Conduce Chile

General => Ruedas => Mensaje iniciado por: DON QUELO en Noviembre 27, 2013, 11:05:09 am

Título: Frenar enganchado
Publicado por: DON QUELO en Noviembre 27, 2013, 11:05:09 am
Mucho se ha hablado acerca de la real ganancia de frenar enganchado o no y no recuerdo que hayamos llegado a alguna conclusión concreta, así que reabro el debate y le agrego una nueva variable: la frenada de emergencia... se gana algo o no pisando solo el freno?  o es mejor pararse sobre ambos pedales? (embrague - freno)
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Franky en Noviembre 27, 2013, 11:18:55 am
Si el motor del auto es con distribución de piñones, yo freno enganchando, si el motor tiene distribución con correa, no engancho.
Según la creencia popular, enganchar el motor con correa de distribución, le quita vida útil a la correa.

Saludos.,
Eduardo
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Claudio Tuerca en Noviembre 27, 2013, 11:19:43 am
A mi juicio, en condiciones normales, frenar enganchado es buena practica, se gasta menos combustible, se gastan menos componentes de freno, se tiene mayor control de tracción.

Pero en condiciones de emergencia, todas esas mismas variables juegan en contra, frenar de emergencia significa en muchos casos bloquear ruedas, aun con abs el motor se detendrá igual, y aunque soltando el freno para maniobrar, la respuesta de encendido demora la reacción y no lo encuentro apropiado

Hace años atrás en la silverado bloquee ruedas en una emergencia y me paso todo eso, la dirección se puso dura y con suerte logre controlar, sin resultados negativos, aun teniendo abs...ahora si eres schumacher para manejar, lograras reaccionar antes de que se detenga el motor por bloqueo de ruedas, pero como no lo somos y con suerte frenamos como si tuviéramos abs....prefiero frenar en emergencia ahora, pisando el embrague
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Duraznov en Noviembre 27, 2013, 11:25:30 am
Yo cuando manejo vehículos con caja manual (que no es el caso de mi auto particular) rara vez bajo cambio por el simple hecho de que estás sometiendo a un desgaste extra al conjunto de embrague cuyo costo de reparación es muchísimo mayor al de cambiar pastillas/balatas de freno. Distinto es el caso de cuando me ha tocado manejar los mismos vehículos pero con 2000 kg de carga, como la Fiat Ducato, en esos casos se agradece la ayuda al frenado que el motor aporta, porque la frenada normal se hace más larga.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Enterrador en Noviembre 27, 2013, 11:33:45 am
OPINION PERSONAL:
Si se frena sin pisar el embrague, se arrastra toda la inercia del gira de las ruedas a la caja y de esta al motor. Si embragamos restamos peso a la frenada.

saludos.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Hitokiri en Noviembre 27, 2013, 11:38:53 am
algo que ayudara al debate
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2013-11-27&PaginaId=39&bodyid=0 (http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2013-11-27&PaginaId=39&bodyid=0)
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Alonso_amg en Noviembre 27, 2013, 11:39:39 am
Para mi la cosa es super simple, sale mas barato cambiar pastillas que embrague, asique engancho solo cuando freno en pendientes o en vehiculos grandes
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: operacion en Noviembre 27, 2013, 11:42:55 am
Yo freno enganchado para restar presión a los frenos y al liquido de frenos, mas aun cuando es una bajada pronunciada......... cuando el auto llega  alas 1200 rpm mas menos pongo en neutro el auto, nose si esta bien pero así lo eh hecho siempre, aveces incluso paso de 5ta a 3ra para ocupar la fuerza del motor para frenar ...eso si claro sin forzar mucho el auto(No pongo 3ra a 100 km/hr) .... nose si la estaré cagando, lo que si note es que cuando ocupo esta técnica el Multiple de escape se ensucia mas rápido por el calor que produce en la salida de los gases..

 :velhopozo:

sALUDOS
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Patagonia en Noviembre 27, 2013, 11:44:22 am
OPINION PERSONAL:
Si se frena sin pisar el embrague, se arrastra toda la inercia del gira de las ruedas a la caja y de esta al motor. Si embragamos restamos peso a la frenada.

saludos.

