Autor Tema: detalles auto usado  (Leído 2971 veces)

Desconectado pedroborquezr

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 39
detalles auto usado
« en: Enero 31, 2014, 22:03:38 pm »
Que detalles debo ver al comprar un auto usado? Ojala me puedan orientar. Gracias

Desconectado pincel600

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8326
  • La meccanica delle emozioni: TALITANO
    • CarCare
Re:detalles auto usado
« Respuesta #1 en: Enero 31, 2014, 22:27:34 pm »

Como lo hago generalmente:

- Que le funcione todo en el interior: mandos, alzavidrios, cierre central, luz interior, tablero de instrumentos, consola central, radio, encendedor si ando maniático... eso indica preocupación por esos detalles y buen cuidado.

- Que el desgaste general sea coincidente con el kilometraje, si tiene poco kms entonces no deberían estar tan gastados los tapices, ni el volante por ejemplo, o las gomas de los pedales.

- Que tenga los neumáticos de la misma medida y que sean iguales, al menos por pares.

- El cierre correcto de las puertas y su cuadre, indicio de choques o reparaciones fuertes

- El cierre correcto del capot o maletero y que cuadre correctamente con focos, detalle que indica posible choque

- La diferencia de tonos o color en carrocería que indicaría zonas repintadas o posibles choques

- Humos de  color azul o negro que indicarían problemas de mecánica, sea encendido o complicaciones de motor

- Sonidos extraños al arrancar: taqueteos muy fuertes como maquina de escribir, sonidos muy rasposos o caidas de revoluciones constantes, fluídos sucios (mucho oxido en el sistema de refrigeración, liquido de freno demasiado negro) son indicadores de detalles mecánicos proximos a solucionar

- Mucho rebote, dirección que se carga hacia un lado, marchas duras de entrar, pedal de embrague demasiado duro o muy fofo,  frenadas poco efectivas (mucha fuerza en el pedal y sensación de que se lo lleva la inercia) y freno de mano en extremo largo son indicadores de mantenciones próximas que se convierten en gastos extras (aparte de la mantención que debes hacer al recibirlo)

Saludos

Desconectado seba

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4902
Re:detalles auto usado
« Respuesta #2 en: Enero 31, 2014, 22:32:48 pm »
Pero q buena respuesta pincel pal grammy
"Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre"(Leon Tolstoi)

Desconectado Silverfish

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 166
Re:detalles auto usado
« Respuesta #3 en: Enero 31, 2014, 23:36:41 pm »
No se si es tan relevante pero preguntar que aceite y refrigerante ocupa y si es posible todas las tarjetas anteriores de cambio de aceite.

Eso me sirvio para NO pegarme un pique a Santiago para ver un SQ5 que estaba muy interesante ya que usaba Federal 20W50 cada 5000 km y agua verde, era unico dueño y solo 135000 km
« Última modificación: Enero 31, 2014, 23:39:57 pm por Silverfish »

Desconectado pedroborquezr

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 39
Re:detalles auto usado
« Respuesta #4 en: Febrero 01, 2014, 18:47:15 pm »
Muchas gracias por sus respuestas me quedó muy claro se pasaron

Desconectado eurobeer

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 14
Re:detalles auto usado
« Respuesta #5 en: Febrero 01, 2014, 22:54:51 pm »
tambien ver el estado del motor a simple vista (si es que no eres un mecanico, igual te sirve) sencillamente viendo si un auto antiguo con el motor bien limpio, lavadito y casi nuevo, da para desconfiar por posibles problemas de fugas del motor. Tambien revisar y consultar al actual dueño cuando se le hizo el ultimo afinamiento? cuando fue la ultima vez que se le cambio la correa de distribucion? los filtros? las bujias? alineacion? aunque eso puedes notarlo mientras conduces el vehiculo.

un vehiculo promedio tiene entre 15 y 20mil km x año, asi que saca la cuenta un vehiculo que tiene mucho kilometraje en pocos años, es pk le dieron como caja o fue taxi o si tiene pocos kilometros a pesar del año, revisar como dicen arriba, el estado del volante y de los pedales. si estan gastados, es pk le kitaron kms a la mala y eso seria motivo de estafa.

