Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: diegolo en Diciembre 01, 2012, 03:24:59 am
-
hola gente como les va. hace años que no posteaba y me encuentro en un dilema y espero sus opiniones.
estoy organizando mis vacaciones y quiero irme a brasil en auto. actualmente poseo un punto del 97 y pretendo cambiarlo por un fiat palio fire ex del 2005 aprox y largarme en el al viaje, que incluye ida a argentina y uruguay.
creen que ir en un palio (revisado por mecanico) seria buena idea? tengo este bichito de un viaje en auto lejos lejos hace años y dentro de mi presupuesto de estudiante que trabaja, es mas o menos a lo mas piola que puedo optar.
consejos? muchas gracias :)
-
Bueeeeena wn!!! jajaja, wellcome!
En un palio, bien revisado, llegás demás perro, y tienes la ventaja que en Argentina y Brasil al menos, tendrás repuestos sin dramas en caso de.... las ventajas de un auto "sudaca" jajaj.
Suerte en tu viaje y felicidades por el upgrade que pretendes hacer, fuera de todos los prejuicios de algunos contra fiat, son bichos simples y confiables, lleva fusibles, ampolletas, refrigerante y aceite y lánzate no mas! a mi me encanta manejar distancias largas y también pretendo algún día hacer una travesía de ese tipo, ya lo lograré :thumbsup:
Exito no mas, saludos
-
Yo lo hice en el 107 el verano del 2011... Santiago a Florianopolis, 7.500 kms en dos semanas.
Ahora estoy del teléfono así que cuando tenga algo de tiempo hago un resumen.
-
Con el auto no creo que haya problema, pero trata de llevar relevo, aburre mucho y cansa manejar tanto.
Te felicito por lo aventurero y buena suerte con el viaje.
-
De mas po. Conozco a alguien del club palio que fue a Ecuador, bonitas experiencias hacer viajes así.
Extiende lo más posible la pasada por Argentina y así aprovechas el menor valor que tienen ellos con la bencina.
-
Además en Brasil esta lleno de palios
Rebienvenido!
Enviado desde mi LT26i usando Tapatalk 2
-
si esta revisado claro que es buena idea..
de hecho a argentina o brasil no iria en auto si no es en un auto sudaca
-
si te llevas el auto y pasas por argentina y brasil, podrás comprar un sin fin de accesorios especificos para el modelo de paso. El auto de más aguanta, bien revisado, dale no más ;)
-
con un palio y un palo, demàs :thumbsup: ese auto llega a todos lados y aperra bien... fijate en las mantenciones y adelanta las mas importantes... este fito no webea con fusibles ni relés, sin embargo lo que dice el pipe es bueno, andar con una uqe otra ampolleta y tener los fusibles de repuesto. Importante? revisar los neumas, sera un viaje largo, se calentaràn su resto por los tramos continuos. Alinear y balancear antes de irse y disfrutar.
-
El Palio va a volver a casa?
Sin duda se puede compadre. Cualquier auto bien cuidado y mantenido, y con los resguardos necesarios, llega a todos lados.
-
Claro que si la haces, revisa muy bien el auto (es un viaje largo).
Ademas Arg y Bra es el paraíso de los Palios.
Mucha suerte!!!
-
Mi compañero de pega hizo un viaje parecido en un corsa evolution no tuvo inconvenientes revisa el auto, repuestos de emergencia por si acaso (correas, fusibles, yo uso un compresor de aire chico) cosas asi y a dusfrutar pasarlo bien y no matarse manejando disfrutar el viaje....
-
Solo como dato anecdotico, los Chevette del año 1978 eran brasileños y los traian por tierra desde Sao Paulo a Santiago, aca los lavaban y se los entregaban a sus dueños con todas las pautas para que "le sacaran el rodaje" jejejejeje.
Otra historia era la de unos conocidos de una empresa de transporte que traian buses y camiones cero km a chile, se iban como 8 en una Volkswagen Kombi brasileña de los 80, llegaban a brasil tomaban los buses y se devolvian, llegaban a chile agarraban la Kombi de vuelta a brasil y otra vez a chile en los buses.
Si esos dos cacharros de antaño eran capaces de pegarse sendos piques, mejor lo consigue un auto de este milenio, dale nomas. Por otro lado, muchos han ido a Punta Arenas en auto y ese pique si que es dificil.
-
Y como cresta pasaban los controles fronterizos sin papeles ni patente???
-
que le ponen colorsss... no es tanto kilometraje, haciendo un tour chile, argentina, uruguay, paraguay, peru y/o bolivia no alcanzas a andar 10 mil kms, cualquier auto decente con menos de 100 mil kms no deberia tener ningun problema, y con mas de ese kilometraje con una buena mantencion tampoco. solo debes anticiparte a la mantencion que se pueda cumplir en ese periodo, por ejemplo, te toca cambio de aceite o de correas pronto y haces esos cambios antes de salir de viaje, lo mismo con el aceite, sea el kilometraje ke sea el que tienes haz un cambio de aceite unos 3 dias antes de viajar (no se recomienda hacer arreglos o mantenciones justo antes de salir de viaje por si queda algun detallito, siempre es bueno hacer la revision y andar unos kms "de prueba".
lo mas importante seria evitar la ruta argentina en su primera parte de dia en un auto sin aire acondicionado
-
Y como cresta pasaban los controles fronterizos sin papeles ni patente???
