Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: curbinav en Septiembre 19, 2009, 20:11:55 pm
-
Este estracto lo saqué de Wokswagen de Argentina y por supuesto sirve tb para todas las marcas.
Las indicaciones que aparecen a continuación sobre la conservación del vehículo conciernen a todos los modelos Volkswagen; por ello encontrará en este ítem indicaciones que no corresponden al equipo de su vehículo.
El cuidado regular y apropiado del vehículo es condición necesaria para mantener el valor del mismo.
Además, puede ser una premisa para hacer valer el derecho a garantía en caso de corrosión de la carrocería o desperfectos de la pintura.
En los Concesionario Volkswagen se pueden adquirir los apropiados productos de conservación. Sírvanse observar al respecto las instrucciones de uso que figuran en el envase.
¡Atención!En caso de uso indebido, estos productos pueden ser nocivos para la salud. Por lo tanto, hay que guardarlos en lugar seguro y, particularmente, fuera del alcance de los niños.Al comprar productos de conservación se debería optar por los productos ecológicos. Los residuos de estos productos no se deberán arrojar a la basura doméstica.
Conservación del exterior del vehículo:
Lavado
La mejor forma de proteger el vehículo contra las influencias nocivas del medio ambiente es lavarlo con frecuencia y aplicar productos conservantes.
Dicha frecuencia dependerá, entre otros factores, de la asiduidad con que se use el vehículo, del estacionamiento del mismo (garaje, al aire libre bajo los árboles, etc.),
de la estación del año, así como de las condiciones atmosféricas y ambientales.
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la pintura del vehículo los excrementos de pájaros, restos de insectos, resinas de árboles, polvos industriales y de la ruta, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sales antihielo y otro tipo de suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos destructores. Las altas temperaturas, por ejemplo, la radiación solar intensa, potencian el efecto cáustico.
Así puede ocurrir, en determinadas circunstancias, que sea necesario lavar el vehículo cada semana, pero también puede ser suficiente si se lava una vez al mes aplicándole productos conservantes.
Después del invierno, cuando se hayan dejado de esparcir las sales antihielo, se deberían también lavar a fondo los bajos del vehículo.
Lavadero automático
La pintura del vehículo es tan resistente que se puede lavar normalmente sin ningún problema en cualquier túnel de lavado automático. Ciertamente, la solicitación de la pintura depende del tipo de túnel de lavado, el filtrado del agua, la clase de los productos utilizados, etc.
Si después del lavado se observa que la pintura ha quedado sin brillo o que presenta incluso rasguños, habrá que avisar inmediatamente al encargado.
Notas
Antes de proceder al lavado automático no hay que observar más de las precauciones normales (cerrar las ventanillas y el techo corredizo). La antena de techo original no necesita ser quitada.
Si el vehículo lleva equipos especiales, por ejemplo: spoiler, portaequipajes de techo, antena suplementaria, etc., lo mejor es consultar primero al encargado del túnel de lavado.
Lavado a mano del vehículo
En interés del medio ambiente, el coche se debería lavar sólo en lugares especialmente previstos para ello. Lavar un vehículo fuera de estas instalaciones puede incluso estar prohibido en determinadas zonas.
Primeramente, usar abundante agua para reblandecer la suciedad, y enjuagar lo mejor posible.
Seguidamente, limpiar el vehículo empezando por el techo y hacia abajo con una esponja blanda, un guante o un cepillo para lavar, y aplicando poca presión. Aplicar champú sólo cuando la suciedad sea persistente.
Enjuagar la esponja o el guante lo más a menudo posible.
Dejar para el final la limpieza de las ruedas, zócalos, etc., utilizando, de ser posible, una segunda esponja.
Después del lavado, enjuagar a fondo el vehículo y, finalmente, secarlo con una gamuza.
Recomendaciones
El vehículo no se debería lavar a pleno sol.
Si se lava el vehículo con una manguera, no se deberá dirigir el chorro de agua directamente a las cerraduras y las juntas de puertas/portón (capó), ya que se podrían helar en invierno.
¡Atención!
No lavar el vehículo con el encendido conectado.
Proteja sus manos y brazos de posibles recortes al limpiar piezas de metal de contornos afilados en los bajos, en la parte inferior de los pasarruedas o en las cubiertas de las ruedas.
