Conduce Chile

General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Old Dog en Enero 05, 2011, 15:53:49 pm

Título: Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Old Dog en Enero 05, 2011, 15:53:49 pm
Este famoso sistema de financiamiento conviene en algun caso??? yo solo le veo desventajas.....
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Demonio en Enero 05, 2011, 15:57:55 pm
yo he tenido varias capacitaciones sobre el tema, depende el vehiculo y el precio de este para que la compra realmente sea "inteligente"

si es un vehiculo con buen V.F.M.G y arriba de los 10 mill aprox es una buena opcion para aquellos que les gusta renovar el vehiculo cada 2 años.  :-\
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Payaso en Enero 05, 2011, 16:03:59 pm
NO.

si no tienes un sueldo abultado y te interesa no perder plata , no es recomendable.

mi jefe tiene ese sistema con su legacy , pero es pk el gana sobre los 2 mill mensuales y anda como 90 mil km al año , tonces no le interesa que se lo devaluen cuando se lo reciben ...

el lo ve como "arrienda un auto por 90 lukas mensuales" lo cual es bastante barato para el, ademas no se preocupa de nada mas que de andar y mandarlo al concesionario a mantencion, incluso en el concesionario le dan auto de reemplazo.

si eres un mortal comun y silvestre , no tomes este sistema, mas que una compra inteligente es un "venta inteligente" para la concesionaria.

saludos
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Iscariot en Enero 05, 2011, 16:08:47 pm
Si te interesa tener un auto mucho más caro del que podrías apuntar con las lucas que tienes, sería el único caso en el que serviría a mi parecer. ¿Apariencias?. Pero tendrías que asumir que el auto nunca va a ser completamente tuyo y podrías perderlo eventualmente.

Yo creo más en los créditos de consumo para comprar autos.
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Demonio en Enero 05, 2011, 16:25:35 pm
Citar
si no tienes un sueldo abultado y te interesa no perder plata , no es recomendable.

mi jefe tiene ese sistema con su legacy , pero es pk el gana sobre los 2 mill mensuales y anda como 90 mil km al año , tonces no le interesa que se lo devaluen cuando se lo reciben ...

el lo ve como "arrienda un auto por 90 lukas mensuales" lo cual es bastante barato para el, ademas no se preocupa de nada mas que de andar y mandarlo al concesionario a mantencion, incluso en el concesionario le dan auto de reemplazo.

si eres un mortal comun y silvestre , no tomes este sistema, mas que una compra inteligente es un "venta inteligente" para la concesionaria.

disculpe compadre pero se nota q no caxa nada del tema  :-[

Iscariot anda un poco mas acertado en su afirmacion, va mas por el tema de poder aspirar a tener una auto de mayor valor solo pagando la mitad de el en 2 años, si uno analiza los costos de mantencion, depreciacion y la posibilidad de tener un auto nuevo siempre no es mala idea, ademas que el V.F.M.G (valor futuro minimo garantizado) no es el monto que te van a dar por el auto terminando este plazo, significa que ese es el piso de precio de retoma por el vehiculo en cuestion, independiente cual fue el trato que se le dio al auto (es un riesgo que corren las financieras)

pero yo que trabajo en esto te puedo decir que SIEMPRE el precio de retoma es mayor al V.F.M.G

Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 16:31:50 pm
Es malo para:
- Sueldo bajo el millón
- Interés en quedarse mas de 3 años con el auto
- Gente que anda muy poco en el auto. Este sistema de compra es malísimo para gente que solo se mueve en ciudad con su auto y con cueva le saca 8-10 mil km al año.

Es bueno para:
- El vendedor de autos. (obvio).
- Gente que anda mucho ( mas de 20mil km al año)
- Gente que tiene buen sueldo.
- Gente que no quiere llegar a las mantenciones caras (o sea, quedarse mucho tiempo con el auto).
- Gente que quiere andar en un auto mejorcito de lo que su capacidad de ahorro y cuota puede dar.

cosas malas:
- Crédito caro, mas que un consumo, menos que un automotriz.
- Te amarra al círculo hasta que ahorres la suficiente guita como para salir de el.
- Mantención solo en concesionario oficial. (pero eso te mantiene ciertas garantías).

