Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: DON QUELO en Febrero 03, 2015, 14:28:09 pm
-
Sras y señores... una consulta para uds!!!
Se me ocurrió la ".... " idea de echar una vez de 95 y otra de 97 (siempre lleno cuando llega a la mitad del estanque... soy un poco maniático con la bencina) la llenada es una vez a la semana aprox (a veces menos)
La duda es si la ECU se volverá un poco loca al cambiar el octanaje de bencina a cada rato?
por otra parte si la bencina de 95 se hace con 50% 93oct y 50% 97oct .... me debería quedar con 96 octanos?
Es mejor andar siempre con un octanaje?
-
Cualquier octanaje superior al óptimo -no mínimo- recomendado va a ser transparente para el motor, no hay ningún problema salvo para la billetera. Por otro lado acordarse de que se mide a nivel del mar por lo en Santiago la bencina se comporta en la práctica como si tuviera app 2 octanos más.
-
En realidad, el motor no "sabe" que octanaje está usando. Lo que el computador detecta (a traves del sensor correspondiente) es si se producen detonaciones y en ese caso, el computador corrige el punto de encendido para corregir el problema.
No obstante, esto no ocurre inmediatamente al cargar un octanaje mas bajo que el indicado en el manual. El motor podría usar un octanaje bajo y no "darse cuenta" de ello por varios factores que influyen sobre la aparición de las detonaciones, por ejemplo: altura sobre el nivel del mar, humedad ambiente, temperatura, estado del motor. Es mas, el tipo de manejo también influye: por ejemplo, si se maneja suavemente, sin exigir el motor en bajas RPM, probablemente, aunque el octanaje sea mas bajo que el recomendado, no se producirán detonaciones y el computador no hará ninguna corrección al punto de encendido.
Ahora, en el caso contrario, si se carga un octanaje mayor que uno que nunca produce detonaciones, el motor no tiene como "darse cuenta" que está usando mas octanos que los necesarios y el computador no hará nada al respecto, como bien indica Patagonia
-
Clarisimo :thumbsup: :thumbsup:
es que ahora que la bencina esta """"mas barata"""" estoy aprovechando de hacer experimientos... pero lamentablemente no he podido tener patrones de manejo similares (rutas, trafico etc) como para poder comparar, ni siquiera al ojo :okay:
-
yo he probado hace tiempo la bencina 97 V-POWER en el Peugeot 208 y lo mismo hace mi hermana con la Peugeot 3008, y tenemos mejor rendimiento con la bencina de 97 V-power que con la de 95, no se si será por el octanaje o por los aditivos que tiene la V.power. saludos
-
yo he probado hace tiempo la bencina 97 V-POWER en el Peugeot 208 y lo mismo hace mi hermana con la Peugeot 3008, y tenemos mejor rendimiento con la bencina de 97 V-power que con la de 95, no se si será por el octanaje o por los aditivos que tiene la V.power. saludos
todas las de 97 andan mejor.. el tema es si la proporción precio /rendimiento vale la pena, mientras este barata seguiré alternando medio estanque de 95 y 97 :notbad:
-
Estimados, el dueño anterior de mi subaru GX me dijo por nada del mundo le pongas 93 ya que cascabelea y anda a tirones, my suegro me dijo yo al Forester 2014 que compró 0 km le he echado siempre 93 y 0 problema de hecho el catalogo dice de 91 octanos hacia arriba.
asi que volviendo de Concepción cargué con 93 y no he notado ningún cambio, pero ninguno ahorro mas lo lleno con 25.000
saludos
-
Estimados, el dueño anterior de mi subaru GX me dijo por nada del mundo le pongas 93 ya que cascabelea y anda a tirones, my suegro me dijo yo al Forester 2014 que compró 0 km le he echado siempre 93 y 0 problema de hecho el catalogo dice de 91 octanos hacia arriba.
asi que volviendo de Concepción cargué con 93 y no he notado ningún cambio, pero ninguno ahorro mas lo lleno con 25.000
saludos
es la 2.0i? raro que diga 91.. en la tapa del XV dice 95
-
Segun vendedor de toyota, el corolla que le vendieron a mi suegro, dice que ocupa 93 octanos, por ser tecnologia mas nueva, y asi lo ha hecho y no a tenido ningun problema de potencia ni sensaciones raras..