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta presión (hidrolavadoras)
Atenerse incondicionalmente a las instrucciones de manejo del aparato de limpieza de alta presión, sobre todo en lo que se refiere a la presión y a la distancia de proyección.
No utilizar toberas de chorro cilíndrico o las llamadas "fresas de limpieza". La temperatura del agua podrá ser como máximo de 60°C.
Mantenga una distancia relativamente grande con respecto a los objetos blandos, como tubos flexibles de goma u otros materiales aislantes.
¡Atención!
Jamás se limpiarán los neumáticos con toberas de chorro cilíndrico. Aun cuando la distancia sea relativamente grande y se aplique por poco tiempo, se podrán ocasionar daños.
Conservación
La aplicación regular de productos conservantes protege en gran medida la pintura del vehículo contra las influencias ambientales mencionadas en la página anterior bajo el título "Lavado" e, incluso, contra ligeras acciones mecánicas. A más tardar, cuando el agua ya no forme perlas sobre la pintura, se debería aplicar un producto conservante de cera dura.
Aun cuando se use con regularidad un producto protector en el lavado, es aconsejable darle a la pintura una protección de cera dura dos veces al año, por lo menos.
Pulimento
Sólo es necesario, cuando la pintura haya perdido su vistosidad y ya no recobre su brillo con productos conservantes. Cuando el pulimento aplicado no tenga componentes conservantes, se deberá tratar seguidamente la pintura con cera.
Las piezas con pintura mate y las sintéticas no se deben tratar con abrillantadores ni cera sólida.
Piezas de plástico y piel sintética
Las piezas exteriores de plástico se lavan normalmente; las interiores se limpian con un paño húmedo. Si esto no fuese suficiente, sólo se podrán utilizar productos especiales sin disolventes para la limpieza y conservación de estos materiales.
Desperfectos en la pintura
Los pequeños desperfectos, tales como rasguños, rozaduras, impactos de piedras, se deberán retocar inmediatamente antes de que se origine óxido. Si ya ha empezado la formación de óxido, hay que eliminarlo totalmente, aplicar una imprimación anticorrosiva y, luego, una capa de pintura. Naturalmente, los Concesionarios Volkswagen pueden realizar también estos trabajos. Ventanillas
La nieve y el hielo de las ventanillas y retrovisores se quitarán sólo con un rascador de plástico. Para evitar rasguños por las partículas de suciedad, no se rascará con movimiento de vaivén, sino siempre en un mismo sentido.
Los residuos de goma, aceite, grasa o silicona se pueden eliminar utilizando un limpiacristales o un disolvente de silicona. Los cristales se deberían limpiar también por dentro con regularidad. Para secar los cristales no se debe usar la gamuza utilizada para la pintura, porque podría llevar residuos de cera que dificultarían la visibilidad.
Para evitar cualquier deterioro de los hilos eléctricos de la luneta térmica, no se deberá pegar por dentro ningún adhesivo.
Capota de lona*
La capota no se debe lavar cada vez que se lave el coche. Si sólo está empolvada, basta con limpiarla en seco con un cepillo suave. Hay que cepillar en el sentido del tejido, de delante hacia atrás. Antes de cualquier limpieza en mojado se debe también cepillar la capota de la misma forma. Eliminar la suciedad y manchas con un cepillo blando y el producto de limpieza probado y autorizado por Volkswagen, que se puede adquirir en cualquier Concesionario Volkswagen. Hay que cepillar siempre desde delante hacia atrás. Después enjuagar con abundante agua limpia. Los excrementos de aves se deben retirar rápidamente, porque el ácido que contienen hincha la capa intermedia de goma, de modo que el techo corredizo replegable deja de ser estanco.
En ningún caso se debe limpiar la capota o el techo replegable mediante un chorro de alta presión.
Burletes de puertas, capós y ventanillas
Conviene frotar ligeramente de vez en cuando estas juntas de goma con un producto conservador de goma. Esto permite mantener su suavidad y aumentar su duración, impidiendo además que en invierno se congelen.
Tambor de cierre de la puerta
Para el deshielo del tambor de cierre de la puerta debería utilizarse únicamente el spray Original Volkswagen con efecto lubricante y anticorrosivo.