Cosas buenas:
- Siempre andarás en un cacharro nuevo, disfrutando lo mejor de su vida útil
- Nada de revisiones técnicas o fallas huevonas. (raro que tengas que postear acá por alguna falla, o no te la da el auto o te la solucionan en el concesionario, te tratan harrto mejor).
- Puedes andar harto en el auto sin preocuparte de la reventa ni del kilometraje, especialmente en autos pernos para venderlos.
- Te puedes evitar las mantenciones más caras o las fallas caras (especialmente en autos que dan harta garantia).
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Tandersan en Enero 05, 2011, 16:33:56 pm
Esto me suena a los teléfonos inteligentes de la CTC, que no daban vuelto  :risa2:
Inteligentes eran poh  :risa2:
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 16:38:12 pm
Yo voy de cabeza a este sistema, ya que, con preocupación veo que mi cacharra no tiene ni un año y ya voy en 31 mil km  :pozozipy:

Y en unos 3 años más si uno quiere vender su auto usado va a tener poco menos que regalarlo por la gran cantidad de usados a la venta que hay (y van haber muchos mas), y eso sigue siendo mas bajo que el famoso VFMG.

Mejor me busco una pega mas cerca de la casa, asi uso locomocion colectiva nomas.
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: KaRe en Enero 05, 2011, 16:41:01 pm
Yo creo que nadie puede decir "de esta agua no beberé" sin embargo creo que la compra "inteligente" es lo menos inteligente que se pueda hacer. Claro que si estas en un apuro y necesitas con urgencia un vehículo y no tienes otra opción... ok. Sin mebrago, siempre va a ser más conveniente un crédito en algún banco.
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: guitarvistor en Enero 05, 2011, 16:45:24 pm
No lo había analizado
pero por ejemplo yo, que ando 50000 kms al año, después de dos años cambio el auto y me respetan el vfmg,
creo que averiguaré más el tema
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 16:49:59 pm
Es que no a todas las personas le conviene, no sacas nada con acceder a un auto de segmento mejor con este sistema si al final el auto pasará mas estacionado en la casa porque andas poco en auto debido al trabajo. Asi no conviene para nada.

Pero si andas mucho (le sacas la chachu) entonces te puede convenir, como los vehículos de flota con leasing, los cuales se renuevan cada cierto tiempo y te ahorras la paja del control de gases, de la RT, etc...

No conviene a todos, pero a algunos si. Además si por ejemplo pido un crédito de consumo por los millones que me faltan para comprarme mi auto deseado, y a los 6 meses no me renuevan en la pega cagué, en cambio si estuviera pagando el compra inteligente lo entrego antes de que me atrase y aunque pierda plata no iré  ni a dicom ni a la carcel.

Yo me estoy yendo al carajo, ando 220 km diarios...
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Payaso en Enero 05, 2011, 17:01:21 pm
disculpe compadre pero se nota q no caxa nada del tema  :-[

Iscariot anda un poco mas acertado en su afirmacion, va mas por el tema de poder aspirar a tener una auto de mayor valor solo pagando la mitad de el en 2 años, si uno analiza los costos de mantencion, depreciacion y la posibilidad de tener un auto nuevo siempre no es mala idea, ademas que el V.F.M.G (valor futuro minimo garantizado) no es el monto que te van a dar por el auto terminando este plazo, significa que ese es el piso de precio de retoma por el vehiculo en cuestion, independiente cual fue el trato que se le dio al auto (es un riesgo que corren las financieras)

pero yo que trabajo en esto te puedo decir que SIEMPRE el precio de retoma es mayor al V.F.M.G



estimado si cacho del tema , analizamos con el jefe cuando le quitaron el auto de la empresa  que cosa le convenia mas... por eso digo si tienes un sueldo algo como para amortiguar la perdida de lucas y el adicinal que tendras que dar para poder cambiarlo pk curiosamente el valor de retoma es mas bajo que el valor del pie que tiens que dar para sacar uno nuevo con el mismo sistema.

