O sea claro, eso es lo que se sabe, que como importadores va a seguir todo separado, aunque eso pueda significar reestructuración de equipos según lo que quiera fábrica.
En todo caso me refería mas a la parte técnica, creo que si se conjugan bien las marcas, se podrían lograr cosas buenas, mientras no se les ocurra meterle una selespeed a un motor thp 
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
““Cuando los fabricantes hablan de fusiones, de consolidación y de reducción de costes, hablan de despidos, aunque lo pinten de otros colores.
Cuando se habla de ahorro en plataformas y tecnologías, en realidad se habla de contar con menos ingenieros trabajando para desarrollar coches nuevos.
Se habla también de fabricar más coches en menos "hubs" productivos de alta automatización.
Se reduce también el número de proveedores distintos para los componentes, lo que a la postre también reduce puestos de trabajo.
En teoría, el primer efecto es una reducción del coste del componente a corto plazo, más margen en el producto final e incluso mejores precios finales
A medio plazo la situación es bien distinta. Como en otros sectores, la progresiva concentración de ventas en cada vez menos "players" provoca la reducción de la variedad en el mercado, la reducción de la competitividad y por ende, menos diversidad e innovación para el cliente.
Así que hasta este punto tenemos un futuro con:
- Menos ingenieros
- Menos variedad de producto y soluciones técnicas
- Menos fábricas
- Menos empleos directos para satisfacer la misma cuota de mercado
- Menos proveedores (y menos empleo también)
Además esto construye unas barreras de entrada cada vez más elevadas. Esta consolidación del sector con tantísima productividad automatizada hace que entrar en el tablero de la automoción sea una cosa de 2.000 millones de euros ya a día de hoy. E irá a más.
Pero es que nos estamos dejando otra reducción de empleo que pasa más desapercibida en un primer momento, pero que está muy presente.
Nissan está valorando cerrar sus divisiones europeas para concentrar su actividad a través de Renault
Esto es lo que pasó con Opel, que al pasar a ser parte de PSA "redujo sus costes y pasó a ser rentable", a base de cargarse centenares de empleos solapados con puestos que ya existían en PSA (IT, recambios, logística...) que son los primeros en caer.
A medio plazo, tirando de plataformas y motopropulsores de PSA conjuntos, los ingenieros que hacían plataformas, ingeniería de producción o motores de Opel irán desapareciendo.
El movimiento de Nissan tiene sentido: El coste fijo que tienen para cubrir el mercado europeo en base a logística, IT, compras, desarrollo de red y recambios es enorme para una cuota baja.
Tirar de Renault para ello implicaría escalar costes y hacer más efectivo el negocio.
Se quedarían, como ha pasado en Opel, puestos del estilo de los gestores de producto, el gestor de marketing, el director de marca y el responsable de prensa. Pero el resto... desaparecería.
Cabe esperar que a medio plazo con FCA+PSA pase algo similar: Aquellos mercados donde una parte sea mucho más fuerte que la otra implicarán consolidaciones de personal. De nuevo, logística, IT y recambios son las primeras señaladas.
VAG ya lo hizo así hace dos décadas entre sus marcas. GM lleva casi 100 años haciéndolo así...
La pregunta es, ¿esto beneficia al sector, al cliente y al aficionado?
Y la respuesta es inequívoca: No.
- Menos variedad técnica
- Menos competencia (peores precios)
- Menos empleo
- Menos generación de valor
"Eso es el mercado, amigo" diría uno que fue a la cárcel, ¿no?
Es el sino de consolidación y concentración de capitales del formato capitalista para un sector que alcanza la madurez con un siglo y pico de vida ante un desafío de cambio de paradigma energético.
Desgraciadamente, todo este movimiento tiene difícil "solución". Renunciamos como clientes tiempo atrás a apostar "por el distinto y pequeño" porque el grande "daba más" a cambio... como la lucha de comercio local contra internet. Nada nuevo.
Sólo un cambio de paradigma que haga rentable la producción a baja escala (algo viable en el mundo de los eléctricos por otro lado) puede cambiar el modo de entender el sector.”