Conduce Chile

General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Optimizer Car en Junio 15, 2013, 20:17:14 pm

Título: algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Optimizer Car en Junio 15, 2013, 20:17:14 pm
EXCELENTE INFORMACIÓN ENCONTRADA NAVEGANDO ESPERO Q LES SIRBA
El autor de este texto trabaja en una refinería desde hace 31 años. Así que puede usted tomar en serio los trucos que a continuación expone para aprovechar al máximo su combustible y, por consiguiente, su dinero. Esperamos que le sean provechosos.
1er Truco: Llenar el depósito por la mañana temprano.La temperatura ambiente y del suelo es más baja. Todas las estaciones de servicio tienen sus depósitos bajo tierra. Al estar más fría la tierra, la densidad de la gasolina y del gasóleo es más pequeña. Al contrario pasa durante el día, que la temperatura del suelo sube, y los carburantes tienden a expandirse. Por esto último, si usted llena el depósito al medio día, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente.
En la industria petrolera, la gravedad específica y la temperatura de un suelo, juegan un papel muy importante.
Donde yo trabajo, cada carga de combustible en los camiones es cuidadosamente controlada en lo que respecta a la temperatura. Para que cada galón vertido en la cisterna del camión sea exacto.
2º Truco: Cuando llene el depósito, no apriete la manilla del surtidor al máximo.
Según la presión que se ejerza sobre la manilla, la velocidad del surtidor puede ser lenta, media o alta. Elija siempre el modo más lento y ahorrará más dinero.
Al surtir más lentamente, se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz. Todas las mangueras surtidoras devuelven el vapor a al tanque.
Si llenan el depósito apretando la manilla al máximo un cierto porcentaje del precioso líquido que entra en el depósito se transforma en vapor y vuelve por la manguera del surtidor al depósito de la estación. Con lo cual, consiguen menos combustible por el mismo dinero.
3er Truco: Llenar el depósito antes de que este baje de la mitad.
Mientras más combustible haya en el depósito, menos aire hay en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que usted piensa.
Los grandes depósitos cisterna de las refinerías tienen techos flotantes en el interior, manteniendo el aire separado del combustible, con el objetivo de mantener la evaporación al mínimo.
4º Truco: No llenar el depósito cuando se están rellenando los tanques de la gasolinera ni inmediatamente después.
Si llega usted a la estación del servicio y ve un camión cisterna que está rellenando los tanques subterráneos de la misma, o los acaba de rellenar, evite, si puede, repostar en dicha estación en ese momento.
Al rellenar los tanques, se remueve el combustible restante en los mismos y los sedimentos del fondo. Así que corre el riesgo de repostar combustible sucio.
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Melko en Junio 15, 2013, 20:21:53 pm
Lo leo y parece mito, eso del vapor para ahorrarse plata debe ser casi 0 como para andarse fijando en eso.

Lo otro, las gasolineras tienen filtros cuando pasan la bencina del pozo?
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Peter-Bilt en Junio 15, 2013, 20:28:32 pm
Creo que no tienen...
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Foxbuster en Junio 16, 2013, 08:18:34 am
Un par de comentarios:

1° truco: Cargar bencina en la mañana cuando hace frío.
Cierto, aunque el ahorro es mínimo. Los estanques son subterráneos y varían muy poco su temperatura, con suerte unos 5°C entre máximo y mínimo al día. Si fueran 5°C, la dilatación volumétrica de la bencina, o sea el ahorro que se tendría, es menos de 0.5% (en $20.000 se ahorraría menos de $100).