Como todo producto de importación, Factura de exportación, Bill of Lading, Manifiestos y como MERCADERIA EN TRANSITO. Los que lo transportaban por tierra eran "la empresa de transporte".
Recuerda que todos los buses, camiones, transantiagos, chassis sin carroceria y otros son transportados por tierra a chile desde brasil... no se vienen en barco.
-
Como todo producto de importación, Factura de exportación, Bill of Lading, Manifiestos y como MERCADERIA EN TRANSITO. Los que lo transportaban por tierra eran "la empresa de transporte".
Recuerda que todos los buses, camiones, transantiagos, chassis sin carroceria y otros son transportados por tierra a chile desde brasil... no se vienen en barco.
Serìa un cacho, ya que las fàbricas estàn del lado del Amazonas.
Saludos
-
La ruta de exportacion desde brasil es via Sao Paulo - Uruguaiana/Paso de Los Libres, Punta de Vacas/Los Andes - Santiago.... no veo el problema en traer vehiculos desde brasil, son solo 4 días de viaje.
El traslado desde amazonas a Sao Paulo, es problema del exportador, no del transportista internacional.
-
Si, recuerdo que los D 14000 llegaban montados unos sobre otros y tuve que desmontar algunos, era una pega super fácil y entretenida. El que se venía andando, llegaba cómo com 4.000 Km. a Puerto Montt y los autos los mandaban en camiones cuando los portuarios en Brasil estaban en paro.
Buen pique. Conociendo los Fiat, dependiendo el kilometraje, cambia la correa de distribución antes de salir... a veces se corta... por lo que me han contado...
-
Si, recuerdo que los D 14000 llegaban montados unos sobre otros y tuve que desmontar algunos, era una pega super fácil y entretenida. El que se venía andando, llegaba cómo com 4.000 Km. a Puerto Montt y los autos los mandaban en camiones cuando los portuarios en Brasil estaban en paro.
Buen pique. Conociendo los Fiat, dependiendo el kilometraje, cambia la correa de distribución antes de salir... a veces se corta... por lo que me han contado...
Pero que se corte una correa de dstribución no pasa por la marca del auto pue!! cualquier auto sin mantenciones correspondientes va a cortar correa de distribución, eso va mas allá de la marca
-
Pero que se corte una correa de dstribución no pasa por la marca del auto pue!! cualquier auto sin mantenciones correspondientes va a cortar correa de distribución, eso va mas allá de la marca
en el fiat es mas comun que en otros autos por la sencilla razon que hay varios modleos fiat brasileños, casi todos los ochenteros y muchos noventeros, que traian los piñones de una aleacion de material plastico o un metal de mala calidad, entonces al desgastarse los piñones las correas duraban menos que la misma correa en otros autos
-
Ya, ahora me hago el tiempo para comentar mi viaje, claro que con pocas fotos porque estoy desde la pega :uy:
El viaje fue desde Santiago a Florianopolis y lo planee con harta anticipación. Como me gusta manejar, empecé a pensar en un viaje bien largo, miré el mapa de América y pensé en Brasil. En primera instancia pensé en ir a Porto Alegre que es una ciudad "conocida" (o por lo menor yo había escuchado harto de ella), pero a medida que iba buscando información, todo me llevaba a Florianopolis, así que decidí que ese iba a ser mi destino final. En general, todas las personas con que hablé se demoran 4 días en el viaje, pero se puede alternar los destinos de cada día.
Dentro de toda la información que encontré, la de más ayuda fue este blog: http://enautoabrasil.blogspot.com/ (http://enautoabrasil.blogspot.com/)
En ese blog aparecen muchos datos, información de alternativas de ruta y a medida que avanzan las vacaciones la misma gente va actualizando la información de precios y lugares de alojamiento, de combustible, estado de carreteras, controles, etc.
Mi viaje lo hice el 2011 y tenía pensado salir un día sábado en la madrugada pero justo ese día viernes tembló en la zona central (yo estaba en Concepción por pega) y hubo que cerrar el paso Los Libertadores. ( http://www.publimetro.cl/nota/cronica/paso-los-libertadores-esta-cerrado-por-alud-que-se-produjo-tras-fuerte-sismo/xIQkbl (http://www.publimetro.cl/nota/cronica/paso-los-libertadores-esta-cerrado-por-alud-que-se-produjo-tras-fuerte-sismo/xIQkbl)!4kzXRWo9Rjj2/ )
Al final me quedé ese sábado en Santiago y me llama un primo cerca de las 17 hrs para informarme que el paso lo iban a abrir como a esa hora, así que terminé de empacar las maletas y a acostarse temprano para salir a las 4 hrs del domingo.
Día 1. Santiago - Córdoba
Salimos desde el norte de Santiago a las 4:20 hrs y llegué a Los Libertadores cerca de las 6:30 y salí de Horcones (lado argentino donde se hacen los trámites) pasado las 8:30. La demora se produjo porque estaban arreglando el lado chileno, por lo que habían "banderilleros" controlando el paso de vehículos, además que habían sectores muy malos.
Llegamos a Mendoza cerca de las 11:30 de la mañana, pasamos al centro, pero como era fomingo estaba todo cerrado, así que me fui a un centro comercial que está hacia el este de la ciudad, en la misma ruta que te saca de Mendoza (ruta 7) para cambiar pesos argentinos ya que tenía algunos dólares (fue lo único que cambié, ya que todo lo demás lo saqué de cajeros con la tarjeta de débito o crédito). Aprovechamos de pasar al baño, refrescarnos y salimos cerca de las 13 hrs por la Ruta Nacional 7 (RN) hacia el este con destino a San Luis (donde hay que desviarse), llegamos cerca de las 15 hrs y almorzamos ahí. En este tramo hay una calzada doble a la salida de Mendoza, luego se convierte en una sola calzada de "doble mano" (una pista en cada sentido) y en San Luis vuelve a tener doble calzada con dos pistas por sentido.
Desde San Luis (*) salimos cerca de las 17 hrs hacia La Toma por la Ruta Provincial 20 (RP) para llegar a la RN 148, ambas de doble calzada. Por esta última hay que darle duro y parejo hasta Villa Dolores (ojo que acá hay una recta interminable que me hizo dudar si sería capaz de manejar hasta Brasil). Esta ruta termina en una intersección en T, donde hay que virar hacia la derecha hacia Nono/ Villa Clavero (no recuerdo qué dice la señalización). Una vez que llegas a Nono hay que buscar la entrada al camino de Altas Cumbres o Sierra Cordobesa, muy lindo y también peligroso. Como yo fui un día domingo iban muchos autos hacia Córdoba. Una vez que estás bajando hay unas tres alternativas para llegar a Córdoba. Yo me equivoqué y tomé la que pasa por Villa Carlos Paz, lo que me hizo demorar porque hay que cruzar la ciudad en pleno verano un fin de semana a la vuelta de la rueda. Otra alternativa es tomar una ruta que llega directo a la autopista Córdoba - Villa Carlos Paz. La otra alternativa es bajar hacia Alta Gracia, pero es peor de enredado que llegar a Carlos Paz. Mi regreso lo hice por ahí y me perdí, pero una señora en su auto me fue a dejar a la salida de la ciudad (yo siguiéndola en el mío), justo donde tenía que tomar la subida a la sierra :zipynana: :reverencia: :thumbsup:
Finalmente llegamos cerca de las 22 hrs a Córdoba, donde me perdí y no pude llegar al hotel que había visto por internet. Luego de recorrer 1 1/2 hr la ciudad me quedé en el primer lugar que encontré, para nada recomendable, pero ya no aguantaba seguir dando vueltas sin encontrar nada más decente.
(*): Acá se tiene la alternativa de seguir hasta Mercedes y ahí salirse de la RN 7 y tomar la RN 8, luego RP 158 hasta Villa María y de ahí la RN 9 hasta Córdoba. Esta ruta no la conozco, pero sí se que es más plana y la RN 9 es autopista.
Día 2. Córdoba - Uruguayana.
Nos levantamos cerca de las 10 y luego de las comprar de rigor salimos pasados las 11:00 de la ciudad.
El primer tramo es hasta Santa Fe, por una carretera de una pista por sentido que pasa por varios pueblos, algunos con semáforos, por lo que la velocidad media de viaje no es muy alta. Llegamos cerca de las 15 hrs a nuestro primer destino donde almorzamos en un centro comercial que está ubicado en un antiguo puerto (o algo así). Además aprovechamos de pasear por una calle del centro tipo Paseo Ahumada.
Salimos cerca de las 18 hrs con rumbo a Paso de Los Libres, pasamos por Paraná y tomamos la RP 127 (hay un primer tramo entre Paraná y una bifurcación que corresponde a la RN 12). Esta carretera también es de una pista por sentido y pasa por algunos poblados. La policía acá controla harto, en especial luces y cinturones en TODOS los pasajeros, además que los niños vayan en sus sillas con sus cinturones también. En todo ese tramo hay un semáforo (creo que en Los Conquistadores) donde me dijeron que estuviera atento a los lados, que en lo posible no me detuviera. Como justo me tocó en rojo y lo vi desde bien lejos, bajé la velocidad y avancé a unos 40 km/h hasta cuando vi la verde y ahí seguí. En ese mismo semáforo también se coloca la policía a multar, así que tampoco es conveniente saltárselo.
Luego de Jaime de la Frontera viene un cruce de rutas y ahí hay que seguir por la RN 14 (solo seguir derecho, muere la RP 127) y esa ruta la estaban arreglando, por lo que habían varios tramos en tierra y desvíos. En mi caso, como llegué oscuro a este sector, me fui detrás de otros vehículos porque me habían comentado los mismos argentinos que la señalización de los desvíos era mala, y efectivamente habían sectores que uno no sabía si cambiarse de pista o seguir de frente.
Un poco antes de llegar a Paso de los Libres la RN 14 sigue hacia el norte paralela a la frontera con Brasil, así que hay que tomar la RP 117 (en todo caso y a pesar de los trabajos, estaba bien señalizado). Llegamos al control aduanero cerca de las 23 hrs. En este paso, los controles no están integrados y es un desorden. Como yo llegué de noche no había nadie, así que pasé relativamente rápido.
Lo primero es hacer la salida de Argentina de las personas. Luego el ingreso de las personas a Brasil. Están en casetas separadas y no continuas como en Los Libertadores. Luego la salida del auto de Argentina y el ingreso de éste a Brasil. Como nosotros no estamos dentro del acuerdo comercial del Mercosur, tenemos que firmar un pagaré donde se consigan una multa (proporcional al valor del auto, y te consultan a ti el avalúo) si no sacas el auto dentro de 90 días para que no hagas negocios con él allá que son más caros. Otra cosa, en la página del consulado de Brasil dice que entre los documentos que se necesitan son: licencia internacional para el conductor (nunca me la pidieron) y los 3 últimos permisos de circulación del vehículo (tampoco me los pidieron, pero igual los llevé).
Luego de los trámites y de buscar alojamiento me hospedé en un hotel sencillo, pero bueno en Uruguayana, cerca de las 1.
Día 3. Uruguayana - Passo Fundo.
Salimos del hotel cerca de las 9 a recorrer un poco la ciudad y sacar $ reales $ de un cajero y emprendimos rumbo hacia Sao Borja por la 472 pasadas las 11 hrs. Toda la ruta es de una pista por sentido. El primer tramo hasta Sao Borja estaba en pésimo estado, con muchos hoyos y pavimentos levantados (cuidado con el carter). Luego de esa ciudad la ruta se llama 285, está en buen estado, pero con hartas curvas y subidas y bajadas, también hay radares de velocidad en algunos sectores y controles policiales en zonas estratégicas (por ejemplo una bajada y subida con línea continua donde muchos aprovechan para adelantar, sobre todo los f1 argentinos, y obviamente los multan).
En esta ruta pasas por fuera de varias ciudades (Sao Luis de Gonzaga, Ijui, Carazinho hasta llegar a Passo Fundo. Acá llegue cerca de las 17 hrs y apenas entré a una estación de servicio a cargar combustible se acercan 2 personas, una a limpiarte los vidrios (te sacan los mosquitos hasta de los focos) y la otra a llenar el tanque, incluso salió el administrador y le pidió la manguera al "bombero" y se puso a conversar sobre alojamientos en la ciudad, precios de éstos y atracciones en general. Le dije que mi destino era Florianopolis y me dijo que "lo melhor soa as muyeres". Muy agradable.
Luego llegué a un hotel y al dueño (según sus fotos y comentarios) que había recorrido todo el mundo le encantaban los vinos chilenos. También muy preocupado por todo, muy amable y encariñado con los chilenos. Es amigo del club de huasos de Gil Letelier y me contó que una vez viajó desde allá hasta Chile en caballo :?? se demoró un mes de ida y uno de vuelta. Acá aprovechamos de ir a comer a un tenedor libre bueno al lado de la carretera.
Día 4. Passo Fundo - Florianópolis.
Como último día de viaje, salimos relajados pasados las 11 hrs, llegamos a Vacaría cerca de las 13 hrs, la ruta pasa por la ciudad y al final termina en una intersección en T con la ruta 116, donde se dobla hacia la izquierda. Ahí compramos comida por kilo (vas llenando tus pocillos con lo que quieras y después te pesan todo) y seguimos nuestro viaje. La ruta siempre sigue siendo con una pista por sentido, y desde aquí aumenta considerablemente el tránsito de camiones ya que esta es una ruta importante de carga de norte a sur (y viceversa).
En este tramo hay que tener cuidado porque llueve mucho y los accidentes son bien seguidos. Me tocó ver un auto volcado, otros que se habían salido de la pista y cosas así.
Luego se llega a Lages donde hay que salirse de la 116 y tomar la 282, todo bien señalizado y por esa ruta "bajas" hasta empalmar con la 101 que te lleva hacia el centro de Sao José, donde está señalizada la salida hacia la isla. Acá llegamos cerca de las 17 hrs. Luego de descansar nos fuimos a recorrer la parte norte de la isla y nos quedamos en Daniela, un sector muy tranquilo y casi residencial.
-
El regreso.
Día 1. Florianópolis - Passo Fundo (vía Serra do Rastro)
Para el regreso, salí de la isla a las 9 hrs, tomé la 101 hacia el sur y seguí hasta Tubarao donde tomé la ruta hacia Orleans para seguir hacia la Serra do Rastro. Desde ahí llegué a Sao Joaquim y ahí tuve que "subir" hasta Lages, porque la ruta más corta que era hacia Vacaría era de tierra en no muy buen estado, según me contaron.
