Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Melko en Junio 01, 2012, 13:43:05 pm
-
Esta semana fue presentado en Valle Escondido (Oriente de Santiago) el nuevo Toyota Prius C, el nuevo urbano híbrido del gigante japonés. Este modelo fue concebido bajo el concepto “Eco-Fun” que busca entregar grandes sensaciones de manejo a su conductor, pero siendo muy respetuoso por el entorno ambiental. Llega en una sola versión a un precio de CLP $12.990.000. Esperan comercializar unas 15-20 unidades mensuales y busca abrir un segmento de precios más reducidos en los modelos híbridos.
El Prius C está equipado con un motor SULEV de cuatro cilindros en línea y 1.5 litros (99 caballos) que utiliza el ciclo Atkinson para alternar las fuentes de poder (el motor de gasolina y el motor eléctrico) individualmente o en paralelo, para mejorar la eficiencia y que se puede manejar en tres formas distintas: Normal, ECO, y EV.
Con el modo ECO, el motor de gasolina reduce la entrada de gasolina en 12% para poner al mínimo el uso de combustible, se baja a su nivel mínimo el funcionamiento del sistema de aire acondicionado – sin afectar el confort en la cabina-, y se reduce la velocidad de los ventiladores del motor, todo lo cual ayuda a mejorar la eficiencia. Además emite sólo 0,14 gr/km de CO, en comparación con un vehículo con tecnología convencional y de dimensiones similares, que emite en promedio 0,66 gr/km de CO. Es decir: Un Prius C contamina un 75% menos que un vehículo con tecnología convencional.
Asimismo, Prius C es un 95% reciclable, tanto sus piezas y partes metálicas como las de plástico, lo que contribuye igualmente a que se trate de un vehículo sumamente amigable con el medioambiente. Respecto a su consumo, distintos estudios desarrollados por Toyota Motor Corporation han permitido determinar que podría alcanzar hasta los 26km/l combinados.
MÁS DETALLES DE SU TECNOLOGÍA
El nuevo Prius C de Toyota es símbolo de tecnología y responsabilidad con el medio ambiente, gracias a que cuenta con el exitoso sistema de motorización Hybrid Synergy Drive (HSD), el cual a la fecha es el sistema híbrido de mayor uso a nivel mundial, alcanzando más de 4 millones de unidades vendidas, lo que ha contribuido a disminuir cerca de 18 millones de toneladas al año de CO2.
El sistema HSD utiliza un motor a gasolina y un segundo motor eléctrico, siendo capaz de determinar en qué momento conviene más usar el motor eléctrico, a gasolina o ambos.
Además, el motor eléctrico posee una batería HV que nunca se enchufa a una fuente externa. Ésta se recarga automáticamente aprovechando la energía del frenado y usando la energía del motor a gasolina para transformarla en electricidad de forma eficiente.
En cuanto a su equipamiento, integra diversas tecnologías de seguridad (ABS, EBD, control de estabilidad, 7 airbags, carrocería de deformación programada), con un avanzado diseño. Estos elementos se combinan con un interior desarrollado para otorgar una sensación de comodidad y full tecnología. Cuenta con un sistema de audio con conexión Bluetooth, climatizador, 12 espacios para almacenaje, amplio sector para equipaje, y gran habitabilidad para cuatro plazas.
Finalmente, resalta su sistema de visualización de información en pantalla, la que entrega al conductor datos en tiempo real sobre consumo, además del uso y fuente de energía con el que está funcionando el nuevo Prius C.
FUENTE: http://www.bolido.com/2012/05/lanzamiento-en-chile-el-nuevo-toyota-prius-c-aterriza-para-complementar-la-oferta-hibrida/ (http://www.bolido.com/2012/05/lanzamiento-en-chile-el-nuevo-toyota-prius-c-aterriza-para-complementar-la-oferta-hibrida/)
-------------------------
que opinan? me parece un buen precio para poder competir, un hibrido al fin a un precio decente como para que varios puedan acceder a el aunque igual por el tamaño del auto no es barato para nada, ahora los consumos reales no se como seran.
por otro lado, podria estar a precio mas competitivo si hubiera reduccion de IVA para los autos ecologicos.
-
El precio esta bien, bastante aterrizado. ;D voy a echarle un vistazo cuando llegue... deberían descontar iva para así fomentar el uso de autos más económicos y ecológicos o algún subsidio al renovar el auto y optar por esa opción. :uy:
-
Reducción de IVA no pero si de otros impuestos asociados directamente a los autos. Actualmente creo tienen 2 años sin pagar permiso circulación, se podría aumentar por ejemplo.
El precio está interesante aunque Toyota tiene un Yaris Hibrid que es más barato...me parece ese Yaris podría haber abierto más el mercado que este Prius pero probablemente pensaron en que nadie iba a pagar tanto por un Yaris por como está posicionado.
-
:?? por fin están bajando los precios de los híbridos. :clap:
-
Reducción de IVA no
y porque no ? sacar el iva seria un gran incentivo para que se vendan este tipo de autos sobre todo en una cuidad como santiago con el gran problema de contaminación que tiene
el prius a casi 17 millones ni se ven en las calles
cuando estuve en ecuador vi muchos hibridos y despues supe que la razón es que entran sin pagar impuestos me impresiono gratamente muchas medidas de ese pais hacia lo ecologico que aca no se ven
lo del permiso de circulación no causo ningun efecto
-
de los 13 palos, descontando el iva quedaría como en 10.5 millones, lo mismo que un mazdita o un chevy cruze o un elantra.
-
y porque no ? sacar el iva seria un gran incentivo para que se vendan este tipo de autos sobre todo en una cuidad como santiago con el gran problema de contaminación que tiene
el prius a casi 17 millones ni se ven en las calles
cuando estuve en ecuador vi muchos hibridos y despues supe que la razón es que entran sin pagar impuestos me impresiono gratamente muchas medidas de ese pais hacia lo ecologico que aca no se ven
lo del permiso de circulación no causo ningun efecto
Porque sería abrir una "caja de pandora" ya que el IVA está presente en todo y no solo el mundo automotriz.
Sacar el IVA a los libros, sacar el IVA a los alimentos básicos, el IVA a la salud, etc...cosas que también se piden y pueden ser igual o más relevantes que los autos híbridos, si le tratas de bajar a los híbridos se armaría el tremendo debate y pasarían años antes de lograr algo.
En cambio si atacas impuestos u otros que solo afectan a los autos no te metes en las patas de los caballos. Por ejemplo la rebaja en el PC que hay hoy, se pudo hacer sin levantar una discusión mayor.
-
El precio esta bien, bastante aterrizado. ;D voy a echarle un vistazo cuando llegue... deberían descontar iva para así fomentar el uso de autos más económicos y ecológicos o algún subsidio al renovar el auto y optar por esa opción. :uy:
los hibridos no pagan permiso de circulación durante 4 años, solo al quinto año comienzas a pagar.
-
y porque no ? sacar el iva seria un gran incentivo para que se vendan este tipo de autos sobre todo en una cuidad como santiago con el gran problema de contaminación que tiene
el prius a casi 17 millones ni se ven en las calles
si descuentas por parejo el iva deja de ser atractivo para un rent a car u otras empresas (por ejemplo "help"), que es un mercado que podria ser interesante. Si bonificas por otro lado se puede masificar aún mas el uso.
-
Porque sería abrir una "caja de pandora" ya que el IVA está presente en todo y no solo el mundo automotriz.
Sacar el IVA a los libros, sacar el IVA a los alimentos básicos, el IVA a la salud, etc...cosas que también se piden y pueden ser igual o más relevantes que los autos híbridos, si le tratas de bajar a los híbridos se armaría el tremendo debate y pasarían años antes de lograr algo.
En cambio si atacas impuestos u otros que solo afectan a los autos no te metes en las patas de los caballos. Por ejemplo la rebaja en el PC que hay hoy, se pudo hacer sin levantar una discusión mayor
.
yo no lo veo asi, como dije lo de pc ni efecto logro en la demanda, yo creo que el iva seria una medida directa sin enredos
en incentivar este tipo de auto lo mismo paneles solares,etc todas estas medidas al final ahorran y ayudan
-
los hibridos no pagan permiso de circulación durante 4 años, solo al quinto año comienzas a pagar.
Hay que ser un pelin mas preciso si vas a corregir.. ;)
- Vehículos con valor inferior a 730 U.F (aprox 16 millones) = 4 años sin permiso.
- Vehículos mayores a 730 UF y menor a 1.220 = 2 años sin permiso.
- Vehículos mayores a 1.220 U.F (aprox 26 millones) NO tienen beneficio.
-
Hay que ser un pelin mas preciso si vas a corregir.. ;)
- Vehículos con valor inferior a 730 U.F (aprox 16 millones) = 4 años sin permiso.
- Vehículos mayores a 730 UF y menor a 1.220 = 2 años sin permiso.
- Vehículos mayores a 1.220 U.F (aprox 26 millones) NO tienen beneficio.
mish, eso no lo sabía...
-
mish, eso no lo sabía...
Lo otro que se me olvido, es que el beneficio no es automatico.. el pago debe hacerse si o si... luego se debe solicitar a la tesoreria la devolucion de lo pagado... existe un formulario en la misma web de tesoreria para dicho tramite... recuerdo que se llama algo asi como “Solicitud de Bonificación Vehículos Híbridos”.. jajajaja
-
en la uc siemprese estaciona un lexus rx450 hibrido... no creo que tenga el beneficio :risa2:
-
Medio estadounidense no recomienda al Prius C
Toyota Prius C review (http://www.youtube.com/watch?v=MV_IL4mMmLo#ws)