Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Bozon en Octubre 13, 2015, 10:57:55 am
-
Estimados,
Hace una semana detecté en una llenada de combustible que el nivel del refrigerante del motor está en el mínimo (revisado en frío).
Por tiempo no pude ir al servicio donde hice la mantención a reclamar para que lo rellenen (ya que al parecer no revisaron correctamente el nivel), fui el sábado y solo atienden de lunes a viernes. Veo difícil poder ir día de semana por carga laboral. El auto solo tiene 1.100 kilometros recorridos desde que se le hizo la mantención. Me atrevería a decir que el nivel está así desde que me entregaron el auto y que en las dos revisiones (la de 3.000 kms y 15.000 kms) al estar con el motor caliente se observa que el nivel está "normal". Justo en la mitad entre el mínimo y el máximo.
El auto no ha encendido ningún testigo al respecto. Según manual usa de refrigerante "Subaru Super Cooler". En los servicentros Copec tienen uno marca Mobil fabricado en Chile, color azul y en Petrobras uno de esta marca fabricado en paraguay (creo) de color rosado. El que se observa en el depósito del auto es de color azul. (ni idea si el color tiene alguna importancia).
¿Sirven los de servicentro? ¿habrá algún problema químico/de motor en rellenar con estos refrigerantes?
Gracias!
-
Amigo:
no va ha resolver su duda, pero tal vez lo tranquiliza un poco, un familiar muy directo tiene un Subaru All New Outback 2015, de las primeras que llegaron, y el auto le revisé los niveles a los 6.000 kilómetros y estabá con el refrigerante a la mitad (quizás un poco más bajo), ya había ido a la revisión de los 3 meses. Este fin de semana luego de subir a Farellones y exigir al auto, esperé unas 5/6 horas ya con el motor en frío y el auto, sigue con el nivel de refrigerante a la mitad.
Además pregunté en un grupo de dueños gringos de Outbacks, y parece que es normal que el auto venga a la mitad.
Ahora en el manual dice en una parte que en caso de problemas con el refrigerante, es mejor echar agua destilada, y creo que eso haría yo, ya que no conozco mucho de anticongelantes.
Como dato aparte, en comparación con otros subarus de la familia, el nuevo Outback se demora un tanto más en que la aguja llegue a la mitad (nivel normal de temperatura)
saludos y manténganos informados :)
-
Yo veo que el refrigerante sube y baja y se mete al deposito de expansión.
En caso de rellenar solo usaría el Subaru, lo venden ahí mismo.
-
Amigo:
no va ha resolver su duda, pero tal vez lo tranquiliza un poco, un familiar muy directo tiene un Subaru All New Outback 2015, de las primeras que llegaron, y el auto le revisé los niveles a los 6.000 kilómetros y estabá con el refrigerante a la mitad (quizás un poco más bajo), ya había ido a la revisión de los 3 meses. Este fin de semana luego de subir a Farellones y exigir al auto, esperé unas 5/6 horas ya con el motor en frío y el auto, sigue con el nivel de refrigerante a la mitad.
Además pregunté en un grupo de dueños gringos de Outbacks, y parece que es normal que el auto venga a la mitad.
Ahora en el manual dice en una parte que en caso de problemas con el refrigerante, es mejor echar agua destilada, y creo que eso haría yo, ya que no conozco mucho de anticongelantes.
Como dato aparte, en comparación con otros subarus de la familia, el nuevo Outback se demora un tanto más en que la aguja llegue a la mitad (nivel normal de temperatura)
saludos y manténganos informados :)
Te agradezco tu aporte. Como mencioné, en frío está en la línea del mínimo. Según manual, este nivel se revisa con el auto con el motor frío. Al estar el motor en caliente el nivel sube hasta la mitad entre el mínimo y el máximo en mi caso. Ni idea tampoco cuánto es el diferencial de volumen entre el mínimo y el máximo. En el manual dice que en total usa sobre 8 litros. Me imagino que le falta alrededor de 1 litro para llegar al máximo.
El problema va a ser ir a reclamar al taller. Cuando llegue con el auto el motor va a estar caliente. Supongo que le tomo una foto al nivel antes de partir....
-
Yo veo que el refrigerante sube y baja y se mete al deposito de expansión.
En caso de rellenar solo usaría el Subaru, lo venden ahí mismo.
Sip. Según algunos foros gringos el Coolant Subaru no debe ser mezclado con ningún otro ni tampoco hay que rellenarlo con agua destilada. Al parecer "es especial"... :-[
¿será seguro rellenar el depósito si el motor está caliente? (digo por si lo quieren rellenar en el taller).
-
Está bien que esté el nivel ahí, eso no es problema salvo que veas que baje en el tiempo.
Si quieres rellenar se hace con agua destilada, si hubiese perdido nivel por ejemplo por evaporación es agua lo que se evaporó, no el refrigerante, si tienes problemas y perdiste mezcla entonces podrías rellenar también con mezcla de agua/refrigerante solo si estás 200% es el mismo que trae, mezclar refrigerantes no compatibles puede producir problemas.
Recuerda además que mientras más refrigerante en la mezcla menor es la capacidad de disipar calor, solo el agua disipa calor el refrigerante solo es para cambiar las temperaturas de ebullición/congelación y agregar aditivos anticorrosión.
Y si hubiese algo especial que no permita en este caso usar agua destilada como señala GRX8 (aunque me suena más mito de foro pero uno nunca está al día con las tecnologías...tampoco podría decir que están equivocados) entonces la recomendación sería no rellenar sino cambiar la mezcla completa...pero sería exageración en tu caso, solo revisa que el nivel no esté bajando.
-
Sip. Según algunos foros gringos el Coolant Subaru no debe ser mezclado con ningún otro ni tampoco hay que rellenarlo con agua destilada. Al parecer "es especial"... :-[
¿será seguro rellenar el depósito si el motor está caliente? (digo por si lo quieren rellenar en el taller).
Subaru "Super Long Life Coolant" se llama.
-
Puedo estar equivocado pero no me hace mucho sentido el que no se puede rellenar con agua destilada , todo coolant debe ser diluido en agua primero...
-
Bozon:
ahí una foto de como estaba el refrigerante del All New Outback 2015, con el motor en frío, dejar en claro que el auto estaba con un descenso no gigante pero si perceptible.
(http://s7.postimg.org/4ljp7wr47/IMG_0462.jpg) (http://postimage.org/)
Lo revisé hoy y el nivel está exactamente donde mismo, si quieres puedo sacarle foto.
Como consulta aparte, a excepción de esta preocupación con el refrigerante, ¿ estás feliz satisfecho con tu All New forester?, lo pregunto por que tanto en mi casa con 17 años en la marca, y con este All New Outback de un tío muy cercano, la verdad es que la satisfacción es la misma desde el primer Subaru, al menos yo me preocupé un poco, con el refrigerante, pero después de la información averiguada me calmé bastante.
Eso saludos y espero haberte ayudado :)
-
Y si hubiese algo especial que no permita en este caso usar agua destilada como señala GRX8 (aunque me suena más mito de foro pero uno nunca está al día con las tecnologías...tampoco podría decir que están equivocados) entonces la recomendación sería no rellenar sino cambiar la mezcla completa...pero sería exageración en tu caso, solo revisa que el nivel no esté bajando.
Lo que quise decir es que no le meta refrigerante Copec para rellenar.
-
Bozon:
ahí una foto de como estaba el refrigerante del All New Outback 2015, con el motor en frío, dejar en claro que el auto estaba con un descenso no gigante pero si perceptible.
(http://s7.postimg.org/4ljp7wr47/IMG_0462.jpg) (http://postimage.org/)
Lo revisé hoy y el nivel está exactamente donde mismo, si quieres puedo sacarle foto.
