Conduce Chile

General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Daniroquai en Septiembre 30, 2019, 09:00:41 am

Título: Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Daniroquai en Septiembre 30, 2019, 09:00:41 am
(https://i.ibb.co/C5MhRXc/Screenshot-5.jpg)

Ha habido una invasión de noticias sobre el auto boliviano, que independiente que no tenga muy buenas prestaciones (poca duración de batería y velocidad). Al menos supuestamente se fabrico 100% allá como señala su presidente.

pero...................
https://www.alibaba.com/product-detail/Autos-Electric-Vehicle-eec-electric-car_62198249390.html (https://www.alibaba.com/product-detail/Autos-Electric-Vehicle-eec-electric-car_62198249390.html)  Plop!

(https://sc02.alicdn.com/kf/HTB1EXdWxDlYBeNjSszcq6zwhFXaN/205253771/HTB1EXdWxDlYBeNjSszcq6zwhFXaN.jpg_.webp)

 :mother:

Los venden en china, y puedes encargarlo en masa según peticiones (cambiar mascara, etc etc.)

Digo, ¿por que engañar a la gente de esa manera? ¿ningún periodista cuestiona al menos la información?
hasta ayer yo también creía que era boliviano "100%". Por que que sea ensamblado en Bolivia es muy diferente a que su presidente diga y afirme que es 100% boliviano con materiales de allá y toda la ingenieria.

Estoy pensando comprarme uno y ensamblarlo aca  :yaoming: :yaoming:
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: dante7 en Septiembre 30, 2019, 09:06:30 am

el tio evo es un tongo tras otro, andan otros link del mismo auto que comentan que no puede circular legalmente en la propia bolivia porque unos de sus requisiyos para homologar es un papeleo de importacion y como es el unico auto ensamblado "adentro" no lo pueden inscribir

 :yaoming:

yo he leido hartos comentarios, que bolivia nos esta dando ejemplo y cuestiones raras, esperemos a ver un crash test, hasta ahi va a llegar el ejemplo de vecino
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: Antonio25 en Septiembre 30, 2019, 09:22:23 am
Lo unico que dire es que ese auto tiene tanta potencia como mi cortadora de pasto


(https://i.postimg.cc/LYpnyvPz/cortadora-pasto-bencinera-4-tiempos-cortacesped-loncin-deliv-D-N.jpg) (https://postimg.cc/LYpnyvPz)
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: Foxbuster en Septiembre 30, 2019, 09:50:59 am

Los venden en china, y puedes encargarlo en masa según peticiones (cambiar mascara, etc etc.)

Digo, ¿por que engañar a la gente de esa manera? ¿ningún periodista cuestiona al menos la información?
hasta ayer yo también creía que era boliviano "100%". Por que que sea ensamblado en Bolivia es muy diferente a que su presidente diga y afirme que es 100% boliviano con materiales de allá y toda la ingenieria.



Estas noticias hay que mirarlas desde la perspectiva de su política interna. Evo Morales está procurando ser reelegido por enésima vez y cualquier noticia que haga parecer que Bolivia está bien les sirve.
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: Don Bob en Septiembre 30, 2019, 11:37:23 am
creo que ahora estan apuntando al uso de hidrógeno para hacer motores que funcionen con agua, el único pero es que hasta ahora, solo les ha resultado con agua de mar.....
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: dante7 en Septiembre 30, 2019, 11:54:51 am
creo que ahora estan apuntando al uso de hidrógeno para hacer motores que funcionen con agua, el único pero es que hasta ahora, solo les ha resultado con agua de mar.....

si no me equivoco ya existe un toyota totalmente funcional con motor de hidrogeno, me acuerdo de un video donde un tioo se tomaba el vaso de agua que botaba por el escape

imagino que no despega por otros motivos, costos y redes de carga supongo
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: Foxbuster en Septiembre 30, 2019, 13:33:11 pm
si no me equivoco ya existe un toyota totalmente funcional con motor de hidrogeno, me acuerdo de un video donde un tioo se tomaba el vaso de agua que botaba por el escape

imagino que no despega por otros motivos, costos y redes de carga supongo

Claro, el hidrógeno es un excelente combustible pero no es gratis. A pesar de su abundancia en la naturaleza, se encuentra formando compuestos, por ejemplo el agua. Separar el hidrógeno requiere energía y esta es mayor que la que se obtendría al combustionarlo en un motor. 
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: araexon en Septiembre 30, 2019, 13:51:56 pm
Claro, el hidrógeno es un excelente combustible pero no es gratis. A pesar de su abundancia en la naturaleza, se encuentra formando compuestos, por ejemplo el agua. Separar el hidrógeno requiere energía y esta es mayor que la que se obtendría al combustionarlo en un motor.

