Conduce Chile

General => Ruedas => Mensaje iniciado por: rodrigo.montt.a en Septiembre 27, 2013, 15:01:56 pm

Título: Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: rodrigo.montt.a en Septiembre 27, 2013, 15:01:56 pm
Bueno ayer después de meses decidí lavar el auto jajaja y me di cuenta de q ambas puertas están manchadas con alquitran :(. Algún consejo para poder sacarlo?

Gracias
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: AquariusCamus en Septiembre 27, 2013, 15:08:07 pm
hola, parafina, es infalible, o un poquito de wd-40
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: rodrigo.montt.a en Septiembre 27, 2013, 15:22:19 pm
hola, parafina, es infalible, o un poquito de wd-40

Muchas gracias, lo voy a intentar.
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: Vicho 78 en Septiembre 27, 2013, 15:54:01 pm
Muchas gracias, lo voy a intentar.

ojo la parafina diluida en un poco de agua,por lo menos asi lo hacia.
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: KBezon en Septiembre 27, 2013, 16:01:10 pm
yo saque manchas de pintura de un auto con parafina, pero humedia un paño con parafina, y luego frotaba... despues enjuague con agua y listo.. funciona..
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: Dohc-Vtec en Septiembre 27, 2013, 17:12:47 pm
hola, parafina, es infalible, o un poquito de wd-40

NOOOOO!!!!!! :ouch2: :ouch2: :ouch2: :cop2: :cop2: :cop2:


No lo saques con ningun liquido ni diluyente, es un crimen (y lo aprendi a la mala con una camioneta de mi vieja)........ despues me volvi menos imbecil y opte por la mejor de las soluciones:

- El alquitran es un termofundible, por ende la mejor manera de sacarlo es calentandolo con un secador de pelo y con un paño limpio, o sea, calientas la zona afectada (anda por tramos pequeños) y remueves el alquitran con un paño seco y suave, NADA MAS. :clap: :clap:

SALUDOS
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: Foxbuster en Septiembre 27, 2013, 17:24:13 pm
WD-40 no mas....... no daña para nada la pintura (menos de las modernas de poliuretano). Yo lo he hecho n veces sin problema. Después le pasas cera para quitar algún remanente y listo. También sirve para sacar las gotas de resina que caen de los árboles sobre pintura o vidrios. Donde no conviene usar WD-40 es en los focos de policarbonato. 
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: JABV en Septiembre 28, 2013, 11:58:36 am
WD-40 no mas.......  Donde no conviene usar WD-40 es en los focos de policarbonato.

Yo  diría  además  que  a las  partes de  goma ...  tampoco les  hace  bien el WD - 40.
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: Foxbuster en Septiembre 28, 2013, 13:06:30 pm
Yo  diría  además  que  a las  partes de  goma ...  tampoco les  hace  bien el WD - 40.

Bueno, de acuerdo a la página del producto, http://www.wd40.es/faq.aspx (http://www.wd40.es/faq.aspx) , no habrían problemas con las gomas y el WD-40 (aunque si hace el alcance de los policarbonatos).

(http://i41.tinypic.com/205fk2u.jpg)

En general, yo preferiría no hacer que haya contacto prolongado entre gomas y cantidades grandes de algún derivado del petroleo, pues algunas gomas tienden absorberlos e hincharse (razón por la cual no es bueno el aceite para pulverizar el chasis y se usa glicerol).  Pero, ¿que contiene el WD-40? ¿que derivados del petróleo tiene?. La página no es muy clara en su respuesta:

(http://i40.tinypic.com/vrg4xz.jpg)

Pero de que sirve para sacar el alquitrán y resina de la pintura sin producir marca alguna, me consta.
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: rodrigo.montt.a en Septiembre 28, 2013, 14:01:30 pm
Solucionado

Secador de pelo, pañito con muy poca parafina, paciencia y listo.

Gracias por los consejos.
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: JABV en Septiembre 28, 2013, 14:20:00 pm
Que  bueno.



Bueno, de acuerdo a la página del producto, http://www.wd40.es/faq.aspx (http://www.wd40.es/faq.aspx) , no habrían problemas con las gomas y el WD-40 (aunque si hace el alcance de los policarbonatos).



En general, yo preferiría no hacer que haya contacto prolongado entre gomas y cantidades grandes de algún derivado del petroleo, pues algunas gomas tienden absorberlos e hincharse (razón por la cual no es bueno el aceite para pulverizar el chasis y se usa glicerol).  Pero, ¿que contiene el WD-40? ¿tiene derivados del petróleo?. La página no es muy clara en su respuesta:

 


Dependerá, claro.... del tipo de goma.
Yo lo digo porque un tarro que tuve, se le acabó el gas ( ¿? )  lo abrí  y guardé el  contenido (casi 1/2 del envase original)  en un frasco de  vidrio con tapa plástica, hasta ahí ningún problema... y para  usarlo  usaba  una  jeringa de  20ml  y la goma interior, la del émbolo,  se hinchó y se puso porosa.
Esa parte  de las  jeringas las hacen, según he  leído.... de  caucho natural, sintético, butílico, caucho del polisopreno, caucho de Estireno-Butadieno (SBR) .... ahora,  ¿de que tipo se hacen  las  gomas de los autos? .... ni idea.

Por  eso  lo decía.
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: jdomingo91 en Septiembre 28, 2013, 14:44:15 pm
oye y pasta de pulir? me ha salvado de varias, obvio que no hay que abusar pero tampoco es una mala opción
Título: Re:Como sacar el alquitran de la pintura?
Publicado por: Foxbuster en Septiembre 28, 2013, 15:05:31 pm
Dependerá, claro.... del tipo de goma.
Yo lo digo porque un tarro que tuve, se le acabó el gas ( ¿? )  lo abrí  y guardé el  contenido (casi 1/2 del envase original)  en un frasco de  vidrio con tapa plástica, hasta ahí ningún problema... y para  usarlo  usaba  una  jeringa de  20ml  y la goma interior, la del émbolo,  se hinchó y se puso porosa.
Esa parte  de las  jeringas las hacen, según he  leído.... de  caucho natural, sintético, butílico, caucho del polisopreno, caucho de Estireno-Butadieno (SBR) .... ahora,  ¿de que tipo se hacen  las  gomas de los autos? .... ni idea.

Por  eso  lo decía.

Si, las gomas son delicadas en general. Yo tuve una experiencia similar con una jeringa con aceite de motor. En fin, aunque en las páginas del WD-40 donde se mencionan aplicaciones aparecen muchas en las cuales se usa sobre goma, yo solo lo aplicaría en forma superficial y por poco rato, limpiando muy bien en seguida, mas aún considerando la experiencia que narras.