Llegamos a Vacaría cerca de las 15 hrs y almorzamos en un restauran de carretera donde cada plato era para dos personas :?? y a un precio regalado. Seguimos hacia Passo Fundo y nos tocó una tormenta de miedo, era tan densa que parecía neblina y no se veía más allá de 50 metros adelante. Lo peligroso de esto es que en Brasil no es (o era, por lo menos cuando fui) andar con luces encendidas en la carretera, por lo que era muy difícil adelantar ya que podía venir otro tipo en contra.
Debido a la lluvia bajamos también la velocidad y se hizo de noche, veníamos 4 autos en una caravana. Dos argentinos (un Bora de los nuevos y el otro no me acuerdo), un brasileño en una Fiorino y yo. En Vacaría se hizo de noche y nos detuvimos porque se veía casi nada, en eso pasa un camión y la Fiorino y yo salimos detrás de él (yo tenía que llegar antes de las 22:30 al hotel, si no me quedaba fuera) y lo seguimos un buen rato a unos 40 km/h viendo solo las luces del de adelante, así que si se hubiera salido del camino, todos lo hubiéramos seguido :risa2: después bajó levemente la intensidad y llegamos a un sector que la demarcación estaba impecable, así que ahí adelantamos al camión y me fui detrás de la Fiorino, hasta que llegué como a las 22:15 al hotel.
Dia 2. Passo Fundo - Uruguayana.
Idéntico al día 3 de ida.
Salimos luego de las 12, pasamos a almorzar a un pueblo llamado Sao Luis de Gonzaga donde no se entendía nada de lo que hablaban, ahí pedimos un par de platos sin saber qué eran y resultó ser unas frituras que no estaban tan mal. Luego seguimos rumbo a Uruguayana donde llegamos cerca de las 20 hrs.
Día 3. Uruguayana - Córdoba.
Idem al día 2 de ida.
Salimos temprano (tipo 9 hrs) para hacer los trámites aduaneros y ahí estuvimos unas dos horas. He escuchado gente que ha estado todo el día en ese paso, sobre todo en quincenas y fin de semana, por lo que es recomendable no llegar en esas fechas.
En esta oportunidad llegamos a Córdoba cerca de las 22 hrs.
Día 4. Córdoba - Santiago.
Idem al día 1 de ida.
La única diferencia es que llegamos a Mendoza cerca de las 19 hrs y nos fuimos al centro a comer y recorrer y gastarnos los últimos pesos del presupuesto. Salimos cerca de las 23 hrs desde ahí y llegamos a Santiago cerca de las 5 de la mañana.
-
Me encantaría hacer ese viaje, tremendo reporte, se agradece, pone unas fotitos y precios, como andan los precios por allá.
saludos
-
A mi tb me gustaria, cuantos fueron, cuantos dias estuviste y cuanto $$ c/u?
Enviado desde Tapatalk
-
como estan estimados! los pongo un poco al dia de como va esta
proeza. bueno, para empezar les cuento que ya tnemos el auto!
es un fiat palio hlx 2007 5 puertas (presentado en otro tema), la
fecha de salida es o el 10 o 12 de febrero y pretendemos viajar
34 dias. partiendo por mendoza, luego buenos aires, colonia,
montevideo, pelotas, porto alegre, florianopolis, rio de janeiro
y sao paulo. de vuelta iremos a las cataratas de iguazu y pasaremos
a asuncion y bajando a cordoba, de ahi a chile. esto a grandes rasgos.
al auto le cambiaré la correa de distribción, alineacion,
balanceo, cambio de pastillas de freno, cambio de aceite. me tiene
un poco metido que algunas veces cuando doy partida cuesta q tome revoluciones
pero con pequeño toque en el acelerador toma fuerza y luego se mantiene bien.
que podra ser??
no se me ocurre que mas poder cambiarle, y bueno el auto me ha funcionado impecable
por el momento y me ha gustado y superado mucho mis espectativas.
tenemos como presupuesto 550-600 mil pesos y bueno luego les contare como me fue!
-
Cambia el filtro de bencina!! y una limpieza al cuerpo de aceleración tampoco estaría mal, pero es electrónico así que ojo, no le metas manos tu :risa2: :risa2:
-
jajaja.... yo solo me limito a manejar y hacer tratamientos kinesicos desde hoy jajaja.
buena idea lo del filtro y la limpieza.
que cosa mas seria bueno ver? son aprox 10.000 kms el recorrido
-
Afinamiento completo loco, aparte del filtro de bencina, filtro de aire y bujías, en un auto me pasaba eso de que en la primera partida bajaban un poco las rpm y con filtro nuevo se solucionó, aparte, por el kilometraje que vas a andar, el afinamiento tienes que hacerlo si o si y partes con todas o casi todas las mantenciones desde cero....
Cambio de líquido de frenos y refrigerante tampoco estñan demás, aunque si tiene mantenciones al día revisa cuando se las hicieron.
