Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: brayatan en Enero 20, 2011, 02:01:32 am
-
Desde esperar el verde del semáforo con el embrague pisado y la palanca de cambios en cualquier marcha hasta estando en fases de aceleración (motor bencinero) e ir cambiando a las 1500rpm. Creo que hay una falta de educación terrible. Mi misma madre muchas veces se queda "pegada" en tercera velocidad siendo que ya va a 60km/h-3000rpm motor 1.5cc lancer r ( y no va a elevar más la velocidad, lo cual debería hacerse es poner 4ta velocidad, etc... Muchas veces se lo digo pero nunca lo transforma en lección aprendida y luego en patrón de conducta. Simplemente cambia las marchas según le dan las "ganas".
En lo personal creo manejar este aspecto de manera correcta y equilibrada. Elijo la marcha según mis intenciones de aceleración, mantener velocidad estable, irme con el "vuelito" (pongo la marcha más alta posible), etc...
Ojo para los que creen que gastan 0 por irse "con vuelo" en neutro hasta llegar al semáforo en rojo. La verdad es que SI están gastando unos 20cc de combustible por cada minuto que hacen eso. Suponiendo el caso de una persona que conduce 25km diarios, probablemente tendrá unas 15 fases de desaleración y detención por lo bajo... Ahora supongamos que cada fase son 4 segundos de frenado promedio. Tendríamos que se está botando 20cc de combustible por día. Son 600cc en un mes. Quizás parezca una miseria pero con esos 600cc podemos conducir 5km más; no deja de ser. Por lo demás siempre es más eficiente frenar enganchado para así ayudar un poco a los frenos (y tener mejor control del vehículo), ya que al dejar de acelerar el motor tenderá detener el vehículo.
No me extrañaría que hayan personas que al estar bajando una pendiente en carretera decidan poner neutro en vez de la marcha que mejor retenga al automóvil según la velocidad a la cual se desea desplazar sin forzar el motor. La verdad es que esto de poner la marcha adecuada según la pendiente y la velocidad deseada (sin jamás forzar al motor) o poner la más alta posible para aprovechar "el vuelito" no creo que sea tanto un tema tan importante en el consumo ya que el gasto extra es bastante marginal, pero en términos de poder llegar a colapsar los frenos (en pendiente) o menor control del vehículo en ciudad me parece crítico.
Prueben a doblar rápido en una esquina con el cambio en neutro versus doblar en "segunda". La diferencia es abismal en control del vehículo y de seguro hay quienes doblan con el embrague presionado (palanca en 2da marcha) y engancha una vez que el auto ya dobló: PAFFF.
Bueno, hoy por hoy yo tengo automático, y me parece que la caja "piensa" bastante bien lo que debe hacer en cada situación; similar a lo que yo hago en un MT. Por ejemplo, si dejo de pisar el acelerador y no toco el freno y voy a 45km/h pone "4ta" para ahorrar y aprovechar el "vuelito" lo mejor posible con la marcha más larga posible. Si empiezo a frenar comienza a rebajar cambios paulatinamente.... Si acelero baja un cambio o 2 dependiendo del kick down, etc....
Creo que a mucha gente le haría bien un automático aunque sea tradicional (con convertidor de torque de 4 o 5 marchas). Si bien los automáticos tradicionales gastan más combustible (1km/l aprox)*, creo que dado que la caja hace lo correcto según el movimiento de pies del conductor, habrían muchos que incluso gastarían menos bencina que en su MT.
Terminando mi reflexión, como caso personal puedo decirles que en el caso de mi auto (Legacy 2.0 AT) termino gastando más bencina que en lo que sería su versión manual** donde sin duda sería más consciente de las marchas que van pasando, etc... Esto porque dado que este auto tiene un motor bastante silencioso y la marcha AT brinda gran confort de marcha (ni se nota el paso de cambios), puede que lo esté picando y no lo siento tan así ya que el auto no es tan rápido, no se siente exigido (motor tipo aspiradora) y la velocidad ni se aprecia.
* Salvo casos muy excepcionales como el de mi auto. Explicación en la siguientes lineas.
** En este auto en particular el automático y el manual rinden prácticamente lo mismo dado que el AT mantiene casi todo el torque en las ruedas delanteras vs el manual que tiene repartición continua de torque en las 4 ruedas, lo que le resta consumo.
