Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: grx8 en Marzo 17, 2014, 08:46:37 am
-
No sabía que nombre darle al tema pero para hacer la discusión más ordenada lo seguimos en un tema aparte.
Si me dicen que los autos italianos por lo general son mas pasionales y un Punto o Bravo entrega más al conductor que un Mazda 2 y un Corolla, no sé y no estoy seguro y habría que empezar a tallar muy fino para darse cuenta, ademas que se supone toda esa entrega pasional lleva una contra importante sobre la confiabilidad.
Lo anterior en el caso general de decir que los autos italianos son más pasionales.
Si con lo anterior la precisión es la siguiente: "al final quienes hemos tenido auto italiano sabemos muy bien que no son conocidos por ser fiables como auto japones o coreano, pero lo disfrutamos más y no hablo de los nuevos porque hay otros conceptos con la caja selespeed y los motores más rendidores y por eso mas contenidos, pero si me voy a un lancia turbo noventero, a un alfa 75 o fiat 125 special incluso te puedo decir que son completamente pasionales y de sensaciones, no para alguien que quier confiabilidad, rendimiento e incluso seguridad"
En ese caso es mas fácil conseguir un consenso pero se está refiriendo a dos o tres modelos en particular. En ese caso también se podría decir que Toyota en el Celica, Supra o AE86 son autos muy pasionales, pero dentro de la gama de Toyota son muy pocos modelos, el resto son electrodomésticos de bajo mantenimiento.
En definitiva: realmente los autos italianos son mas pasionales que el resto o solo algunos modelos y la caricatura de auto latino con alma le queda grande al dicho común?
-
Yo creo que el tema de fondo es "El respaldo que tenga esa marca en Chile", si el representante en Chile es charcha, na que hacer.
-
Al menos al pasional que le gustan los autos italianos sabe y reconoce que no son confiables pero asume el riesgo y disfruta el auto. El pasional adoctrinado de VAG niega los problemas de confiabilidad hasta la muerte.
-
Por otro lado, yo tuve un Fiat Uno Italiano, año 1993. Muy rico auto, ná que decir en cuanto a confort y seguridad, pero hay que ver lo delicado que era el auto.
Una vez manejé un 125, en ese tiempo tenía el Baleno y me impresionó lo rápido que era el auto para tener 30 años en aquel entonces.
Lo bueno de esto, es que normalmente sabemos que autos sirven para nuestros propósitos, por ejemplo, el Baleno cumplía con lo que necesitaba, un auto económico que sirva para la familia, fiable y de mantención barata. :thumbsup:
Ahora es lo mismo, pero le tuve que agregar el que sea mas amplio por el tamaño de mis hijos "peqeñitos"
-
Mi padre era Fitero hasta las patas, tuvo Fiat 600 (dos) - 147 (dos) - 128 3P - 125 italiano (dos) - 125 Station argentina - 131 Mirafiori - 124 Sport Coupé año 72.
De todos ellos, el unico "pasional" era el 124 Sport Coupe del año 72, que era un deportivo medio que le podía competir a los Camaros y Mustang de entrada (no los 351 Ford o 350 Chevrolet). Además para el año venía con disco en las cuatro, carburador de 4 bocas, diferencial autobloqueante y caja quinta muy corta y precisa. Además el diseño era muy lindo.
En cuanto a confiabilidad, ninguno de todos los Fitos que tuvo era muy fiable, siempre había que hacerle alguna cosita.
Ahora de los nuevos, no los ubico como son, pero yo los veo bien corrientes en cuanto a su mecánica, en estética los Alfas son preciosos.
Eso es lo que puedo aportar al tema.
P:d: También hay Alfas o Lancia que son mas deportivos, pero solo algunos, los otros son bien standard.
-
Los autos italianos son la raja, el diseño uff.. un lamborgini, un ferrari, para que vamos a seguir.
Más accesible y masivo un alfa romeo, aquí se cumple lo de no tan confiable pero rico de manejar y con un toque de estilo italiano que no lo tienen las otras alternativas.
Pero no metan a fiat en esta misma clasificación, este fabricante está al nivel de peyó o renó y hasta por debajo, buenos para fallar, baja calidad general, etc.
-
Los autos italianos son la raja, el diseño uff.. un lamborgini, un ferrari, para que vamos a seguir.
Más accesible y masivo un alfa romeo, aquí se cumple lo de no tan confiable pero rico de manejar y con un toque de estilo italiano que no lo tienen las otras alternativas.
Pero no metan a fiat en esta misma clasificación, este fabricante está al nivel de peyó o renó y hasta por debajo, buenos para fallar, baja calidad general, etc.
Al día de hoy puede ser válido tu comentario, pero antiguamente Fiat tenía modelos y diseños igual o mejor logrados que Alfa Romeo.
Saludos.
-
Para mi, un auto pasional es un Corvete, Camaro, Mustang, Charger, Challenger estadounidense, sesentero (los del 75 hasta el 85 son testimoniales jajajaja a excepción del Corvette C4, pero su anémico V8 dejaba mucho que desear o un IROC) Tracción trasera y caja automática y a quemar bencina jajajajajaja Y los V8 estadounideses son confiables (Mas que nada por su diseño anticuado, leva en el bock, alva válvulas, pocas v/v como 16 para un V8) de mucho repuertos (Sobre todo el Chevy 350), un sonido wn impecable !! son un sueño!!
De italianos no tengo ideaaaaa!! pero mucha gente adora el 125 !!
-
Auto pasional = a motel movil o na que ers??
Si es así me tinca que las SUV la llevan, más encima casi todas son polarizadas atrás y amplias... :thumbsup:
-
A los alfa en el tema del diseño o los amas o los odias
Muchos los encuentran horribles en cambio hay otro grupo que los idolatran...personalmente me atrae solo el 159..los demas parecen chinitas ( bichos)
-
A los alfa en el tema del diseño o los amas o los odias
Muchos los encuentran horribles en cambio hay otro grupo que los idolatran...personalmente me atrae solo el 159..los demas parecen chinitas ( bichos)
Sacan bonitos modelos, pero el día del Perico compraría uno... con decir, que ni siquiera se el precio que tienen. Aunque suene ridículo, si quiero un juguete, me iría por un auto setentero (o mas antiguo) que sea entretenido. :thumbsup:
-
yo creo que esto no pasa por los que se compran este tipo de autos (cada uno puede entender a su modo que es un auto pasional) si no que pasa por los que nunca se comprarian este tipo de autos.
hay personas como que sufren al ver que otros gastan su plata en un auto que desde su punto de vista es un cacho.
algunos quieren un auto simple y que por ende tenga pocas posibilidades de fallas, otros quieren un auto con harto equipamiento a precio accesible y se asume que las posibilidades de fallas son mayores, pero manejan el auto que les gusta.
que fome debe ser andar en un auto que no cumple tus expectativas.
mi suegra tyuvo un mazda 323 año 2000 que al año le fallo la bomba de agua y estuvo sin auto hasta que la garantia lo resolvio, para ella fue molesto por que se quedo sin movilización y ella es matrona y como las guaguas nacen a cualquier hora no fue grato.
