A pulso queda bonito, hay menos probabilidades de echarse la pintur que con la máquina, pues, para que sea un trabajo bien hecho y el brillo sea superfluo, se debe hacer a unas 1000-1500 RPM con la pasta tradicional, y a 2500 RPM si se utilizan pastas de otra calidad y consistencia. La tarea es ardua y vale la pena, yo recuerdo que el año 98 partí simunizando a pulso y con ayuda de un motor eléctrico a los 12V sacaba brillo con un bonete de algodón, hechizo por cierto. Eran horas de pega, y ganaba como 15 lucas por auto simunizado, trabajo de al menos una tarde completa.
Si quieres datos de máquina, utilizo una powertec china de tecnología alemana, cuesta la friolera de 29 lucas (ahora debe estar más barata) y viene con un disco con velcro y un pseudo felpudo para pulir (es bastante malo en realidad). El bonete de oveja vale 20 lucas 3M y como 14 lucas Norton, son fáciles de lavar, rápidos de secar y utilizables por ambas caras, duran años. Para hacer la tarea en tu auto, yo no invertiría tanto... compraria la maquina y el bonete norton, con eso tienes para rato (al menos tengo los bonetes 3M y la máquina hace casi 5 años)
Datos para pasar pasta a pulso:
1.- Hacer a la sombra y de a medias piezas, esto para tener menos diferencias de brillo
2.- Puedes humedecer la superficie y te será más fácil y menos abrasivo el pulido, evitarás hacer fuerza extra
3.- Pasa de una sola forma, o en lineas rectas o en circulos, no mezcladas
4.- Utiliza algun acolchado sobre el huaipe (debe ser blanco), cuando pules y cargas los dedos, las marcas quedan en el trabajo aunque en principio no lo notes
5.- No dejes secar la pasta, anda pasando y a medida que notas revivir la pintura vas sacando brillo con otro huaipe limpio o en su defecto un paño de algodón, microfibra o similar, que sea lo más suave posible.
5.- Aplica Imperial glaze con esponja y en círculos, y anda sacando brillo como si aplicaras cera en crema, no dejes secando (o sea, trata de que no pase mas de unos minutos entre la aplicación y sacar totalmente el producto), el imperial cuando seca se pega y es muy complicado removerlo sin kgar el trabajo ya hecho. Por lo mismo no lo hagas al sol ni en horas de extremo calor
6.- Finalmente lo lavas con shampoo neutro, secas a la sombra y listo

Espero te sea útil la info, saludos