Opino algo similar, en frenada normal el motor ayuda pero en frenada de emergencia me parece no es relevante por la misma inercia del mismo.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Claudio Tuerca en Noviembre 27, 2013, 11:44:59 am
OPINION PERSONAL:
Si se frena sin pisar el embrague, se arrastra toda la inercia del gira de las ruedas a la caja y de esta al motor. Si embragamos restamos peso a la frenada.

saludos.

Haz la siguiente prueba...en cualquier lugar y cualquier condición, suelta solo el acelerador y mide la distancia en la que el vehículo se tiende a detener, luego desde el mismo lugar y las mismas condiciones, suelta el cambio y déjalo en ralenti, y mide la distancia en que el vehículo tiene a detenerse, te llevaras una sorpresa....la distancia del caso 2 es mucho mas larga...

si la distancia es menor, es por que debes tener algún problema de friccion que no debería existir
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Claudio Tuerca en Noviembre 27, 2013, 11:45:57 am
Opino algo similar, en frenada normal el motor ayuda pero en frenada de emergencia me parece no es relevante por la misma inercia del mismo.

Bueno para el caso de la frenada de emergencia, es distinto...
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Foxbuster en Noviembre 27, 2013, 11:46:58 am
No es conveniente apretar el embrague al iniciar la frenada. Solo debe pisarse al final, cuando el motor ya está cerca de la velocidad de rálenti:
 
- El refuerzo del servofreno que depende del vacío, es máximo al soltar el acelerador sin desenganchar.
- Se conserva un enlace entre el motor y ambas ruedas motrices. Esto impide que puedan girar independientemente y variar súbitamente sus RPM lo que ayuda a prevenir el patinazo y conservar el control del vehículo.
- El mismo motor actúa como retención ya que al soltar el acelerador este tiende a caer a las RPM de rálenti.
- En una real emergencia, cuando los microsegundos son importantes, el que el cerebro solo deba ordenar mover un solo pie, ahorra tiempo.     
- Aún en una frenada que no sea de emergencia es conveniente no desenganchar ya que se corta la inyección cuando el motor está siendo arrastrado por el auto y se ahorra combustible. 
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: ROMMEL en Noviembre 27, 2013, 11:51:30 am
Dejando de lado los camiones que manejé porque es tema distinto y también los automáticos a pesar de que igual aplico quick down para apoyar ciertas frenadas, toda mi vida de manejo en mecánicos el frenado lo he aplicado de acuerdo a las circunstancias. En pendientes o próximas frenadas proyectadas como semáforos, tacos, etc. en donde es evidente la proximidad de una frenada relajada, utilizo enganche y en frenadas bruscas siempre freno y embrague. El Volvo es el auto número 39 que tengo y una sola vez tuve que reparar disco y prensa de embrague pero solo por fatiga natural del Maruti y fue a los 140.000 kms. En frenos, nunca he tenido desgaste mayor al normal según el kilometraje recorrido, teniendo claro que un automático consume mas pastillas que el mecánico.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: ROMMEL en Noviembre 27, 2013, 11:52:39 am
No es conveniente apretar el embrague al iniciar la frenada. Solo debe pisarse al final, cuando el motor ya está cerca de la velocidad de rálenti:
 
- El refuerzo del servofreno que depende del vacío, es máximo al soltar el acelerador sin desenganchar.
- Se conserva un enlace entre el motor y ambas ruedas motrices. Esto impide que puedan girar independientemente y variar súbitamente sus RPM lo que ayuda a prevenir el patinazo y conservar el control del vehículo.
- El mismo motor actúa como retención ya que al soltar el acelerador este tiende a caer a las RPM de rálenti.
- En una real emergencia, cuando los microsegundos son importantes, el que el cerebro solo deba odenar mover un solo pie, ahorra tiempo.     
- Aún en una frenada que no sea de emergencia es conveniente no desenganchar ya que se corta la inyección cuando el motor está siendo arrastrado por el auto y se ahorra combustible.

 :thumbsup:
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: operacion en Noviembre 27, 2013, 11:57:58 am
Yo creo que la pregunta mas certera es que si le hace bien o no al motor frenar enganchado...? Ya que son evidentes las ventajas en seguridad.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: askagoto en Noviembre 27, 2013, 12:01:21 pm
 En una real emergencia, cuando los microsegundos son importantes, el que el cerebro solo deba odenar mover un solo pie, ahorra tiempo.   

Son movimientos estereotipados, donde las estructuras encefálicas no van a utilizar mas tiempo que frenar con un sólo pie.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: MK1 en Noviembre 27, 2013, 12:02:28 pm
No meto el embrague sino hasta que es necesario sacar la marcha. Es cosa de soltar el acelerador con el cambio pasado y ver que el auto se comienza a frenar solo. En cambio cuando sacas el cambio, el auto sigue rodando sin ninguna fuerza que lo ayude a frenar.
Los expertos tambien recomiendan no usar el embrague en el frenado hasta que sea necesario. Distinto es frenar con la caja para ayudar a los frenos, en este caso lo hago en alguna pendiente para que los frenos no se pongan como chicle.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Metal Gear en Noviembre 27, 2013, 12:17:54 pm
Depende del espacio, siempre en ciudad he precionado los dos pedales (que es lo correcto si hay poco espacio) y he frenado con el motor sin enganche, habia poco espacio y es mas bien una reaccion de emergencia, pedal de freno pisado bien firme (la primera vez que se activo el ABS fue bien raro, como que me asuste un poco porque tiene un ruido medio raro y quede espirituado, un auto doblo en doble fila y hizo que el de al frente frenara de golpe y yo iba acelerando  :pozozipy:)
En otras situaciones si tengo más espacio primero freno  y despues embrague...

El motor tambien tiene inercia, asi que si hay muy  poco espacio el motor no va ayudar mucho y lo que importa es que el motor siga funcionando para mantener los sistemas hidraulicos y electronicos no mas...
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Foxbuster en Noviembre 27, 2013, 12:18:55 pm
Yo creo que la pregunta mas certera es que si le hace bien o no al motor frenar enganchado...? Ya que son evidentes las ventajas en seguridad.

Nada le va a pasar al motor por no apretar el embrague al frenar. Distinto podría ser el caso en que alguien que lleva las RPM cerca de la zona roja del tacómetro, reduce de marcha para frenar, en cuyo caso, al ser arrastrado el motor por la inercia del auto,  podrían excederse las RPM máximas. 
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: ROMMEL en Noviembre 27, 2013, 12:21:29 pm
Nada le va a pasar al motor por no apretar el embrague al frenar. Distinto podría ser el caso en que alguien que lleva las RPM cerca de la zona roja del tacómetro, reduce de marcha para frenar, en cuyo caso, al ser arrastrado el motor por la inercia del auto,  podrían excederse las RPM máximas.

Claro, como pasar de quinta a cuarta a 140 kms x hr por ejemplo
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Foxbuster en Noviembre 27, 2013, 13:10:43 pm
Otra razón para mantener sin pisar el embrague, especialmente en autos sin ABS, extraída de http://www.wikihow.com/Brake-and-Stop-a-Car-in-the-Shortest-Distance (http://www.wikihow.com/Brake-and-Stop-a-Car-in-the-Shortest-Distance)  :

(http://i44.tinypic.com/ngrq85.jpg)

Traducción libre:
Presione su pie izquierdo contra el suelo. Al presionar el pie izquierdo contra el área de descanso le ayudará a preparar tu cuerpo contra daños y permitirá tener mas sensibilidad para modular el pedal del freno.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Franky en Noviembre 27, 2013, 13:32:20 pm
Recuerdo cuando hacía la práctica, llegó una LUV 1,6 al taller, porque el "pastelito" que la tenía a cargo para no chocar a un auto que se le atravesó, pasó de 5º a 120 a 2º.... las válvulas estaban en el carter y los pistones desaparecieron de dos cilindros...
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: FELHER en Noviembre 27, 2013, 13:38:24 pm
Yo creo que para frenadas normales, es mejor presionar el embrague al final.

Para EMERGENCIAS, solo atinas a meter la pata a fondo del freno y ya.... además generalmente te ocupas también de la dirección o de esquivar a algo o alguien.

Solo tras uno o dos segundos recién te acuerdas de presionar el embrague.



Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Marcelo S. en Noviembre 27, 2013, 13:52:39 pm
En mis dos situaciones de emergencia he hecho lo siguiente por inercia.

Seat 133, una ciclista se me atraveso en el semaforo, frene a fondo, el auto se cruzo a la izquierda por aceite en la esquina, solte freno, volanteo a la derecha, aprete el freno de nuevo y pare..... al principio aprete solo el freno, mientras se cruzaba aprete el embrague y frene de nuevo.

Chevrolet Aveo, se me atraveso la roca en la carretera, no alcance a frenar, solo aprete el embrague y deje que el auto flotara por sobre la roca, despues solo presione freno y mantuve embrague apretado, la caja ya estaba muerta, asi que llegar a la orilla  y parar.

Lo que siempre me enseñaron fue usar la inercia del embrague para mejorar la frenada, solo apretar embrague cuando estes deteniendote. En caso de choque inminente solo apreta el freno y a resar.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: falcongt en Noviembre 27, 2013, 14:14:03 pm
Depende de la situacion. Mi viejo siempre me decia cuando era chico que habia que frenar con el motor para ayudar a los frenos. Esto es utill en frenos de tambor convencional para bajar la exigencia del freno, pero en frenos de disco, donde se puede "dosificar" la frenada por la misma naturaleza del sistema de frenos no es muy util mas que en ciertas situaciones. Personalmente pienso que depende la situacion, en emergencias no hay mucho tiempo para armar una estrategia.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Foxbuster en Noviembre 27, 2013, 14:30:20 pm
Depende de la situacion. Mi viejo siempre me decia cuando era chico que habia que frenar con el motor para ayudar a los frenos. Esto es utill en frenos de tambor convencional para bajar la exigencia del freno, pero en frenos de disco, donde se puede "dosificar" la frenada por la misma naturaleza del sistema de frenos no es muy util mas que en ciertas situaciones. Personalmente pienso que depende la situacion, en emergencias no hay mucho tiempo para armar una estrategia.

En la medida que un conductor se hace mas experimentado, va ejecutando las rutinas de manejo prácticamente sin pensar. Entonces diría que la idea es acostumbrarse a que cuando se requiere detener el auto o bajar la velocidad, SIEMPRE se pisa antes el freno que el embrague. De esta forma, en frenadas de extrema urgencia, posiblemente ni se alcance a pisar el embrague, pero de acuerdo a lo que se ha indicado en posteos previos, será mejor que si se hubiera intentado pisar ambos pedales simultáneamente (o el embrague antes) como hacen algunos. 
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Jacita en Noviembre 27, 2013, 14:32:48 pm
Pero, frenar enganchando es dañino pal motor?
Mi pareja siempre, siempre, hace eso..
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Foxbuster en Noviembre 27, 2013, 14:46:03 pm
Pero, frenar enganchando es dañino pal motor?
Mi pareja siempre, siempre, hace eso..

A ver, primero, si hay una pendiente larga es conveniente enganchar en una marcha tal que esta bajada se pueda realizar con poca o ninguna intervención de los frenos. En esto no hay discusión.

Pero por otra parte, está la costumbre de algunos de usar reducciones de caja para hacer frenadas pronunciadas en plano, en lugar de usar los frenos. Respecto a ese caso, en general, bajar de marchas para retener el auto, aunque revoluciona mas el motor, no debiera ser perceptiblemente dañino para este, si se mantiene dentro de RPM razonables. Sin embargo, diría que esta técnica normalmente sí produce mas trabajo de rozamiento del disco de embrague.  Ahora, como reemplazar los frenos es mucho mas fácil y barato que reemplazar el disco de embrague, para frenar en plano, prefiero simplemente usar los frenos, manteniendo la marcha en que iba. 
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Vicho 78 en Noviembre 27, 2013, 14:52:31 pm
Yo dejo el auto con el cambio puesto hasta que casi llego al semasforo y ahi empieso a usar los frenos hasta que el auto queda casi detenido y saco el cambio,eso si no empieso a bajar marchas si no que con el cambio puesto y cuando las revoluciones (sonido en mi caso) lo permite.

Por ejemplo:

Voy a 60 km/h en 4ta y cuando veo mas adelante que el semasforo cambio a rojo suelto el acelerador y dejo que el auto se vaya frenando solo en 4ta sin rebajar cambios y usando un poco los frenos y cuando estoy casi llegando saco el cambio y termino de frenar con los frenos del auto.

No creo que sea malo,a parte duran mas las pastillas,cuando andaba en terreno aprendi porque los primeros meses me comi un juego de pastillas a los 10.000 km y era porque dejaba el auto en neutro y empezaba a frenar solamente con los frenos.

Ahora si estas en valpo y vas bajando un cerro o vas bajando una cuesta obvio que tienes que bajar con el auto enganchado para que los frenos no se sobrecalienten y pierdan eficiencia,tienen que trabajar en conjunto el freno con motor y los frenos.

Mi humilde opinion. :$
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Zunzuz en Noviembre 27, 2013, 14:58:31 pm
Pero, frenar enganchando es dañino pal motor?
Mi pareja siempre, siempre, hace eso..


No es dañino para el motor, es lo recomendado por múltiples motivos. Yo hace años que me adapté y solo uso el embrague cuando es indispensable ... les incluyo a continuación un párrafo sobre este tema sacado del libro Manual de Automóviles  de Arias Paz:


--- La razón de que no se desembrague para frenar es la siguiente: con el motor embragado hay un enlace mecánico entre las ruedas traseras porque el diferencial no las deja girar independientemente, sino que solamente permite girar a una de más lo que la otra gira de menos, o sea, que la suma de sus velocidades es una cantidad determinada en cada momento por la velocidad de rotación que lleva el motor. Así, pues, si una rueda tiende a pararse por el frenazo, con lo que resbalana facilitando que el vehículo se vaya de zaga, la otra tendría que girar a doble velocidad, cosa que por poca adherencia que conserve no podrá hacer ni su freno se lo permitirá; por tanto la adherencia de una rueda ayuda a la de la otra, evitando hasta cierto límite el patinazo prematuro e independiente de las ruedas que desequilibrana al vehículo y le hana irse de zaga inevitable y violentamente.
Si la frenada es brusca, se cala el motor al bloquearse ambas ruedas traseras; pero el coleo es menor, ya que al menos la pérdida de adherencia es análoga en las dos ruedas y el desequilibrio se produce por diferencias menores ---
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: ROMMEL en Noviembre 27, 2013, 15:05:33 pm
A propósito de urgencias, una de las que pude salvar providencialmente fue en la bajada Los Ositos en Reñaca, altura de lo que fue el Topsy. Venía bajando como a 100 en el Lada Samara con 2.000 kms de recorrido y me quedé sin frenos. La curva del Topsy era imposible darla a esa velocidad y además iban bajando autos mas lento delante mío a unos 50 mts de distancia mas o menos.

Lo único que hice fue rebajar marcha a la fuerza y al nivelar como a 60 kms x hr aplicar freno de mano tres veces seguidas (como bombeando con la mano) y finalmente quedé como a 10 cms del parachoques del auto delantero que ya estaba detenido por el taco en bajada. Pasé susto, pero no queda otra que pensar en segundos y atinar . No recomendable habría sido aplicar freno mano de una porque lo mas probable es que el auto perdería el control y el freno se iría cortado en pocos metros, es mejor forzar el enganche hasta donde se pueda aunque sea haciendo sonar los engranajes  y aplicar el freno de mano en los últimos metros.
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: pabloesteban en Noviembre 27, 2013, 15:27:45 pm


Por ejemplo:

Voy a 60 km/h en 4ta y cuando veo mas adelante que el semasforo cambio a rojo suelto el acelerador y dejo que el auto se vaya frenando solo en 4ta sin rebajar cambios y usando un poco los frenos y cuando estoy casi llegando saco el cambio y termino de frenar con los frenos del auto.



lo mismo hago yo...

en bajada siempre siempre engancho hasta que el auto me da una velocidad "x" que no sea muy lenta y que por otro lado se pueda controlar

en plano o condiciones normales creo q es raro enganchar para frenar, es una perdida de energía, ya que el auto baja rapidamente de 60km a 0...
Título: Re:Frenar enganchado
Publicado por: Claudio Tuerca en Noviembre 27, 2013, 16:11:13 pm
lo mismo hago yo...

en bajada siempre siempre engancho hasta que el auto me da una velocidad "x" que no sea muy lenta y que por otro lado se pueda controlar

en plano o condiciones normales creo q es raro enganchar para frenar, es una perdida de energía, ya que el auto baja rapidamente de 60km a 0...

por lo menos esa practica es la que entendi con la pregunta...de otra manera, el ir rebajando cambios debiera decir "frenar enganchando" que no seria lo mismo que " frenar enganchado"