Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: AlfredoVregion en Febrero 24, 2014, 22:04:28 pm
-
Ayer, en un paseo familiar tuve la oportunidad de echar mano a este auto, es de un primo, color blanco metálico y con poco mas de 500 kms de uso.
No quiero extenderme demasiado ya que usé el auto en una vuelta de 15' en caminos rurales asfaltados y por lo mismo no alcanza para un verdadero test. Optaré por mencionar algunos puntos que me llamaron la atención:
..Me gusta su apariencia. Proyecta solidez y aplomo, quizá por su formas angulosas en los extremos o los grandes neumáticos que monta sobre el aro 17.
..La habitabilidad interior es buena, cómodo adelante y con suficiente espacio en las plazas traseras.
..Me agradó la dirección. Sin saber nada del auto asumo que es eléctrica. Me pareció más rápida que la del Stilo a alta velocidad, quizá influya también el disponer de un volante más pequeño.
..El mejor punto se lo lleva la suspensión. Absorbe bien y a la vez es suficientemente firme como para andar rápido.
Hasta ahí lo que me pareció bueno. Lo que no me pareció tan bueno.
..Lento. Supe después que tiene un 2.0, pero la verdad es que se siente como 1.6. A 2000rpms en 2a intenté una salida a fondo, no se percibe lag del acelerador pero si una falta de reacción del motor. A 4000rpms comienza a tirar algo y lo hace de manera progresiva o lineal, no sentí un verdadero destape que haga pegarse al asiento. No sobrepasé las 5500rpms por el poco uso que tiene, y me quedo con la duda en qué punto del cuenta vueltas aflora verdaderamente la potencia que dice tener.
..No me gustó la visibilidad delantera. El tablero tiene como un kilómetro de profundidad, el parabrisas queda lejos y no alcanzo a ver la trompa del auto.
..La radio original tiene controles muy accesibles (con mandos al volante), pero por más que intenté ecualizar (solo encontré controles para bajos-medios-altos y no un verdadero ecualizador) no logré hacer que sonara decentemente. El audio me pareció muy pobre y poco digno para un auto de su origen y precio. Esperaba mas en este apartado y resultó mucho peor que el sonido de mi actual auto.
..Los plásticos interiores dejan mucho que desear. La parte superior de los paneles es semiblanda, hacia abajo plásticos bastante corrientes con algunas rebabas a la vista del mas inquisidor. Especialmente fea encontré la manilla interior para abrir las puertas, de plástico 'cromado' y delgadas...me recordó a algún auto chino.
..Maletero insignificante. Ni idea cuál es su volumen, pero derechamente es demasiado chico para un auto de ese segmento. Apostaría que el MG3 tiene mayor volumen de maletero que el XV. Observando la causa, el responsable es la suspensión multilink y la transmisión trasera. Estas ocupan mucho espacio y hacen que el maletero 'parta' muy 'arriba'. Y a pesar de montar un repuesto de menor tamaño el resultado no está, desde mi perspectiva, bien logrado.
..El último punto negativo es un problema que también observé en los Mazda 3: mala insonorización en las plazas traseras. Probablemente no hay suficiente material aislante en los pozos de las ruedas-habitáculo interior, el hecho es que el sonido de rodadura es notorio (insisto, en las plazas traseras solamente).
En conclusión, me pareció un auto que cumple pero que está sobre valorado. A título personal no pagaría más de 9 millones por un vehículo que me significa incluso un retroceso frente a mi actual Stilo 16v (en rapidez, audio, maletero, etc...).
Cuando llegué de dar la vuelta, apagué el motor y quise bajar un vidrio para hablar con mi primo...no pude (ya que solamente funcionan con contacto). Mi comentario interior fue "mi auto vale el 25% de este y me permite manipular los vidrios hasta dos minutos después de haber parado el motor, incluso sin llave....así vamos a 'paso de cangrejo', como dijo Humberto Eco.
Y eso es, Saludos
-
Te van a matar :cumple:
-
Los subaru-fans te van a colgar, ajajajaja. En todo caso encuentro bastante objetivo tu test. :thumbsup:
-
Ese sistema de los alza vidrios q tiene tu stilo jamas lo he visto en otro auto q no sea un bmw...para mi no es algo común
-
En general lo trae cualquier auto europeo.
-
En general lo trae cualquier auto europeo.
Y algunos japoneneses.
Yo me di cuenta por casualidad, pero sólo lo hacen los alzavidrios delanteros, al igual que éstos disminuyen su velocidad de subida cuando queda aprox 1/4 de recorrido, debe ser para cuidar el sistema interno de las guías donde hace el recorrido el vidrio al subir y cerrar.
