Es higrosópico por lo que co el tiempo va absorbiendo agua que resta eficiencia a los frenos porque se expande y calienta, hasta puede producir burbujas cuando se calienta mucho
Algo así tenía entendido, que con el tiempo, el líquido tomaba un aspecto burbujeante. Yo revise el recipiente del líquido, y no tenía este aspecto (claro sin tener claridad de las condiciones en que toma ese aspecto). Sin embargo no me aseguraba que no necesitara cambio, ni tampoco sabía de otro síntoma que pudiera indicar cambio, por lo mismo preferí preguntar.
Gracias muchachos, gracias a los 3. La última vez que lo cambie fue en junio de 2016.

para mí. A si que se va de cambio inmediatamente.
Igual me parece insólito que no aparezca en la pauta. Se supone que éstas tienen que estar hechas para el común de los mortales que poco y nada cachan de autos, que llevan sus autos al taller y les echan bencina y nada más. Sólo unos pocos como nosotros que sabemos todo lo que hay que hacerle periódicamente a un auto, y nos preocupamos; nos podemos dar cuenta de estas cosas que no están en la pauta. Pero probablemente el resto nunca lo sepa.
cmo dicen arriba, son 2 años, no importa el km recorrido
http://www.association-bmfia.net/manec/entretien_308/1.6_e-HDi_115.pdf
Está bueno ese PDF, gracias city