La cera es buena, pero no la uses seguido ni tampoco la apliques en mucha concentración (o sea, demasiada cantidad por partes), esta cera es excelente para salvar un poco las microrayas, pero su uso excesivo y constante tiene un efecto negativo, y es que empieza a opacar la pintura... ¿cómo lo sé? he simunizado autos que han sido mantenidos con sonax y me han hecho mier.... el bonete, porque quedan todas las capas que deja la cera en este y el brillo vuelve no por el producto que usé, sino porque la cera sonax "tiñó" el auto y eso fue lo que la pulidora removió en principio 

.... chuuuu....ahora estoy dudando de la compra de la cera.....no quiero condorearme con la pintura del auto. Tiene hartas microrayas que, desde lejos (2 mts) no se notan, pero al acercarse y sobre todo si le da el sol....se notan demasiado.
Como señalé, el simunizado lo había descartado porque el "experto" me dijo que la pintura de la Murano era complicada al tener "nanotecnología" y la cacha e'la espada....
Esto lo extraje del artículo que les dejo:
"La carrocería está recubierta de una pintura («Scratch Shield Paint») capaz de reparar por sí misma pequeños arañazos con ayuda del calor y el tiempo. Una combinación de resina y laca aumenta la flexibilidad de la pintura y cuando ésta queda expuesta al calor elimina los pequeños rasguños.
En la presentación del Murano, Nissan hizo una demostración de cómo funciona esta pintura: tras arañar una zona de la carrocería con un cepillo de púas metálicas, se arrojó agua caliente sobre ella y, posteriormente, se secó toda la superficie con un trapo. Me acerqué luego a mirar y el resultado parece bueno. De lejos, no fui capaz de distinguir los arañazos en la pintura después de pasar el cepillo de púas, pero seguro que algún tipo de arañazo había porque pasaron el cepillo con fuerza."
http://www.km77.com/00/nissan/murano/t01.aspLo lavaré con agua caliente???
