Autor Tema: Como probar caja AT, de las americanas  (Leído 6691 veces)

Desconectado osornino

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 32
Como probar caja AT, de las americanas
« en: Septiembre 10, 2010, 19:43:58 pm »
Estimado todos los dias se aprende algo nuevo, y hoy fue el dia de como probar una caja AT americana, para ver si esta en buen estado o no, se hace de la sgte manera, pones la caja en Directa pisas a fondo el freno y aceleras a fondo, las rpm no deben pasar de las 1800 vueltas si supera ese valor quiere decir que la caja esta con problemas, lo hice en mi camioneta y empezo a patinar las ruedas asi que le aplique el freno de mano y se frenaron las ruedas y efectivamente las rpm en mi caso no pasaron de las 1700 vueltas.

Siempre se aprende algo nuevo y queria compartirlo con ustedes..

Slds

Mis dos maravillas, BMW 540i 4.4 V8, Silverado 5.3 V8

Desconectado pincel600

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8326
  • La meccanica delle emozioni: TALITANO
    • CarCare
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #1 en: Septiembre 10, 2010, 19:46:01 pm »

Hay varias técnicas, pero algunas pueden servirte para verificar el buen funcionamiento de una cosa y dañar otras así que mejor no abusar  ;D

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #2 en: Septiembre 10, 2010, 20:06:31 pm »
Eso se llama stall test y hay que hacerlo con mucho cuidado, he leído las recomendaciones de varios fabricantes y en general recomiendan no hacerlo por más de 5 o 10 segundos y después dejar la caja en N por un par de minutos para dejar que el aceite se enfríe...sino puede hacer kaput. Hay otras cosas que probar también...más rato las pongo.

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9610
  • Avant-Gardé
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #3 en: Septiembre 10, 2010, 20:57:55 pm »
Esa es una linda forma de destruir una caja tipo 4hp22 por ejemplo

No entiendo la justificación mecánica para afirmar que si no pasa de ciertas revoluciones el motor la caja está buena. Alguien podría ilustrarlo mejor.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #4 en: Septiembre 10, 2010, 21:06:37 pm »
Además, ¿ no debería calcularse proporcionalmente de acuerdo a los HP de cada vehículo?  porque supongo que es distinto hacer la prueba en un Chrysler Neón que en una Ford F 150, no me calza que para ambos se pueda manejar el mismo límite de rpm.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9610
  • Avant-Gardé
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #5 en: Septiembre 11, 2010, 00:14:54 am »
No se... a mi se me ocurre que con ese método solo haremos bolsa los sellos y empaquetaduras de la caja por el excesivo aumento de la presión.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado pincel600

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8326
  • La meccanica delle emozioni: TALITANO
    • CarCare
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #6 en: Septiembre 11, 2010, 00:27:56 am »

En si, es como dicen.... la caja no aguanta

Es más facil poner el auto contra una cuneta meter drive y ver si tiende a patinar

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9610
  • Avant-Gardé
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #7 en: Septiembre 11, 2010, 08:37:24 am »
En el otro foro yo hice un post acerca de como probar las cajas, lo hice recopilando lo que encontré en la literatura más mi experiencia personal habiendo desarmado 2 veces una ZF-4hp22 para repararla.
Aquí va de nuevo:

1-   Asegúrese de tener un buen historial del auto antes de probarlo, sino hasta una calentura le puede hacer pasar detalles por alto. Si la caja ya ha sido reparada hay que asegurarse de que esté bien hecho el trabajo, eso es cambio de: discos, empaquetaduras-sellos, filtro y aceite y por último algo que pasan siempre por alto que son los rodamientos. De ser posible vaya con su mecánico amigo porque he visto que algunos inescrupulosos en las automotoras les tiran unas lucas al que anda con usted probando el auto para que le diga que “está impeque”.

2-   Fíjese si el auto ha sido abusado, es decir, usado para remolcar objetos pesados por ejemplo lanchas grandes, un enganche añadido a un vehículo que originalmente no lo posee puede sembrar la duda.

3-   Revise bien el nivel de aceite y su estado: Con el motor al ralentí y a temperatura de servicio (y por supuesto en plano horizontal), transmisión en Park (P) saque la varilla de medición de aceite y revise el nivel y aspecto. (Ver foto). Séquela con un paño limpio y vuelva a introducirla y sacarla nuevamente, si el nivel está bajo significa que hay una pérdida por alguna parte de la caja (carter, conexión al motor, mangueras de refrigeración, etc.) Ponga aceite de la varilla sobre papel blanco, el color debe ser rojo pálido transparente, limpio, por ningún motivo deben quedar microesquirlas de metal sobre el papel o tener un color oscuro o dejar trocitos de material negro. El aceite nuevo es generalmente rojo transparente, con el tiempo y el uso se pone café, o negruzco, tómele el olor al aceite, si huele a quemado, el aceite está oscuro, insuficiente, con trocitos de metales, etc. no se compre ese auto.