He dicho,
Saludos.
-
Los cambios no se pasan por velocidad, si no por curva de torque.
El ir en el cambio mas alto a X vel. no significa mayor economia.
-
Los cambios no se pasan por velocidad, si no por curva de torque.
El ir en el cambio mas alto a X vel. no significa mayor economia.
1) Los cambios se pasan segun la NECESIDAD de aceleración habiendo un número de rpms mínimas que se deben alcanzar en cada marcha para saltar a la siguiente. Esto dependerá de cada auto, siendo unas 2000rpms para un bencinero común promedio.
2) Eso depende. si quiero mantener lo más posible mi velocidad pero sin presionar el acelerador y gastar 0 de combustible, lo mejor es poner la marcha más alta. Si quiero mantener velocidad X de crucero, lo mejor es situarse entre 2500-3000rpm en modelo de bencina según modelo. Pero aquí también influye la pendiente. Santiago por ejemplo no es plano y tiene una clara pendiente la cual se nota al conducir de poniente a oriente o viceversa.
Parece que escribí mucho y te enrredaste en mi redacción, la cual creo que está bastante clarificadora.
-
1) Los cambios se pasan segun la NECESIDAD de aceleración habiendo un número de rpms mínimas que se deben alcanzar en cada marcha para saltar a la siguiente. Esto dependerá de cada auto, siendo unas 2000rpms para un bencinero común promedio.
2) Eso depende. si quiero mantener lo más posible mi velocidad pero sin presionar el acelerador y gastar 0 de combustible, lo mejor es poner la marcha más alta. Si quiero mantener velocidad X de crucero, lo mejor es situarse entre 2500-3000rpm en modelo de bencina según modelo. Pero aquí también influye la pendiente. Santiago por ejemplo no es plano y tiene una clara pendiente la cual se nota al conducir de poniente a oriente o viceversa.
Parece que escribí mucho y te enrredaste en mi redacción, la cual creo que está bastante clarificadora.
Lo que te escribi lo dicen los manuales de los autos. (c3, compass, ford courier, ford ranger, mazda bt50, 307, astra opc, suzuki vitara)
El c3 a 80km/hr es mas economico en 4ta que en 5ta segun computador a bordo.
-
Lo que te escribi lo dicen los manuales de los autos. (c3, compass, ford courier, ford ranger, mazda bt50, 307, astra opc, suzuki vitara)
El c3 a 80km/hr es mas economico en 4ta que en 5ta segun computador a bordo.
Pero eso que ponen en los manuales de los autos busca mejor rendimiento, no mejor consumo.
-
El c3 a 80km/hr es mas economico en 4ta que en 5ta segun computador a bordo
Eso es posible si y solo si... tu auto tiene marchas largas y la resistencia aerodinámica es alta y no es un muscle car o un auto con motor que sea puro torque.
Si va en 5° a 80km/h a 1.500rpm (por decir algo) y tiene que vencer una gran resistencia del aire haciendo fuerza, claro que gastará mas que en 4° a mas altas rpm (a no ser que fuera un V6 con mucho torque abajo).
-
Ah! y respecto a la idea original del tema de Brayatan... 100% de acuerdo.
La gente NO SABE manejar.
Saludos!
-
y que tiene que ver que sea MT???? acaso no has visto la infinidad de pasteles que en un AT llegan a un semáforo y ponen neutro???? acaso no has visto la infinidad de pasteles que en cualquier auto bajan una cuesta con el freno pisado???
El tema es simple, no se trata de AT o MT, la gente en su mayoría no sabe manejar, no le enseñan, no leen los manuales y tampoco tienen respeto por los otros conductores, fíjate cuanto pelotudo hay virando en segunda fila, fíjate en cuanto pelotudo hay poniendo xenón en focos normales, fíjate que además d epelotudos con xenón en focos normales hay unos extra palotudos y prepotentes que ponen xenón en neblineros.... no hay respeto por el otro conductor.