Personalmente al Jimny tambien le hecho 93 y me baje de la 95 y tampoco no noto ningun cambio...por ahi siempre han dicho que al final de cuentas sale mejor la de 97.
-
es la 2.0i? raro que diga 91.. en la tapa del XV dice 95
El forester 2.5 (FB25) anda con 93 sin problemas. El 2.0 (FB20) como mínimo necesita 95 por su alta relación de compresión 10.5:1. Como la 95 es una "loteria" que depende de la honradez del servicentro, es mejor usar 97 para no provocar daños a largo plazo al motor. Ahora, estando en Santiago, que es una ciudad que tiene altura, la 95 aunque sea más bien 94, igual va funcionar correctamente, pero a nivel del mar va a perder potencia el vehículo. 93 en ningún caso para un motor FB20. El manual del forester indica los octanajes correctos para cada versión y mercado. No hay que guiarse con lo que te dicen los vendedores.
-
El Legacy andaba re bien con 93... lo que daba dificultades de arranque era cuando cargaba en Viva combustibles de Recoleta... o sea bencina de mala calidad.
-
Bozon, mi Qashqai 1.6 tiene relación de compresión 10.7 : 1, según lo que indicas debería usar 97 ? actualmente uso 95 y anda bien...
El forester 2.5 (FB25) anda con 93 sin problemas. El 2.0 (FB20) como mínimo necesita 95 por su alta relación de compresión 10.5:1. Como la 95 es una "loteria" que depende de la honradez del servicentro, es mejor usar 97 para no provocar daños a largo plazo al motor. Ahora, estando en Santiago, que es una ciudad que tiene altura, la 95 aunque sea más bien 94, igual va funcionar correctamente, pero a nivel del mar va a perder potencia el vehículo. 93 en ningún caso para un motor FB20. El manual del forester indica los octanajes correctos para cada versión y mercado. No hay que guiarse con lo que te dicen los vendedores.
-
El forester 2.5 (FB25) anda con 93 sin problemas. El 2.0 (FB20) como mínimo necesita 95 por su alta relación de compresión 10.5:1. Como la 95 es una "loteria" que depende de la honradez del servicentro, es mejor usar 97 para no provocar daños a largo plazo al motor. Ahora, estando en Santiago, que es una ciudad que tiene altura, la 95 aunque sea más bien 94, igual va funcionar correctamente, pero a nivel del mar va a perder potencia el vehículo. 93 en ningún caso para un motor FB20. El manual del forester indica los octanajes correctos para cada versión y mercado. No hay que guiarse con lo que te dicen los vendedores.
No es una relación directa entre octanaje y relación de compresión ya que hay otras variables que influyen, por ejemplo motores modernos con tecnología de aperturas de válvulas variables permiten mayores niveles de compresión sin aumentar octanaje. Hay que guiarse por lo que indica el manual nomás.
-
Eso dije. Fijarse en lo que indica el manual. En el caso del Forester 2.0 FB20 indica minimo 95 octanos.
-
Para los que mencionan "mi auto anda rebien con 93" o cual debo ponerle. Considerar que el asunto depende del diseño del motor. Hay que revisar el manual.
Que el auto funcione con un octanaje menor al indicado por el fabricante, claro que si. Los autos modernos tienen una ECU que adapta el funcionamiento a las condiciones. Sin embargo se va a perder potencia siempre que no se cargue el combustible indicado.
No esta demas también saber que en chile el octanaje es RON que es menor en valor absoluto al de USA.