Saludos.
-
Yo creo que eso es más para evitar atrapar brazos.
-
Mi WRX permite operar solo el vidrio del conductor sin llave.
-
Hasta el iq deja los alzavidrios energizados como un minuto despues de sacar la llave.. No es nada poco comun, aunque por ejemplo el morning y el aveo no tienen ese sistemita que igual es util a veces.
Enviado desde mi GT-I9070 usando Tapatalk 2
-
Ese sistema de los alza vidrios q tiene tu stilo jamas lo he visto en otro auto q no sea un bmw...para mi no es algo común
utah te falta calle machucao.
el megane te permite manipular todo cuando el auto esta apagado, hasta que pasan unos minutos y apaga todo, incluso las luces interiores... o a menos que abras la puerta del conductor, donde todo se apaga completamente.
-
El latitude lo tiene también creo que en las de atrás también...yo creo que ya casi es un estándar en todos los autos
-
Ese sistema de los alza vidrios q tiene tu stilo jamas lo he visto en otro auto q no sea un bmw...para mi no es algo común
En mi honda puedes subir y bajar los vidrios luego de haber sacado la llave el tiempo necesario hasta que abras la puerta, en ese momento se bloquean.
-
utah te falta calle machucao.
el megane te permite manipular todo cuando el auto esta apagado, hasta que pasan unos minutos y apaga todo, incluso las luces interiores... o a menos que abras la puerta del conductor, donde todo se apaga completamente.
Mi ex Opel Vectra 2.0 y Opel Omega del año 92 y 93 respectivamente, tenían ese sistema..... osea mas de 20 años atrás.
-
No puedes comparar en precio un auto AWD con uno tracción delantera sin los 6 airbags y sin ESP.
No es justo hablar de "sobrevalorado" en ese caso particular.
Ni estoy defendiendo al XV, sólo pongo en claro que no puedes pedir que cueste lo mismo que tu Stylo, o el Stylo así como esta cueste 6 versus 9..
-
utah te falta calle machucao.
el megane te permite manipular todo cuando el auto esta apagado, hasta que pasan unos minutos y apaga todo, incluso las luces interiores... o a menos que abras la puerta del conductor, donde todo se apaga completamente.
De hecho el Clio y el Megane que tuve dejaban el auto energizado hasta 20 minutos.
Incluso el Megane abría y cerraba vidrios y techo panorámico con la tarjeta, y traía antiapriete en todos los vidrios.
Con el XV me pasó que me devolví a buscar algo en el asiento trasero por la puerta de la izquierda, mi Sra. no me vio ( o si :risa2:) y cerró el vidrio apretándome súper fuerte el brazo a la altura del codo, no se si el Limited trae sistema antiapriete.
-
Y algunos japoneneses.
Yo me di cuenta por casualidad, pero sólo lo hacen los alzavidrios delanteros, al igual que éstos disminuyen su velocidad de subida cuando queda aprox 1/4 de recorrido, debe ser para cuidar el sistema interno de las guías donde hace el recorrido el vidrio al subir y cerrar.
Las marcas decentes se preocupan de esos detalles, por ej:
https://www.youtube.com/watch?v=C-TC540fLlI (https://www.youtube.com/watch?v=C-TC540fLlI)
-
Hasta mi ex Lancer GLX dejaba un par de minutos el alzavidrio operativo luego de sacar la llave :thumbsup:
Bastante objetivo el post, lo del maletero es imperdonable.
-
Tiene cerca de 300 litros, en otros mercados llega a los 380, pero porque no traen rueda de repuesto, sino que sistema antipinchazos.
Aparte de chico, es bien bajo también, en el viaje a la C. Austral tuve que llevar el coleman en el asiento trasero, pues sobrepasaba en altura el cierre del cubrecarga.
-
lo del maletero es imperdonable.
Es muy fácil, que le quiten la suspension independiente y el AWD y ganas unos 100 litros de maleta extra. Y ya con eso le quitas 1 MM o más al precio y así sucesivamente.
-
Puedo agregar que no obstante lo chico de la maleta, el XV tiene la gracia de tener un gran espacio para las piernas de los pasajeros traseros, al nivel de un Tiida sedán.
Si pudiese reclinarse el asiento trasero algunos grados sería genial para una siesta en viaje. No se si el Limited lo permite.
El Koleos trae esa regulación, pero tiene poco espacio para las piernas.
-
El Megane II permitía cerrarlos hasta con doble clic del botón para seguro de puertas.
En el Fluence permite cerrar con motor apagado pero sin abrir puertas. Si abres las puertas, debes o encender el motor; o insertar la tarjeta.
-
Puedo agregar que no obstante lo chico de la maleta, el XV tiene la gracia de tener un gran espacio para las piernas de los pasajeros traseros, al nivel de un Tiida sedán.
Si pudiese reclinarse el asiento trasero algunos grados sería genial para una siesta en viaje. No se si el Limited lo permite.
El Koleos trae esa regulación, pero tiene poco espacio para las piernas.
Nada del otro mundo en todo caso, en el Koleos he ido muy cómodo de pasajero atrás.
-
El iq los sube con la alarma.... O sea!
Jajaja
Enviado desde mi GT-I9070 usando Tapatalk 2
-
Es muy fácil, que le quiten la suspension independiente y el AWD y ganas unos 100 litros de maleta extra. Y ya con eso le quitas 1 MM o más al precio y así sucesivamente.
Pero pierde el espíritu de la marca.
Nada del otro mundo en todo caso, en el Koleos he ido muy cómodo de pasajero atrás.
pero hay varios autos que es incómodo, es un plus para mí al menos si constantemente tendrás 4 personas más arriba.
Las marcas decentes se preocupan de esos detalles
Los detalle weones de repente marcan la diferencia, pues uno va ganando mañas a través del tiempo y con los autos que conoce.
-
Bueno, intenté ser objetivo con mis impresiones, a fin de cuentas uno habla de una máquina y no de las virtudes y defectos de una persona.
Me falto mencionar, a propósito de los 'detalles', que no trae llave desplegable. Pensé que a estas alturas ya todos lo traían así (es bastante cómoda y no creo que cueste mucho mas que una llave tradicional). Y lo otro que me pareció solo mas o menos fue el tacto de la caja (tiene recorridos cortos que se agradecen, pero no me pareció muy precisa ni suficientemente rápida).
Igual, si Subaru pudiera hacer un XIV con solo FWD y suspensión trasera con barra de torsión tradicional (y unos 400lts de maletero) sería una buena opción por 9 palos o algo así, a fin de cuentas tiene buena pinta y casi toda la gente usa el vehículo para ir de A a B.
(a modo de anécdota, mi primo ni siquiera sabía que tiene AWD...ni para qué le podía servir, jajajaja)
-
el megane 2 tenia varios sistemas en los vidrios, cierre a distancia, one touch arriba y abajo en todos los vidrios, antiaprete en todos los vidrios y mientras no se abriera la puerta del conductor tenian energia
los megane 3 eran automaticos solo en los vidrios delanteros y no permitian cierre a distancia, parece que eso se arreglo en lso fase 2
el 308 tiene todo eso menos cierre a distancia, aunque en versiones más equipadas si lo trae
-
El lega lo único que tiene de especial es el one touch en el vidrio del conductor, creo que igual queda energizado el sistema unos segundos, pero no recuerdo bien. La kia de mi viejo es igual, con suerte unos 15 segundos, eso sirve para el vidrio que se olvida subir
-
En general, en 4.5 metros -que es el tamaño promedio de un hatchback del segmento C- los maleteros son bastante similares. Dentro de esos hatchback, hay algunos con suspensión independiente en el eje trasero -que quita espacio util del maletero- y otros con eje rígido de distintos tipos. Las capacidades son bastante similares y no hay grandes diferencias entre uno y otros. No he encontrado información respecto al tamaño del maletero de algún modelo similar con suspensión independiente y diferencial trasero.
En un Audi A3, de similares características en suspensión y tamaño de un XV se indica lo siguiente:
"La capacidad del maletero (365 litros) es similar al de un BMW Serie 1 y algo menor que el de un Volkswagen Golf. El de un Volvo C30 o el de un Volvo V40 es mucho más pequeño . En general, maletero del A3 tiene formas que permiten que se pueda aprovechar con gran facilidad. Los 365 litros de capacidad incluyen el doble fondo en el nivel más bajo de los dos posibles, entre los que hay 9 centímetros de diferencia. En opción puede llevar ganchos para colgar bolsas y redes para fijar objetos. La rueda de repuesto es de emergencia.
Sobre el maletero del XV se dice en resumen lo siguiente:
"El XV tiene una capacidad de maletero de 380 litros....A la vista, el maletero parece pequeño. Si se compara con el de otros modelos de carrocería todoterreno y tamaño similar, se comprueba que es de los menos capaces. Así, por ejemplo, un Honda CR-V tiene 209 litros más (el CRV es el de maletero más amplio de su tipo, es un SUV y no hatchback).
