Alfredo, muy interesante análisis. No comparto que el motor térmico sea siempre más barato que el eléctrico eso sí: la eficiencia de los motores de los autos es paupérrima, quizás de un 30%. Pero una central eléctrica a petróleo logra más del doble de eficiencia. Restale a eso un 10% de ineficiencia por la transmisión de energía y otro 10% por guardar la electricidad en una batería, y el eléctrico le sigue ganando en eficiencia al bencinero.
Te entiendo, pero por eso dije más 'barato' y no más eficiente. Además agregué un "*" que luego paso a explicar.
Los térmicos son más baratos porque los combustibles fósiles lo son. Pasa con ello lo mismo que con los diamantes. Nos tienen convencidos que el crudo es un recurso escaso y que se agota rápidamente. Eso no es así. Tanto en los diamantes como en el crudo el mercado funciona como un cartel. Los productores se coluden para mantener los precios. Suma a eso que muchos productores son empresas estatales (y sabes perfectamente cómo es la eficiencia de una empresa que cuando es de todos no es de nadie). Dicho en corto, si hubiera real libre competencia en el mercado petrolero los precios serían siempre bajos, muy bajos.
Considera luego los impuestos. Nosotros pagamos 6UTM/m3 de IE además de IVA. O sea, un litro de bencina en este momento debería costar del orden de $300. La bencina, que es procesada, es más barata que el agua mineral. A eso me refería cuando decía "barato".
Y sobre el * (que no es el ano de Navarro

) tiene que ver con que tarde o temprano habrá una forma barata de producir electricidad. Ese mercado también es imperfecto y los avances van lentos para no perjudicar a los actuales oferentes. Pero por ejemplo, de lograr la fusión en frío tendríamos energía eléctrica a precios ridículos. Claro, no hay muchos incentivos para avanzar con ello ya que sería la quiebra de muchos sectores (e incluso países).
A propósito, un dato curioso. Alguien notó que tomó más de un siglo reemplazar las ampolletas de filamento de tungsteno? La tecnología LED existe hace rato, pero nadie la desarrollaba porque significaba acabar con un negocio (o dos, cuando aparecieron las de 'ahorro energético' que hacían las mismas fábricas de siempre). Tuvieron que entrar los chinos a hacer LEDs para que la tecnología se masificara, con todas sus ventajas de eficiencia.