A nosotros nos rinde más la de 97 que la 95 en el Alfa Romeo
Si, no es tan raro que hayan pequeñas mejoras de rendimiento al subir de octanaje por sobre el recomendado.
Ahora, ¿es conveniente usar un octanaje mayor que el mínimo recomendado por el fabricante? Diría que en general no, pero podemos hilar mas fino para explicar algunas rarezas que suelen observarse al respecto.
La recomendación de octanaje del fabricante siempre se refiere a un octanaje "Mínimo", vale decir es el octanaje mas bajo que podría usar el motor para funcionar adecuadamente. Sin embargo, como no veo razón para que un octanaje mayor a este mínimo pueda producir problema alguno al motor (pero si al bolsillo), en algunos casos, podría ser conveniente usar un octanaje algo superior al mínimo recomendado, por las siguientes razones:
- Para el fabricante del vehículo, resulta conveniente que este aparezca como lo mas versátil posible y se adapte a mercados diversos, por lo tanto la recomendación de octanaje mínimo suele ser la mas baja posible, tolerando eventualmente una leve baja en rendimiento en determinadas circunstancias y, puesto que el motor posee mecanismos de adaptación, esto pasaría prácticamente desapercibido para el usuario. Por ejemplo el Manual de algunos modelos Nissan dice lo siguiente: "Use gasolina de al menos 91 octanos" y luego agrega: "Para un rendimiento óptimo Nissan recomienda usar al menos 96 octanos".
- El octanaje requerido depende de la compresión del motor y esta aumenta ligeramente con el tiempo de uso (especialmente en tránsito de ciudad), al producirse depósitos en las cámaras de combustión, que la aumentan respecto a su valor original. Por esta razón, los requerimientos de octanaje también podrían aumentar algo respecto a la indicación original del fabricante.
- Si un vehículo se usa con una bencina de menor octanaje que la requerida (como se dijo antes este requerimiento puede variar), tienden a producirse detonaciones (cascabeleo), cosa muy dañina para el motor. Por esto, el sensor de detonaciones que poseen los motores inyectados, envía esta información al computador, el que atrasa el punto de encendido para evitarlas. No obstante, al atrasar el encendido respecto al valor óptimo, el motor trabaja en una condición de inferior rendimiento. Si se cambia a gasolina de mayor octanaje, el sensor no detecta detonaciones y el computador vuelve el encendido al punto de máximo rendimiento (en un vehículo no inyectado, un octanaje excedido podría corregir los efectos indeseados de una acumulación de carbonilla en las cámaras o un encendido excesivamente adelantado).
Todo lo anterior podría explicar el hecho observado en algunos casos, en que el uso de bencina de un octanaje superior al mínimo recomendado por el fabricante, produce leves aumentos de rendimiento en el caso de motores que tienen una razón de compresión relativamente alta. También explica la razón por la cual un octanaje inferior al necesario, aunque no necesariamente produzca detonaciones perceptibles por el conductor en un inyectado, puede afectar negativamente el rendimiento.
En todo caso, la ganancia de rendimiento a obtener por usar mas octanos no es normalmente muy marcada (muchas veces imperceptible). Por otra parte, la diferencia de precios entre los diferentes octanajes ha venido aumentando y actualmente es mas del 5% entre 95 y 97. Entonces, es muy probable que en la mayoría de los casos la diferencia de rendimientos lograda por cargar octanos demás no sea suficiente para compensar este 5% de diferencia de precios y finalmente resulte económicamente inconveniente.
Respecto al Focus, es un caso raro: por un lado posee una razón de compresión muy alta (12:1), cosa que a primera vista haría recomendable usar alto octanaje, pero por otra parte, tiene inyección directa, lo que produce menos tendencia a producir detonaciones. Entonces, la recomendación del fabricante, 93 octanos, seguramente basada en múltiples pruebas, podría quizás ser correcta, en el sentido que la gasolina de 93 octanos es admisible (ya que no produce detonaciones), pero dada la configuración del motor, su rendimiento puede ser muy sensible al octanaje, de la forma que narra Quelo, no obstante, una variación tan marcada como la que se indica es muy poco frecuente.