y la vedad es que como comentaron los demas si tienes un sueldo abultado o "bueno" sobre el millon y andas mucho, te conviene, si eres un mortal normal no te conviene para nada pk ciempre despues de 24 meses tendras que dar algunas lucas que no son pocas para , o sacar uno nuevo con el sistema o pagar la "cuota 25" para quedarte con el auto , o bien tomar el resto en un credito y al final de 4 largos años con casi 2  o 2.5 autos pagados quedarte con el cacharro.

en todo caso me imagino que esto es bajo condiciones ideales pk no me recuerdo que pasaba con el auto del jefe si este tenia un siniestro meno  o mayor, quizas me puedas ayudar con eso que la verdad es que no recuerdo y puede ser un dato importante para el forero que esta analizando esa opcion.

un abrazo
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 17:08:05 pm
Citar
me recuerdo que pasaba con el auto del jefe si este tenia un siniestro meno o mayor, quizas me puedas ayudar con eso que la verdad es que no recuerdo y puede ser un dato importante para el forero que esta analizando esa opcion.
No te dejan sacarlo de la tienda sin seguro. Asi que ante siniestro grande se va a pérdida total.
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Payaso en Enero 05, 2011, 17:09:36 pm
No te dejan sacarlo de la tienda sin seguro. Asi que ante siniestro grande se va a pérdida total.


si de eso me acuerdo, pero no me acuerdo que pasa con el vmfg y como "retomas el sistema" y cuanto castigan (en la practica) si es un siniestro pequeño reparable ...

saludos
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 17:46:38 pm
Mmm, habria que leer la letra chica.

Lo único que se es que no pagas un seguro de esos baratos de falabella o del lider, sino que ma caro, pero a cambio de eso es con exclusividad de taller, y generalmente no reparan nada, cambian las partes por unas nuevas y pintan del mismo color para que no se devalue la cosa.
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: bakanzipp en Enero 05, 2011, 18:23:49 pm
este reportaje explica bien el famoso esquema de compra inteligente..

Citar
Aunque son muchas las personas a quienes les gustaría tener autos de último modelo, la mayoría no tiene el dinero suficiente para realizar esta constante inversión. En promedio los chilenos tienden a cambiar su auto cada cuatro o cinco años. Sólo las personas que tienen altos ingresos pueden darse el gusto de comprar un auto y luego cambiarlo cada dos años, por uno de último modelo.

El sistema de "compra inteligente" o de "ciclo de cambio planificado" pretende romper con este tradicional hábito de consumo para así masificar la rotación de automóviles. Este nuevo modelo ofrece créditos a cuotas más baratas para comprar vehículos nuevos, dando la opción de adquirir otro cero kilómetro luego de dos años.

Aunque a Chile este sistema llegó hace poco menos de un año, en países como Estados Unidos y España representa aproximadamente el 25% de las ventas anuales de vehículos. Aquí, este sistema sólo es ofrecido por la empresa Forum, que en convenio con 65 automotoras entre Antofagasta y Puerto Montt, pretende llegar a los tres mil contratos mensuales a través de este nuevo sistema.

CÓMO FUNCIONA

Para optar a este tipo de financiamiento, el interesado debe tener una renta de al menos 500 mil pesos, su ficha financiera libre de protestos y la intención de utilizar el automóvil para fines particulares y no comerciales. Lo primero que debe hacer es ir a una concesionaria asociada a Forum y elegir el auto que desea comprar entre las 12 marcas por ahora disponibles (Volkswagen, Audi, Skoda, Subaru, Kia, Daewoo, Daihatsu, Mitsubishi, Ssangyong, Fiat, Alfa Romeo y Chrysler).

Como el sistema está enfocado más que nada para aquellas personas que desean renovar sus vehículos cada dos años, el crédito que se otorga es sólo por la mitad del valor total del automóvil, monto al que hay que restarle el 20% de pie inicial que debe pagar el interesado. El préstamo tiene un plazo fijo de 24 meses con una tasa de interés cercana a 1,8% mensual, la que se aplica sobre el valor total del vehículo, descontado el pie.

Así, si usted desea comprar un auto que cuesta $6 millones, usted tendrá que dar un pie de $1.200.000 y cancelar 24 cuotas de $177.000. Es decir, al cabo de dos años habrá pagado un total de $5.448.000 (pie + cuotas; no consideramos mantenciones).

LAS OPCIONES

Transcurridos los dos años de uso, el cliente debe elegir entre tres opciones: pagar la última cuota y devolver el vehículo, quedarse con él y terminar de pagarlo, o venderlo y comprarse uno nuevo.

Cambiarlo por uno nuevo: Usted puede vender su auto a un tercero o al concesionario para luego pagarle a Forum el monto equivalente al VFMG que adeuda (ver recuadro). Pero si usted decide cambiar su auto por otro nuevo a través de una nueva "compra inteligente", durante el mes 21 de su contrato debe dirigirse a la concesionaria para tasar el vehículo. Si este valor es mayor al VFMG, usted obtendrá una ganancia que podrá utilizar en la compra del nuevo automóvil. Así, si el VFMG es de $3 millones y su auto se lo reciben en $4 millones 200 mil, usted obtendrá como ganancia la diferencia. Si, por el contrario, debido a situaciones del mercado que escapan a su responsabilidad, como por ejemplo que la marca del vehículo haya dejado el país, este valor es menor al presupuestado, Forum absorberá la diferencia y cubrirá el VFMG.

Devolver el auto: Si luego de dos años de uso decide regresar el vehículo, puede hacerlo sin ningún costo adicional. Debe tener pagadas las 24 cuotas correspondientes, tener el automóvil en buenas condiciones, con las mantenciones al día y el kilometraje exigido.

Quedarse con el auto: Si decide conservar el vehículo, deberá pagar la cuota número 25, que corresponde al VFMG. Si no tiene el dinero suficiente, puede renegociar con la financiera un nuevo crédito y terminar de pagar el auto. Hay que tomar en cuenta que ésta no es la forma más barata de adquirir un automóvil, ya que el sistema, al estar ideado para el recambio de vehículo cada dos años, es más caro que los créditos automotrices. Esto porque durante los primeros 24 meses de "compra inteligente" usted paga intereses sobre el 80% del valor del auto, aunque el crédito es por el 30%. Luego, si renegocia un nuevo crédito, volverá a pagar intereses por el dinero restante.

VALOR ASEGURADO

Una de las ventajas del sistema es que la empresa le asegura un "Valor Futuro Mínimo Garantizado" (VFMG) por su vehículo, el que corresponde a la mitad del valor total del automóvil. Este valor será lo mínimo que usted recibirá si decide vender el

vehículo a la concesionaria al cabo de dos años de uso, si éste cumple con los requisitos que estipula el contrato: kilometraje no mayor a 50.000 km al cabo de dos años, "desgaste normal de uso" y mantenciones en servicios autorizados.

Si su automóvil no cumple con los requisitos, por ejemplo al exceder el kilometraje, pero su valor de tasación es igual o mayor al VFMG, no tendrá ningún problema. Pero en caso de que el valor sea menor a lo estipulado debido, por ejemplo a abolladuras, usted deberá cubrir la diferencia con dinero de su propio bolsillo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Esta forma de financiamiento es favorable para los usuarios sólo si optan por renovarlo. En este caso, el hecho de que el crédito sólo sea por el 30% del precio del automóvil permite que las cuotas lleguen a ser hasta 50% más baratas que las de los créditos automotrices convencionales en el mismo plazo. Para Raúl Dell"Oro, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz (Cavem), este sistema permite que las personas opten a autos mucho mejores a los que podrían acceder debido a sus sueldos.

Pero si la persona decide finalmente conservar el automóvil, esta opción de financiamiento le saldrá más cara que la que ofrece un crédito convencional. Además, la compra inteligente es más rígida, ya que requiere un pie de 20% y tiene como plazo fijo 24 meses. Los créditos convencionales, en cambio, financian hasta el 100% del automóvil, ofrecen plazos de entre 6 y 48 meses y tienen hasta 120 días de gracia para empezar a pagar.

Según Dell"Oro, la única desventaja del sistema es que los usuarios nunca dejan de pagar cuotas por sus autos. Esto es cierto, pero por otro lado, indica, el pagar una cuota mensual hace que los usuarios se ahorren los gastos de mantención, entre los que se cuentan el cambio de neumáticos, amortiguadores y frenos.

Hoy la mayoría de los vehículos tiene una garantía de dos años o por 50 mil km, lo que hace que los gastos en los autos nuevos sean sólo los asociados con las mantenciones mínimas requeridas. Además, las pólizas de seguro para los autos nuevos tienden a ser más baratas que para los autos más viejos.

Un riesgo que el usuario de la compra inteligente debe asumir es que en el transcurso de los dos años de uso, choque el auto o que se lo roben. Para reducir este riesgo, la mayoría de las instituciones financieras insta a que sus clientes tomen seguros, los que cuestan aproximadamente entre 1,5 y 3 UF mensuales, dependiendo de la cobertura y el tipo de automóvil. En el caso de la compra inteligente, un seguro es aún más necesario, ya que el auto debe llegar en buenas condiciones para que la financiera pague por él el mínimo garantizado pactado.

En definitiva, luego de todo lo que hemos visto, volvamos a nuestro ejemplo inicial, del auto cuyo valor es de $6 millones con un VFMG de $3.000.000. Como vimos, al cabo de 24 meses el cliente habrá pagado $5.448.000 (pie + cuotas fijas). Si el sistema funciona como está pensado, al final del período el cliente podría vender su auto en un valor de mercado no menor a $4.500.000 (lo más probable es que sea mayor). Por lo tanto, al pagar el VFMG de $3 millones quedaría con una "ganancia" de $1.500.000, la cual queda para su bolsillo o bien puede servir para un nuevo auto 0 Km dentro de la "compra inteligente".

Saludos
Bkz
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 18:40:22 pm
mmm, no es tan mas perverso que un crédito automotriz común...
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: The South Face en Enero 05, 2011, 19:06:21 pm
todos los que dicen que conviene para los que recorren muchos kms al año están bien faltos de información; en la "letra chica" sale estipulado que te limitan el kilometraje y te obligan a hacer las mantenciones en concesionario.-
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 19:15:39 pm
Te lo reciben igual, para ellos no es negocio que les pagues el auto, sino mantenerte cautivo por 2 años mas con otro auto.
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: JOYO en Enero 05, 2011, 19:21:53 pm
yo lo  haria si y solo si tuviera una pega segura  que si hago mi pega no me despiuden (lease planta funcionaria/fuerzas armadas), y me gustara andar en auto nuevo  estando paganmdolo siempre


Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: The South Face en Enero 05, 2011, 19:23:54 pm
Citar
Te lo reciben igual, para ellos no es negocio que les pagues el auto, sino mantenerte cautivo por 2 años mas con otro auto.

de recibirlo, te lo reciben igual, pero lo desvalorizan mucho más....
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: raikon en Enero 05, 2011, 19:38:59 pm
Eso se llama LEASING y arias empresas lo aplican. Tiene ventajas como desventajas, dependiendo del fin del producto  ;)
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 19:40:48 pm
En el fondo es como eso: un leasing automotriz, con todas sus desventajas y también sus ventajas.

Yo lo estoy considerando, o si tomo eso o si me quedo 3 años sin auto andando en micro para ahorrar mucho y comprarme algo de veras mejor.   [spoiler](quiero un BMW aunque sea usado)[/spoiler]
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: grx8 en Enero 05, 2011, 21:05:14 pm
En la WBM no te lo van a vender -0 km- con compra estúpida, pero te van a decir "queremos que lo renueves a los 2 años".

Yo pregunté el precio de las mantenciones despues del tiempo en que son gratis (2 años o 21.000 km creo) y me dijeron "la idea es que no las hagas porque te llevas uno nuevo".
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Claudio Tuerca en Enero 05, 2011, 21:32:19 pm
Hace un tiempo cuando pense cambiarle el legacy a mi señora, analice el tema en la subaru, te entregan todo, con seguro, mantenciones incluidas, sin kilometraje, y con la opcion de incluso cambiarlo antes de los 2 años...

Yo lo encuentro muy bueno, conozco varios casos de amigos y conocidos que lo tomaron, y en  ningun caso
le han dado poco sobre el VFMG, en el caso mas emblematico para mi, un impreza comprado en mach viña, con compra inteligente, VFMG $5200000, el dueño lo vendio por fuera a 8,5 millones, pago el VFMG, pago el pie para el nuevo y le sobro plata., hoy ya va en el tercer cambio, sigue en impreza, y le sigue sobrando plata...

Claro, para el que no tiene costumbre de cambiarlo seguido (por eso yo no lo compre) no le conviene, pero para el que tiene plan de cambio frecuente, es la opcion.
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Payaso en Enero 05, 2011, 22:22:38 pm
un impreza comprado en mach viña, con compra inteligente, VFMG $5200000, el dueño lo vendio por fuera a 8,5 millones,



eso me parece extraño o muy bueno , en el caso del contrato que revisamos por estos lados me recuerdo que  el auto no era tuyo, quedaba en una especie de "arriendo" por lo tanto no lo podias vender, al menos no formalmente ya que el cacharro era de la concesionaria hasta que no pagaras la"cuota 25" que era un porcentaje bastante alto del del auto ...

ahora si se consigue alguien que pague eso , antes de que el auto se libere genial , es como conseguir que alguien que compre un auto en prenda me tinca parecido

------------------------------------------------------------------------------

igual esta re bueno el topic hace rato que no salia uno asi :D
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 05, 2011, 22:32:14 pm
Yo tenia entendido que el auto es tuyo, lo puedes vender, eres dueño del auto, pero no del crédito, el auto viene siendo como una prenda pero curiosamente figura siempre a tu nombre.
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: bakanzipp en Enero 06, 2011, 00:10:27 am
si eso es lo raro, yo por ej nunca compraria un auto en prenda...quizas hay que gente que no mira los papeles y no les interesa...

hoy por ej. vi el caso de una ford escape en el diario, precio $12.500.000 o algo asi, cuota $5,.500.000 y algo, VFGM $5.400.000..¿donde esta la ganancia, con suerte te alcanza para pagar el pie del siguiente auto...

saludos
bkz
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Citroman en Enero 06, 2011, 01:02:10 am
Finalmente...en este tipo de casos..."La gente ve,lo que quiere ver" aunque tu demuestres lo conveniente o no conveniente,no lo sacaras de sus ideas...es como los temas que autos son mejor,los antiguos que eran de fierro o los nuevos con su deformacion programada...o es mejor Subaru o Mitsu...y asi la lista es largaaa ::) ::)
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: JOYO en Enero 06, 2011, 01:45:07 am
Es que  cada caso es diferente

Parta alguien que cambia los autos seguidos, y tiene una fuente de ingresos que no le  significara caer en un riesgo mayor  por ende le nieguen el siguiente credito, o vaya a perder el trabajo, no es  algo malo, para alguien que  tiene los autos  harto tiempo, o bien su fuente de trabajo es perdible, no es  algo muy  recomendable
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Claudio Tuerca en Enero 06, 2011, 06:55:34 am
Yo tenia entendido que el auto es tuyo, lo puedes vender, eres dueño del auto, pero no del crédito, el auto viene siendo como una prenda pero curiosamente figura siempre a tu nombre.

El auto esta a tu nombre siempre. Lo que no se si quedara en prenda o no
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Demonio en Enero 06, 2011, 13:15:12 pm
Citar
hoy por ej. vi el caso de una ford escape en el diario, precio $12.500.000 o algo asi, cuota $5,.500.000 y algo, VFGM $5.400.000..¿donde esta la ganancia, con suerte te alcanza para pagar el pie del siguiente auto...


la ganancia es el interes que le aplican a cada cuota.  8)
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: bakanzipp en Enero 06, 2011, 13:39:22 pm
si, queda en prenda...

Citar
¿Es el auto de mi propiedad?

Desde el principio el vehículo está a tu nombre, como en cualquier operación de financiamiento tradicional. Por otra parte, Forum constituye una prenda sobre el vehículo financiado, es decir, el vehículo no puede ser vendido hasta que el préstamo sea totalmente cancelado.

Entonces bajo esta restricción ¿como puedes vender el vehiculo por fuera si te amarran con la concesionaria?, y ta claro que la concesionaria nunca te va a dar mas que el VFGM que generalmente el precio es un chiste  :pozozipy:
Título: Re:Compra inteligente recomendable???
Publicado por: Peter-Bilt en Enero 07, 2011, 10:44:33 am
Te dan mas. El vfmg es lo mínimo, tal como su nombre lo dice