4-   Considere que no todos los autos tienen varilla para mirar el aceite ni este es rojo (generalmente el las cajas selladas con aceite lifetime que es verde, incluso transparente), si no hay como revisarlo gaste unas lucas y lo lleva al servicio de la marca para una revisión, esto le puede ahorrar plata y dolor de cabeza.

5-   Ahora pruébelo: Fíjese en cuanto demora en engranar la marcha deseada, se nota bien al cambiar a D o R desde P. es más fácil notarlo cuando el auto ha estado con el motor encendido un rato, o cuando las RPM del motor bajan al régimen habitual de ralentí. Con el pie pisando el freno cambie a D, casi inmediatamente la transmisión debe enganchar y se siente como que el auto se quiere arrastrar hacia delante, esto debe pasar suavemente sin sacudidas, temblores raros o ruido de metales (no considere el ruido de pastillas de freno). Cambie ahora a N y la caja debe desenganchar, ahora, aún manteniendo pisado el freno cambie a R. De nuevo la transmisión debe enganchar casi inmediatamente, se debe sentir el auto queriendo arrastrarse hacia atrás. Esto debe sentirse suave, sin sacudidas ni ruido de fierros. Ahora, de nuevo, cambie de D a R y D nuevamente, no deben aparecer los famosos tiritones, sacudidas ni ruido de fierros. Si nota una demora mayor a 1-1.2 segundos entre el momento que hacemos el cambio y la caja engrana la marcha, o si aparecen los ruidos o sacudidas fuertes entonces la caja tiene problemas. Evite ese auto.

6-   Ahora manéjelo: Con la palanca en D maneje normalmente con aceleración suave y gradual hasta que el auto alcance 50-60 km\h debería sentir al menos 2 cambios de marcha a este momento (hasta 3ra). Todos los cambios deben pasar suaves sin ruido de metal, sacudidas ni patinajes (como auto con embrague malo, se ve al subir RPM y el auto no anda más rápido). Si la caja está extremamente gastada hará los cambios con una sacudida fuerte, con tiritones o un notorio retardo, especialmente de 1ra a 2da.  Manejando a 60km por hora si se pisa a fondo el acelerador por unos segundos se debe sentir que baja a segunda marcha si la caja está en buen estado (kickdown).


7-   El Overdrive  andando aprox. a 70 km\hora sin usar el acelerador coloque el botón de Overdrive en ON, se debe sentir que pasa al cambio siguiente. Apáguelo y debe bajar 1 cambio. Ningún cambio debe pasar a tirones o retardado, es decir que suban muucho las RPM sin que pase el cambio, asegúrese de desconectar el switch de SPORT para los autos que lo tienen.

8-   Pruebe el auto tanto como le sea posible porque algunas cajas con problemas lo demuestran solo al calentarse a temperatura de servicio. Si se le enciende el Check Engine también hay que desconfiar, no olviden que algunos flaites le sacan la luz de check al tablero de  los autos.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #8 en: Septiembre 12, 2010, 20:17:24 pm »
El Stall Test que hizo Osornino es una forma correcta pero peligrosa de probar el convertidor de torque...que el motor pueda subir de RPMs es señal de que el convertidor está funcionando en banda o la 1ra o Reversa están patinando...cuando estos elementos están bien y el torque se transmite obviamente el motor no puede acelerar más ya que el otro lado está frenado, esto sucede a una velocidad tal que el aceite llegue a su velocidad óptima que está usualmente entre 1500 y 2500 RPM.

Acá una explicación para Toyota, está en inglés pero está bien explicado:
Stall Testing
Converter Installation
The term stall is the condition where the impeller moves but the turbine does not. The greatest amount of stall happens when the pump impeller is driven at the maximum speed possible without moving the turbine. The engine speed at which this occurs is called the torque converter stall speed.
Before stall testing a torque converter, consider the customer complaint and your test drive symptoms. The symptoms discussed previously regarding poor top end performance or poor acceleration may already point to the torque converter as the problem. A road test of the vehicle’s acceleration and forced downshift will indicate a slipping stator if acceleration is poor. Poor top end performance will indicate a stator which does not freewheel.
When a stall test is performed and engine rpm falls within the specifications, it verifies several items:
•   The one−way clutch in the torque converter stator is holding. •   Holding devices (clutches, brakes, and one−way clutches) used in
first and reverse gears are holding properly.
•   If the holding devices hold properly, the transmission oil pressure must be adequate.
•   Engine is in a proper state of tune.
In preparing the vehicle for a stall test, the engine and transmission should both be at operating temperature and the ATF level should be at the proper level. Attach a tachometer to the engine. Place chocks at the front and rear wheels, set the hand brake and apply the foot brakes with your left foot. With the foot brakes fully applied, start the engine, place transmission in drive, and accelerate to wide open throttle and read the maximum engine rpm.
Do not stall test for a time period greater than five seconds as extreme heat is generated as the fluid is sheared in the torque converter. Allow at least one minute at idle speed for the fluid in the converter to cool.


En resumen:
- Stall test sirve para verificar que el embrague  de un sentido del estator del convertidor está bien,
Acá la explicación completa de un convertidor de torque: los embragues y frenos de 1ra y Reversa están bien, la presión de aceite está bien y el motor está "bien afinado".

- Para hacer el stall test el motor y caja deben estar a temperatura de operación, el nivel de aceite ATF ok, poner tacos bajo las ruedas, frenar y poner D, acelerar a fondo por MAXIMO 5 SEGUNDOS y leer las RPM máximas alcanzadas. No hacerlo por más de 5 segundos ya que "calor extremo" se genera y puede dañar la caja, dejar al menos 1 minuto en ralentí para que se enfríe el aceite. Las RPM correctas dependen de cada caja en particular.

Acá el funcionamiento del convertidor de torque:
http://www.autoshop101.com/forms/AT02.pdf


« Última modificación: Septiembre 12, 2010, 20:19:18 pm por Patagonia »

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #9 en: Septiembre 12, 2010, 20:30:44 pm »
Buen aporte!! yo tengo algunos comentarios y creo sería bueno dejarlo como tema fijo:

En el otro foro yo hice un post acerca de como probar las cajas, lo hice recopilando lo que encontré en la literatura más mi experiencia personal habiendo desarmado 2 veces una ZF-4hp22 para repararla.
Aquí va de nuevo:

1-   Asegúrese de tener un buen historial del auto antes de probarlo, sino hasta una calentura le puede hacer pasar detalles por alto. Si la caja ya ha sido reparada hay que asegurarse de que esté bien hecho el trabajo, eso es cambio de: discos, empaquetaduras-sellos, filtro y aceite y por último algo que pasan siempre por alto que son los rodamientos. De ser posible vaya con su mecánico amigo porque he visto que algunos inescrupulosos en las automotoras les tiran unas lucas al que anda con usted probando el auto para que le diga que “está impeque”.

2-   Fíjese si el auto ha sido abusado, es decir, usado para remolcar objetos pesados por ejemplo lanchas grandes, un enganche añadido a un vehículo que originalmente no lo posee puede sembrar la duda.
Si, especialmente ya que lo normal es que no sepamos como usar una caja automática lo que puede pasar la cuenta remolcando, bien usada una caja AT usualmente puede remolcar más que la manual en el mismo vehículo

3-   Revise bien el nivel de aceite y su estado: Con el motor al ralentí y a temperatura de servicio (y por supuesto en plano horizontal), transmisión en Park (P) saque la varilla de medición de aceite y revise el nivel y aspecto. (Ver foto). Séquela con un paño limpio y vuelva a introducirla y sacarla nuevamente, si el nivel está bajo significa que hay una pérdida por alguna parte de la caja (carter, conexión al motor, mangueras de refrigeración, etc.) Ponga aceite de la varilla sobre papel blanco, el color debe ser rojo pálido transparente, limpio, por ningún motivo deben quedar microesquirlas de metal sobre el papel o tener un color oscuro o dejar trocitos de material negro. El aceite nuevo es generalmente rojo transparente, con el tiempo y el uso se pone café, o negruzco, tómele el olor al aceite, si huele a quemado, el aceite está oscuro, insuficiente, con trocitos de metales, etc. no se compre ese auto.
Además pasar varias veces entre D-P-N-R-1-2 antes de medir. Considerar que las recomendaciones de cada fabricante son parecidas pero no iguales por lo que se debe verificar en el manual la manera correcta para cada modelo en específico. El mal olor en el aceite es otra señal de problemas y que tenga mugre es señal clara de desgaste de embragues o frenos.