Llantas de acero
Cada vez que se lave el coche, se deberán también lavar a fondo las llantas o las tazas de ruedas. Así se evitará que se asienten el polvo de abrasión de los frenos, la suciedad y las sales antihielo. Si se hubiera asentado ya el polvo abrasivo de los frenos, se podrá eliminar con un producto especial para polvos industriales. Cualquier deterioro de la pintura se deberá retocar antes de que se oxide.
¡Atención!
Al limpiar las ruedas hay que tener en cuenta que el funcionamiento de los frenos puede quedar perjudicado por la humedad, el hielo o la sal de la calle.
Llantas de aleación *
Para mantener durante largo tiempo el aspecto decorativo de las llantas de aleación, es necesario conservarlas con regularidad. Ante todo, es necesario lavarlas detenidamente cada dos semanas para eliminar de ellas la sal antihielo y el polvillo de los frenos, ya que, de lo contrario, sería atacado el metal. Después del lavado, se deberían tratar las llantas con un producto especial sin ácidos. Aproximadamente cada 3 meses es necesario frotarlas detenidamente con cera dura para automóviles. No utilizar pulimento para pintura o cualquier otra clase de producto abrasivo. En el caso de se haya deteriorado la capa de pintura protectora, p. ej: por impactos de piedras, se deberá repasar inmediatamente. <![endif]>
¡Atención!
Al limpiar las ruedas hay que tener en cuenta que el funcionamiento de los frenos puede quedar perjudicado por la humedad, el hielo o la sal de la calle.
Protección de los bajos del vehículo
Las bajos del vehículo llevan una protección duradera contra las influencias de tipo químico y mecánico. Pero como no hay que excluir la posibilidad de que esta capa protectora sufra lesiones ocasionadas en la ruta, a determinados intervalos - lo mejor, antes y después de la estación fría del año - se debería comprobar la capa protectora de los bajos y del tren de rodaje del vehículo, retocándola en caso necesario.
¡Atención!
No utilizar de forma adicional ningún tipo de protección de bajos o productos anticorrosivos para tubos de escape, catalizadores o blindaje térmico. Dichas sustancias podrían inflamarse durante la marcha.
Conservación de huecosTodos los huecos del vehículo que están expuestos a corrosión, llevan ya de fábrica una protección permanente. Este producto de conservación (cera) no necesita ser comprobado ni retocado. Si a elevadas temperaturas exteriores saliese algo de cera de los huecos afectados, bastará eliminar con un rascador de plástico.
¡Atención! Antes de realizar trabajos en el vano motor, hay que observar la máxima precaución:
Parar el motor y sacar la llave de encendido.
Tirar firmemente del freno de mano.
Poner la palanca del cambio en punto muerto o en la posición “P”.
Dejar que se enfríe el motor.
Mientras el motor esté caliente no tocar el ventilador del radiador, pues el sistema del mismo se halla bajo presión.
No derramar en ningún momento líquido sobre el motor caliente, pues podría inflamarse.
Evitar cualquier cortocircuito en el sistema eléctrico particularmente en la batería.
Por razones de seguridad, antes de manipular en la caja colectora de aguas, hay que quitar la llave de encendido. En caso contrario, de estar conectado el limpiaparabrisas, se podría correr el riesgo de herirse con los brazos del mismo al ponerse en movimiento.De vez en cuando se debería limpiar de hojarasca, flores, etc. la caja colectora de agua (debajo del capó del motor, por delante del parabrisas). Así se evita que queden obstruidos los orificios de desagüe y que penetren cuerpos extraños en el habitáculo a través del sistema de calefacción y ventilación.
El lavado del motor sólo se deberá realizar con el encendido desconectado.
No se debe proyectar el chorro de agua directamente a los faros, ya que podrían dañarse.
Cuando se somete el vano motor a una limpieza con productos disolventes de grasas1) o si se efectúa un lavado del motor, casi siempre se pierde la protección anticorrosiva. Por ello, en esas ocasiones habría que encargar necesariamente que a continuación se aplique conservante duradero a todas las superficies, ranuras y grupos del vano motor. Lo mismo cabe decir cuando se hayan sustituido piezas de grupos protegidas contra la corrosión.
Como al realizar el lavado del motor los residuos de nafta, grasa y aceite son arrastrados por el agua sucia, ésta se tendrá que depurar haciéndola pasar por un separador de aceite.
