Conduce Chile

General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Fito en Julio 25, 2011, 14:11:04 pm

Título: Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Fito en Julio 25, 2011, 14:11:04 pm
Amigos, una consulta. El viernes de la semana antepasada llovió acá en La Serena. Inevitablemente -para llegar a la casa- tuve que pasar por una calle-laguna donde la altura del agua llegó hasta el centro de la llanta... un poco más alto quizás.
La pasé sin problemas y al día siguiente me fui de viaje a Copiapó y luego a Santiago. Hoy volví y usé de nuevo el auto, pero está como achacado. Al darle arranque suena re feo el motor, muy ronco y como lata con lata... parecido a un auto antiguo.
Y al andar se acrecienta el ruido. Pienso que puede tener tierra en los rodamientos y que al moverse suena... no sé si será posible que pase algo así.
Qué debo revisar en el motor para que deje de sonar tan feo?
Eso, saludos
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Matador en Julio 25, 2011, 14:21:11 pm
Yo revisaría filtro de aire, ver la varilla del aceite, mirar los niveles de coolant, líquido de frenos y embrague, líquido de dirección en caso de aplicar, sacar las bujías si puedes...y mirar por si hay algo extraño. También ver como están las correas de accesorios y la tapa de la distribución por si entró agua ahí.

Si tienes ruidos de suspensión o tren delantero, sientes tierra en el chasis o algo así, le haría un lavado de chasis...ojalá con una capa de glicerol que ayuda a eliminar ruidos en la misma.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: ROMMEL en Julio 25, 2011, 14:29:26 pm
A propósito del tema he tenido tres autos que a pesar de ser tan distintos entre ellos , han tenido algo increíblemente común y es lo aperrado que son para el agua y en condiciones realmente críticas. El escarabajo, el Maruti y ahora el Volvo en distintas oportunidades me han dejado impresionado estando en mas de una situación jodida, tanto por corrientes de agua como por niveles.  Muchos  :jumbito:  para estos cacharros.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: The South Face en Julio 25, 2011, 16:03:23 pm
que auto es??
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Fito en Julio 25, 2011, 16:08:02 pm
que auto es??


Un Audi A4 2009

PD: Es de mi viejo. Me lo prestó por un tiempo... así que tengo que devolverselo impeque
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: grx8 en Julio 25, 2011, 17:29:18 pm
Un auto así no es para meterle mano, llevalo al servicio oficial o a alguien que realmente sepa.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Tapion en Julio 25, 2011, 18:03:09 pm
Por el año debe tener 2 sensores de o2, estos al mojarse se enfrian y envian señales erroneas de la mezcla y por ende esta se ve afectada.

Los autos quedan sonando como subaru con muffler y no es talla.

En el c3 cuando pasa eso se quita simplemente andando el auto y picandolo, asi se vuelve a calentar la sonda y listo. :) (debe tener calentador, esta claro)
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: braulio en Julio 26, 2011, 10:18:44 am
Normalmente al pasar por una calle con agua

¿Hasta donde uno podría avanzar sin que luego se produzcan problemas en el vehículo?
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: djweezyng en Julio 26, 2011, 10:51:52 am
Normalmente al pasar por una calle con agua

¿Hasta donde uno podría avanzar sin que luego se produzcan problemas en el vehículo?

hasta que se tape el escape
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Fito en Julio 26, 2011, 11:24:15 am
Normalmente al pasar por una calle con agua

¿Hasta donde uno podría avanzar sin que luego se produzcan problemas en el vehículo?

es q era pasar por ahí para llegar a mi casa o dormir en otro lado...
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: exemos en Julio 26, 2011, 11:57:56 am
Normalmente al pasar por una calle con agua

¿Hasta donde uno podría avanzar sin que luego se produzcan problemas en el vehículo?
En todos los manuales de los autos que he tenido recomiendan que la altura del agua no supere el borde inferior de la llanta.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Patagonia en Julio 26, 2011, 12:09:20 pm
Mientras mantengas un poco acelerado el motor no entra agua por el escape, tienes que fijarte en donde está la toma de aire del motor y las partes eléctricas importantes como alternador, bobinas, distribuidor (de tenerlos) Como el ventilador tira mie agua por todos lados tienes que darte un margen y también no entrar con mucha velocidad ya que la olita llega hasta más arriba.

Otro punto son las ventilaciones de la carrocería por donde también puede entrar...

saludos
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: FAUNDEZ89 en Julio 26, 2011, 12:15:12 pm
Si es turbo, puede que hayas embarrado o ensuciado el intercooler, como tambien haber mojado las sondas lambda, lleva dos. Deberias darle una buena acelerada, a ver si así se pasa. Verifica si hay mucho humo negro al acelerar y temblores en frío.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: The South Face en Julio 26, 2011, 12:46:22 pm
hasta que se tape el escape

el escape no tiene absolutamente nada que ver, hsta podrías tener el escape sumerigido y el auto en ralentí y no pasa nada más que sacar burbujas del agua; el mayor problema es cuando el agua ingresa por la toma de aire del motor, y en los franceses esas tomas de aire van mas bajas, en losmpeyotes a la altura del parachoques incluso, por eso los franchutes son malos para el agua y no tanto por lo delicado, sino por su diseño.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: ROMMEL en Julio 26, 2011, 13:36:30 pm
Mientras mantengas un poco acelerado el motor no entra agua por el escape, tienes que fijarte en donde está la toma de aire del motor y las partes eléctricas importantes como alternador, bobinas, distribuidor (de tenerlos) Como el ventilador tira mie agua por todos lados tienes que darte un margen y también no entrar con mucha velocidad ya que la olita llega hasta más arriba.

Otro punto son las ventilaciones de la carrocería por donde también puede entrar...

saludos

Por ahí va la cosa, ahora es obvio que el peligro con el escape se puede producir en caso de que el auto se pare por completo, pero es mas normal que jodan por el motor que por el escape y básicamente por las mojadas que pueden ocurrir en las partes que menciona Patagonia y eso pasa porque la mayoría comete el error de avanzar a mas velocidad de la que debería y generan mayor oleaje hacia el interior y salpicadura mas intensa.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Fito en Julio 26, 2011, 14:01:41 pm
pase lentito... a la vuelta de la rueda... eran como 200 metros de una "calle-laguna".
Ahora el auto suena feo... no tira humo visible por el escape, pero si pierde potencia, sobretodo en 3ra y 4ta. Le pego un acelerón y se le quita, pero de tanto es tanto como que se chupa (es raro, como q se le va la fuerza, dura 2 segundos y vuelve a tomar potencia. A no ser que antes lo acelere un poquito).
Que wá será?
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: The South Face en Julio 26, 2011, 14:06:44 pm
saca los cables de bujía y le tiras WD40 en las puntas, a ambos lados, a veces la humedad se condensa ahí.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: ROMMEL en Julio 26, 2011, 14:33:08 pm
saca los cables de bujía y le tiras WD40 en las puntas, a ambos lados, a veces la humedad se condensa ahí.

Y ni siquiera es necesario tirarle nada, se los saca , dejas el capót abierto para que le de todo el sol al motor y lo dejas ahí un buen rato.
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Fito en Julio 26, 2011, 14:57:30 pm
los puros cables o las bujías tb????
Título: Re:Auto achacado con la lluvia
Publicado por: Tapion en Julio 26, 2011, 14:59:42 pm
el escape no tiene absolutamente nada que ver, hsta podrías tener el escape sumerigido y el auto en ralentí y no pasa nada más que sacar burbujas del agua; el mayor problema es cuando el agua ingresa por la toma de aire del motor, y en los franceses esas tomas de aire van mas bajas, en losmpeyotes a la altura del parachoques incluso, por eso los franchutes son malos para el agua y no tanto por lo delicado, sino por su diseño.


Estas loco, van sobre la mascara.

Llevan el alternador abajo y tienen 2 sondas lambda, por eso.

Yo este domingo estaba carreteando y fui a dejar minas a macul, peñalolen, vizcachaz, ciudad satelite y el carrete era en las lomas de lo aguirre, recorri todo con agua y no me paso nada en el c3.