Bueno si, puede ser que tenga algo de pulimento, pero cuando se refiere a rayas del pulido, habla de los famosos hologramas.



esas manchas se deben eliminar con un pulimento ultra fino, o derechamente no deberian quedar si se ocupa una pulidora roto-orbital a bajas rpm.
Mi experiencia con el hand glaze fue buena, pero me vendieron la pomada hace unos años, cuando no sabía respecto a estos temas, y fue que teniamos un suzuki ignis rojo mxxxxx intenso que se estaba poniendo medio opaco, justo meses antes nos dieron un topón y se fue a taller, ahí pedimos que se puliera y cuando consulté con que habia sido me dijeron que se habia pulido con el hand glaze... despues me vine a pegar la cachá leyendo por aqui por allá que este era un abrillantador de remate a un tratamiento correctivo. En fin, prefiero no ocuparlo, los resultados los he visto y no hay comparacion en cuanto a acabo con una cera de carnauba, y de paso, la pintura queda protegida.
Ahora, respecto a la claybar, como les comentaba, es parte de un tratamiento de limpieza NO abrasivo, y aqui dejo una imagen que lo puede explicar mejor que yo.

La claybar elimina todos los contaminantes que se adhieren en la capa acrilica de la pintura, o comunmente conocida como "laca"... elimina los contaminantes que un lavado comun y silvestre no elimina, como por ejemplo el smog y los quimicos que le ponen a los autos cuando se embarcan desde las fabricas.
La verdad, muy practica, como creo haber comentado, lo ideal antes de pulir o encerar se debe descontaminar y asi se obtendra la funcionalidad al 100% del producto a ocupar en el vehiculo.
Estoy atento, saludos!!!