Y tambien agregar algo muy pero muy importante, es revisar su historial. la cantidad de dueños y ver si el auto tiene deudas por multas impagas o por tag. A veces hay vehiculos que su deuda duplica su valor y eso si que es un cacho del que no podras salir ya que si el registro civil (al momento de pagar el permiso) tiene en sus registros que el auto tiene deudas, no podras renovarlo. En la pagina del registro civil, puedes consultar si el auto tiene multas o tag impagos. aunque ahi la informacion llega bastante tarde. existe una pagina web, que te entrega certificados actualizados (segun ellos) de todo el historial del vehiculo que te interesa adquirir. no la colocare aca porque podria ser spam, pero si te interesa, me envias un MP y te la doy. saludos

Desconectado pedroborquezr

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 39
Re:detalles auto usado
« Respuesta #6 en: Febrero 02, 2014, 02:36:52 am »
tambien ver el estado del motor a simple vista (si es que no eres un mecanico, igual te sirve) sencillamente viendo si un auto antiguo con el motor bien limpio, lavadito y casi nuevo, da para desconfiar por posibles problemas de fugas del motor. Tambien revisar y consultar al actual dueño cuando se le hizo el ultimo afinamiento? cuando fue la ultima vez que se le cambio la correa de distribucion? los filtros? las bujias? alineacion? aunque eso puedes notarlo mientras conduces el vehiculo.

un vehiculo promedio tiene entre 15 y 20mil km x año, asi que saca la cuenta un vehiculo que tiene mucho kilometraje en pocos años, es pk le dieron como caja o fue taxi o si tiene pocos kilometros a pesar del año, revisar como dicen arriba, el estado del volante y de los pedales. si estan gastados, es pk le kitaron kms a la mala y eso seria motivo de estafa.

Y tambien agregar algo muy pero muy importante, es revisar su historial. la cantidad de dueños y ver si el auto tiene deudas por multas impagas o por tag. A veces hay vehiculos que su deuda duplica su valor y eso si que es un cacho del que no podras salir ya que si el registro civil (al momento de pagar el permiso) tiene en sus registros que el auto tiene deudas, no podras renovarlo. En la pagina del registro civil, puedes consultar si el auto tiene multas o tag impagos. aunque ahi la informacion llega bastante tarde. existe una pagina web, que te entrega certificados actualizados (segun ellos) de todo el historial del vehiculo que te interesa adquirir. no la colocare aca porque podria ser spam, pero si te interesa, me envias un MP y te la doy. saludos

 No sé enviar mp pero si me interesa

Desconectado mr. magooo

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3051
Re:detalles auto usado
« Respuesta #7 en: Febrero 02, 2014, 09:34:55 am »
Agregaría ver que se prendan y apaguen las luces del tablero como corresponde y chequear textura de las tapas de los airbas.....a mi q ya me cagaron me doy cuenta al toque de ello pero para alguien que no sabe pasa piola...slds!

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Re:detalles auto usado
« Respuesta #8 en: Febrero 02, 2014, 09:44:34 am »
A lo ya dicho sólo agregar el detalle de la goma de los pedales... es un claro indicador de uso del vehículo... debería ser coherente con el kilometraje. Una buena medida es ir a ver los "finalistas" con un mecánico de confianza :thumbsup:
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado camilorpm

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 200
Re:detalles auto usado
« Respuesta #9 en: Febrero 02, 2014, 10:02:23 am »
Saca la varilla de aceite, la limpias con un paño o papel blanco y revisas como está el aceite, esto dice mucho de un motor.
Si tiene cualquier irregularidad o el nivel muy bajo, desconfía de la compra. Revisa de la misma forma el estanque de agua del radiador.

Prende el motor y escúchalo por un buen rato.
Lleva un destornillador o implemento similar y pones la punta en el block y el otro extremo en tu oreja. Escucha detenidamente cada cilindro.. que suene parejo, que no hayan sonidos metálicos, irregularidades en el ralentí, etc.

Revisa la caja con las pruebas de rigor.

Maneja el auto, en subidas, bajadas, a baja y ojalá también a alta velocidad en carretera o autopista, a velocidades mayores algunos autos delatan fallos que no se sienten a velocidades bajas. Hace un par de giros doblando el volante completo a un lado y al otro. El manejo es la prueba más importante, que tenga fuerza, que frene bien, que no hayan ruidos o irregularidades en la dirección, etc.

Mira bien el compartimiento del motor, revisa mangueras y estado general de todo lo que esté a la vista, batería, alternador, motor de partida, correas, filtros, fluidos, etc.

Métete por debajo del auto y mira detenidamente buscando fugas de aceite u otros fluidos, piezas con desgaste excesivo, etc.

Abre todas las puertas y revisa el marco de las mismas, a ver si no ha sido reparado por choque. Bajo el capot lo mismo. Míralo desde todos los ángulos a ver si no se ve doblado. Desconfía de pintura nueva, siempre es mejor comprar auto usado con pintura original, sino no sabes que fue lo que le repararon.

Ante cualquier duda, lo llevas a un mecánico que le mida compresión a cada cilindro y vea detalles que a ti se te puedan pasar.



« Última modificación: Febrero 02, 2014, 10:06:53 am por camilorpm »

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel