Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Calambre en Septiembre 09, 2015, 06:58:20 am
-
Hola colegas foreros,
Hace unos minutos leí un comentario por una red social que en la bencinera de Manuel Rodriguez con San Pablo, salió en la tv que mezclaba bencina con agua.
Sería bueno que si alguno sabemos de otras bencineras que hacen lo mismo, podamos dar esos datos para no perjudicar nuestros motores.
Personalmente yo cargo en Velasquez con Vargas Fontecilla, pero no tengo idea si hacen mezcla con agua, solo voy por que es lo mas barato que hay en el sector y vivo relativamente cerca.
Ojo los que cargan en San Pablo con Manuel rodriguez.
Saludos.
-
Sí... recuerdo el caso de esa bencinera. Una vez pregunté y me indicó el "bombero" que era una filtración :yaoming:
De hecho es la que más cerca me queda de mi depto. Personalmente he cargado combustible ahí y no he tenido problema, pero de todas formas ya estoy cargando gasolina en otra parte (Brasil/mapocho)
-
Denuncia a la SEC y/o marca que vende, fiscaliza rápido y las mutlas duelen harto.
-
Sí... recuerdo el caso de esa bencinera. Una vez pregunté y me indicó el "bombero" que era una filtración :yaoming:
De hecho es la que más cerca me queda de mi depto. Personalmente he cargado combustible ahí y no he tenido problema, pero de todas formas ya estoy cargando gasolina en otra parte (Brasil/mapocho)
Yo tambien estoy cargando en Brasil con Mapocho. 0 dramas y siento que me cunde mas que las cargas en la shell
-
pero como es eso de que "mezclan" ?
El agua y bencina no se mezclan tecnicamente, tienen densidades distintas... Si le meten agua a los estanques este se aconcha al fondo del estanque y la bencina queda sobre ella.
La unica posibilidad es que te metan el agua en caso que los chupadores esten abajo, y el motor ovbiamente morira, no funcionara "mal, lento o sin esfuerza", el agua no es comprimible por lo que adios valvulas etc..
-
Yo siempre echo en la Copec de Alberto Llona en Maipu, es una de las mas baratas de Santiago, pero me he dado cuenta (porque mi auto es muy sensible al octanaje) que no le echan agua, si no que te venden 95 como 97 o incluso siendo mas desconfiado, puede que sea 93. Porque hay 80 pesos de diferencia entre su precio y el de Provi por ejemplo. Da para pensar.
Echo VPower 97 o 97 en una Copec mas carozzi y cambia altiro el auto.
-
Por ejemplo http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2015/06/1016304/SEC-multa-a-estacion-de-servicio-por-vender-combustibles-adulterados (http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2015/06/1016304/SEC-multa-a-estacion-de-servicio-por-vender-combustibles-adulterados) y usualmente las adulteraciones son con otros combustibles más baratos, como dicen el agua se segrega. El tema del agua viene más por el lado de los diesel ya que este combustible tiene tendencia a condensar humedad del ambiente y por lo tanto al almacenarse por tiempo prolongado o hacer mantención de los estanques el agua si puede llegar a ser problema, incluso dentro del estanque del auto en países con mayor temperatura y humedad incluso se deben usar aditivos anti-algas en los estanques de diesel.
-
Yo siempre echo en la Copec de Alberto Llona en Maipu, es una de las mas baratas de Santiago, pero me he dado cuenta (porque mi auto es muy sensible al octanaje) que no le echan agua, si no que te venden 95 como 97 o incluso siendo mas desconfiado, puede que sea 93. Porque hay 80 pesos de diferencia entre su precio y el de Provi por ejemplo. Da para pensar.
Echo VPower 97 o 97 en una Copec mas carozzi y cambia altiro el auto.
Me paso eso mismo una vez que le pusimos bencina en una Petrobras a mi auto. Se noto mucho la falta de fuerza en el motor.
-
Yo siempre echo en la Copec de Alberto Llona en Maipu, es una de las mas baratas de Santiago, pero me he dado cuenta (porque mi auto es muy sensible al octanaje) que no le echan agua, si no que te venden 95 como 97 o incluso siendo mas desconfiado, puede que sea 93. Porque hay 80 pesos de diferencia entre su precio y el de Provi por ejemplo. Da para pensar.
Echo VPower 97 o 97 en una Copec mas carozzi y cambia altiro el auto.
yo tambien cargo todas las semanas en ese servicentro..y no he notado nada raro en mi cacharro... la proxima llenada probare en otro lugar a ver como se comporta el cacharro.
como se podra comprobar el octanaje de las bencinas.
-
pero como es eso de que "mezclan" ?
El agua y bencina no se mezclan tecnicamente, tienen densidades distintas... Si le meten agua a los estanques este se aconcha al fondo del estanque y la bencina queda sobre ella.