Al final no es como lo mismo?, para producir baterias de Litio y para despues cargarlas en sus ciclos, esa electricidad proviene de fuentes de energia contaminante. Yo creo que hay que pensar a futuro, donde se supone que la matriz sera principalmente de energias renovables y ese factor ya no sera preponderante. Me gusta la idea del hidrogeno, pero como combustion, mas que de la forma de alimentacion electrica (por celdas).
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: Foxbuster en Septiembre 30, 2019, 14:31:17 pm
Al final no es como lo mismo?, para producir baterias de Litio y para despues cargarlas en sus ciclos, esa electricidad proviene de fuentes de energia contaminante. Yo creo que hay que pensar a futuro, donde se supone que la matriz sera principalmente de energias renovables y ese factor ya no sera preponderante. Me gusta la idea del hidrogeno, pero como combustion, mas que de la forma de alimentacion electrica (por celdas).

Es parecido, pero hay una diferencia importante: el rendimiento de un motor eléctrico es mucho mayor al de un motor térmico. Ahora, en el caso de las celdas de combustible, el rendimiento es mayor pero no estoy seguro de que alcancen a los sistemas basados simplemente en motores eléctricos y baterías.
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: FelipeAVV en Septiembre 30, 2019, 15:53:53 pm
Yo leí por ahí que el 60% del auto es de fabricación boliviana, no sé qué componentes suponen el 40% restante

Ahora, dónde lo leí, no me acuerdo, pero que lo leí, lo leí  :yaoming:
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: Don Bob en Septiembre 30, 2019, 16:26:28 pm
creo que ahora estan apuntando al uso de hidrógeno para hacer motores que funcionen con agua, el único pero es que hasta ahora, solo les ha resultado con agua de mar.....

no cacharon...
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano?
Publicado por: dante7 en Septiembre 30, 2019, 18:06:56 pm
no cacharon...

jajajaja buena.

(https://thumbs.gfycat.com/ClumsyFailingGull-size_restricted.gif)
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Daniroquai en Octubre 01, 2019, 07:44:03 am
Otro tema que me llama la atención, es que el 70% de la electricidad generada en Bolivia se obtiene a través de termoeléctricas osea, la quema de combustibles fósiles.
Cargar estos carritos  tarda alrededor de 8 horas, para andar con suerte 50 kilómetros.       :kidding:

Bueno el tema es el engaño. Montón de gente habla y habla de lo increíble de Bolivia por lograr esto y digo, que fácil se hace engañar la gente.
Y claro, es un tema totalmente politico, pero me da risa acá los rojelios se mojaron con esta noticia y al mostrarles la realidad salen con cualquier excusa, he troleado a varios amigos :yaoming: , pero bueno eso es harina de otro costal.
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Foxbuster en Octubre 01, 2019, 10:09:26 am
.......y en estos autos ni siquiera las baterías de litio son hechas en Bolivia. Y eso que ese país tiene las mas grandes reservas de Liitio. En ninguna foto he visto tomas de la "fabrica" que hace estas maravillas al doble de precio que pueden adquirirse en Alibaba ¿Que es lo que hacen de este auto aparte del armado (si es que) en ese país?.
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Daniroquai en Octubre 01, 2019, 14:31:58 pm
.......y en estos autos ni siquiera las baterías de litio son hechas en Bolivia. Y eso que ese país tiene las mas grandes reservas de Liitio. En ninguna foto he visto tomas de la "fabrica" que hace estas maravillas al doble de precio que pueden adquirirse en Alibaba ¿Que es lo que hacen de este auto aparte del armado (si es que) en ese país?.