-
Las pegas hazlas al menos con varios días de anticipación para poder probar el auto bien antes de salir, son hartas cosas las que quieres hacer y no siempre quedan bien, no quieres que te falle el auto en el camino. A modo de ejemplo solo ayer acá andaba un tema respecto de una 4Runner que falló en viaje después de un cambio de bujías, al final no era más que un cable suelto entre bobina-bujía pero requirió de un scanner para detectarlo. Si te pasa eso en la nada te arruina el viaje.
A mi me pasó algo parecido una vez después de hacer distribución, del taller partí directo al embalse del Yeso pero a las 2 cuadras empezó a sonar un ruido horrible, cgao de susto de vuelta al taller donde se quedó todo el día (chao paseo) El problema es que no habían dejado bien puestos los plásticos que dirigen el aire del ventilador y una punta a veces topaba con el ventilador girando haciendo el ruido...una lesera también.
-
tenemos como presupuesto 550-600 mil pesos y bueno luego les contare como me fue!
Consulta, ese presupuesto es por persona o total???
Si es por persona me parece bien, si es por el grupo creo que andarán bajos...
Yo hice el siguiente ejercicio:
Combustible.
Mi auto en condiciones severas rinde 17-18 kms/l, y según google maps iba a recorrer unos 6.000 kms, así que el consumo sería de 353 litros. En ese tiempo el diesel estaba en Chile y Argentina a unos $500 y en Brasil a $650, así que asumí ese valor para todo el viaje, con lo que me dio un total de $230.000 aprox.
Al final gasté un poco menos de 200 lucas, debido a las llenadas en Argentina a menor precio y a que en algunos sectores me rindió más de lo estimado.
Otro punto es que este viaje lo había planeado para ir en un bencinero y ahí el presupuesto solo para bencina era de 500 lucas.
Estadía.
Calculé $30.000 por noche y tenía 16 días, por lo que mi presupuesto para este ítem era de casi $500.000.
Acá me pasó lo mismo que en el ítem anterior, en varios lugares me quedé por unas 20-25 lucas y en un hotel pagué casi 40, por lo que también anduve cerca en el presupuesto.
En resumen, tenía un palito destinado para las vacas y 500 lucas adicionales en la cuenta por si había alguna emergencia, al final gasté cerca de 1.1 palitroques...
-
Miren el cuerpo C del mercurio de hoy, reportaje del recorrido por el corredor bi-oceánico...igual apuesto a que es exagerado pero igual brígido el encuentro con los polis anti narcóticos bolis...
(pag C6)
-
de todas maneras quiero esta semana (unos 12 dias antes del viaje) cambiar la correa y hacer el afinamiento.
el presupuesto de 550-600 mil es por persona. nosotros pensamos andar 10.000 kms y el calculo de litros usados lo hice en base a un rendimiento de 13.5 km/L y del costo total en bencina en base a $750 el litro (aunque se que está más barata en brasil y argentina, q es donde mas repostaremos. en chile solo el primer estanque). eso me dio $550.000 en bencina y $130.000 aprox por persona.
llevamos carpa por si sale mas barato los campings y en ultimo caso su noche en el auto! jajaja. el presupuesto incluye una pequeña cuota pal mantenimiento del auto y la compra del seguro internacional.
-
Yo usé harto esta página http://enautoabrasil.blogspot.com/ (http://enautoabrasil.blogspot.com/) tiene buenos datos de rutas, alojamientos, combustibles, etc...
Que está barato el real :?? lo vi en una página a $236 y cuando fui yo el 2011 estaba a $300 :ouch2:
Sobre la carpa, yo la llevaría solo si tienes reales planes de acampar, porque tampoco es bueno llevar peso muerto para usarla uno o dos días. Además, en la costa de Brasil hay demasiada humedad y calor, por lo que se extraña el aire acondicionado y en una carpa me imagino que sebe ser peor dormir 4 personas con ese calor... creo que al final van a terminar durmiendo afuera :risa2:
-
siii! el real esta bien bueno. tambien he visitado esa pagina, super completa!
no se la vdd si ocuparemos las carpas aunque tampoco hacen tanto bulto e ireme el seguos con portaequipaje.
exemos, tu compraste el seguro internacional y con ese pasaste a argentina y a brasil y luego d vuelta no? segun averigue, el seguro sirve en todos los paises del mercosur por la cantidad de dias que uno lo compre. por que yo pasare a argentina, luego a uruguay, despues a brasil, luego a paraguay y luego a argentina de nuevo, ah y logico, luego a chile
-
Vas a tener que comprar un galón de esto, es impresionante la cantidad de bichos en esas carreteras.
(http://www.voelkner.de/products/56720/100-xl.jpg)
-
Hay unos deflectores "bug deflector" que se ponen en el capot y supuestamente logran disminuir mucho los aterrizajes forzosos en el parabrisas, en la práctica no lo he podido comprobar.