Como consulta aparte, a excepción de esta preocupación con el refrigerante, ¿ estás feliz satisfecho con tu All New forester?, lo pregunto por que tanto en mi casa con 17 años en la marca, y con este All New Outback de un tío muy cercano, la verdad es que la satisfacción es la misma desde el primer Subaru, al menos yo me preocupé un poco, con el refrigerante, pero después de la información averiguada me calmé bastante.
Eso saludos y espero haberte ayudado :)
Gracias!
El mio esta justo en la linea del minimo. Estoy conforme con el auto. Este es mi tercer Subaru. Estaba mas feliz eso si con mi Rav4 un poco porque era mas rapida que el Forester y la suspension, si bien era una tabla daba mucha sensacion de aplomo.
De a poco le he ido tomando el gusto al Foz, que indudablemente tiene muchas virtudes. Estoy esperando que la economia repunte y cambiarlo por el XT :velhopozo: creo que con ese quedare 100% conforme. :thumbsup:
-
Lo que quise decir es que no le meta refrigerante Copec para rellenar.
Me quedo clarisimo. :thumbsup: apenas pueda lo llevo a Indumotora a rellenar.
-
Finalmente fui al taller por el asunto de la campaña del mazo de cables, que es una tontería de 15 minutos y me rellenaron el refrigerante.
La verdad la diferencia entre el minimo y el maximo son como 150 cc apenas, de un total de sobre 8 litros. Lo encontré bastante raro. (En el aceite sobre un total de 5 litros la diferencia es de 1 lt.)
Aprovechando el impulso, le hice cambio de aceite en Mobiltec 5w20, 5 quarts 60 lucas llevando yo el filtro y golilla original. Bastante bueno el precio. Y muy cuidadoso el servicio. :thumbsup:
-
Tu auto tiene como 10000 kms y 3 cambios de aceite?
-
Tu auto tiene como 10000 kms y 3 cambios de aceite?
Tiene 10 mil y dos cambios, el primero a los 3.000 y ahora a los 10.000. Lo cambié por tiempo, no por kilometraje, ya tenia casi 12 meses desde el cambio de los 3.000 Kms y tenía que aprovechar que tuve un tiempo para hacerlo (normalmente no tengo tiempo)
El auto está en un ciclo severo constante, se usa todos los días, al menos dos partidas en frío y tramos cortos, harto ralentí por el muucho taco de las horas punta. Además ni yo ni mi esposa manejamos en modo abuela, siempre andamos apurados.
Y además, con el asunto del desgaste de los anillos, mejor prevenir que lamentar... :truestory:
-
No se, pero estar contando la cantidad de partidas en fríos semanales ya es como mucho. Salvo que pienses hacerle 500.000 kms tu tema con el aceite parece exagerado
-
Tiene 10 mil y dos cambios, el primero a los 3.000 y ahora a los 10.000. Lo cambié por tiempo, no por kilometraje, ya tenia casi 12 meses desde el cambio de los 3.000 Kms y tenía que aprovechar que tuve un tiempo para hacerlo (normalmente no tengo tiempo)
El auto está en un ciclo severo constante, se usa todos los días, al menos dos partidas en frío y tramos cortos, harto ralentí por el muucho taco de las horas punta. Además ni yo ni mi esposa manejamos en modo abuela, siempre andamos apurados.
Y además, con el asunto del desgaste de los anillos, mejor prevenir que lamentar... :truestory:
jajaj me alegro los del relleno en el refrigerante, ahora sobre lo del aceite, no se la verdad yo confío plenamente en los motores, sobre todo ahora que en USA ya no se reportan casos afectados, pero si tu por querer cuidar tu auto, lo haces estas haciendo excelente, lo que si depende netamente de cada cuanto quieras cambiar el auto, ósea en mi casa todos los subarus los ven solo en la subaru con los cambios de aceite cada 15.000 kilometros, y cambiamos de auto en promedio cada 8 años, ahora tenemos (son considerar el Outback 2015) un legacy 2.0r 2006 con 200.000 kilometros, y el aceite solo cambiado en la Subaru , (en todo caso ese Legacy no tiene planes de irse de la casa) xd
En fin, de verdad me alegro mucho que se haya arreglado el asunto del refrigerante.
-
Si no me equivoco los Subaru utilizan aceite Shell, ¿o me equivoco?. Eso por lo menos sale en el motor del Outback 2008 de mi hija.
:hi:
-
Es un crimen cambiarle el aceite cada 15.000 km considerando el tipo de aceite que usan en la Subaru, yo lo cambiaba cada 7500 km, con mucho uso de ciudad, me parece que es la única manera de cuidar el motor como corresponde. Siempre salía negro azabache, y se sentía mas suave el auto al realizar los cambios.
Ni idea como será con los nuevos motores, al parecer son algo mas delicados.
-
Si no me equivoco los Subaru utilizan aceite Shell, ¿o me equivoco?. Eso por lo menos sale en el motor del Outback 2008 de mi hija.
:hi:
Hoy usan Mobil sintético.
-
les mentiría si les dijera que alguna vez he usado ese refrigerante , en los 6 subaru que han pasado por aca.
-
Es un crimen cambiarle el aceite cada 15.000 km considerando el tipo de aceite que usan en la Subaru, yo lo cambiaba cada 7500 km, con mucho uso de ciudad, me parece que es la única manera de cuidar el motor como corresponde. Siempre salía negro azabache, y se sentía mas suave el auto al realizar los cambios.
Ni idea como será con los nuevos motores, al parecer son algo mas delicados.
Exactamente. Aceite salió super sucio y con el nuevo el motor se suavizó notablemente. Y no lo digo por justificarme con uso en Santiago hay que seguir el ciclo severo.
-
En mi Impreza bajo el nivel de refrigerante al mínimo de la reserva, sin testigo ni aviso. A pesar de que no consumió más (no se veía evaporación por el escape o mangueras hinchadas) y que la temperatura andaba bien, compré 1 lt en la Subaru de Santa Rosa, lo venden "litriao", asi que deben llevar envase. Ocupé cerca de 400 cc. Supongo quedo mal puesta la tapa del radiador y por ahí algo se evaporó.
Sent from my SM-G920I using Tapatalk
-
En mi Impreza bajo el nivel de refrigerante al mínimo de la reserva, sin testigo ni aviso. A pesar de que no consumió más (no se veía evaporación por el escape o mangueras hinchadas) y que la temperatura andaba bien, compré 1 lt en la Subaru de Santa Rosa, lo venden "litriao", asi que deben llevar envase. Ocupé cerca de 400 cc. Supongo quedo mal puesta la tapa del radiador y por ahí algo se evaporó.
Sent from my SM-G920I using Tapatalk
Conozco otro caso en que un Subaru nuevo muestra bajo nivel de refrigerante, aunque posteriormente no se percibe variación significativa. Probablemente esto está relacionado con burbujas de aire remanentes después de la carga del refrigerante en fábrica. Posteriormente, con el uso, estas burbujas van siendo evacuadas hacia el estanque de recuperación y como este espacio de aire es luego llenado con líquido, se observa una baja de nivel.
Ahora, en el largo plazo también es esperable una pequeña baja en el nivel del estanque de recuperación. Hay que tener en cuenta que en los Subaru, el estanque de recuperación no tiene tapa hermética y en la práctica está abierto a la atmósfera de manera que este estanque nunca queda presurizado como ocurre en otras marcas (esto está diseñado así y no se debiera intentar modificarlo). Por otra parte, el estanque está en un espacio caliente por la cercanía al motor. De esta manera es inevitable que algo de vapor se genere en su interior, el cual fuga hacia el exterior a través de su tapa no hermética, manifestándose finalmente en una pequeña merma en el largo plazo.
-
Conozco otro caso en que un Subaru nuevo muestra bajo nivel de refrigerante, aunque posteriormente no se percibe variación significativa. Probablemente esto está relacionado con burbujas de aire remanentes después de la carga del refrigerante en fábrica. Posteriormente, con el uso, estas burbujas van siendo evacuadas hacia el estanque de recuperación y como este espacio de aire es luego llenado con líquido, se observa una baja de nivel.
Ahora, en el largo plazo también es esperable una pequeña baja en el nivel del estanque de recuperación. Hay que tener en cuenta que en los Subaru, el estanque de recuperación no tiene tapa hermética y en la práctica está abierto a la atmósfera de manera que este estanque nunca queda presurizado como ocurre en otras marcas (esto está diseñado así y no se debiera intentar modificarlo). Por otra parte, el estanque está en un espacio caliente por la cercanía al motor. De esta manera es inevitable que algo de vapor se genere en su interior, el cual fuga hacia el exterior a través de su tapa no hermética, manifestándose finalmente en una pequeña merma en el largo plazo.
Es cierto, la tapa del depósito del refrigerante es plástica, embutida y super parecida a la del rociador. De hecho hay que estar ojo para evitar poner por error lavaparabrisas en el depósito del refrigerante sobretodo cuando lo hace un bombero de servicentro.
-
Hoy me apareció en pantalla el mensaje "Cambie el aceite de motor". El auto tiene 10.800 Kms (Se cambió a los 10 mil) ¿alguien sabe como resetearlo?
-
En el Renault se cambia de la misma forma en la cual se resetea el km parcial, consumo promedio, etc
-
Disculpen que retome este hilo. El refrigerante volvio a bajar y ando de vacaciones en el sur. Lo rellene con agua destilada a mitad de camino y no se si la embarre. Le puse alrededor de medio litro, supongo que la dilucion de medio litro sobre un circuito de 8 litros es despreciable o me equivoco?
Por ahi comentaron que lo que se evapora es agua o tambien el resto de los quimicos?
He andado bastantes kilometros estos dias y tengo la impresion que la temperatura del motor anda alrededor de 5 grados menos en promedio que la acostumbrada. Osea generalmente anda del orden de los 95-96 grados y ahora anda alrededor de los 90. Cuando lo rellene me pase un poco del maximo, estimo unos 50 a 70 cc. es perjudicial?
-
Creo que hiciste lo correcto, solo revisar constantemente si vuelve a bajar el nivel puesto que sería indicador de alguna fuga
-
Raro, yo le hice 2600 km en un viajecito al sur a la terrano y solo gasto bencina y gas, pero el refrigerante ni se movio
-
Pero revisas te em nivel con el motor frio??
Si lo viste a mitad de camino el motor debe haber estado caliente, y el agua ahi esta dentro del motor y por eso se veria bajo el nivel
-
Pero revisas te em nivel con el motor frio??
Si lo viste a mitad de camino el motor debe haber estado caliente, y el agua ahi esta dentro del motor y por eso se veria bajo el nivel
Revisado en frio antes del viaje. En caliente el nivel sube. El manual indica revisar en frio siempre.
-
Revisado en frio antes del viaje. En caliente el nivel sube. El manual indica revisar en frio siempre.
Claro, el nivel sube en caliente. Yo me pegue un viaje Santiago - Puerto Montt - Puerto Cisnes ida y vuelta en un Impreza y no bajo nada el refrigerante, tampoco consumió aceite, pero rindió la nada misma en combustible.
Por si acaso tengo 1 lt del refrigerante Super Subaru, el azul. Tu e que rellenar una vez unos 300cc. Ahora a la revisión de los 60k veré como va.
Sent from my SM-G920I using Tapatalk