antes habian tenido 2 mazda 929 año 81 comprados nuevos uno station y uno coupe, que autos mas buenos la ambarro el station se vendio con 30 años y andaba como avion.
despues de eso dijieron nunca mas un mazda, lo que no quiere decir que sean malos autos, por el contrario mazda tiene reputacion en ese sentido
despues tuvieron un sm3, un simbol y desde el jueven un megane 3, el sm3 y el simbol no tuvieron ningun problema.
algunos pueden decir que como cambia un mazda por un renault, pero ella esta feliz y no le han fallado nunca ni la han dejado sin movilizacion que es lo mas importante en su caso
-
Para mi, un auto pasional es un Corvete, Camaro, Mustang, Charger, Challenger estadounidense, sesentero (los del 75 hasta el 85 son testimoniales jajajaja a excepción del Corvette C4, pero su anémico V8 dejaba mucho que desear o un IROC) Tracción trasera y caja automática y a quemar bencina jajajajajaja Y los V8 estadounideses son confiables (Mas que nada por su diseño anticuado, leva en el bock, alva válvulas, pocas v/v como 16 para un V8) de mucho repuertos (Sobre todo el Chevy 350), un sonido wn impecable !! son un sueño!!
De italianos no tengo ideaaaaa!! pero mucha gente adora el 125 !!
Mi experiencia con el Mustang fue totalmente satisfactoria, el V8 gringo reúne la cuota necesaria de pasional además de la confiabilidad. Volveré a tener uno, son fabulosos.
-
Todos los ejemplos sobre autos italianos se refieren hacia 40 años atrás. Que pasa con los actuales? Pero dejando de lado a Ferrari y el Alfa 4C, la pregunta va dirigida a autos normales y comunes.
-
Todos los ejemplos sobre autos italianos se refieren hacia 40 años atrás. Que pasa con los actuales? Pero dejando de lado a Ferrari y el Alfa 4C, la pregunta va dirigida a autos normales y comunes.
Yo creo que los modelos italianos actuales de corte generalista, no son "pasionales", son iguales al resto del mercado.
Saludos.
-
Yo de pasional no tengo nada, al contrario soy un mercenario en lo que marcas de autos respecta, si me gusta, lo compro.
Actualmente tengo un Alfa Giulietta, y estoy muy contento con el.
El día que falle se pasa por garantía y se cambia, pero hasta el momento es un autazo.
#corta
-
Todos los ejemplos sobre autos italianos se refieren hacia 40 años atrás. Que pasa con los actuales? Pero dejando de lado a Ferrari y el Alfa 4C, la pregunta va dirigida a autos normales y comunes.
Yo creo que los modelos italianos actuales de corte generalista, no son "pasionales", son iguales al resto del mercado.
Saludos.
Me sumo, pasional un Ferrari, un Lamborghini, Maseratti, etc. Un Fiat ochentero?? mas nostalgico que pasional...
-
Yo de pasional no tengo nada, al contrario soy un mercenario en lo que marcas de autos respecta, si me gusta, lo compro.
Actualmente tengo un Alfa Giulietta, y estoy muy contento con el.
El día que falle se pasa por garantía y se cambia, pero hasta el momento es un autazo.
#corta
Fantastico, una opinion de un dueño de uno actual. Pero no te cobramos por las palabras así que expláyate mas y porquè lo compraste en vez de otro de la competencia aparte del diseño.
-
Todos los ejemplos sobre autos italianos se refieren hacia 40 años atrás. Que pasa con los actuales? Pero dejando de lado a Ferrari y el Alfa 4C, la pregunta va dirigida a autos normales y comunes.
Yo creo que los modelos italianos actuales de corte generalista, no son "pasionales", son iguales al resto del mercado.
Saludos.
Me sumo, pasional un Ferrari, un Lamborghini, Maseratti, etc. Un Fiat ochentero?? mas nostalgico que pasional...
Es que antes era diferente, el mercado ofrecía pocas variantes entonces un Fiat 125 era lo mas rápido que se podía comprar por un precio relativamente bajo.... Los muscle Car de la época eran mas caros. Recordemos que en los 70 y parte de los 80 existían aranceles muy altos a las importaciones, por lo tanto el tener auto era muy caro.
Además, en esos años abundaban las Citrolas, Renolas, Peyó 404, Charade, Datsun, Toyota Corollas, Suzuki "pan de molde", entre otros.... Frente a esos modelos el 125 era un Ferrari.
Saludos.
-
Yo de pasional no tengo nada, al contrario soy un mercenario en lo que marcas de autos respecta, si me gusta, lo compro.
Actualmente tengo un Alfa Giulietta, y estoy muy contento con el.
El día que falle se pasa por garantía y se cambia, pero hasta el momento es un autazo.
#corta
Fantastico, una opinion de un dueño de uno actual. Pero no te cobramos por las palabras así que expláyate mas y porquè lo compraste en vez de otro de la competencia aparte del diseño.
Como comenté en el post anterior, de pasional NADA, si me gusta y cumple con lo que exijo, diseño, confort, comodidad y sobre todo lo más exclusivo que sea (no me gustan los autos plaga) me lo compro. No me interesa sí medio Chile dice que es malo, o que lo miras y falla, etc para eso existe la garantía (siempre me compro vehículos nuevos) y afortunadamente nunca he tenido problemas con ninguno.
Con respecto al Giulietta, a ver tuve la opción de vender a MUY buen precio el Elantra coupe, el cual tenía cerca de 6 meses de uso, lo vendí por ahí por noviembre del año pasado, ni tenía ningún apuro en comprarme nada altiro, puesto que usaba la camioneta de la empresa, en diciembre ( un mes después) compre el alfa. Porque? Simple, el auto entrega todo lo que ando buscando, coló en su momento me lo entregaron los autos anteriores, yo andaba hace rato detrás del Giulietta puesto que
Desde qué salió me gustó su diseño.
No es masivo ( es decir cumple con la exclusividad que me gusta) me gusta su confort, comodidad,y hasta el
Momento, cero drama con el.
Yo tenía supe claro que sobre todo en foro le tiran harta caca a la marca, pero eso a mi le da lo mismo, ya que sí falla y me da problemas, garantía y Chao.
-
Cual es, el de 170 CV TCT?
-
Cual es, el de 170 CV TCT?
Si, versión Distinctive
Hay dos cosas que me sorprendieron de alfa, las revisiones baratas, más de lo que pensaba y el consumo de este auto, 13 en ciudad y 19 en carretera me imagino que aún le queda por mejorar, tiene apenas 4000 kms
-
Cuero negro o café claro?
-
Al menos al pasional que le gustan los autos italianos sabe y reconoce que no son confiables pero asume el riesgo y disfruta el auto. El pasional adoctrinado de VAG niega los problemas de confiabilidad hasta la muerte.