Yo encontre una foto de esa "fabrica", que en realidad es un minivideo donde muestran esto durante unos pocos segundos:
(https://i.ibb.co/P5cNhQP/foto1.jpg)

Y coincide plenamente con la fotografia que entrega Alibaba antes de meterlo a la Caja y enviartelo
(https://i.ibb.co/f2d0fV4/foto2.jpg)

Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Innovador_78 en Octubre 02, 2019, 08:42:14 am
Creo que los Bolivianos van por la dirección correcta. Independiente de que % del auto sea armado en Bolivia, están dejando capacidades instaladas que no existían... están promoviendo una nueva industria para ellos, profesionales que deben especializarse, innovación....etc, el tiempo mostrará si fue bueno o no. En lo personal, creo que van por buen camino. Muchos países partieron así, que hoy son potencias. Hay que aprender de las buenas iniciativas.
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Milo en Octubre 02, 2019, 08:45:53 am
Creo que los Bolivianos van por la dirección correcta. Independiente de que % del auto sea armado en Bolivia, están dejando capacidades instaladas que no existían... están promoviendo una nueva industria para ellos, profesionales que deben especializarse, innovación....etc, el tiempo mostrará si fue bueno o no. En lo personal, creo que van por buen camino. Muchos países partieron así, que hoy son potencias. Hay que aprender de las buenas iniciativas.

estoy de acuerdo contigo si el vehículo fuera realizado en Bolivia, por muy malo que sea hay un camino que están recorriendo, pero de acuerdo a lo posteado anteriormente es medio chanta el autito
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Antonio25 en Octubre 02, 2019, 10:14:28 am
Yo leí por ahí que el 60% del auto es de fabricación boliviana, no sé qué componentes suponen el 40% restante

Ahora, dónde lo leí, no me acuerdo, pero que lo leí, lo leí  :yaoming:

Probablemente sean partes importadas desde China por Aliexpress ajajajaj
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: cherrera156 en Octubre 02, 2019, 10:18:01 am
Podrían estar invirtiendo en I + D que aprovechara sus ventajas comparativas, en lugar de invertir en I + D para competir con los megagigantes actuales (China, Sudesteasiático, EEUU).

Bolivia podría ser potencia mundial en extracción de litio. Pero eso no se logra de un día para otro: requiere años de esfuerzo e inversiones. ¿Acaso crees que el tremendo nivel de tecnología que se usa en la minería chilena se desarrolló solo?

Bolivia no tiene ninguna condición para convertirse en un gran productor de automóviles. Puede intentar invertir en eso, y si le mete suficientes incentivos, efectivamente podrá fabricar autos. Pero sácale los incentivos y se acaban los autos. El mercado boliviano es chico, por lo que tiene que exportar. Y no se ve que tengan ninguna condición particular para ser productores de autos. Si Bolivia fuera un país sin recursos de ningún tipo, se entendería que se focalizaran en eso. Pero siendo uno de los países con mayores reservas de gas del mundo y con mayores reservas de litio del mundo, es ridículo que no promuevan las industrias para las que sí tienen ventajas comparativas.

Es similar a lo que hizo Mao en China con su "gran salto adelante". Mao decidió que China tenía que producir hierro, por lo que China se puso a producir hierro. ¿Logró producir hierro? Claro que sí, carísimo y de mala calidad, pero lo hizo. Pero mucha gente murió de hambre en el camino porque China dejó de producir comida y otros bienes que le hubieran permitido comprar comida.

En definitiva, el Estado rara vez le apunta a los negocios. Son los privados los que le apuntan y gracias a los cuales los países crecen. El Estado debería darles espacio. Cuando el Estado decide qué producir, queda la embarrada. Siempre.

Creo que estás dejándote llevar por tus preferencias políticas. Con solo los privados no sirve, el Estado debe al menos guiar, que es justamente lo que sucedió en algunos países de asia, que no son precisamente ejemplos del socialismo.

Si eso no existe, los privados se irán por el lado que les resulte más rentable y sencillo, lo que no necesariamente es malo, pero puede que no sea la dirección correcta. Por ejemplo, el país se puede volver dependiente de commodities y tener un modelo extractivista.

Si concuerdo en que se deben aprovechar las ventajas comparativas.