-
el tema es simple, no saben, o no lo ponen en practica.
a mi si me enseñaron a manejar, paso los cambios a los 2000 rpm +/-, desciendo una cuesta enganchado generalmente en 4ta para que no supere los 100 km/h, freno enganchado, no hago adelantamientos por la via lenta, no supero la velocidad maxima permitida. asi me enseñaron, y creo que es la manera correcta
-
agrego que hay gente ( mujeres que es lo que me ha tocado conocer en mi caso) que simplemente no tienen la capacidad motora fina para manejar autos manuales ,pero como regalan las licencias igual lo hacen
-
a mi si me enseñaron a manejar, paso los cambios a los 2000 rpm +/-,
claro ejemplo de alguien al que le enseñaron mal >:D :lero:
-
Comenzemos que en chile, el examen de conduccion es pesimo. Cero exigencia.
mas de la mitad de las personas que sacan el carnet, con suerte saben llegar hasta "segunda" "tercera" velocidad.
Un amigo que saco el carnet no se atrevia a pasar a tercera. y ustedes creen que lo rechazaron?, saco el carnet altiro sin dramas.
No me extrañaria que el 80% de la gente no sepa manejar, y sin duda no tienen ni la mas minima nocion de lo que el amigo plantea en el post original.
Es terrible llegar a un cruce sin semaforo, con 3 signos pares y que la gente no sepa que hacer!!!!!!
lo vivo a diario cerca de mi casa..... y es una verguenza.
-
es cierto, hay cada mono con manoplas manejando en Chile...es impresionante la tasa de accidentes...pero claro, es raro que los de la misma especie se pillen juntos...
Los cambios se pasan segun exigencia y curva de torque. El minimo es no arrastrar el motor. El maximo depende de cada uno. Por ejemplo, pasar marchas en un V8 a 2000 rpm es una idiotez cuando puedes circular en ralenti...en el Celica pasaba los cambios a 1500 rpm sin dramas, en 5a alcanzaba sin dramas a 1500 los 60 km-h que es la maxima permitida.
Por otro lado la coduccion deportiva NO se aplica a la conduccion en ciudad, de hecho con tantos monos creyendose Toretto corres un riesgo innecesario...
Un "conductor" se define como el que hace lo justo en el momento justo...para que doblas una esquina a 20 enganchado? Prefiero el confort antes que pistear...
Un abrazo!
-
yo para mejorar consumo me guío por el computador a bordo y según este paso las marcha o me mantengo en una, pasando de 9 a 10 en ciudad a 10.5 a 12 en ciudad
-
y que tiene que ver que sea MT???? acaso no has visto la infinidad de pasteles que en un AT llegan a un semáforo y ponen neutro???? acaso no has visto la infinidad de pasteles que en cualquier auto bajan una cuesta con el freno pisado???
Ya pero se reducen las posibilidades de errores.
-
Es terrible llegar a un cruce sin semaforo, con 3 signos pares y que la gente no sepa que hacer!!!!!!
lo vivo a diario cerca de mi casa..... y es una verguenza.
Ahí me pillaste. Todos tienen pare? Yo pararía y sino viene nada entonces sigo mi camino. Cómo estableces las prioridades si todos tienen pare?
-
Ahí me pillaste. Todos tienen pare? Yo pararía y sino viene nada entonces sigo mi camino. Cómo estableces las prioridades si todos tienen pare?
Un ejemplo de cómo se regalan las licencias en este país, supongo que debe tener la misma duda para un cruce sin discos Pare o Ceda el Paso.... ::)
-
Un ejemplo de cómo se regalan las licencias en este país, supongo que debe tener la misma duda para un cruce sin discos Pare o Ceda el Paso....
justamente estas son las preguntas que no salen ni en el examen, por lo menos a mi no me toco y pa mas remate admito que en esa situacion no sabria que hacer, lo mas provable es que lo tome como disco pare
-
justamente estas son las preguntas que no salen ni en el examen, por lo menos a mi no me toco y pa mas remate admito que en esa situacion no sabria que hacer, lo mas provable es que lo tome como disco pare
En el librito con las leyes de tránsito sí sale, el cual uno debe estudiar para la 1a vez que uno saca licencia. Y acá está lo negativo, sólo es para esa ocasión, entonces tampoco se controla si luego de los 5 o 6 años sigues sabiendo las leyes....un chiste!
-
y que tiene que ver que sea MT???? acaso no has visto la infinidad de pasteles que en un AT llegan a un semáforo y ponen neutro???? acaso no has visto la infinidad de pasteles que en cualquier auto bajan una cuesta con el freno pisado???