Echo de menos a los pasionales adoctrinados de VAG en este foro :(
Yo asumo el riesgo de tener un VAG, por eso no pretendo tenerlo tanto más tiempo después de vencida la garantía...pero lo disfruto, así que probablemente seguiré con VAG mientras el bolsillo lo permita XD
que fome debe ser andar en un auto que no cumple tus expectativas.
mi suegra tyuvo un mazda 323 año 2000 que al año le fallo la bomba de agua y estuvo sin auto hasta que la garantia lo resolvio, para ella fue molesto por que se quedo sin movilización y ella es matrona y como las guaguas nacen a cualquier hora no fue grato.
antes habian tenido 2 mazda 929 año 81 comprados nuevos uno station y uno coupe, que autos mas buenos la ambarro el station se vendio con 30 años y andaba como avion.
despues de eso dijieron nunca mas un mazda, lo que no quiere decir que sean malos autos, por el contrario mazda tiene reputacion en ese sentido
despues tuvieron un sm3, un simbol y desde el jueven un megane 3, el sm3 y el simbol no tuvieron ningun problema.
algunos pueden decir que como cambia un mazda por un renault, pero ella esta feliz y no le han fallado nunca ni la han dejado sin movilizacion que es lo mas importante en su caso
A mi hermano le pasó algo similar: se compró este año un wrx 265, el cual tendrá con suerte 10 mil km y ya tuvo que llamar una grúa este fin de semana...creo que fue un problema de batería, pero el auto se le murió andando, fallando primero la dirección (no tengo más detalles, porque ésto me lo contó mi mamá en la mañana). En fin, cualquiera sea la pifia, mi hermano quedó súper mosqueado con los Subaru (las pastillas de freno también le duraron menos que un candy, probablemente su culpa, pero contribuye a la frustración) y está pensando volver a tener un Renault (¿Megane RS quizás?), porque su adorado Clio sport nunca le dio problemas en todos los años que lo tuvo.
Eso es para que vean lo diferentes que pueden ser las experiencias personales ^-^
-
Yo tomo un presupuesto y me compro lo que me gusta por ese presupuesto.
La confiabilidad para mí no me lo da la marca, lo da el modelo/versión, como compro usados ya sé si hay fallas conocidas, si no tiene fallas conocidas graves entonces voy por él, la marca me da lo mismo, de hecho quiza vaya el otro año por un MiTo.
Difícil que me salga de marcas como VAGs, Mercedes, Alfa Romeo porque son las marcas que me gustan. Aunque aún no me compro un Mercedes o Alfa Romeo, por presupuesto.
-
:-X :-X :-X
-
En serio le creen a mermetroll y su alfa? Ajajajja
Enviado desde mi Galaxy SIII usando Tapatalk
-
A Ver... yo me acuerdo que mi primera experiencia con autos fue pasar de una ax-330 de mi viejo a un Fiat 125 1970 S, italiano...y era como un F-16..!! pucha que era rico ese auto!! ..problemas eléctricos pero corría, doblaba y frenaba como pocos en su época.. aún con sus 110 caballos, sus frenos de discos a las cuatro y su tracción trasera se le planta a varios modelos modernos asiáticos y europeos.. después pasamos a un Argenta del 83.. auto con caja automática GM full equipo.. su problema principal era la corrosión pero era un auto cómodo y de buen look para su época... mala reventa eso sí.. ya trabajando me compre entro otra marcas un Fiat Brava del 98..italiano.. contra todo pronóstico un buen auto..si lo llevabas al mecánico correcto ..la distribución es jodida.. en ese auto anduvimos chile entero.. y tenía un lindo diseño....lo malo los focos delanteros iluminaban menos que la iglesia de Karadima.. luego pasé a un Grande PUNTO 2008 ..también me dejé llevar por el diseño.. interior y exterior..(asientos y tapiz bi color) su motor no era para nada de un deportivo pero andaba bien con su caja de 6 velocidades.. y buscando la renovación de ese Punto llegué hasta mi actual auto.. Otro italiano me cerró el ojo en el concesionario Fiat.. y me hice de un Fiat Bravo Tj Sport de 2013.. no me arrepiento.. bonito diseño exterior e interior.. entretenido con su 1.4 y con 150HP con un Turbo que ayuda a su consumo... y se agradece el modo sport..la dirección se endurece y acelera más rápido... para mí el diseño y la perfomance del auto..es importante.. más que la reventa o lo que te digan de Fiat ... cada uno con su gustos..
:diablo: :diablo: :diablo: :diablo:
-
¿Cuanto te rinde el Bravo?
-
¿Cuanto te rinde el Bravo?
en ciudad debe andar en los 10 Km/LT y en carretera unos 14- entre 100 y 110 km... el consume sube si lo corres.. nunca he medido los valores fehacientemente
saludos.
:diablo: :diablo: :diablo:
-
weno, mis fiats generalistas los compré un poco por "pasión". El 500 si bien para algunos es un auto medio afletado, no pasa desapercibido y manejarlo de verdad que es entretenido, sobretodo en modo Sport... y pal precio tiene un equipamiento muy por sobre la media
el bravo tb, cuando lo manejé me dejó como "wow". bueno, nunca he estado al volante en algún deportivo, así q quizás el bravo no es taaan gran cosa, pero para mi se mueve muy bien, tiene una "impronta" que me encanta, el interior pa mi gusto es la fox, entre otras cosas.
ahora estoy que vendo el bravo para cambiarlo por un Mito... he tratado de ser mas racional, pk sé que es un downgradeo en el tema del motor, pk en equipamiento andan x ahi nomas... pero el Alfa es una belleza
-
El único auto italiano que he manejado moderno es un punto, y vs el resto de sus competidores por precio, para mi, era BIEN penquita, no transmitió nada sobresaliente, al contrario.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
El único auto italiano que he manejado moderno es un punto, y vs el resto de sus competidores por precio, para mi, era BIEN penquita, no transmitió nada sobresaliente, al contrario.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
si, pero ese motor es charcha... si puedes, prueba el ya extinto Punto Sporting Diesel 1.9 130 CV.
-
Pero preguntaron por italianos comunes y corrientes, ni un brillo
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
yo estoy casi listo con un fiat 500.. (pasado mañana voy a pagarlo)
y bueno.. de toda los citycars que he probado/andado, es lejos el mejor.. será algo lento de respuesta el 1,2 y el motor es añejo ( anda por ahí con mi ex-spark), pero de andar ( suspensión, sonoridad, tacto de los mandos) es bastante mejor que un yaris sport por ejemplo.. y el equipamiento es completisimo en seguridad y confort, la pinta es fenomenal, el mantenimiento es barato.... y de fiabilidad.. el 500 tiene un indice de satisfacción y fiabilidad muy bueno.. a..... y además como no necesito espacio y mi estacionamiento solo admite autos de máximo 4 mt.. la única alternativa habría sido un segmento B normalito.. ( pensé en punto, c3, 207, fabia, swift 1,4)
por lo que mi compra "pasional" tambien es racional...
-
El 500 si lo encuentro buen producto, a mi tb me gusta mucho. Pero no lo he manejado
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
el panda, a pesar de la poca potencia del motor, de lo delicado de su tren delantero, era, es y será único el bicho, a pesar que el morning 1,2 lo supera en motor, el panda tenía una movilidad muy buena, se podía volar en carretera, tomar curvas rápido sin darte la sensación de salirte de la pista( carretera bidireccional), detalles que lo hacían distinto al resto y sobre todo ese no se que, aaaaa, partiría a comprarlo.
