Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: pipe_5 en Mayo 20, 2011, 23:28:51 pm
-
Eso, no creo que sea normal, cuando el giro tiene poquita bencina, me webea un kilo pa arrancar, a la primera arranca, anda un segundo y se apaga, y depués cuando trato de arrancar de nuevo le cuesta ene, tengo que esperar que deje de sonar la bomba para darle arranque con el pie en el acelerador, hoy me pasó de nuevo, eché bencina y listo.
Por muy poca bencina que tenga, no encuentro normal que le cueste el arranque..... y tan poca no creo, por que desde que empezó a costarle la partida, anduve como 10 kms mas, le puse ahora y no me ha vuelto a dar dramas.
-
quizás el indicador de bencina está malo y dice que tiene cuando no queda nada.
bien de noche a una hora muy silenciosa, abre la tapa de la bencina y mueve el auto así como lo mueven en las protestas jaja, y pon la oreja en la entrada al estanque..
ese sonido te dice cuanto queda, mientras más grave, más bencina.
si suena agudo y metálico es porque no le queda casi nada..
y no seas malo que los autos más viejos tienen mugre y sedimentos en el estanque, nunca lo dejes sin; hace cuenta que no la tienes esa bencina de un cuarto hacia abajo.
-
En realidad la aguja me marcaba nada, me confié por que le eché 3 lucas el otro día, 4 litros, así que mínimo 40 kms dije, anduve 35 y ya estaba webeando.....
No fue crueldad en realidad, fue escasés de lucas :risa2: :pozozipy: pero ya le puse bencina al tonto, y no da ni un drama, siempre me gusta mantenerlo sobre el cuarto, pero hay periodos de ciertos meses en los que no se puede :pozozipy: :pozozipy:
-
Igual, según yo tenía entendido, un auto con todo ok no debería dar dramas de arranque independiente de la bencina que tenga, a menos que realmente esté sin bencina o en alguna pendiente, pero lo raro es que una vez que lograba echarlo a andar, podía andar sin dramas, sin tirones y ningún síntoma extraño...
-
Igual, según yo tenía entendido, un auto con todo ok no debería dar dramas de arranque independiente de la bencina que tenga, a menos que realmente esté sin bencina o en alguna pendiente, pero lo raro es que una vez que lograba echarlo a andar, podía andar sin dramas, sin tirones y ningún síntoma extraño...
Puede estar todo ok pero igual es normal que al funcionar de manera frecuente con poca bencina la bomba chupe sedimentos que obstruyan el sistema.
-
En realidad la aguja me marcaba nada, me confié por que le eché 3 lucas el otro día, 4 litros, así que mínimo 40 kms dije, anduve 35 y ya estaba webeando.....
No fue crueldad en realidad, fue escasés de lucas :risa2: :pozozipy: pero ya le puse bencina al tonto, y no da ni un drama, siempre me gusta mantenerlo sobre el cuarto, pero hay periodos de ciertos meses en los que no se puede :pozozipy: :pozozipy:
con todo respeto harto weona tu pregunta entonces...... :cop2:
-
No lo arruine, hija
-
quizás es solo un aviso para que recuerdes vender el auto luego....
-
quizás es solo un aviso para que recuerdes vender el auto luego....
yo creo que va mas por hecharle bencina al auto y no andar con solo el olor, ya que te tapa todo con pura mierda. :cop2:
-
Un detalle que puede ser de interés (aunque no necesariamente es el caso de Pipe):
Cuando constantemente se mantiene el estanque semivacío cargando pequeñas cantidades de bencina, se favorece la entrada de aire (y polvo) al estanque. Este aire contiene humedad que tiende a condensarse cuando el auto se queda al frío. Estas gotas de agua (mas densa que la bencina), caen al fondo del estanque, donde está la succión y podrían llegar a dar algún problema de arranque, además de favorecer la oxidación.
La situación anterior, que podría pasar desapercibida en muchos casos, puede acrecentarse con tiempos muy fríos y humedos y si la tapa del estanque y/o el sistema de recuperación de vapores del estanque están defectuosos y permiten entradas indebidas de aire.
El otro riesgo de usar el estanque casi vacío es que la succión quede al aire y la bomba eléctrica se quede interiormente seca, lo que podría dañarla ya que el combustible que circula por dentro, actúa como lubricante y principal refrigerante para ésta.
-
Un detalle que puede ser de interés (aunque no necesariamente es el caso de Pipe):
Cuando constantemente se mantiene el estanque semivacío cargando pequeñas cantidades de bencina, se favorece la entrada de aire (y polvo) al estanque. Este aire contiene humedad que tiende a condensarse cuando el auto se queda al frío. Estas gotas de agua (mas densa que la bencina), caen al fondo del estanque, donde está la succión y podrían llegar a dar algún problema de arranque, además de favorecer la oxidación.
La situación anterior, que podría pasar desapercibida en muchos casos, puede acrecentarse con tiempos muy fríos y humedos y si la tapa del estanque y/o el sistema de recuperación de vapores del estanque están defectuosos y permiten entradas indebidas de aire.
El otro riesgo de usar el estanque casi vacío es que la succión quede al aire y la bomba eléctrica se quede interiormente seca, lo que podría dañarla ya que el combustible que circula por dentro, actúa como lubricante y principal refrigerante para ésta.
Buen punto. Como hacer andar la bomba con la piscina vacia.