Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: ROMMEL en Febrero 06, 2010, 12:59:33 pm
-
Por parte de Geely
Compra de Volvo es inminente
Una de las noticias a las que se le ha dado más seguimiento en los últimos meses al parecer se materializará a comienzos de febrero, cuando Volvo sea el último fabricante de alta gama global en dejar el grupo Ford.
Con una suma estimada en los 1.800 millones de dólares el consorcio chino se hará con la marca sueca, finalizando su transacción en el segundo cuarto del 2010 y concretando finalmente una negociación que lleva meses.
Volvo será la última marca en dejar el Premier Automotive Group de Ford después de que Jaguar y Land Rover terminaran en manos de Tata y tras dejar a Aston Martin bajo el mando de Prodrive. La supuesta compra de Volvo finalmente estaría materializada, según afirman varios medios, el próximo 8 de febrero.
Esta noticia surge después de la contratación por parte de Geely a un grupo de consultores para evaluar la operación de adquirir la prestigiosa marca sueca. En manos de Geely ya se estaría planeando la producción de autos de Volvo en la fábrica que tienen en Guangdong.
Nuevos modelos estarían previstos para la división de automóviles de Volvo con sus nuevos dueños. De esta manera, el Volvo S60 sería el último modelo en ser desarrollado mientras estuvo con el grupo Ford, algo que se dio hace ya casi 11 años.
Fuente: Terra Colombia
Derechos Reservados Terra Networks Chile S.A
P.D: :roll: :? :( ¿Se chacreará Volvo con este cambio? :?
-
¿Se chacreará Volvo con este cambio?
ojala que no, a mi los autos volvo me agradan bastante y no me gustaria ver que empezaran a empeorar ya sea en calidad y ese tipo de cosas, aunque no creo que pase eso
-
Existe registro de alguna marca de alta gama que haya bajado su calidad al pasar a ser parte de otro grupo?
-
No lo tengo muy claro , pero lo que si está comprobado es que marcas que han puesto fábricas en México, Brasil, Argentina, etc.. definitivamente los resultados de calidad nunca fueron iguales a los que se fabricaban en su país de orígen y en eso entra Ford, Renault, Citroen, Nissan, VW, Mercedes y otros que no recuerdo en este momento.
-
Saludos estimados, tanto tiempo. Don Rommel, existen pocos casos en que se mejora y uno es Skoda que mejoró notoriamente la calidad de sus productos cuando pasó a formar parte del Grupo WV y es en la actualidad uno de los buenos autos europeos.
Respecto a la baja de calidad de los autos cuando abandonan su país originario tenemos también casos notables fuera de América latina. Volvo inició en los años 70, si mal no recuerdo, la fabricación y ensamblaje de sus autos en Holanda. Salieron de allí engendros, los famosos 340 y 345, autos que empleaban partes Renault, unos vehículos que dejaban bastante que desear. Yo tuve un 360 GLE, "sueco" ensamblado en Holanda auto complicado con la caja de cambio en el tren trasero, de palanca de cambios esponjosa, maometano nomás a lo que agregaba que en esos años Divolvo carecía de la capacidad técnica para realizar las mantenciones adecuadas. Mi única experiencia Volvo, un tanto triste por decir lo menos.
-
Que bueno que se haya pegado una vueltecita por acá estimado Sammy,por lo visto está algo de acuerdo conmigo entonces y obviamente el ejemplo de Skoda fué al revés porque lógicamente que agarrándolo VW iba a mejorar.
En mi caso el Volvo es un 240 GL sueco legítimo y se nota. Para el año 86 que tiene realmente es una maravilla y no me ha dado ningún problema.
Espero que no se arranque denuevo por tanto tiempo.
Saludos
-
El Volvo que usted compró es una maravilla, un autazo. ¿Rendimiento de la nave?.
Anduve perdido un poco, después me fuí de vacaciones de las que acabo de regresar, anduve por el sure, onde Lo Caburgua, eso sí del lado del pueblo porque la Sra. y Piñerín están al otro lado de lago donde sólo se llega en lancha o helicoptero. Felizmente me tocó buen tiempo un par de días de lluvia al regresar, tiraban el agua con balde, pero un buen pretexto para tirar unas carnitas a la parrilla y tomarse un vinillo
-
En en salón del automóvil vi los nuevos MG (Roewe), que antes eran destacados representantes del reino unido, con diseños elegantes y en general terminaciones de primer nivel, cosa que desde hace unos años vienen desde china y su calidad de ensamblado se nota mucho... si bien nunca me subí a un Rover inglés, se nota demasiado que los nuevos MG son chinos. Plásticos de calidad media/baja, ensambles poco precisos y tecnología antigua. Claramente un ejemplo que los autos cuando cambian drásticamente su país de origen y son absorbidos por otra empresa, nunca serán iguales y generalmente bajan su calidad.
Un ejemplo bueno en cuanto a que el cambio fue para mejor, es la compra de Mini por parte de la BMW.
-
Dos casos distintos en España. El primero, los 4x4 diesel Suzuki fabricados en España, un verdadero desastre la participación de Santana que parece más la intervención de Satanás. Caso contrario, la participación del grupo VW en Seat dió a la marca un verdadero impulso. Resúmen del cuento, en todas partes se cuecen habas, el resultado depende sólo del cocinero.
-
.
Volvo se merece o se merecìa una mejor suerte, es una marca con tanto prestigio y sinònimo de clase, pionero en muchas tecnologìas, especialmente en seguridad, con modelos casi mìticos y que a pesar de sus problemas econòmicos- en realidad màs de Ford -seguìa haciendo muy buenos automòviles , ademàs con un sello bien caracteìstico en diseño.Nada bueno trae la absorciòn china, por ùltimo pudo caer en manos de alguna de las grandes alemanas, habrìa sido una excelente sinergìa,la excelencia teconologica germana con el sello elegante de Volvo.Una pena.
Saludos Son Sammy , un grado leerlo por acà. :wink:
-
Una gran pena por volvo, sin lugar a dudas su calidad y prestidio disminuiran.