Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Fito en Enero 16, 2014, 13:36:40 pm
-
Eso. Saben uds cuánto más consume un vehículo bencinero sin turbo al manejarse en altura (entorno a 4.800 msnm).
Saludos
-
4800 mts ¿vas a subir al lago Chungara?.
Primero, Inyectado o Carburado o Petrolero..... soy muy distintos.
El Inyectado regula solo la mezcla de aire y bencina
El carburado para que no se muera le tienes que sacar el filtro de aire.
El petrolero NPI.
-
Realmente no lo se,
Pero al tener menos oxígeno el motor el rendimiento disminuye, eso generalmente hace que uno acelere mas afondo el auto y aumenta el consumo...... Además que vas en subida y fuerzas mas el tren motriz.
Saludos.
-
yo subi paso jama en una 4runner 2009... cero perdida de potencia, a 120 fijo subiendo, pero rendimiento cayo a 7 km/l... mas que la altura, lo que te afectara el rendimiento es el hecho de ir subiendo.
-
Normalmente, un motor petrolero turbo diesel intercooler Euro III en adelante, tiene una pérdida de potencia de un 10% por cada 200 mts. de altura sobrepasando la cota de 2.600 mts. de altura.
Estos valores tiene una pequeña variación dependiendo del fabricante.
-
Normalmente, un motor petrolero turbo diesel intercooler Euro III en adelante, tiene una pérdida de potencia de un 10% por cada 200 mts. de altura sobrepasando la cota de 2.600 mts. de altura.
Estos valores tiene una pequeña variación dependiendo del fabricante.
Osea que llegando a los 4600, se quedan sin potencia?...
-
La proporción de 21% de oxigeno que hay en condiciones "normales" en el aire (altura del mar), disminuye en la medida que aumenta la altura, por lo que para la reacción y calibración de explosión del motor cambia y este debe utilizar mas comburente para realizar la explosión.
-
Osea que llegando a los 4600, se quedan sin potencia?...
Depende de muchas variantes. El rango para trabajo en altura puede ser entre los 2.600 a 3.800 con una pequeña pérdidas de potencia si es que configuras el computador del motor. Ojo, hablamos de motores diesel.
-
El fin de semana cruzo a Argentina por el paso Agua Negra, que está a 4750 msnm. La distancia entre La Serena y San Juan es de 505 kms, y como quiero ir en el 500, toy calculando más o menos cuánta bencina necesitaré.
La última en Chile está en Vicuña y al otro lado, creo que la primera está como a 150 kms de la frontera.
-
El fin de semana cruzo a Argentina por el paso Agua Negra, que está a 4750 msnm. La distancia entre La Serena y San Juan es de 505 kms, y como quiero ir en el 500, toy calculando más o menos cuánta bencina necesitaré.
La última en Chile está en Vicuña y al otro lado, creo que la primera está como a 150 kms de la frontera.
Estanque lleno nomas y si ha mitad de estanque te das cuenta que no vas a llegar, a devolverse, no queda otra.
Lo ideal es nunca pasar el punto de no retorno sin la certeza de que vas a llegar.
-
La altura afecta el consumo en varias formas, algunas lo suben y otras lo bajan, de manera que es difícil dar una respuesta categórica general. En todo caso no es mucha la variación por esta causa y en tu caso es secundaria respecto al sobreconsumo que produce el hecho de subir la pendiente, aumento que si es muy marcado. Es cosa de ver el consumo instantáneo que muestran los computadores a bordo cuando se suben pendientes, sobre todo si el auto lleva bastante carga.
-
La altura afecta el consumo en varias formas, algunas lo suben y otros lo bajan, de manera que es difícil dar una respuesta categórica general. En todo caso no es mucha la variación por esta causa y en tu caso es secundaria respecto al sobreconsumo que produce el hecho de subir la pendiente, aumento que si es muy marcado. Es cosa de ver el consumo que muestran los computadores a bordo cuando se suben pendientes, sobre todo si el auto lleva bastante carga.
mmm, igual hay pendientes feas por ese paso fronterizo. ya lo he cruzado varias veces, pero en tarroneta.
esta sería la primera vez que voy en mi autito. De todas formas vamos 2 nomás y livianitos, con un par de mochilas con ropa nomá.
Y "por suerte", en este fecha hay harto tránsito. Si me llego a quedar tirao, al menos hay forma de hacer dedo...
-
Estanque lleno nomas y si ha mitad de estanque te das cuenta que no vas a llegar, a devolverse, no queda otra.
Lo ideal es nunca pasar el punto de no retorno sin la certeza de que vas a llegar.
Como para que no me pase lo del Casa 212 y el punto de no retorno :cumple:
-
Fito, lleva estanque compadre, mi ultima travesia por la ruta 40 me hizo andar 1000 km sin llenar estanque, porque en los pueblos la gente hace colas inmensas para llenar, pero no porque se demoren en cargar, si no que esperando a los camiones que lleguen con el combustible, ojo con eso, a mi me lo advirtieron y pucha que me sirvio llevar dos bidones... porque en ese tiempo no tenia un motor chiquitito jaja.
-
Pero en el 500 no cabe nada po
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Lo mejor echar su bidón con gasolina, al menos te aseguras, y no es gasto porque tarde o temprano lo usarás, ¿cabe en el 500 verdad?
-
Pero en el 500 no cabe nada po
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Ni lo creas. Si bien la maleta es chica, en noviembre viaje a bahía inglesa: 2 hombres y 3 minas, con todas las cosas que lleva una mujer y aperro re bien.
Hubo qué hacer tetris, pero pudimos echar todo...
Ahora somos 2 noma y con un par de mochilas
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
Lo mejor echar su bidón con gasolina, al menos te aseguras, y no es gasto porque tarde o temprano lo usarás, ¿cabe en el 500 verdad?
Si, cabe de más
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
Puta, llegó una cola del invierno altiplánico, por lo que cerraron el paso Agua Negra. Cagué, por ahora, con la pasá a chelandia
-
Bencina adentro el auto nops, la bencina se va evaporando por lo que es peligroso para la salud, tienes que llevarla afuera, techo etc.
Ese paso no lo he hecho (me tinca mucho) pero no recuerdo de gente muy preocupada por la bencina. Por último un bidón chico de 5 o 10 litros ya te da suficiente margen de seguridad...
-
He pasado el paso san francisco en la tercera región, (altura aprox 4700 msnm), en un hyundai getz (1.4L), desde Copiapó a Fiambala, (460 km aprox.) gastando cerca del 85% de combustible.
-
Hay gente viviendo a los 4700 msnm?? Digo por la altura del paso
-
He pasado el paso san francisco en la tercera región, (altura aprox 4700 msnm), en un hyundai getz (1.4L), desde Copiapó a Fiambala, (460 km aprox.) gastando cerca del 85% de combustible.
Interesante información, porque proviene de alguien que hizo un trayecto a gran altura, pero me quedan algunas dudas:
¿El auto gastó menos (un 15% menos) que lo que gasta a nivel del mar?. ¿La medición de consumo incluyó la subida o solo el tránsito en la parte alta? En suma, ¿cuantos Km/litro dió el auto a esa altura?.
-
me parece que se gastó el 85% del estanque...sería bueno saber cuanto hace...
-
Hace algunos años anduve en un auto bencinero 1600 cc. desde Copiapo hasta el Paso San Francisco (4700 msnm) pasando por laguna Santa Rosa y retornando a nivel del mar y recuerdo que el consumo de gasolina al rellenar fue normalito. Lo extra que gaste en subida lo ahorre en bajada al cortar la inyección y creo que el computador regula la mezcla según la altitud a la cual se transite siempre que no sea excesiva. Si vas mas en subida que en bajada (pasando hacia Argentina) seguro te rendira menos la gasolina.
-
Hay gente viviendo a los 4700 msnm?? Digo por la altura del paso
En Agua Negra (4.779 msm), el control fronterizo es Juntas del Toro, que está 83 kms antes y a 2.200 msnm aprox. Es el último lugar donde hay gente viviendo, básicamente el personal de Carabineros, Sag, Aduana y PDI.
El último poblado antes de llegar al control es Huanta, pero debe estar como a 2.000 msnm nomá.