Motor: cuatro cilindros en línea, 16 válvulas y 1.796 cc
Potencia: 140 CV @ 6.300 rpm
Torque: 18,1 kgm @ 3.800 rpm
Tracción: delantera
Transmisión: mecánica de cinco marchas
Suspensión delantera: independiente tipo McPherson
Suspensión trasera: independiente Multilink
Frenos: discos ventilados adelante y sólidos atrás
Neumáticos: 205/55 R16
Peso en vacío: 1.760 kilos
Largo: 4.249 mm
Ancho: 1.753 mm
Alto: 1.460 mm
Entre ejes: 2.614 mm
Volumen maletero: 380/1.300 litros
Estanque de combustible: 52 litros
Prestaciones
Velocidad máxima: 190 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 9.8 seg.
Aceleración 400 mts: 20,78 seg.
Recuperación 80-120 km/h: 16,15 seg.
Consumo mixto: 12,76 km/lt
Los materiales son mejores que los del Mazda 3, que el 1.6 es mas rapido, que el mazda 3 2.0 no.
Ahora la suspencion trasera es con eje rigido, pero tiene chasis adaptativo y eso lo hace muy estable y aplomado. Una suspencion independiente si tiene un mal chasis no sirve de nada.
Ahora el auto trae radio con parlante central de sonidos virtuales, comutador a bordo con menu oculto que muestra hasta la carga del alternador, codigos de falla en la misma pantalla, temp del coolant entre artas cosas.
Si bien ese motor ya no se usa en europa por Opel (ahora se usa un 1.4 turbo de 140 hp).
El habitaculo es amplio, buenos asientos (algunos con ajuste para riñones), buenos chiches, 4 airbag, abs, ebd.
En si el motor es similar en prestaciones a los demas 1.8 del mercado actual, mejor que los 2.0 8v (chevrolet astra brazuca anterior que llego a chile).
En pinta es subjetivo, a mi me gusta, es sobrio.