La unica posibilidad es que te metan el agua en caso que los chupadores esten abajo, y el motor ovbiamente morira, no funcionara "mal, lento o sin esfuerza", el agua no es comprimible por lo que adios valvulas etc..
Así es estimado.
En primera instancia las bombas succionadoras están por encima de un margen de seguridad, que le permite tener hasta 600 lts de agua a un estanque. Acá en Puerto Montt se da bastante eso. Los sistemas CEM que he visto yo (en Terpel y SHELL) tienen sensores en los estanques que indican dicha cantidad de agua. Químicamente, jamas se mezclan por su densidad, el agua se va a fondo y el combustible queda arriba.
Ahora, si por esas casualidades llegara a pasar agua a un motor, cagaste.
-
oye pero aparte de que se el agua se queda en el fondo, esos estanques no tienen tambien filtros decantadores?
-
Ojo con eso que, ahí nadie responde. El Kia Cerato 2012 de mi hermano, un día comenzó a andar en tres patas.. Cuando vimos que no eran bujías, ni cables de bujías... Lo llevó al consecionario. Cuando destaparon el auto, lo llamaron de una, para que viera con sus propios ojos lo que sucedía... "Un líquido extraño" había dejado una mierda rara de color blanco en los pistones, que además parecían pistones de un vehículo de los 80 por el ollin que había... Las cañerías, el estanque, los inyectores... Agua.... 1.250.000 salió la gracia. Obvio, nadie va a "mezclar para vender" no se puede... Pero que pasa? Hay protocolos para controlar esto?? Hay dispositivos de seguridad que impidan de alguna forma, la condensación en los estanques?? O esto es algo normal en todas partes del mundo??
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Que haya agua en los estanques de las bencineras se da por que no se cumple el ciclo normal de mantencion y/o reemplazo de estos, los sellos tienen un tiempo de duración determinado, y los estanques también, alrededor de 10 a 15 años dependiendo de la empresa (shell, copec, etc). Cuando hay agua en los estanques se da por filtraciones desde las napas subterraneas, y no porque se "mezcle" agua con bencina.
-
Que haya agua en los estanques de las bencineras se da por que no se cumple el ciclo normal de mantencion y/o reemplazo de estos, los sellos tienen un tiempo de duración determinado, y los estanques también, alrededor de 10 a 15 años dependiendo de la empresa (shell, copec, etc). Cuando hay agua en los estanques se da por filtraciones desde las napas subterraneas, y no porque se "mezcle" agua con bencina.
Entonces estamos condenados a pagar el pato, verdad? ... Que mal
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Entonces estamos condenados a pagar el pato, verdad? ... Que mal
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No, si quedas botado ahi mismo o si quedas botado kms mas allá, con la boleta puedes reclamar, los concesionarios pagan los arreglos callados pues es mas barato eso a que luego la mala publicidad le quite clientes
-
No, si quedas botado ahi mismo o si quedas botado kms mas allá, con la boleta puedes reclamar, los concesionarios pagan los arreglos callados pues es mas barato eso a que luego la mala publicidad le quite clientes
Ah claro pero... Eso en la realidad pasa?? Me refiero a lo demostrable...
Verás, con las fotografías del motor de mi hermano, partimos con mi papá (que es mecánico, pero de maquinaria pesada) hacia un taller de mucho prestigio en donde se dedican en exclusiva a la reparación de culatas... Efectivamente nos confirmaron que era agua... Dieron una cátedra de cómo y porqué se daña el motor.. Pero nos dejaron bien remarcado que esto es un daño que perfectamente es acumulado por largos periodos de tiempo.. No necesariamente derivado de un consumo de estanque. En el caso de mi hermano, que es el mismo de una colega de él... Trabajan en un fundo y compran bencina al por mayor... Esta queda en unos estanques que tienen ellos...
Nos contaron en el concesionario, que no solo el agua daña... Una vez llegó un señor al que le encontraron "yogur" Jajajaja...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Ah claro pero... Eso en la realidad pasa?? Me refiero a lo demostrable...
Verás, con las fotografías del motor de mi hermano, partimos con mi papá (que es mecánico, pero de maquinaria pesada) hacia un taller de mucho prestigio en donde se dedican en exclusiva a la reparación de culatas... Efectivamente nos confirmaron que era agua... Dieron una cátedra de cómo y porqué se daña el motor.. Pero nos dejaron bien remarcado que esto es un daño que perfectamente es acumulado por largos periodos de tiempo.. No necesariamente derivado de un consumo de estanque. En el caso de mi hermano, que es el mismo de una colega de él... Trabajan en un fundo y compran bencina al por mayor... Esta queda en unos estanques que tienen ellos...
Nos contaron en el concesionario, que no solo el agua daña... Una vez llegó un señor al que le encontraron "yogur" Jajajaja...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
lo que te cuento es asi, mi cuñado trabaja instalando y reemplazando estanques y surtidores en bencineras, y es un problema que se repite