El tema es simple, no se trata de AT o MT, la gente en su mayoría no sabe manejar, no le enseñan, no leen los manuales y tampoco tienen respeto por los otros conductores, fíjate cuanto pelotudo hay virando en segunda fila, fíjate en cuanto pelotudo hay poniendo xenón en focos normales, fíjate que además d epelotudos con xenón en focos normales hay unos extra palotudos y prepotentes que ponen xenón en neblineros.... no hay respeto por el otro conductor.
100%de acuerdo excepto en que si pones Parking en vez de neutro al espera en algun semaforo, y te empujan de atras, en varios modelos de caja te quedas sin reversa.
-
justamente estas son las preguntas que no salen ni en el examen, por lo menos a mi no me toco y pa mas remate admito que en esa situacion no sabria que hacer, lo mas provable es que lo tome como disco pare
Probablemente no, pero para aprender están las escuelas.
Pero como acá hay varios que nacen sabiendo, cada uno hace su propia ley.
Les dejo un ejemplo de un conocido que quiso virar a la izquierda en una calle con doble sentido y dejó las ruedas "mirando" hacia la izquierda. Un gallo no alcanzó a frenar le pegó a él y a éste lo chocó otro auto que venía de frente.
Una de las cosas que recuerdo que el profe de la escuela de conducción me dijo fue: si estás en esa situación las ruedas siempre derechas.
Aunque no haya sido responsable, le hicieron pebre su auto, solo por no tener una mínima educación. Está al mismo nivel del que "hace cambio de luces y se prepara para tocar la bocina" cuando ve autos con intenciones de cambiarse de pista jajajaajjajja.
-
Un ejemplo de cómo se regalan las licencias en este país, supongo que debe tener la misma duda para un cruce sin discos Pare o Ceda el Paso.... ::)
Por qué no en vez de tener ese tonito eres un poco más solidario y das a conocer la verdad del asunto?. Para ambos casos yo detendría mi auto y teniendo la pista libre, seguiría mi camino hasta el siguiente pare/ceda el paso/semaforo.
-
Probablemente no, pero para aprender están las escuelas.
Pero como acá hay varios que nacen sabiendo, cada uno hace su propia ley.
Les dejo un ejemplo de un conocido que quiso virar a la izquierda en una calle con doble sentido y dejó las ruedas "mirando" hacia la izquierda. Un gallo no alcanzó a frenar le pegó a él y a éste lo chocó otro auto que venía de frente.
Una de las cosas que recuerdo que el profe de la escuela de conducción me dijo fue: si estás en esa situación las ruedas siempre derechas.
Aunque no haya sido responsable, le hicieron pebre su auto, solo por no tener una mínima educación. Está al mismo nivel del que "hace cambio de luces y se prepara para tocar la bocina" cuando ve autos con intenciones de cambiarse de pista jajajaajjajja.
Eso que dices también lo hago....
Aún espero una solución mejor a lo que te estas burlando... Claro que eso no lo escribiras... Entonces deja de burlarte =) .... Hay personas que no aguantan que uno se sienta seguro de si mismo...
-
Ahí me pillaste. Todos tienen pare? Yo pararía y sino viene nada entonces sigo mi camino. Cómo estableces las prioridades si todos tienen pare?
:paranoico: :palmada: :cop2: :risa2: :risa2: :risa2:
el que creo el tema para criticar a los que no saben manejar ni siquiera sabe las nociones básicas antes de salir a la calle :sconf: :ouch2: :risa2: :risa2:
-
:paranoico: :palmada: :cop2: :risa2: :risa2: :risa2:
el que creo el tema para criticar a los que no saben manejar ni siquiera sabe las nociones básicas antes de salir a la calle :sconf: :ouch2: :risa2: :risa2:
Sorry, en mis 50mil km de manejo jamás me he topado con una calle en que todos tengan pare. Y MI CRITERIO me dice que, como en cualquier pare, debo detenerme y de no venir nadie, seguir mi camino. Dime acaso si está mal. Apuesto a que no.
-
Por qué no en vez de tener ese tonito eres un poco más solidario y das a conocer la verdad del asunto?. Para ambos casos yo detendría mi auto y teniendo la pista libre, seguiría mi camino hasta el siguiente pare/ceda el paso/semaforo.
Sencillamente por el tono que le das al tema queriendo buscar atención y creyéndote que manejas super bien, y con 4 años tras el volante, no sé si te das cuenta que pierdes absoluta seriedad. Tienes que tener claro que te expones gratuitamente al hacer un tema del tenor de éste y luego solito vas mostrando desconocimiento en cosas básicas.
Respondiendo a la consulta: si te enfrentas a un cruce donde hay disco pare en ambos sentidos de la intersección (por lo que se subentiende que no hay camino principal y secundario), el que tiene la preferencia es el que tiene la derecha despejada. Mismo caso que si se llega a un cruce sin ninguna señal de preferencia tangible, la preferencia tácita y básica la tiene el vehículo que a su derecha (del cruce, obvio, no de su pista en caso de ser doble vía) no tiene ningún vehículo. Está claramente tipificado en la ley del tránsito, no recuerdo el artículo.
-
Sencillamente por el tono que le das al tema queriendo buscar atención y creyéndote que manejas super bien, y con 4 años tras el volante, no sé si te das cuenta que pierdes absoluta seriedad. Tienes que tener claro que te expones gratuitamente al hacer un tema del tenor de éste y luego solito vas mostrando desconocimiento en cosas básicas.
Respondiendo a la consulta: si te enfrentas a un cruce donde hay disco pare en ambos sentidos de la intersección (por lo que se subentiende que no hay camino principal y secundario), el que tiene la preferencia es el que tiene la derecha despejada. Mismo caso que si se llega a un cruce sin ninguna señal de preferencia tangible, la preferencia tácita y básica la tiene el vehículo que a su derecha (del cruce, obvio, no de su pista en caso de ser doble vía) no tiene ningún vehículo. Está claramente tipificado en la ley del tránsito, no recuerdo el artículo.
Tienes razón, puede que haya sido un poco "sobrado". Eso si prefiero caer en esos errores de expresión "forística" dado que es fiel reflejo de lo seguro que soy en la vida. Sobre los 4 años, perfectamente alguien podría manejar super bien. El tipo imprudente puede llevar 40 años al volante y lo seguirá haciendo. Aquí hay un factor de personalidad, que en mi caso no pesco mucho la ley sino que manejo bajo mi criterio. Otros les encanta respetar le ley, etc.... Y como dijo otro compadre, deberían valer los kilómetros más que años.
Se agradece la explicación. A ver si algún día me toca un cruce así. Claro que el 99% no debe saber qué hacer asi que primaría la ley de la selva :P
-
Sorry, en mis 50mil km de manejo jamás me he topado con una calle en que todos tengan pare. Y MI CRITERIO me dice que, como en cualquier pare, debo detenerme y de no venir nadie, seguir mi camino. Dime acaso si está mal. Apuesto a que no.
obvio que está mal po's compadre, si llegaste a un cruce que las 3 esquinas tienen pare, hay 3 autos detenidos, o ninguna de las 3 tiene señalización, lo que debes hacer es aplicar la normativa sobre la preferencia de paso, que obviamente me imagino que conoces bien.
-
Eso que dices también lo hago....
Aún espero una solución mejor a lo que te estas burlando... Claro que eso no lo escribiras... Entonces deja de burlarte =) .... Hay personas que no aguantan que uno se sienta seguro de si mismo...
Oye, pero si tus temas son divertidos.... o de verdad creiste que me estoy tomando esto de forma personal?????
Como te dije en otro post, cuando uno recién está empezando, se cree que se las sabe todas, que sale rápido, que se cambia de pista hábilmente, que el cansancio no es excusa para parar, etc, etc, etc.
Si llevaras 10 años manejando y mantuvieras esa actitud, ahi me preocuparía y tomaría en serio tus temas, por ahora esto es solo "una joda de Tinelli" ;D ;D
-
Oye, pero si tus temas son divertidos.... o de verdad creiste que me estoy tomando esto de forma personal?????
Como te dije en otro post, cuando uno recién está empezando, se cree que se las sabe todas, que sale rápido, que se cambia de pista hábilmente, que el cansancio no es excusa para parar, etc, etc, etc.
Si llevaras 10 años manejando y mantuvieras esa actitud, ahi me preocuparía y tomaría en serio tus temas, por ahora esto es solo "una joda de Tinelli" ;D ;D
Es que mira, tu no me conoces. Tendrías que estar conmigo en el auto para cachar. Por ejemplo, tocas el tema del cansancio. Mi opinión respecto a eso es que jamás manejaría más de 5 horas en un día. Y jamás manejar más de 2 horas seguidas en carretera. Osea ir Stgo-La Serena calza justo en el límite que yo me tengo auto impuesto; parando en Los Vilos y luego en otro pueblo que no recuerdo el nombre.
-
obvio que está mal po's compadre, si llegaste a un cruce que las 3 esquinas tienen pare, hay 3 autos detenidos, o ninguna de las 3 tiene señalización, lo que debes hacer es aplicar la normativa sobre la preferencia de paso, que obviamente me imagino que conoces bien.
Mauro, si el super conductor ya dejó claro que no tenía idea... :pozozipy:
-
Estimado hace un tiempo consulte respecto a la forma mas idonea de conducir un vehiculo SUV, v6 lamentablemente en esa oportunidad no obtuve mucha informacion, es un 4.0
-
no cache eso del neutro en las cajas AT, es malo poner neutro en un auto AT cuando paras en un semaforo ??.
saludo
-
no cache eso del neutro en las cajas AT, es malo poner neutro en un auto AT cuando paras en un semaforo ??.
saludo
Se que es innecesario, pero no se si será perjudicial...
-
no es necesario, a no ser que lleves varios minutos detenido y quieras sacar el pie del freno.
-
Las cajas AT están diseñadas para estar en D y freno pisado sin problema.
-
pero si alguien, por (mala) costumbre, cada vez que llega a un semáforo pasa de D a N, provocará algún daño en la caja a largo plazo o solamente está haciendo una maniobra innecesaria?
-
es innecesario nomas... a no ser que aceleres entre las marchas o seas brusco con la caja, en esos casos la puedes romper.
-
pero si alguien, por (mala) costumbre, cada vez que llega a un semáforo pasa de D a N, provocará algún daño en la caja a largo plazo o solamente está haciendo una maniobra innecesaria?
Solo es una maniobra innecesaria. Eso si, si es mucho tiempo calientas el aceite de la caja y tb exijes, en pobre medida eso si, los frenos ::) ;)
-
Si lo aceleras además entonces aumenta excesivamente la presión en la caja de válvulas, pero uno no suele pisar el acelerador al mismo tiempo, uno no hace eso ya que tiene incorporado de que puede producir daño.
Pero al ralentí mas freno pisado no pasa nada, las cajas tienen un sistema para liberar el exceso de presión.
-
Tiempo atrás leí que si se producía un desgaste acelerado en el convertidor de torque, ya que al pasar de N a D y salir de inmediato se producía un mayor esfuerzo que al salir y haber estado siempre en D.
-
Se agradece la explicación. A ver si algún día me toca un cruce así. Claro que el 99% no debe saber qué hacer asi que primaría la ley de la selva
Viste Brayatan que te pillas solo. Esto aunque no lo creas pasa mas frecuentemente de lo que crees. Cuando por ejemplo hay cortes de luz, y los semaforos dejan de funcionar, se aplica la regla de la preferencia de paso, e incluso recuerdo que hasta está en el cuestionario para obtener la licencia no profesional.
Por otra parte, en Placilla , donde yo vivo, hay una intersección que tiene 2 signos pare, uno frente al otro. Ambos vehiculos se detienen frente a frente, separados por una central, pero el que tiene la derecha libre, es el que avanza primero, y obviamente el otro, deja que este pase. Ambos se dirigen hacia la misma dirección , pero uno pasa primero. Esto obviamente debe conocerse, sino siempre habrían choques y de hecho, los deben haber cuando quien se enfrenta a esto no lo sabe.
Por otra parte, no desconozco tus habilidades al volante, por las cosas que has dicho, se nota que tienes capacidad e inteligencia para desenvolverte en las calles, pero ojo, hay otras cosas tan o mas importantes que marcan la diferencia.
-
no cache eso del neutro en las cajas AT, es malo poner neutro en un auto AT cuando paras en un semaforo ??.
saludo
En los semáforos no es necesario y no hay daño de por medio, las cajas automáticas están diseñadas para eso.
Ahora si la detención es algo mas larga que la de un semáforo, taco pesado, etc.. yo aplico neutro.
-
según los manuelas de AT que he visto sí se pueden producir daños cuando aplicas como constante poner neutro en todas las detenciones breves;
-
según los manuelas de AT que he visto sí se pueden producir daños cuando aplicas como constante poner neutro en todas las detenciones breves;
Personalmente, nunca he visto una indicación como esa. ¿podrías citar un caso específico?.
-
Personalmente, nunca he visto una indicación como esa. ¿podrías citar un caso específico?.
voy revisar los manuales que tengo, pero en mas de uno he visto esa advertencia, una vez le pregunté la razón a un mecánico y me dijo que era por un tema de presión sobre la caja, que cuando estás en ralentí la caja mantiene un nivel de presión que lo hace mover relajadamente cuando comienzas la marcha; si pones neutro en la deteneción se pierde ese nivel de presión y al volver a poner D y reiniciar la marcha rapìdamente el esfuerzo que hace la caja es mas grande. No son daños en el corto plazo, sino que a largo.
-
voy revisar los manuales que tengo, pero en mas de uno he visto esa advertencia, una vez le pregunté la razón a un mecánico y me dijo que era por un tema de presión sobre la caja, que cuando estás en ralentí la caja mantiene un nivel de presión que lo hace mover relajadamente cuando comienzas la marcha; si pones neutro en la deteneción se pierde ese nivel de presión y al volver a poner D y reiniciar la marcha rapìdamente el esfuerzo que hace la caja es mas grande. No son daños en el corto plazo, sino que a largo.
Explicaciones de mecánicos hay varias, también en sentido opuesto (que convendría pasar a neutro en los semaforos), por ejemplo en la página siguiente:
http://www.rolcar.com.mx/Foro4/topic.asp?cat_id=4&FORUM_ID=14&TOPIC_ID=42&Topic_Title=Transmisi%F3n+autom%E1tica+de+Ford+Escort&Forum_Title=+ (http://www.rolcar.com.mx/Foro4/topic.asp?cat_id=4&FORUM_ID=14&TOPIC_ID=42&Topic_Title=Transmisi%F3n+autom%E1tica+de+Ford+Escort&Forum_Title=+)
Mi percepción es que, en general, el sistema es diseñado para soportar sin problema cualquiera de las dos opciones (o los efectos son muy pequeños) y eso es consecuente con el hecho de que el manual normalmente no hace advertencias sobre ese asunto (al menos los que he leído). No obstante, si en algunos casos específicos, hubiera alguna ventaja o desventaja técnica significativa, preferiría tener una referencia del fabricante en su manual, que así lo diga.
-
no cache eso del neutro en las cajas AT, es malo poner neutro en un auto AT cuando paras en un semaforo ??.
saludo
Si pones neutro y te chocan por detras algunas cajas se les rompe la reversa, como es mi caso. De todas maneras, fuera de eso, no deberia haber dramas...
-
Viste Brayatan que te pillas solo. Esto aunque no lo creas pasa mas frecuentemente de lo que crees. Cuando por ejemplo hay cortes de luz, y los semaforos dejan de funcionar, se aplica la regla de la preferencia de paso, e incluso recuerdo que hasta está en el cuestionario para obtener la licencia no profesional.
Por otra parte, en Placilla , donde yo vivo, hay una intersección que tiene 2 signos pare, uno frente al otro. Ambos vehiculos se detienen frente a frente, separados por una central, pero el que tiene la derecha libre, es el que avanza primero, y obviamente el otro, deja que este pase. Ambos se dirigen hacia la misma dirección , pero uno pasa primero. Esto obviamente debe conocerse, sino siempre habrían choques y de hecho, los deben haber cuando quien se enfrenta a esto no lo sabe.
Por otra parte, no desconozco tus habilidades al volante, por las cosas que has dicho, se nota que tienes capacidad e inteligencia para desenvolverte en las calles, pero ojo, hay otras cosas tan o mas importantes que marcan la diferencia.
gracias amigo.
saludos.
-
Las cajas AT están diseñadas para estar en D y freno pisado sin problema.
Efectivamente. La secuencia "N-D-aceleraciòn" es muy danina para la caja (semàforo),
puesto que hace patinar los discos en exceso. Caso distinto es mantener en N detenido
y pasar a D estando frenado.
Saludos,