4-   Considere que no todos los autos tienen varilla para mirar el aceite ni este es rojo (generalmente el las cajas selladas con aceite lifetime que es verde, incluso transparente), si no hay como revisarlo gaste unas lucas y lo lleva al servicio de la marca para una revisión, esto le puede ahorrar plata y dolor de cabeza.

5-   Ahora pruébelo: Fíjese en cuanto demora en engranar la marcha deseada, se nota bien al cambiar a D o R desde P. es más fácil notarlo cuando el auto ha estado con el motor encendido un rato, o cuando las RPM del motor bajan al régimen habitual de ralentí. Con el pie pisando el freno cambie a D, casi inmediatamente la transmisión debe enganchar y se siente como que el auto se quiere arrastrar hacia delante, esto debe pasar suavemente sin sacudidas, temblores raros o ruido de metales (no considere el ruido de pastillas de freno). Cambie ahora a N y la caja debe desenganchar, ahora, aún manteniendo pisado el freno cambie a R. De nuevo la transmisión debe enganchar casi inmediatamente, se debe sentir el auto queriendo arrastrarse hacia atrás. Esto debe sentirse suave, sin sacudidas ni ruido de fierros. Ahora, de nuevo, cambie de D a R y D nuevamente, no deben aparecer los famosos tiritones, sacudidas ni ruido de fierros. Si nota una demora mayor a 1-1.2 segundos entre el momento que hacemos el cambio y la caja engrana la marcha, o si aparecen los ruidos o sacudidas fuertes entonces la caja tiene problemas. Evite ese auto.
También ver el específico de cada modelo, en el mío el manual indica que se debe demorar "menos de 2 segundos"

6-   Ahora manéjelo: Con la palanca en D maneje normalmente con aceleración suave y gradual hasta que el auto alcance 50-60 km\h debería sentir al menos 2 cambios de marcha a este momento (hasta 3ra). Todos los cambios deben pasar suaves sin ruido de metal, sacudidas ni patinajes (como auto con embrague malo, se ve al subir RPM y el auto no anda más rápido). Si la caja está extremamente gastada hará los cambios con una sacudida fuerte, con tiritones o un notorio retardo, especialmente de 1ra a 2da.  Manejando a 60km por hora si se pisa a fondo el acelerador por unos segundos se debe sentir que baja a segunda marcha si la caja está en buen estado (kickdown).
No especificaría el cambio, depende de cada modelo, dejaría hasta unos 70 km/h y ahí es el camino es plano ahí si debería haber llegado hasta el último cambio (sea este 4 o 5 y considerar un "cambio extra" si la caja tiene bloqueo de convertidor de torque, aunque este a veces entra a velocidades mayores solamente). Al acelerar a fondo debe ajar cambio pero no necesariamente a 2da, depende del auto


7-   El Overdrive  andando aprox. a 70 km\hora sin usar el acelerador coloque el botón de Overdrive en ON, se debe sentir que pasa al cambio siguiente. Apáguelo y debe bajar 1 cambio. Ningún cambio debe pasar a tirones o retardado, es decir que suban muucho las RPM sin que pase el cambio, asegúrese de desconectar el switch de SPORT para los autos que lo tienen.

8-   Pruebe el auto tanto como le sea posible porque algunas cajas con problemas lo demuestran solo al calentarse a temperatura de servicio. Si se le enciende el Check Engine también hay que desconfiar, no olviden que algunos flaites le sacan la luz de check al tablero de  los autos.


Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9610
  • Avant-Gardé
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #10 en: Septiembre 12, 2010, 20:54:47 pm »
Yo nica le haría el stall test a mi caja porque el convertidor de torque es poco frecuente que falle (la caja debe estar muy mal mantenida y primero falló otra cosa) y por el riesgo de romper los sellos y retenes o dañar la caja de válvulas.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Como probar caja AT, de las americanas
« Respuesta #11 en: Septiembre 12, 2010, 21:06:50 pm »
Yo nica le haría el stall test a mi caja porque el convertidor de torque es poco frecuente que falle (la caja debe estar muy mal mantenida y primero falló otra cosa) y por el riesgo de romper los sellos y retenes o dañar la caja de válvulas.
Lo que este post me hizo pensar es que si dejo mi auto en parte de pago o se lo paso a un potencial comprador, nica le quito el ojo de encima cuando lo revise porque como bien pones, ni a palos lo dejo hacer la pruebita...

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel