano. Además, presenta un punto de inflamación superior. Por todo ello, el biodiésel puede mezclarse con el gasoleo para su uso en motores e incluso sustituirlo totalmente si se adaptan éstos convenientemente".

Como ves, el asunto es discutible. Por otra parte, tu primer posteo solo decía que querías "opiniones??" y lo que puse fue mi opinión. Si sabes tanto del asunto, seguramente podrás hacer preguntas mas precisas e incluso ilustrarnos.

Respecto a eso que dices, respecto a que que soy "alguien que siempre cree tener la razón", puedes hacer los alcances que desees si estimas que no estoy en lo correcto en algún asunto.   
« Última modificación: Octubre 01, 2012, 19:00:20 pm por Foxbuster »
Foxbuster

Desconectado publitv

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5282
Re:biodiesel
« Respuesta #15 en: Octubre 01, 2012, 18:53:35 pm »
¿Y no te sirve como punto de partida el link que te pasé?. Ahí hablan del Biodiesel también y su diferencia con los aceites sin tratamiento (mea culpa al no hacer yo la diferencia) Al fin de cuentas tu primer posteo solo decía que querías "opiniones??". Si sabes tanto del asunto, seguramente podrás hacer preguntas mas precisas e incluso ilustrarnos.

Respecto a eso de estimas que soy "alguien que siempre cree tener la razón", puedes hacer los alcances que desees si estimas que no estoy en lo correcto en algún asunto.
  pedí opiniones, opiniones fundamentadas y respecto al BIODIESEL, no a aceites sin tratamiento, que si bien también sirven, no son lo que consulto.

en el link que puse, hay un usuario que lleva a la fecha, mas de 50 mil km a puro biodiesel en una toyota hilux 4x4 del 2008

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel