perdón q me cuelgue del tema, pero como caché que hablaban de cambio a los 4 o 5K ... lo que pasa es que el último "control niño sano" que le hice al Pandita, por lo que dice la garantía, fue a los 3K, y el próximo es a los 10K, o sea se salta 7K con el mismo aceite, tará bien???

¿Cada cuanto cambiar el aceite de motor? es una duda frecuente y hay recomendaciones para todos los gustos. Es común que la pauta de mantenimiento del concesionario diga algo distinto al manual del vehículo. Por otra parte, los amigos, el mecánico, el operador del autoservicio o la publicidad de algunos aceites suelen dar otras cifras y no es raro que el usuario termine confundido entre tanta información discordante. El texto siguiente pretende servir de orientación.
Primero, es bueno tener en cuenta que los fabricantes de lubricantes normalmente no indican cifras de duración de sus aceites en las
especificaciones de éstos (eventualmente mencionan kilometrajes, pero en textos mas bien publicitarios o no técnicos), ya que la duración de un aceite depende mucho del motor en que se use y como se use.
Es el Manual del Fabricante del Vehículo el que manda para decidir tanto sobre el tipo de aceite a usar, como de su intervalo de reemplazo. En este manual, debería aparecer una especificación del aceite que incluye normalmente una clasificación SAE de viscosidad, p.ej. SAE 5W/30 y una clasificación API de calidad, p.ej. API SL. Si se usa un aceite que cumpla estos requisitos definidos por el fabricante, corespondería entonces aplicar los intervalos de reemplazo que este mismo indica en su pauta de mantenimiento, p.ej. 10.000 Km (esto para "manejo normal").
Ahora, si la tabla de mantenimiento indica, por ejemplo, 10.000 Km para un determinado aceite, ¿puedo usar ese valor siempre y olvidarme del asunto? En realidad, no. También depende de las condiciones en que se use el vehículo.
La duración que los fabricantes indican en su Tabla de Mantenimiento es para "manejo normal", pero normalmente además indican (a veces no muy destacadamente) que para "manejo severo" debe usarse un intervalo menor, normalmente LA MITAD del que aparece en la tabla. ¿Y que es "manejo severo"?. Generalmente se considera que el manejo es "severo" cuando se tiene
alguna de las condiciones siguientes:
- Repetidos viajes cortos (menos de 8 Km)
- Conducción en áreas polvorientas
- Tiempos de ralentí prolongados o conducción a baja velocidad por largas distancias.
- Lapsos largos de tránsito congestionado con paradas y arranques frecuentes
- Tirar de un remolque o llevar cargas grandes en la parrilla.
- Manejo frecuente en pendientes
Si se observa el listado anterior, puede verse que esas situaciones son comunes y es posible que muchos conductores caigan en la categoría de manejo severo y por lo tanto amerita que usen el intervalo reducido a la mitad que el fabricante recomienda en este caso. También es posible que las ocasiones en que el vehículo sea usado en condiciones severas no sean tan frecuentes como para reducir el intervalo de cambio de aceite a la mitad, pero quizás ameriten reducir algo el intervalo de "máximo" recomendado.
En suma, si se usa el aceite correcto, y dependiendo del tipo de manejo, debería reemplazarse a un intervalo que varía entre lo que aparece en la Tabla de mantención DEL FABRICANTE y la mitad de este intervalo. Es bastante común que los concesionarios apliquen sin mayor análisis unas tablas DE ELLOS que incluyen intervalos ya reducidos respecto a los del fabricante (claro que en estos casos, hay una motivación comercial mas que técnica).