(http://www.mazdaoempartssuperstore.com/masterimg/277962_0000-8P-G02-SM_mzd10-00008pg02sm.gif)
-
(http://i48.tinypic.com/e8trpl.jpg)
-
Por lo menos en Brasil te "lavan" a presión la máscara en todas las estaciones de carretera
(http://i1107.photobucket.com/albums/h384/exemos/SAM_1094_zps226f51d3.jpg)
Sobre el seguro, efectivamente es el mismo seguro que cubre en todos los países asociados al Mercosur, según recuerdo y yo lo compro siempre pasado unos cuantos días de más, por si tengo algún inconveniente. De todas maneras, cuando revises la póliza aparecen la cobertura.
-
chuu, lindo el audi ;D Pa eso la funda de cuero o mejor ponerle una capa bien gruesa de cera para que después salgan fácil.
...o a lo mejor una pintada con plastidip? después de supone que sale como cola fría.
-
Vi MB con patente paraguaya y una linda malla de kiwi en todo el frontal.
-
me iba hoy pero está cerrado el paso :(
estuve averiguando y al parecer necesito el permiso internacional de conducir para manejar en uruguay y brasil... es asi??
seria bien fome ya que cuesta 38.000 y somos tres conductores
-
Yo lo llevé y nunca me lo pidieron...de hecho en un control caminero en Brasil estaban parando a todos los autos y un policía me sacó de la fila y me hizo señas para que siguiera.
De todas maneras lo llevaría, nunca se sabe...
-
gracias exemos por la info.
si no abren hoy el paso partimos mañana por el paso pehuenche. alguien sabe que tal este paso? y alguien sabe tambien donde puedo coneguir informacion oficial sobre el estado del paso los libertadores? se me ha hecho dificil por internet info actualizada. gracias!
-
Lee acá, según esto en Brasil puedes usar la licencia chilena, sería bueno confirmar en el teléfono que aparece y preguntar de donde viene la respuesta por si te paran allá.
Al menos a mi hace unos años me pidieron la licencia nacional para arrendar auto por lo que supongo está correcto.
http://www.portalconsular.mre.gov.br/mundo/america-do-sul/republica-do-chile/santiago/faq/preguntas-frecuentes (http://www.portalconsular.mre.gov.br/mundo/america-do-sul/republica-do-chile/santiago/faq/preguntas-frecuentes)
-
Buena info! En las páginas chilenas y de gobierno no es muy claro en la info con respecto a la licencia pero ya con equo tengo un respaldo cualquier cosa
-
hola como les va. les cuento que actualmente estoy en florianopolis luego de irme de chile por talca ya que los libertadores estaba cerrado. 700 kms de desvio para poder llegar a mendoza pero hermoso paisaje. luego buenos aires, montevideo, punta del este, pelotas y ahora aqui para luego tomar rumbo a curitiba y sao paulo. el auto no ha tenido ningun problema y ah aperrado bien con las lluvias y vientos terribles que nos tocó en lluvia. solo una luz trasera quemada han sido las fallas. para disipar dudas, en argentina no me pidieron en la aduana el seguro, solo un policia que nos paró en el camino. en uruguay me lo exigieron para pasar la aduana. nunca me han pedido ningun tipo de documento mas que mi licencia chilena y mi carnet. en argentina la bencina esta aprox a 650 el litro. en uruguay casi a 950 el litro aunque lo bueno es que en montevideo nos dieron 13 mil pesos chilenos en bencina como beneficio al turista. en brasil la bencina es aditivada o comun y al parecer octanajes muy bajos. una vez puse aditivada y la otra vez comun y no he notada nada raro en el auto. esta entre los 650 y los 750 pesos el litro dependiendo del lugar. el palio 1.8 me ha rendido un promedio de entre 13.5 a 14.5 en carretera entre 90-100 km por hora. va bien cargado, la verdad creo que mucho y con un portaequipaje que lo dejó super alto asi que creo q el rendimiento ha andado bien. lo maximo que ha dado en carretera mas planita ha sido 15.6. todo esto medido por el computador de abordo que supongo es confiable. un saludo a todos y luego mas datos de este viaje que lo recomiendo totalmente.
(http://img404.imageshack.us/img404/2638/1022422.jpg)
foto pasando de argentina a uruguay!
-
Que buen tour te estás dando!!! Me alegro que el auto ande bien, pásalo super y manda más reportes :D
Saludos
-
Excelente!!; el rendimiento está bien y dentro de lo esperable, el Thule agrega bastante carga aerodinámica (más que el peso). Con el torque de ese 1.8 no vas a tener ni un problema.
-
que lindo viaje!!!! conduzcan con cuidado
-
Esperamos mas fotos cuando vuelvas a chile,pasalo bien.
-
hola gente como les va. ya se viene el recuento de este gran viaje que estoy haciendo y que hoy esta en su penultimo dia. la ultima vez postie desde florianopolis y luego de eso recorri varios lugares mas hacia el norte llegando a sao paulo y luego a rio de janeiro. luego ya descendimos hacia foz de iguazu y pasamos a paraguay (ya hablare de este pais, pero solo puedo decir que nunca mas volveria, sobre todo por la asquerosa policia que buscaba cualquier cosa para un soborno y de hecho tuve que pagarle a un policia para que no nos multara y pasara a mayores el manejar con hawaianas). luego pasamos a posadas (argentina) y por cuestion de tiempo tuvimos que hacer el viaje directo hacia mendoza donde estoy ahora. fueron 1700 kms y 24 horas de viaje de una sola tirada con 3 conductores. en general buenas experiencias, aunque uno queda amando a chile por sus carreteras, policias y gente aunque no se echa de menos el precio de peajes y bencina. estoy anotando precios de bencina y datos para luego armar un relato que pueda servir a futuros viajeros. la verdad es que el presupuesto va a ser dificil estimarlo ya que alojamos en casas de amigos y familiares algunas noches, muchas noches en el auto, mucho pancito en vez de comida de verdad etc etc etc, somos 4 estudiantes asi que todo fue a lo mas barato posible priviligeando el carrete y el poder cargar el auto de bencina.
el auto por otro lado, se ha portado muy bien. las unicas panas son 2 luces quemadas y el encencedor que al parecer le dimos muy duro calentando cafecitos y ya no funciona. a groso modo, lo mejor: el motor (va llenisimo y en subidas igual pica!). lo peor: sacar un fusbile, sacar la mica para cambiar una p... luz, que manera de ser complicado!
(http://img715.imageshack.us/img715/4839/20130308133221.jpg)
una foto de mi con "el maquina" (bautizado así por un taxista de buenos aires) con el cristo redentor en rio de janeiro. el lugar mas alto que se podia llegar con auto particular y abajo una foto q la encuentro muy buena por los destinos que indica los letreros y si estoy sin polera es por que el auto no tiene aire acondicionado y no habia mejor manera d andar por la calle
(http://img203.imageshack.us/img203/7551/20130305213409.jpg)
-
Ya no saques mas pica, y hazte un buen reporte cuando llegues,y hartas fotos. :thumbsup:
-
:clap:
Excelente wn... espero con ansias el reporte con las picadas!. Siempre he querido hacer un viaje similar en auto.
-
No dijiste que ibas a Paraguay, ¡no te lo habría recomendado!.
Cuando era estudiante en la U al pasar en travesía por Asunción terminé visitando a un compatriota que llevaba un mes preso allá por haber 'insultado' al hijo de un policía paraguayo. Ese país si es corrupto (deja chica a Argentina, lo que ya es mucho).
-
pregunta wna? por buenos aires no se puede pasar en auto a colonia (por buquebus) o algun ferry?
para no dar la mansa vuelta? o sale muy caro?
-
pregunta wna? por buenos aires no se puede pasar en auto a colonia (por buquebus) o algun ferry?
para no dar la mansa vuelta? o sale muy caro?
Ojalá por cada duda que yo tengo en la vida hubiese una página de internet que tenga la respuesta desde el nombre de la página hacia abajo :risa2:
http://www.coloniadesdebaires.com.ar/Comollegar.htm (http://www.coloniadesdebaires.com.ar/Comollegar.htm)
-
pregunta wna? por buenos aires no se puede pasar en auto a colonia (por buquebus) o algun ferry?
para no dar la mansa vuelta? o sale muy caro?
si se puede pasar por buque bus pero es carisimo! cobran por auto y por persona. nosotros decidimos pasar por tierra, nos salia muchisimo mas barato. sobre todo por que el cambiamos dinero en mercado paralelo y el litro de bencina nos salia como 480 pesos
-
QUE GRAN AVENTURA!!!
Yo me mande una humilde el año pasado con mis vacaciones en Mar del Plata y fue mega entrete.
Me lllamo la atencion eso de la bencina en montevideo. como fue que te regalaron lucas pa bencina???
-
QUE GRAN AVENTURA!!!
Yo me mande una humilde el año pasado con mis vacaciones en Mar del Plata y fue mega entrete.
Me lllamo la atencion eso de la bencina en montevideo. como fue que te regalaron lucas pa bencina???
nada mejor q estos piques en auto. en uruguay nos enteramos de suerte por una argentina q estaba en la hostal que habia un beneficio al turista extranjero. ibas a una especia de servipag, dabas la patente y te daban un cupon para canjear en unas bencineras especificas (ancap creo q se llamaban). podias usarlo eso si 72 horas despues de emitido y a nosotros eso no nos servia asi que preguntamos en varias hasta que nos funciono usarlo el mismo dia. eran alrededor de 13 mil pesos chilenos de bencina.
-
Como dijeron que buena aventura, y lo mejor de todo es que sin mayor novedad.
El Palio se porto a la altura!!!!!!!!!!, eso demuestra que es super aperrado para viajar, y pensar que algunos piensan que para viajar más de 2000 Kms es condición sine qua non tener una SUV.
-
que gran iniciativa de los yoruguas!!! :clap: :clap: :jumbito:
-
que gran iniciativa de los yoruguas!!
si!! fue lo mejor. por que estaba casi a mil pesos chilenos el litro y gracias a esas 13 luquitas de regalo anduvimos desde montevideo hasta que salimos de uruguay hacia brasil donde llegamos a poner de nuevo bencina. o sea, gracias al bono solo tuvimos q cargar una sola vez bencina en uruguay