Igual siempre quedamos con las ganas del diesel 4x4, el 4x2 camino a liquiñe era como gato, muy rico correrlo y a diferencia de muchos city no se le arrancaba la cola
-
yo estoy casi listo con un fiat 500.. (pasado mañana voy a pagarlo)
y bueno.. de toda los citycars que he probado/andado, es lejos el mejor.. será algo lento de respuesta el 1,2 y el motor es añejo ( anda por ahí con mi ex-spark), pero de andar ( suspensión, sonoridad, tacto de los mandos) es bastante mejor que un yaris sport por ejemplo.. y el equipamiento es completisimo en seguridad y confort, la pinta es fenomenal, el mantenimiento es barato.... y de fiabilidad.. el 500 tiene un indice de satisfacción y fiabilidad muy bueno.. a..... y además como no necesito espacio y mi estacionamiento solo admite autos de máximo 4 mt.. la única alternativa habría sido un segmento B normalito.. ( pensé en punto, c3, 207, fabia, swift 1,4)
por lo que mi compra "pasional" tambien es racional...
no es muy "insonoro"... a 4 mil o mas revoluciones se pasa mucho el ruido del motor y el rodado de los neumaticos en carretera tambien se siente mucho
-
Pero preguntaron por italianos comunes y corrientes, ni un brillo
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
pero no es premium ni nada... costaba 9 palos. full full eso si
-
Pero preguntaron por italianos comunes y corrientes, ni un brillo
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
pero no es premium ni nada... costaba 9 palos. full full eso si
En ese caso el 500 tiene su onda, pero el punto, Nop. El primero que salió si; ese lo encontraba la raja. Mi abuelo le regalo uno a un tío cuando recién salieron, año 94, en ese iba a la U, le fue mal con las minas jaja
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Gracias por hablar de modelos actuales, escuchar sobre el Fiat 68.. :abuelo:
-
Pero preguntaron por italianos comunes y corrientes, ni un brillo
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
pero no es premium ni nada... costaba 9 palos. full full eso si
En ese caso el 500 tiene su onda, pero el punto, Nop. El primero que salió si; ese lo encontraba la raja. Mi abuelo le regalo uno a un tío cuando recién salieron, año 94, en ese iba a la U, le fue mal con las minas jaja
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
el actual Punto, pero en su "primera" version, a mi parecer es la raja... buen equipamiento, el motor diesel bastante entretenido y rico look.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/FIAT_Grande_Punto_sport.JPG)
-
Para los de provincia debe ser muy pasional ya que no hay concesionarios en todas las regiones
-
Fito: aguántate hasta el próximo año con el Bravo, será el reemplazo o con algo de suerte, el complemento del Stilo. De qué color es?
City: Buena por tu 500. Asumo que es el pop y ojalá sea en amarillo. Cuenta un poco mas.
Saludos
-
definamos bien el termino auto pasional y con alma
-
Fito: aguántate hasta el próximo año con el Bravo, será el reemplazo o con algo de suerte, el complemento del Stilo. De qué color es?
City: Buena por tu 500. Asumo que es el pop y ojalá sea en amarillo. Cuenta un poco mas.
Saludos
es un 1,2 pop 2011 blanco con 31600 km.. el miércoles voy a buscarlo a la capital..... les cuento que tal me va....
-
A mi estimado colega forero grx8 le revienta que hablen de pasionales o con alma... porque no lo entiende o no lo asimila como los más rayados en el tema tuerca. Personalmente jamás me verán hablando tecnicismos ni nada que otorga un libro o ficha técnica porque busco y asimilo otras cosas en un auto, que se ven cuando manejas, aceleras y que se yo.
El auto italiano dicen que tiene o tuvo "alma", porque antaño manejabas un tarro de esos y te dabas cuenta que eran otra cosa... sonaban distinto, aceleraban sin calma, eran nerviosos, histéricos como lo clasificó un amigo mio que le gusta correr.... pasionales porque te decían que eran malos, lo ibas a correr y te picaban las manos por acelerarlo a fondo, no importa que llegara a 100 km/h y se quedara ahi, la sensación de esos minutos era impagable y si el auto aguantaba unas repasadas de ese estilo no importa si terminaba en el taller, lo acelerabas de nuevo en la calle ya reparado y se te olvidaba el mecánico. Ese tema se extendió hasta estos tiempos, aunque siendo justos, los autos italianos de antes le ponen el pie encima a varios de ahora mermados por los controles de emisión , bajos consumos y prestaciones más limitadas. Aun la tienen ciertas máquinas, porque aun hay de eso en algunos autos mas nuevos (los menos) o quizás ya no lo ves porque te limitas a un fiat o un alfa de medio pelo.... pero viendo eso manejé un cinquecento casi un mes y lo comparé con el AX y el pop, debo decir que los últimos dos no andaban igual, no tenían la misma salida explosiva, no sonaban igual en cada acelerada y bajada de cambio y no se sentían igual en las curvas... en todo lo superó el cinque salvo en el consumo... así como acelerabas, se iba la aguja hacia abajo... de económico, poco así como se corría, con suerte 12 por litro en ciudad que te lo daría un aveo o un getz...
Dato aparte rescato la gran frase de bavario respecto a los fiat de antaño: "autos con aroma a aceite y a carreras".... no hay mejor definición para un auto italiano que esa.
Al final un célica o un supra pueden ser pasionales, pero al diferencia es que el auto italiano siempre ha sido mirado en menos en el tema de fiabilidad... y aun así tiene su mercado y no necesariamente es gente que le gusta el diseño, también hay quienes arrastran esta "pasión" por años y a veces por generaciones...
Gute Natch
-
definamos bien el termino auto pasional y con alma
Me parece que la definición es subjetiva, tal vez marcada por recuerdos, experiencias...
Para mi por ej.. podrían ser los VW. Los que tuve al menos fueron puro amor. Ninguno era alemán.
Tendría otro? Lo más probable es que no, quiero probar cosas nuevas.
-
definamos bien el termino auto pasional y con alma
Me parece que la definición es subjetiva, tal vez marcada por recuerdos, experiencias...
Para mi por ej.. podrían ser los VW. Los que tuve al menos fueron puro amor. Ninguno era alemán.
Tendría otro? Lo más probable es que no, quiero probar cosas nuevas.
:plumapluma:
-
Me refería a algo nuevo e interesante, como la espeleología.
editado
Se sube la advertencia, a la otra te vas de baneo
-
no tengo muy claro el concepto de "auto pasional" pero ciertamente conducir el 125 es toda una experiencia, en especial el mio en las condiciones que se encuentra jajajaj
-
Auto pasional: dícese de personas que le otorgan un grado distinto en la satisfacción de conducción a marcas provenientes de un país en el que parecieran involucrar a todo lo que viene de ahí, cuando al parecer sólo recae en ciertos modelos específicos muy antiguos y algunas súper marcas actuales.
Todavía no logro ver un comentario de porque alguien debiera preferir el Grande Punto (por ej) sobre un Swift, Accent o similar.
-
La mayoria de los que conozco que gustan de autos italianos saben que son paneros, lo mismo cuando converse con un primo mecanico que trabaja en una concesionaria oficial franchute "na si no fallan tanto" , jajaja como que estan acostumbrados y lo asumen. En autos franceses e italianos la confiabilidad nunca ha ido de la mano con sus marcas, por eso creo que son compras mas pasionales que racionales... igual por ejemplo me gustaria un Giulietta, el problema es que los Alfa ya no son lo que fueron alguna vez, tienen malas criticas sobre su andar, motores algo justos y demasiado aburguesados... y en confiabilidad... bueno, es un Alfa Romeo.
Dificil encontrar un auto que tenga eso de pasional y confiable, quizas lo mas cercano sea un BRZ, que cuesta una barbaridad..
-
El auto italiano es justamente pasional por eso... te gustan otras cosas asumiendo que puede ser mas malo que el resto (sin serlo incluso, ocurre que los otros han mejorado sobre la línea del auto generalista italiano).... y vas a comprarlo porque en el fondo quieres tener uno, corta. No hay racionalidad cuando te compras un alfa, un lancia o un fiat, autos poco fiables comparados a los japoneses que tanto adulas y se le suma mantención recurrente... entonces hay que responderse ¿es racional un auto italiano? :cumple: la respuesta es lógica
-
La respuesta a ser pasional yo esperaba que fuera algo como "doblan mucho mejor pero a costa de una duración del tren delantero menor. Frenas y los frenos muerden de otra forma pero el disco y pastilla dura menos. Acelera y ruge de otra forma pero te pide aceite sintético cada 5.000 km obligatoriamente."
Pero no leo nada de eso y sólo supuestos. Lancia hoy no existe, Fiat subsiste gracias a autos citycar sencillos y Alfa Romeo ha tomado aire nuevamente los últimos años con autos muy bonitos pero con transmisiones de poca fama, varios motores de origen GM (Holden)...entonces seguimos hablando de Alfas de los 80-90 con motor....bóxer? como los últimos recomendables? Maravillas como el Brera tenían un 3.2 que gastaba mucho y andaba poco (están ahí los comentarios y cifras objetivas de km77 por ej) y así otros casos.
Había un ex forero que tenía un 156 V6 que lo encontraba lo mejor de la vida pero era bastante poco imparcial, no recuerdo otro caso cercano o de un usuario común.
-
Yo creo que lo pasional es cuando te falla, vas a Indra y encuentras los repuestos baratos (por lo que recuerdo de mi Fiat Uno) :cop2:
-
La respuesta a ser pasional yo esperaba que fuera algo como "doblan mucho mejor pero a costa de una duración del tren delantero menor. Frenas y los frenos muerden de otra forma pero el disco y pastilla dura menos. Acelera y ruge de otra forma pero te pide aceite sintético cada 5.000 km obligatoriamente."
Pero no leo nada de eso y sólo supuestos. Lancia hoy no existe, Fiat subsiste gracias a autos citycar sencillos y Alfa Romeo ha tomado aire nuevamente los últimos años con autos muy bonitos pero con transmisiones de poca fama, varios motores de origen GM (Holden)...entonces seguimos hablando de Alfas de los 80-90 con motor....bóxer? como los últimos recomendables? Maravillas como el Brera tenían un 3.2 que gastaba mucho y andaba poco (están ahí los comentarios y cifras objetivas de km77 por ej) y así otros casos.
Había un ex forero que tenía un 156 V6 que lo encontraba lo mejor de la vida pero era bastante poco imparcial, no recuerdo otro caso cercano o de un usuario común.
Te vuelvo a exponer.... hice comparativas de esos city sencillos como haces alusión: ax, cinquecento y pop... ahí tienes una comparativa que no la hago en base a ceguera o fanatismo, el cinque dobla más, es mas explosivo, tiene mejor sensación de agarre, es maniobrable en alta por su bajo centro de gravedad... los contra el consumo y que llega a 120 y para que la aguja siga subiendo hasta su tope pueden pasar varios minutos a diferencia del ax que el metia la pata a fondo y llegaba a 160 mucho más rápido, aun cuando el cinque en primera y segunda lo dejaba tirado, ni hablar del pop que solo veía el polvo.
De alfa el 145 tiene un boxer que no es la panacea, pero una caja maravillosa que te permite hacer bajadas de marcha a muy altas velocidades sin que se te sobrerevoluciones (recuerdo haber bajado muchas veces de 150 en quinta a cuarta para que tirara más y la aguja del tacómetro nunca vio la linea roja), el motor boxer (los últimos que usara alfa en esos años) era demasiado noble y de una tasa de falla con tendencia a cero... lo malo es que sufría de bobinas y de módulo.
Demás está decir que si no te gustan los autos de esta procedencia hiciste el tema para gastar teclado no más pues, porque vas a ningunear cualquier cosa que no te parezca. Si al final la línea es muy fina para los que nos gustan este tipo de cacharros... son de amor y odio, tú los odias, nadie te sacará de ahí viejo ::)
-
Demás está decir que si no te gustan los autos de esta procedencia hiciste el tema para gastar teclado no más pues, porque vas a ningunear cualquier cosa que no te parezca. Si al final la línea es muy fina para los que nos gustan este tipo de cacharros... son de amor y odio, tú los odias, nadie te sacará de ahí viejo ::)
Te estás tomando muy personal un tema en el que la idea es tratar de hacer aportes interesantes en el tema tuerca. Si quisiera joder subiría fotos de un Alfa quemándose y no creo haber hecho eso. Relax.
-
Me refería a algo nuevo e interesante, como la espeleología.
editado
Se sube la advertencia, a la otra te vas de baneo
editado
Y se fue de baneo
-
Me refería a algo nuevo e interesante, como la espeleología.
editado
Se sube la advertencia, a la otra te vas de baneo
editado
Y se fue de baneo
Chiiaaaa! el lolito!, en que colegio??.....
PD: y yo que hasta te defendi....
-
Me refería a algo nuevo e interesante, como la espeleología.
editado
Se sube la advertencia, a la otra te vas de baneo
...........
editado
Y se fue de baneo
Lo dije desde un principio, flaite de teclado.
Suerte en algun otro foro...porque aqui, ya eras....
-
ya era.... Por favor retomar el tema
Saludos!
-
Demás está decir que si no te gustan los autos de esta procedencia hiciste el tema para gastar teclado no más pues, porque vas a ningunear cualquier cosa que no te parezca. Si al final la línea es muy fina para los que nos gustan este tipo de cacharros... son de amor y odio, tú los odias, nadie te sacará de ahí viejo ::)
Te estás tomando muy personal un tema en el que la idea es tratar de hacer aportes interesantes en el tema tuerca. Si quisiera joder subiría fotos de un Alfa quemándose y no creo haber hecho eso. Relax.
Naaaa, si no me lo tomo a personal, fiat no me paga por defender sus cacharros y tampoco soy ciego para decirte que son los mejores autos :cumple: eso sería irresponsable. No te puedo hablar de los nuevos salvo el 500 que de verdad es destacable en el segmento y decirte "mira los alfa porque son sensacionales en todo orden de cosas"... hoy son excepcionales en diseño y detalles de rodado, pero los motores bien gracias... son muy restringidos y las plataformas compartidas ya no se manosean tanto como antes.
A cambio los noventeros los conozco todos... el bravo andaba genial, se movía bien, aceleraba tanto como pisabas el acelerador y esparramaba tanta adrenalina como si no lo agarrabas bien, el uno smart más que aceptable con el 1.1 y aunque pocos lo saben, su coeficiente aerodinámico es bastante bueno, el cinque un cañón hasta tercera y es como un karting, muy bajo, pegado a piso y de rapida reacción de volante, el tipo-tempra sin ser refinados andan harto y pueden revolucionarse bastante sin que sufran, los llevas a 6000 RPM y es como desplazarse en su ambiente natural, el punto 90, el uno R y el trend si bien son autos que no tienen presencia corren harto más que un corsa o un 205 por ejemplo. En el otro ámbito aunque me dices que lancia no existe, anduve en thema turbo y en el Y10 y son bestias con piel de oveja, el Y10 una bosta de terminaciones, pero bajo el capó estaba todo lo que querías... de los alfa el 145 aunque no entregue mucho placer como un 75 o un 155 igual permite jugar harto con la caja y llevarlo a los límites sin sentirlo fatigado.
Pueden ser cosas muy puntuales que a lo mejor unos la pasan por alto y otros las toman como opcionales ;)
-
Cuestión de sensaciones... Yo manejé harto un punto 90 y lo encontraba un water. Y eso de acelerar tanto como pisabas el acelerador jamás lo sentí en el bravo que manejé en innumerables ocasiones y que era de un amigo fanático de los Fiat que me hablaba de toda esa poesía y yo lo manejaba exigiéndolos conforme todo lo que se hablaba y las pailas. En esa época yo manejaba mucho un 405R (era de mi polola) y ese sí que corría... Claro que sólo se usaba para ir al supermercado que quedaba a 4 cuadras en recoleta porque ir a buscarlo más lejos cuando quedaba botado era muy peligroso.
Creo que a todas las marcas las rodean mitos que se van auto alimentando con el tiempo y que claro, como todo tiempo pasado fue mejor, hoy se miran sin perspectiva y parecen los años dorados de la tía Carlina.
-
Algo que se me olvidaba: lo que claramente podía definirse como pasional era el gusto desmedido de algunas personas por esos autos tanos que probé (q eran algo más que normales) no obstante todos los problemas que les generaban.
-
Cuestión de sensaciones... Yo manejé harto un punto 90 y lo encontraba un water. Y eso de acelerar tanto como pisabas el acelerador jamás lo sentí en el bravo que manejé en innumerables ocasiones y que era de un amigo fanático de los Fiat que me hablaba de toda esa poesía y yo lo manejaba exigiéndolos conforme todo lo que se hablaba y las pailas. En esa época yo manejaba mucho un 405R (era de mi polola) y ese sí que corría... Claro que sólo se usaba para ir al supermercado que quedaba a 4 cuadras en recoleta porque ir a buscarlo más lejos cuando quedaba botado era muy peligroso.
Creo que a todas las marcas las rodean mitos que se van auto alimentando con el tiempo y que claro, como todo tiempo pasado fue mejor, hoy se miran sin perspectiva y parecen los años dorados de la tía Carlina.
De repente el cinque me daba más emociones que el bravo o el punto 90 porque al ser más chico el cúmulo de sensaciones es más asimilable, sientes como dobla, frena, acelera, los golpes que da cuando lo haces salir rápido... el tempra que tuve tenía muchas gracias... rica suspensión, rico sonido, buenos frenos, buena mecánica (el motor del tipo es bastante fiel), cómodo y quizás el consumo y el radio de giro eran como las wifas, pero compensaba con el andar sobretodo en carretera.
Mitos o no, no se, pero repito: estos autos son de amor y odio, si no te gustan jamás le encontrarás algo bueno :thumbsup: .
-
Creo que la pasión se despierta en aquellos que sienten pasión por un vehículo, valga la estúpida redundancia.
Entonces, cuando esa pasión encuentra un modelo/marca especifico, se genera el vínculo sagrado del modelo intocable.
En mi caso no siento pasión por un auto. Me apasionan las minas, pero los autos son fierros. Quizás sucede porque mi primer auto recién lo tuve el 2005, entonces no tengo una infancia llena de recuerdos manejando algún cacharrito por ahí que despierte sentimientos atávicos.
A mi lo que me atrae es un auto bien equipado que me de sensaciones -no pasión-. Y esas sensaciones tampoco pasan por la adrenalina. Entre más aplomado el vehículo, para mí mejor. En otras palabras me gustan los autos de viejos. Ahora quiero pasar a un SUV solo por un tema práctico de mejor despeje del suelo para las 2 veces que lo voy a necesitar en el año.
En todo caso no creo que apasionarse por un auto sea malo. Me despierta sana envidia ver cómo memorizan, aprenden tanta información relacionada con un tema en especial, y pueden discutir con base y fundamentos. Lo penca de la pasión es cuando pasan a descalificar el gusto ajeno, pero supongo que al final del día somos todos humanos.
-
Creo que la pasión se despierta en aquellos que sienten pasión por un vehículo, valga la estúpida redundancia.
Entonces, cuando esa pasión encuentra un modelo/marca especifico, se genera el vínculo sagrado del modelo intocable.
En mi caso no siento pasión por un auto. Me apasionan las minas, pero los autos son fierros. Quizás sucede porque mi primer auto recién lo tuve el 2005, entonces no tengo una infancia llena de recuerdos manejando algún cacharrito por ahí que despierte sentimientos atávicos.
A mi lo que me atrae es un auto bien equipado que me de sensaciones -no pasión-. Y esas sensaciones tampoco pasan por la adrenalina. Entre más aplomado el vehículo, para mí mejor. En otras palabras me gustan los autos de viejos. Ahora quiero pasar a un SUV solo por un tema práctico de mejor despeje del suelo para las 2 veces que lo voy a necesitar en el año.
En todo caso no creo que apasionarse por un auto sea malo. Me despierta sana envidia ver cómo memorizan, aprenden tanta información relacionada con un tema en especial, y pueden discutir con base y fundamentos. Lo penca de la pasión es cuando pasan a descalificar el gusto ajeno, pero supongo que al final del día somos todos humanos.
De cierta manera me identifico contigo, puesto que en mi familia jamás hubo un auto y el primero que existió, fue un vitara del 94 comprado por mi hermana.
El primero que tuve fué un citroen c3, que si he de reconocer, me dejó llevar bastante por su estética y en ese punto, es donde creo se realza ese afán por el auto italiano, que a mi parecer por esos años '80 y '90, dejó realzar su estética particular, con un estilo diferente que caracteriza en todo aspecto cultural al mismo país, un país cargado de seducciones, sobre todo sus mujeres (pero eso no viene al caso)
Quizás me equivoque de sobremanera, puesto que es mi opinión, pero aquello de pasional se puede despertar de cierto modo en aquellos que tuvieron y poseen un poder adquisitivo que les permitió y les permite darse ciertos lujos, puesto que en ciertos casos como el mío, la compra de un automovil no significa un placer, si bien es cierto uno puede tomarle cierto cariño a su vehículo, ya sea por lo que significó obtenerlo y todas las historias que con él surgieron, pero mas allá de eso, no.
-
Ayer casi me chocó un 155 Quadrifoglio...
-
Creo que la pasión se despierta en aquellos que sienten pasión por un vehículo, valga la estúpida redundancia.
Entonces, cuando esa pasión encuentra un modelo/marca especifico, se genera el vínculo sagrado del modelo intocable.
En mi caso no siento pasión por un auto. Me apasionan las minas, pero los autos son fierros. Quizás sucede porque mi primer auto recién lo tuve el 2005, entonces no tengo una infancia llena de recuerdos manejando algún cacharrito por ahí que despierte sentimientos atávicos.
A mi lo que me atrae es un auto bien equipado que me de sensaciones -no pasión-. Y esas sensaciones tampoco pasan por la adrenalina. Entre más aplomado el vehículo, para mí mejor. En otras palabras me gustan los autos de viejos. Ahora quiero pasar a un SUV solo por un tema práctico de mejor despeje del suelo para las 2 veces que lo voy a necesitar en el año.
En todo caso no creo que apasionarse por un auto sea malo. Me despierta sana envidia ver cómo memorizan, aprenden tanta información relacionada con un tema en especial, y pueden discutir con base y fundamentos. Lo penca de la pasión es cuando pasan a descalificar el gusto ajeno, pero supongo que al final del día somos todos humanos.
Comparto en un 100% lo que dices. Incluso el gusto por los autos de viejos, yo soy igual. Todo el mundo me dice "pero que raro que te hayas comprado un serie 5, esos autos parecen como de gente mayor..."
-
Ayer casi me chocó un 155 Quadrifoglio...
a lo mejor iba con los ojos blancos de tanta pasión y no te vio..
-
Pero claro, el tema de "pasional" va mucho en lo subjetivo, al menos así lo veo y he entendido desde siempre. En mi caso, me encantan los Fiat, pero no solo porque los encuentro ricos autos (con excepciones, obvio), sino porque también los asocio a buenos recuerdos.
Por ejemplo, cuando era chico (fines de la década del 80) mi viejo me "enseñaba" a manejar en un Fiat 600 que tenía desde cuando estaba en la Universidad 15 años antes. Entonces, de una forma muy sentimental le fui tomando cariño a la marca, pues hubo varios fiat en la familia a lo largo de los años... algunos que dieron ataos, otros que salieron muy aperradores, etc.
Claramente, a veces ese tema de "pasional" se vuelve un concepto un poco grande para lo que en realidad son los autos italianos, pero es lo mismo que con los japoneses, que para muchos son definición de confiabilidad... para mí no lo son, pues no he tenido experiencias del todo satisfactorias con vehículos o marcas de esa procedencia (Swift, Bt50).
-
Pero claro, el tema de "pasional" va mucho en lo subjetivo, al menos así lo veo y he entendido desde siempre. En mi caso, me encantan los Fiat, pero no solo porque los encuentro ricos autos (con excepciones, obvio), sino porque también los asocio a buenos recuerdos.
Por ejemplo, cuando era chico (fines de la década del 80) mi viejo me "enseñaba" a manejar en un Fiat 600 que tenía desde cuando estaba en la Universidad 15 años antes. Entonces, de una forma muy sentimental le fui tomando cariño a la marca, pues hubo varios fiat en la familia a lo largo de los años... algunos que dieron ataos, otros que salieron muy aperradores, etc.
Claramente, a veces ese tema de "pasional" se vuelve un concepto un poco grande para lo que en realidad son los autos italianos, pero es lo mismo que con los japoneses, que para muchos son definición de confiabilidad... para mí no lo son, pues no he tenido experiencias del todo satisfactorias con vehículos o marcas de esa procedencia (Swift, Bt50).
la Bt50 era Tailandesa :D... con cual Swift no tuviste buena experiencia?... porque de todas maneras Suzuki no es la japonesa mas confiable, esta bieeeeeeen atras.
Pero ahi explicas bien el concepto de pasional, en un lado de la moneda... yo creo que GRX8 se referia como a la sensacion de conduccion mas que la memoria emotiva en la eleccion de autos.
-
yo creo que GRX8 se referia como a la sensacion de conduccion mas que la memoria emotiva en la eleccion de autos.
Efectivamente no iba por el lado de recuerdos familiares pero todos se embalaron, cómo decirles que pararan si son recuerdos de una época tan gris y dolorosa como la dictadura?
-
la época en que teníamos miedo.. :pozozipy:
-
puta, si es por temas mecanicos... el 500 es un city car super potente. pesa menos de 1.000 kilos, 1.4 de 100 hp, modo sport, realmente entretenido.
lo mismo con el bravo, turbo 1.4 de 150 hp.
tuve un Uno cuando adolescente q no era tan la patá, pero con un par de arreglines se movía bien fuerte.
y así.
-
El 500 juega en una categoría aparte, es el único distinto en el segmento y solo podría mirarse a lo lejos con el Mini, pero lo dobla en precio.
-
yo creo que GRX8 se referia como a la sensacion de conduccion mas que la memoria emotiva en la eleccion de autos.
Efectivamente no iba por el lado de recuerdos familiares pero todos se embalaron, cómo decirles que pararan si son recuerdos de una época tan gris y dolorosa como la dictadura?
Para mí pasión se opone a objetividad, por lo que era esperable los comentarios subjetivos y los recuerdos de infancia. La pasión te hace defender un modelo que a todas luces debería estar en un deshuesadero.
Ahora si hablamos de sensaciones se puede medir mejor. A mi no me gustan esas sensaciones en un auto de calle, por eso comenté que soy fan de autos de viejos. A otros les gustará lo contrario. Pero creo que las sensaciones no serían suficientes para defender ciegamente un modelo o marca.
Por el título yo entendí que el contexto era cómo sentir pasión por autos que son cero confiables. Por eso saltaron los Italianos, presumo.
-
puta, si es por temas mecanicos... el 500 es un city car super potente. pesa menos de 1.000 kilos, 1.4 de 100 hp, modo sport, realmente entretenido.
lo mismo con el bravo, turbo 1.4 de 150 hp.
tuve un Uno cuando adolescente q no era tan la patá, pero con un par de arreglines se movía bien fuerte.
y así.
El otro dia un Fiat 500 me pico en un semaforo, en realidad ya venia 3 semaforos atras mostrandome el auto... asi que cai en su juego, no me impresiono pero si me llamo la atencion que era bastante picador, la salida en primera era mejor que la mia, pero en tercera nada que hacer el fito.
-
Para mí el Koleos y sobretodo el Fluence son autos que rebosan pasión :diablo:
DC - :chan:
-
Para mí el Koleos y sobretodo el Fluence son autos que rebosan pasión :diablo:
DC - :chan:
:chan: :?? :?? Ná que ver, solo son autos. Si bien el Fluence es muy agradable en su andar, no es un auto como para apasionarse. Siguiendo la idea de Tandersan, para mi un Escarabajo, una Citroneta, un 404 o un 125 son mas entretenido de andar. Entregan muchas mas sensaciones y son entretenidos. Obviamente en el caso de usarlos como juguetes, ya que para el día a día, sería para volverse loco en uno de estos autos metido en el taco nuestro de cada día. ::)
-
puta, si es por temas mecanicos... el 500 es un city car super potente. pesa menos de 1.000 kilos, 1.4 de 100 hp, modo sport, realmente entretenido.
lo mismo con el bravo, turbo 1.4 de 150 hp.
tuve un Uno cuando adolescente q no era tan la patá, pero con un par de arreglines se movía bien fuerte.
y así.
el 500 será más que un Daihatsu Sirion? alguien lo manejó? también era como un karting y rapidísimo. Pero bueno, era sólo un japonés. así que cero pasión.