Volviendo al caso boliviano, parece ser un CKD, que ni siquiera es legal para circular. Ahora, qué pretendía Evo? ¿Que nadie se diera cuenta?
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Foxbuster en Octubre 02, 2019, 17:53:34 pm

 ¿Se habrá dado cuenta alguien en Bolivia?

Yo vi varias noticias diciendo que "Bolivia fabrica su auto eléctrico" y ninguna mencionó que es lo mismo que vende Alibaba pero más caro. Yo creo que a Evo le resultó.


Al menos muchos de nuestros sagaces periodistas se la tragaron completa (100% boliviano,  :risa2:    ).......

Ver:   https://www.youtube.com/watch?v=akbNQtIzxX0 (https://www.youtube.com/watch?v=akbNQtIzxX0)

Notable falta de profesionalismo de nuestros medios, nadie revisa nada, al parecer les basta con llenar espacio con alguna "noticia" que llame la atención.

Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Andes en Octubre 02, 2019, 18:31:02 pm
Podrían estar invirtiendo en I + D que aprovechara sus ventajas comparativas, en lugar de invertir en I + D para competir con los megagigantes actuales (China, Sudesteasiático, EEUU).

Bolivia podría ser potencia mundial en extracción de litio. Pero eso no se logra de un día para otro: requiere años de esfuerzo e inversiones. ¿Acaso crees que el tremendo nivel de tecnología que se usa en la minería chilena se desarrolló solo?

Bolivia no tiene ninguna condición para convertirse en un gran productor de automóviles. Puede intentar invertir en eso, y si le mete suficientes incentivos, efectivamente podrá fabricar autos. Pero sácale los incentivos y se acaban los autos. El mercado boliviano es chico, por lo que tiene que exportar. Y no se ve que tengan ninguna condición particular para ser productores de autos. Si Bolivia fuera un país sin recursos de ningún tipo, se entendería que se focalizaran en eso. Pero siendo uno de los países con mayores reservas de gas del mundo y con mayores reservas de litio del mundo, es ridículo que no promuevan las industrias para las que sí tienen ventajas comparativas.

Es similar a lo que hizo Mao en China con su "gran salto adelante". Mao decidió que China tenía que producir hierro, por lo que China se puso a producir hierro. ¿Logró producir hierro? Claro que sí, carísimo y de mala calidad, pero lo hizo. Pero mucha gente murió de hambre en el camino porque China dejó de producir comida y otros bienes que le hubieran permitido comprar comida.

En definitiva, el Estado rara vez le apunta a los negocios. Son los privados los que le apuntan y gracias a los cuales los países crecen. El Estado debería darles espacio. Cuando el Estado decide qué producir, queda la embarrada. Siempre.

Claro que cada país tiene que posicionar estratégicamente sus fichas en las áreas de producción que mayor valor agregado puede desarrollar y competir a nivel internacional.
Discrepo en el resto del comentario, en prácticamente todos los casos de desarrollo exitoso hay al menos políticas publicas que guiaron o sirvieron de complemento (mayor o menor medida). Incluso los casos de industrialización tardía o incipiente tienen acción del Estado detrás, no ignorar la misma nacionalización del cobre en nuestro caso, el desarrollo del sindicalismo en el norte de europa que forzó a los empresarios a competir en expertise técnico (sistema de aprendices) y calidad por sobre cantidad, etc.

Hay que hacer el esfuerzo por separar lo que uno prefiera políticamente con los hechos; también estoy de acuerdo que ahogar el emprendimiento privado es hambre para mañana, pero algo similar sucede cuando llegan a tamaños descomunales y se va al carajo la competencia, al final es un tema de constante y delicado equilibrio.
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: Innovador_78 en Octubre 03, 2019, 12:32:01 pm
Podrían estar invirtiendo en I + D que aprovechara sus ventajas comparativas, en lugar de invertir en I + D para competir con los megagigantes actuales (China, Sudesteasiático, EEUU).

Bolivia podría ser potencia mundial en extracción de litio. Pero eso no se logra de un día para otro: requiere años de esfuerzo e inversiones. ¿Acaso crees que el tremendo nivel de tecnología que se usa en la minería chilena se desarrolló solo?