3° truco. Llenar antes que baje de la mitad para reducir el volumen de evaporación.
Hace décadas que, por el tema contaminación, los estanques de los autos no están abiertos a la atmósfera. Tienen sistemas para llevar los vapores que se producen en el estanque hacia la admisión del motor donde se aprovechan, por lo tanto, el tener mas volumen de vapor en el estanque no afecta la economía. Como contrapartida, el mantener el estanque mas lleno en promedio, implica mas peso y algo mayor consumo (se estima un sobre-gasto de cerca de un 1% cada 25 kg de sobrepeso para un auto mediano).
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Patagonia en Junio 16, 2013, 10:26:00 am
Un par de comentarios:

1° truco: Cargar bencina en la mañana cuando hace frío.
Cierto, aunque el ahorro es mínimo. Los estanques son subterráneos y varían muy poco su temperatura, con suerte unos 5°C entre máximo y mínimo al día. Si fueran 5°C, la dilatación volumétrica de la bencina, o sea el ahorro que se tendría, es menos de 0.5% (en $20.000 se ahorraría menos de $100).

3° truco. Llenar antes que baje de la mitad para reducir el volumen de evaporación.
Hace décadas que, por el tema contaminación, los estanques de los autos no están abiertos a la atmósfera. Tienen sistemas para llevar los vapores que se producen en el estanque hacia la admisión del motor donde se aprovechan, por lo tanto, el tener mas volumen de vapor en el estanque no afecta la economía. Como contrapartida, el mantener el estanque mas lleno en promedio, implica mas peso y algo mayor consumo (se estima un sobre-gasto de cerca de un 1% cada 25 kg de sobrepeso para un auto mediano).

Qué pasa con los petroleros, estos no producen tantos vapores como los bencineros entiendo, tienen sistemas de recirculación de gases al motor?

Lo otro que he leído bastante para los petroleros es la recomendación de manejarlos con estanque bien lleno para evitar la condensación de agua, pero las recomendaciones vienen de países con mayor humedad ambiente (donde reportan hasta formación de algas y usan productos para evitarlo) acá no creo sea tan relevante.
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: ROMMEL en Junio 16, 2013, 10:38:45 am
Se eliminaron todos los posteos que no tienen relación con el tema y así se continuará haciendo en cualquier otro tema sin advertencia alguna, sin embargo cualquier usuario que emita otra acotación similar a las anteriores  en este mismo tema, será advertido oficialmente bajo su avatar
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Panda en Junio 16, 2013, 11:08:35 am
:D
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Metal Gear en Junio 16, 2013, 12:08:13 pm
Lo mas relevante para el ahorro de combustible es la forma en que se maneja, si se llega soplado al semaforo en rojo, etc.


:D
Te van a Advertir SaykoMachin
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Shumway en Junio 16, 2013, 12:12:56 pm
Se eliminaron todos los posteos que no tienen relación con el tema y así se continuará haciendo en cualquier otro tema sin advertencia alguna, sin embargo cualquier usuario que emita otra acotación similar a las anteriores  en este mismo tema, será advertido oficialmente bajo su avatar

TSF va a perder como 7000 posts así jajaja


Sent from my iPhone using Tapatalk 2
Título: Re:algunos tips para ahorrar combustible
Publicado por: Foxbuster en Junio 16, 2013, 12:14:28 pm
Qué pasa con los petroleros, estos no producen tantos vapores como los bencineros entiendo, tienen sistemas de recirculación de gases al motor?

Lo otro que he leído bastante para los petroleros es la recomendación de manejarlos con estanque bien lleno para evitar la condensación de agua, pero las recomendaciones vienen de países con mayor humedad ambiente (donde reportan hasta formación de algas y usan productos para evitarlo) acá no creo sea tan relevante.

Para los petroleros, en que la volatilidad es menor, no tengo la seguridad de que tengan sistemas de recuperación de vapores en el estanque similares a los gasolineros, pero creo que es lógico que al menos posean sistemas cerrados porque si estuvieran abiertos, aparte de emitir contaminación tendrían la entrada de contaminantes del aire externo.

Respecto a la condensación que podría formarse tanto en los bencineros como los petroleros, diría que eso se produce mas bien por la entrada de humedad cada vez que se abre la tapa. Por esta razón soy de la opinión que hay que abrir el estanque lo menos posible, cargando al máximo (corte automático) cada vez que se encienda la luz de bajo nivel. Esto minimiza la entrada de aire (que contiene humedad y otros contaminantes) al estanque.