El maletero tiene formas regulares —facilita colocar adecuadamente los objetos a transportar—. El borde de carga no queda bajo, lo que puede dificultar el introducir objetos pesados. Hay una cortinilla cubrequipaje extraíble que no tiene ningún tipo de tirador pero, como no tiene mucha superficie, se llega fácil a ella cuando está enrollada y queda cerca de los respaldos posteriores."
Suponer que un auto proveniente de Japon con equipamiento de seguridad completo (ESP, ABS, 6 AB), de cilindrada mediana más tracción integral debiera costar 9 millones de pesos no resiste análisis.
O resiste pero un chino debiera costar 3, un brasilero 5, un japones básico 7 y así sucesivamente.
-
Me compro puras weas malas jajaja para mi ese sistema es premiun
-
En serio compara el Stylo con el XV.
Tuve un XV y terminé odiándolo, pero de aquí a decir que esta sobrevalorando en comparación al fiat tay loco.
-
En serio compara el Stylo con el XV.
Tuve un XV y terminé odiándolo, pero de aquí a decir que esta sobrevalorando en comparación al fiat tay loco.
Una pregunta, por que terminaste odiando el XV?
-
a todo esto homologaron la xv 1.6
-
A ver, parece que no quedó suficientemente claro lo que dije. Intento señalar que el XV me parece caro para lo que ofrece. Y menciono mi auto -el Stilo- porque teniendo 10 años y siendo un modelo diseñado en 2001, tiene hartos detalles mejores que el XV (no lo mencioné antes pero el Fiat acelera y frena mejor, tiene mejor tacto de caja, está mejor insonorizado atrás, tiene mejor maletero, mejor audio, llave desplegable con mano a distancia para comandar los vidrios incluso, mejor visibilidad, etc...).
Lo que quiero decir es que una década después y por más plata -e incluso por su origen- uno esperaría más del auto o por lo menos una evolución de su concepto, y esta no es -para mi gusto- suficiente. No dudo que el XV tenga mejor suspensión, AWD y mayor seguridad pasiva-activa, pero eso es lo que naturalmente esperaría uno de un auto de un segmento similar pero de una década posterior.
De repente me queda la impresión que la industria automotriz no va suficientemente rápido en algunas cosas.
-
a todo esto homologaron la xv 1.6
Asi es, una mierda. Pero se van a vender igual, probablemente el 1.6 MT no pase la barrera sicologica de los 9.990.000
-
Una pregunta, por que terminaste odiando el XV?
Principalmente por el consumo sostenido de aceite y la gran cantidad de ruidos provenientes de los asientos y del ensamblaje, por lo demás es un auto súper cómodo
-
a todo esto homologaron la xv 1.6
Desde un par de meses que se lanzó el XV que se viene diciendo eso y no pasa nada. En una de esas pasé lo mismo que el XV diesel
-
Desde un par de meses que se lanzó el XV que se viene diciendo eso y no pasa nada. En una de esas pasé lo mismo que el XV diesel
Está homologado, no en venta. Yo creo que lo van a vender, las minas lo van a comprar total no les importa que sea un queso, el importador gana en mantenciones, etc...
-
Está homologado, no en venta. Yo creo que lo van a vender, las minas lo van a comprar total no les importa que sea un queso, el importador gana en mantenciones, etc...
Me llama la atención que nadie reconozca (salvo el que posteó) que el 2.0 de Subaru es bien queso también. Falto de torque en baja y para sacarle sus caballos hay que ir muy arriba en el cuenta vueltas...
-
Me llama la atención que nadie reconozca (salvo el que posteó) que el 2.0 de Subaru es bien queso también. Falto de torque en baja y para sacarle sus caballos hay que ir muy arriba en el cuenta vueltas...
Hay un tema con 100 paginas sobre los problemas interminables del XV, en decenas de esas paginas se ha tratado lo charcha del motor. Y se sigue vendiendo...
-
El corsa tb dejaba bajar los vidrios después de apagado, del 2003 y argentino jaja
Es rico auto ese Fiat, pero el XV es otra wea, aunque le falten chiches
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Con el 2.5 del Forester quedaría la raja.
-
Con el 2.5 del Forester quedaría la raja.
O un XV Turbo y se acaba todo el problema capicci 8)
-
Hay un tema con 100 paginas sobre los problemas interminables del XV, en decenas de esas paginas se ha tratado lo charcha del motor. Y se sigue vendiendo...
He visto las críticas sobre el consumo de aceite, pero no sobre la potencia. En todo caso me parece que la versión 1.6 puede ser atractiva pues trae reductora...