Bolivia no tiene ninguna condición para convertirse en un gran productor de automóviles. Puede intentar invertir en eso, y si le mete suficientes incentivos, efectivamente podrá fabricar autos. Pero sácale los incentivos y se acaban los autos. El mercado boliviano es chico, por lo que tiene que exportar. Y no se ve que tengan ninguna condición particular para ser productores de autos. Si Bolivia fuera un país sin recursos de ningún tipo, se entendería que se focalizaran en eso. Pero siendo uno de los países con mayores reservas de gas del mundo y con mayores reservas de litio del mundo, es ridículo que no promuevan las industrias para las que sí tienen ventajas comparativas.

Es similar a lo que hizo Mao en China con su "gran salto adelante". Mao decidió que China tenía que producir hierro, por lo que China se puso a producir hierro. ¿Logró producir hierro? Claro que sí, carísimo y de mala calidad, pero lo hizo. Pero mucha gente murió de hambre en el camino porque China dejó de producir comida y otros bienes que le hubieran permitido comprar comida.

En definitiva, el Estado rara vez le apunta a los negocios. Son los privados los que le apuntan y gracias a los cuales los países crecen. El Estado debería darles espacio. Cuando el Estado decide qué producir, queda la embarrada. Siempre.
De a cuerdo en que aprovechar las ventajas comparativas es la ruta lógica.... aunque no es el único camino, como ya lo hemos visto con varios países que crecieron apostando por el desarrollo de productos de alto nivel de sofisticación... que el tiempo les dio la razón y hoy son potencias. Dejemos afuera a China, ya que si bien hacen de todo.... crecen con un alto costo ambiental también...

Creo que si bien las políticas públicas de nuestro país son correctas en el sentido de promover la innovación, la ciencia y la tecnología, también estamos llenos de contradicciones que hacen que esas políticas no sean eficientes en su ejecución... por dar un ejemplo, se me viene a la mente que en la actualidad no exísta un financiamiento basal estructural de los centros de investigación del programa regional de CONICYT.... incluso algunos se han cerrado por falta de financiamiento... estos centros deben postular su continuidad cada 3 años.... los doctores que llegan a estos centros no tienen ninguna estabilidad... deben hacer malabares para obtener recursos e investigar y publicar.... un país como el nuestro, que necesita avanzar hacia una economía del conocimiento no puede darse ese lujo de no tener una ley que financie la I+D+I... como en el caso de los centros regionales.... daría para harto seguir hablando de como enviamos profesionales a hacer doctorados y magíster y luego no tienen donde trabajar cuando vuelven....

 Bueno... en todo caso, creo que son los estados quienes deben poner los lineamientos de "hacia donde ir", y poner los incentivos para que las empresas se suban al carro... es un trabajo conjunto...
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: AlfredoVregion en Octubre 04, 2019, 21:53:52 pm
Citar
Para Andes, la nacionalización del cobre significó robarle a los gringos la I+D que ellos habían desarrollado y apropiársela para Chile (básicamente, Chile obtuvo I+D gratis... porque fue un robo). El problema es que significó un costo tremendo al final para Chile, porque pasamos a ser país no confiable y nos taparon de demandas. Al final, no conseguimos financiamiento en ninguna parte por años por culpa de esa decisión unánime del Congreso.

El condoro grande fue del "chicho" (Allende para los noobs).

El congreso votó la ley de nacionalización, pero fue el chicho el que estableció eso de las "ganancias excesivas".

Fue el propio Allende quien definió que cualquier ganancia sobre el 12% anual era "excesiva". El resultado es que el acumulado como "excesivo" desde 1955 a 1970 superaba con creces el valor del 49% de la propiedad de las mineras gringas. En conclusión, el Estado chileno expropió sin pagar un dólar a los gringos. Tal como dices, nos taparon de demandas y embargos y fue el gobierno de Pinochet quien tuvo que llegar después a arreglar el entuerto.
Título: Re:Auto electrico ¿Boliviano? ¿falacia?
Publicado por: KekoCh en Octubre 07, 2019, 11:44:31 am
MODO MIRADOR EN MENOS ON:

Pero la gracia de ese auto boliviano es que...si se te echa a perder....puedes desarmar la juguera o la batidora para obtener repuestos.  :D

MODO MIRADOR EN MENOS OFF: