Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: DON QUELO en Octubre 18, 2016, 21:58:32 pm
-
Así tal cual!!!
un mecánico de la "vieja escuela", experto en radiadores (le reparo el radiador a mi viejo) le dijo que no botara mas la plata con los refrigerantes, que lo que debía hacer es botarle todo el refrigerante y le echara agua destilada con "aceite soluble" que le haria botar toda la mierrrr del radiador y culata, cuando me comentó mi viejo quedé :seriously: :seriously: :seriously:, si mal que mal hay refrigerantes de excelente calidad, una solucion cacera, no puede ser mejor que ellos
estuve buscando en google y hablan que es un muy buen anticorrosivo, pero no es ni refrigerante ni anticongelante y pa mas remate, hasta podría podrir el agua
tal vez sirva para "lavar" el radiador, pero hacerlo circular por la culata no me tinca ni un poco
Saben algo al respecto?
-
Me parece que para lavar el circuito de refrigeración hay productos especiales y seguramente se hace con algún tipo de máquina o bomba que lo permita.
Ahora, respecto a por qué se llenaría de mugre un circuito de refrigeración que normalmente es sellado y presurizado, no creo que sea algo normal. Sobretodo en motores modernos donde estos circuitos suelen ser de aluminio y no debiese haber oxidación o corrosión en los mismos a menos que los propietarios les pongan agua de la llave.....
No creo que esos aceites con agua destilada sean buena idea, como bien dices, el mejor refrigerante es el agua, pero los aditivos que traen los líquidos refrigerantes son para evitar congelamiento.
-
Una vez mi Papá me dijo que las citronetas tenían radiador sellado y usaban aceite, no se si sera asi ya que nunca he visto un motor de estas.
salu2.
-
Una vez mi Papá me dijo que las citronetas tenían radiador sellado y usaban aceite, no se si sera asi ya que nunca he visto un motor de estas.
salu2.
las citronetas son enfriadas por aire, no tienen radiador
-
las citronetas son enfriadas por aire, no tienen radiador
No tenia idea, gracias por la aclaracion.
Salu2.
-
Mi papá hace años mantiene sus autos con aceite soluble, igual son autos más bien antiguo a, pero le ha dado resultado
Enviado desde mi EVA-DL00 mediante Tapatalk
-
pero habían otros autos antiguos que se refrigeraban por aceite, no???
me parece que el coolant aparte de tener propiedades anticongelantes, eleva el punto de ebullición.
-
Ayer revisé una Partner, y en el depósito del agua tenía algo aceitoso... eso era aceite soluble???
-
Ojo que hay coolant que son algo viscosos y pueden parecer aceite.
Ahora, tambien puede ser producido porque el agua y el aceite se están juntando debido a problemas en la culata
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Ojo que hay coolant que son algo viscosos y pueden parecer aceite.
Ahora, tambien puede ser producido porque el agua y el aceite se están juntando debido a problemas en la culata
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
ok, pero el agua estaba limpiecita; transparente...
a todo esto me tiré el salto y compré una Partner... en una de ésas nos ponemos de acuerdo para que la revises... pero... ya me tiré a la piscina. :yaoming:
-
Así tal cual!!!
un mecánico de la "vieja escuela", experto en radiadores (le reparo el radiador a mi viejo) le dijo que no botara mas la plata con los refrigerantes, que lo que debía hacer es botarle todo el refrigerante y le echara agua destilada con "aceite soluble" que le haria botar toda la mierrrr del radiador y culata, cuando me comentó mi viejo quedé :seriously: :seriously: :seriously:, si mal que mal hay refrigerantes de excelente calidad, una solucion cacera, no puede ser mejor que ellos
estuve buscando en google y hablan que es un muy buen anticorrosivo, pero no es ni refrigerante ni anticongelante y pa mas remate, hasta podría podrir el agua
tal vez sirva para "lavar" el radiador, pero hacerlo circular por la culata no me tinca ni un poco
Saben algo al respecto?
Los aceites solubles que conozco son usados para refrigerar partes metálicas en procesos de mecanizado. Aunque hay varios tipos, dependiendo del tipo de trabajo, el mas común es el que al mezclarse con agua, forma un líquido blanco similar a la leche, muy usado en tornerías.
Pero los refrigerantes para motor son otra cosa. Estos no solo tienen como objeto enfriar el motor, función aparentemente sencilla (al fin de cuentas hasta agua sola serviría para ello), sino que son objeto de cuidadosos estudios ya deben poseer diversas propiedades, como por ejemplo:
- Bajo punto de congelación
- Alto punto de ebullición (muy importante para evitar cavitación interna en el motor)
- Determinadas propiedades de conducción térmica
- Determinadas propiedades de conducción eléctrica (problemas de corrosión por electrólisis)
- Inhibidor de corrosión
- Lubricante de la bomba de agua
- Viscosidad entre ciertos límites para facilitar su circulación
- Compatibilidad con los materiales metálicos y no metálicos en contacto con el líquido
- Estabilidad (no decantar en partes de distinta densidad, no formar depósitos)
- Duración en el tiempo, etc.
Considerando que la función de este líquido es crítica en la operación y vida del motor, no se me ocurriría hacer experimentos con productos diseñados para otro propósito. Es mas, ni siquiera usaría un refrigerante automotriz que no sea el recomendado por el fabricante para ese motor, ya que hay varios tipos y la compatibilidad de cualquiera de estos con los diversos motores no está asegurada.
Los autos y sus componentes han evolucionado bastante a veces en forma no tan evidente y lamentablemente hay muchos mecánicos "de la vieja escuela" que no se han puesto al día y emiten recomendaciones harto dudosas, por decir lo menos