Por ello, el lavado del motor sólo se deberá realizar en el taller o en una estación de servicio.
Los Concesionarios Volkswagen disponen de los productos de limpieza y conservantes recomendados por la fábrica, además de las instalaciones necesarias para ello.
1) Utilizar sólo productos de limpieza previstos al efecto, en ningún caso nafta o gasoil.
Piezas de plástico y piel sintética
Las piezas de plástico se limpian con un paño húmedo. Si esto no fuese suficiente, sólo se podrán utilizar productos especiales sin disolventes para la limpieza y conservación de estos materiales. <![endif]>
¡Atención!
Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo sobre los materiales.
No limpiar nunca ni el cuadro de instrumentos ni las superficies de la unidad del airbag con productos que contengan disolventes. Si se utilizan productos con disolventes las superficies se vuelven porosas. Si se disparase el airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones a causa de las piezas de plástico sueltas.
Tapizado y revestimientos de tela
El tapizado y los revestimientos de puertas, bandeja portaobjetos, techo, etc., se tratarán con productos especiales de limpieza, o bien con espuma seca y un cepillo blando.
Cuero natural
Evite que el cuero quede expuesto al sol durante mucho tiempo para que no pierda color.
En ningún caso se tratará el cuero con disolventes, cera para suelos, betún, quitamanchas o productos similares.
Eliminar el polvo y la suciedad Utilice un paño húmedo para las Superficie de cuero. Cuando algún punto del cuero se halle muy sucio, se podrá limpiar aplicándole una solución suave de agua y jabón (2 cucharadas de jabón neutro en 1 litro de agua) Habrá que observar que el cuero no se empape y que no penetre agua por las costuras. Seguidamente, secarlo con un paño suave y seco.
Cuidado del cuero En caso de uso normal es aconsejable aplicar cada seis meses los productos especiales para cuero que se puede adquirir en cualquier Concesionario Volkswagen.
Se puede aplicar una cantidad muy pequeña y, una vez haya hecho efecto, se limpiara con un paño suave.
Alcántara (imitación de cuero aterciopelado)
No utilice productos de limpieza previstos para el cuero, para el cuidado del tapizado de Alcántara.
Eliminar el polvo y la suciedad: Humedecer el tapizado Alcántara con un paño húmedo, pasarle un paño suave o tratarlo con un champú suave.
Eliminar manchas: Humedecer un paño suave con agua templada o alcohol diluido y restregar con cuidado sobre la mancha.
Limpieza de los cinturones de seguridad
Mantenga limpios los cinturones. Si el cinturón está muy sucio puede dificultar el enrollamiento. Para su limpieza se utilizará sólo agua y jabón suave, sin desmontarlos del coche.
Nota
Los cinturones automáticos deberán estar totalmente secos antes de enrollarlos.
¡Atención!
No es posible desmontar los cinturones de seguridad para su limpieza.
Los cinturones no se deberán limpiar con productos químicos que pueden deteriorar el tejido. Cuidar de que no entren en contacto con líquidos de naturaleza cáustica.
Comprobar con regularidad el estado de los cinturones de seguridad. Si se observan desperfectos en el tejido del cinturón, en las uniones, en el dispositivo automático de enrollamiento o en el cierre hay que acudir a un Concesionario Volkswagen para sustituir dicho cinturón.
Especificaciones
El motor lleva de fábrica un aceite especial multigrado, de muy alta calidad, que se puede usar en todas las épocas del año.
Las especificaciones de los distintos aceites aprobados para su motor, están indicadas en la sección 4 del Manual del Propietario.
Al agregar, es posible también mezclar estos aceites.
La clase de viscosidad del aceite se elegirá de acuerdo a la temperatura ambiente. Cuando la temperatura exterior sobrepase por breve tiempo los límites indicados en “rango de aplicación”, no se necesitará cambiar el aceite.
Nota importante
Naturalmente, también los aceites de motor están sometidos a una constante mejora. Por ello, los datos informados en el Manual del Propietario son actualizados al tiempo de su impresión.
Volkswagen Argentina mantiene al corriente sobre cualquier modificación a los Concesionarios Volkswagen. Por ello, conviene hacer realizar el cambio del aceite en los Concesionarios Volkswagen.
Motor nafta
De no encontrarse ninguno de los aceites de motor indicados en la sección 4 del mencionado Manual, se puede usar también aceite con especificación VW ACEA A2 ó A3 o bien API SJ/CF.
Motor diesel
De no encontrarse ninguno de los aceites de motor indicados en la sección 4, se puede usar también aceite con especificación VW ACEA B3 ó B4 ó bien API CF4/SG.
Rango de aplicación: -18° C a 40° C.
Volkswagen Argentina recomienda utilizar aceites YPF
Verificación del nivel del aceite
Es completamente normal que el motor consuma aceite. Este consumo de aceite puede llegar a ser de hasta 1,0 litro/1000 km. Por ello, se deberá comprobar el nivel del aceite con regularidad; lo más acertado, sería cada vez que se carga combustible y antes de emprender un viaje largo.
Para controlar el nivel, el vehículo tiene que estar en posición horizontal. Una vez parado el motor, esperar unos minutos para que el aceite regrese al cárter.
Extraer la varilla, pasarle un paño limpio y volver a introducirla hasta el tope.
Seguidamente, volver a extraerla y comprobar el nivel:
a - Si el nivel se encuentra en la zona a, no se deberá añadir aceite.
b - Si el nivel se encuentra en la zona b, se puede añadir aceite.
Puede ocurrir que después, el nivel llegue a la zona de medición a.
c - Si se halla en la zona de medición c o por debajo, se tiene que añadir aceite.
Bastará que el nivel llegue hasta cualquier punto de la zona de medición b.
El nivel de aceite no debe, en ningún caso, hallarse por encima de la zona de medición a.
Cuando se somete el motor a intensa solicitación, como por ejemplo, al recorrer largos trayectos en verano o con remolque, o bien al cruzar zonas de alta montaña, el nivel deberá estar, de ser posible, en la zona a, no por encima de ella.
Nota: en caso que su vehículo cuente con una varilla de medición de aceite sin dobleces en la zona de indicación, se deberá tomar como máx. y mín. los bordes superior e inferior respectivamente del área reticulada de la propia varilla. El nivel debe estar entre ambas marcas y nunca deberá sobrepasar la marca superior (máx.).
Reposición del nivel del aceite del motor
Desenroscar el tapón de la boca de llenado situada en la tapa de la culata y echar aceite en cantidades de 0,5 litros, controlando el nivel mediante la varilla.
El nivel no deberá en ningún caso estar por encima de la zona a ( o el borde superior del área reticulada, según la varilla).
En caso contrario, se podría aspirar aceite a través del respiradero del cárter del cigüeñal e ir a parar al exterior por la instalación de gases de escape. En las versiones con catalizador, el aceite se podría quemar en el propio catalizador, deteriorándose este último.
¡Atención!
Al reponer aceite, cuidar de que no caiga nada sobre las piezas calientes del motor. Peligro de incendio.
Volver a cerrar cuidadosamente el tapón de la boca de llenado e introducir la varilla de medición hasta el tope. De no hacerlo así, podría salir aceite al funcionar el motor.
Cambio del aceite del motor
El aceite del motor se debe cambiar en los intervalos previstos en el Plan de Asistencia Técnica. Para ello recomendamos acudir a un Concesionario Volkswagen.
¡Atención!
Si quiere realizar usted mismo el cambio de aceite del motor, hay que tener en cuenta necesariamente:
Deje enfriar en primer lugar el motor para evitar quemaduras con aceite caliente.
Para la evacuación del aceite utilizar un depósito adecuado con capacidad suficiente.
Póngase gafas protectoras.
Al desenroscar el tornillo de purga de aceite con los dedos, procure mantener sus brazos en posición horizontal para evitar que discurra el aceite por los brazos.
Si sus manos entran en contacto con el aceite del motor deberé lavarlas muy bien.
El aceite usado se tiene que guardar fuera del alcance de los niños, hasta que se deseche tal y como está prescrito.
En ningún caso deberá penetrar aceite en el desagüe cloacal ni en la tierra.
Debido al problema de la eliminación del aceite usado y las herramientas y conocimientos especiales que se necesitan, el cambio del aceite de motor y del filtro se debería realizar preferiblemente en un Concesionario Volkswagen.
Aditivos al aceite del motor
Al aceite del motor no se deberá añadir ninguna clase de aditivo.
-
Gracias curbinav, excelente aporte!!!!