-
me acuerdo de haber visto un Sirion en un Rally Mobil, andaba muy bien.
Bueno y hace muuuchos años le gané varios semáforos a un amigo en su Fiat Tipo con el Corolla 94 de mi papá..
-
Efectivamente, el Sirion era una bala, pero era japonés...
-
El Sirion tenía una caja mecánica súper ajustada. No era agradable de manejar en tacos, era muy poco confortable, pero picaba de muy buena manera y doblaba mejor. Era un Karting.
También recuerdo que en esa época (Universidad, años 96 en adelante) corría mucho en el auto de mi hermana, que era un tercel del año 1992 (1.3 de 12 válvulas). Era más duro que la cresta. Lo corría harto y muchas veces corrí con Palio Fire y ahí no recuerdo haber visto su patente con sus aceleraciones acordes a como pisaban el acelerador la verdad. También tenía una caja mecánica durísima.
-
Fito: aguántate hasta el próximo año con el Bravo, será el reemplazo o con algo de suerte, el complemento del Stilo. De qué color es?
City: Buena por tu 500. Asumo que es el pop y ojalá sea en amarillo. Cuenta un poco mas.
Saludos
es un 1,2 pop 2011 blanco con 31600 km.. el miércoles voy a buscarlo a la capital..... les cuento que tal me va....
OT autoreferente:
el auto esta comprado!! .. pero no tengo fotos aun.. mañana lo presento como dios manda..
-
Un auto pasional y confiable...
Mazda MX 5
(http://[url=http://www.mazda.cl/modelos/recursos/modelos/fichas_24/galImgExt3.gif?1395178456]http://www.mazda.cl/modelos/recursos/modelos/fichas_24/galImgExt3.gif?1395178456[/url])
-
Un auto pasional y confiable...
Mazda MX 5
(http://[url=http://www.mazda.cl/modelos/recursos/modelos/fichas_24/galImgExt3.gif?1395178456]http://www.mazda.cl/modelos/recursos/modelos/fichas_24/galImgExt3.gif?1395178456[/url])
Muy buen ejemplo.
-
Un auto pasional y confiable...
Mazda MX 5
(http://[url=http://www.mazda.cl/modelos/recursos/modelos/fichas_24/galImgExt3.gif?1395178456]http://www.mazda.cl/modelos/recursos/modelos/fichas_24/galImgExt3.gif?1395178456[/url])
es confiable?
El único que conozco está guardado en panne, quedó tirado.
Sent from my RM-892_lta_lta_467 using Tapatalk
-
Fito: aguántate hasta el próximo año con el Bravo, será el reemplazo o con algo de suerte, el complemento del Stilo. De qué color es?
City: Buena por tu 500. Asumo que es el pop y ojalá sea en amarillo. Cuenta un poco mas.
Saludos
es un 1,2 pop 2011 blanco con 31600 km.. el miércoles voy a buscarlo a la capital..... les cuento que tal me va....
OT autoreferente:
el auto esta comprado!! .. pero no tengo fotos aun.. mañana lo presento como dios manda..
¿Qué color? Tiene que ser rojo, amarillo o un negro mate que hay. Los demás no lucen.
-
Un auto pasional y confiable...
Mazda MX 5
(http://[url=http://www.mazda.cl/modelos/recursos/modelos/fichas_24/galImgExt3.gif?1395178456]http://www.mazda.cl/modelos/recursos/modelos/fichas_24/galImgExt3.gif?1395178456[/url])
es confiable?
El único que conozco está guardado en panne, quedó tirado.
Sent from my RM-892_lta_lta_467 using Tapatalk
Que año.... no creo que sea nuevo.... ::)
http://www.mazda.cl/modelos/ficha_mazda-mx-5.php (http://www.mazda.cl/modelos/ficha_mazda-mx-5.php)
-
Un amigo tiene un Mazda MX5 2010, lo compró cero km. Y yo hace un par de años ya tuve que ir a remolcarlo dos veces.
Pero en el caso de el los problemas son por culpa de una empaquetadura que va entre el volante y el asiento.
-
http://www.reparamiauto.com/blog/debate-fiat-plastifica-los-coches-de-otras-marcas-de-sus-empleados/ (http://www.reparamiauto.com/blog/debate-fiat-plastifica-los-coches-de-otras-marcas-de-sus-empleados/)
-
Excelente estrategia de marketing!!!!!!!!!!!:thumbsup: :thumbsup:
Respecto a los autos italianos y su “pasionalidad” creo que tiene que ver en estos tiempos más con su diseño (las mejores escuelas de diseño están por Italia) que con su “cuore”, no obstante lo anterior y como usuario de varios Fiat, es cierto que tienen un poco mas de picardía que la mayoría de los modelos equivalentes competidores, desde un simple Palio, hasta un Bravo turbo. El actual 500 1.4 que tengo es bastante ágil y divertido de manejar además de que tanto interior como exteriormente creo tiene un excelente diseño.
Además recordemos que Fiat es la marca más pobre o más accesible del grupo, ya que el que quiera y pueda pagar tiene los Alfa, Maserati :reverencia: y Ferrrari :reverencia: para destilar diseño y nervio y vivir el verdadero cuore, cosa que los japos y koreanos no tienen dentro de sus marcas, salvo contadas y excelentes excepciones (NSX, Supra, RX7, WRX, Evo, GTR y algunos mas :reverencia: :reverencia:).
Alguna vez leí en una publicidad de Fiat, que si un italiano no tiene estilo, entonces nadie lo tiene, y quien ha conocido Italia y sobre todo a las italianas sabe que eso es cierto ;D ;D ;D
-
Un auto muy entretenido de manejar es el 206 RC, es muy cercano a andar en karting. Una dirección dura pero no en exceso, muy precisa, suspensión dura pero no te deja con los riñones en la mano, el sonido del motor es muy rico, frena y dobla muy bien, levanta RPM de forma rápida. La pinta esta bien lograda y sin ser recargada. Lo único que le puedo criticar es el recorrido de la palanca de cambios.
-
Un conocido coleccionista de autos de lujo me dijo por allá por el año 2007-2008: los autos italianos son como casarte con una ex miss mundo... rica la huevada, te dan ganas de tirártela a cada rato, pero sólo sirven para tirártela, porque el resto del tiempo tienes que saber aguantar todas sus huevadas (que se mueran en cualquier parte de la carretera, que no enciendan algunos días y otros días si, que no funcionen los alzavidrios, que a veces no funcionen los seguros, que te aparezcan check engine a cada rato y que luego los revisen y no tengan nada y que otras veces no aparezca el check engine y el auto se está muriendo)... esto lo decía por un Ferrari, un lambo y un Maserati que más de un dolor de cabeza le habían dado... lo chistoso es que ese mismo año fue uno de los 8 chilenos a los cuales Audi "eligió" como uno de los propietarios del recién lanzado Audi R8... adivinen qué pasó... también le falló.