Autor Tema: Ingeniería Pontiac: los primeros V8  (Leído 2633 veces)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Ingeniería Pontiac: los primeros V8
« en: Marzo 20, 2012, 21:47:28 pm »
Recapitulando sobre el motor Pontiac V8, Strato Streak



1955 PONTIAC 4-DOOR SEDAN - NEW V8 ENGINE THIS YEAR


Ahora volvamos al primer V8 de la Pontiac, que como decíamos antes fue diseñado por el ingeniero Clayton Leach entre 1946 y 1948.    Y cuyas pruebas  de carretera que superaron el millón de millas  según los cronistas, terminaron a principios de los ‘50.

Y que luego de la llegada de Robert Critchfield, a la jefatura de Pontiac en 1952, debió haber sido producido en 1953.     Pero debido a los temores que Büick y Oldsmobile plantearon a GM, fue postergada su aparición hasta 1955!

Y recordemos que ese año la Pontiac decide montar entonces, todos sus modelos con el Strato Streak, el primer y flamante V8 Pontiac.

Características:

1º 287 pulgadas cúbicas, 4,7l; 

2º relación bore/stroke (ancho pistón/carrera):  1,15  (ancho= 3,75 pulgadas;  carrera= 3,25 pulg).   Esto lo define como un motor supercuadrado (los motores cuadrados, tienen una relación b/s = 1.0).   
Lo que es lo mismo a decir que el motor cuadrado tienen el ancho del pistón, igual a la carrera;

3º Enfriamiento por sistema ‘gusher’ (enfriamiento reverso a chorro);

4º pivotes de bolas en cabeza de cilindros, para sistema de válvulas.  Esto representó la principal innovación del motor, más fácil de producir y más liviano además.

Ed Cole, director general de GM autorizó excepcionalmente a Chevrolet para que empleara este mismo diseño del ingeniero Clayton Leach, en el V8 265 que apareció para el Corvette en 1955;

5º Diámetro de válvulas: admisión de 45,2mm y escape de 38,1mm;

6º Relación de compresión: 8:1 que representa un valor más bien conservador;

7º Potencia:   con carburador de doble boca, 180hp a 4600rpm;  con carburador cuadrajet, 200hp a 4600rpm;

8º Torque:  con carburador de doble boca, 358Nm a 2800rpm;  con carburador cuadrajet, 377Nm a 2800rpm.



Pontiac 1955 salesmans seminars,engineering,road testing,and highway scenes TV Part 1


Pontiac 1955 salesmans seminars,engineering,road testing,and highway scenes TV Part 2



La primera modificación del Strato Streak:  el 316

Una estrategia que veremos recurrente en los ingenieros de la Pontiac, fue cambiar la relación b/s de sus motores permaneciendo todo lo demás constante, en el diseño del motor.

La primera vez que esto se ensayó, fue en 1956 incrementando el diámetro del cilindro, de 95,5mm (3,75in) a 100mm.   Elevando así la relación b/s a 1,21 (aumentando su carácter de motor supercuadrado).

Características:

1º 5,2l

2º Relación de compresión, carburadores y potencia (transmisión manual):
7,9:1 con carburador de doble boca, y 192hp a 4400rpm   (la curva de potencia se desplaza así hacia la izquierda, logrando el pick a menores revoluciones);

8,9:1 con carburador cuadrajet, y 216hp a 4800rpm  (desplazando la curva de potencia hacia la derecha);

3º Relación de compresión, carburadores y potencia (transmisión Hydramatic):

8,9:1 con carburador de doble boca, y 205hp a 4600rpm   (la curva de potencia se desplaza así hacia la derecha);

8,9:1 con carburador cuadrajet, y 227hp a 4800rpm  (desplazando la curva de potencia hacia la derecha);

10,5:1; con doble carburador cuadrajet, y 285hp a 5100rpm (desplazando aun más la curva de potencia, hacia la derecha).

Una característica destacable de este y los siguientes motores Pontiac V8, es la transmisión automática Hydramatic que superó según los expertos, a la transmisión automática de Chevrolet.

4º El torque con transmisión manual del 316, es de 403Nm (carburador simple de dos bocas);  427Nm con carburador de cuatro bocas cuadrajet (a 2800rpm en ambos casos).

Con transmisión Hydramatic, el torque máximo es de 399Nm a 2600rpm (carburador simple de dos bocas); de 423Nm a 3000rpm con carburador de cuatro bocas; de 447Nm a 2600rpm, con doble carburador de cuatro bocas.


 



Pontiac 1955 salesmans seminars,engineering,road testing,and highway scenes TV Part 3


Pontiac 1955 salesmans seminars,engineering,road testing,and highway scenes TV Part 4


Pontiac 1955 salesmans seminars,engineering,road testing,and highway scenes TV Part 5


Pontiac 1955 salesmans seminars,engineering,road testing,and highway scenes TV Part 6


Pontiac 1955 salesmans seminars,engineering,road testing,and highway scenes TV Part 7
« Última modificación: Marzo 20, 2012, 22:05:02 pm por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Ingeniería Pontiac
« Respuesta #1 en: Marzo 20, 2012, 21:48:47 pm »
1956 Pontiac Star Chief 316 v8 Running





La segunda modificación del Strato Streak:  el 347


Rare 1957 Pontiac Bonneville Convertible Fuel-Injected 347 V8 315HP


Ahora es la carrera la que se extiende, de 3,25 pulgadas (82,55mm) a 90,5mm el año 1957.
Se modifica la relación b/s a 1,1 (menor al del original 287, de 1,15).
 
Características:

1º 5,69l

2º Relación de compresión, carburadores y potencia (transmisión manual):

8,5:1 con carburador de doble boca, y 227hp a 4600rpm   (la curva de potencia se desplaza así hacia la derecha);
10:1 con carburador cuadrajet, y 244hp a 4800rpm;

3º Relación de compresión, carburadores y potencia (transmisión Hydramatic):

10:1 con carburador de doble boca, y 244hp a 4800rpm   (la curva de potencia se desplaza hacia la derecha);
10:1 con carburador cuadrajet, y 270hp a 4800rpm  (Pontiac Star 1957);

10,0:1; con triple carburador de dos bocas, y 290hp a 5000rpm (desplazando la curva de potencia, hacia la izquierda en comparación con la opción, de doble carburador cuadrajet del 316).

Vemos que se modifica levemente, la potencia en relación a la opción de doble carburador de cuatro bocas, del 316 que era de 285hp, al implementarle tres carburadores de dos bocas (por lo que se le llamó “tri-power” al 347).

El torque con transmisión manual:
451Nm a 2300rpm (carburador de dos bocas); 475Nm a 2600 (carburador de cuatro bocas);

Con caja Hydramatic:
475Nm a 2600rpm (carburador de dos bocas); 487Nm (con carburador de cuatro bocas); 508Nm a 2800rpm (con triple carburador de dos bocas).

Comparando ahora la versión anterior 316, con caja Hydramatic, con la versión “tripower” 347, vemos que en las tres opciones de carburación se incrementa el torque.

Pero en sólo dos opciones se incrementa la potencia, en un valor relevante:
Carburación         % incremento de torque           % incremento potencia               
Simple                     19%            19,0%
Cuadrajet                 15%            19,0%
Doble cuadrajet v/s      13%              1,7%
Tri-power



En la comparación con caja manual, los % de incremento para el 347 (sin la opción ‘tri-power’ ya que sólo se ofrecía con caja automática) son:


Carburación   % incremento de torque           % incremento potencia               
Simple                  12%                            18,0%
Cuadrajet         11%                            13,0%


1957 Pontiac V8 Oilling problem


Si consideramos que el incremento de volumen de desplazamiento, entre el 316 y el 347 (las dos modificaciones al original Strato Streak 287) es de 9,8%, podemos concluir primero que sería esperable, un incremento del torque y la potencia por ese sólo hecho.


Luego, que en realidad la opción ‘tri-power´del 347, no es tan espectacular comparando con la opción de doble carburación de cuatro gargantas, del anterior 316.   Incluso en materia de potencia, son perfectamente equiparables y el incremento de torque, no es muy relevante.


Eso desmistificaría un tanto el conocido ‘tri-power’, dado que al final si bien se trata de tres carburadores, los que posee esa versión del 347, son del tipo simple de doble boca.


Mientras la opción de doble carburación cuadrajet (menciono la marca porque es más simple, hacer así la relación con un carburador de cuatro gargantas), tiene incorporado carburadores de más cfm totales (‘cubic feet minutes’, pies cúbicos por minuto de aire, que puede absorber el carburador como máximo).


En la comparación global incluso, sale mejor parado el 316 debido a que es un motor de menor compresión, salvo en la opción de doble carburador cuadrajet, donde es levemente superior la compresión en relación al 347 versión ‘tri-power’.


Mi conclusión global es que las primeras dos modificaciones del V8 Strato Streak, el 316 y el 347, son más bien dos opciones equiparables entre sí que una evolución propiamente tal, a partir del 287 original al que en todo caso, ambos motores superan tanto en torque como en potencia.





SOLD 1957 Pontiac Star Chief Catalina 2 Door Hard Top SOLD


« Última modificación: Marzo 20, 2012, 22:04:27 pm por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9609
  • Avant-Gardé
Re:Ingeniería Pontiac: los primeros V8
« Respuesta #2 en: Marzo 21, 2012, 03:02:03 am »
Yo los conocí esos motores en Pontiacs y Oldmobiles (Bloques Rocket) antiguos, y lo que recuerdo es que sonaban espectacularmente lindos y tiraban como brutos.
Mi abuelo tuvo un Oldsmobile Hiydramatic 53, de carrocería era muy parecido al Chevrolet 51, pero era AT, verde.

Que linda época...
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Ingeniería Pontiac: los primeros V8
« Respuesta #3 en: Marzo 21, 2012, 15:22:07 pm »
Qué recuerdos debes tener de tu abuelo en su Olds!
Aqui los modelos del año '53:




"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado DATSUN_FOREVER

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1188
  • Calidad que se siente en cada post.
Re:Ingeniería Pontiac: los primeros V8
« Respuesta #4 en: Marzo 21, 2012, 15:31:57 pm »

 Verde agua?
 Què caracteriza a la transmisiòn Hydramatica versus Ford O Matic de 3 velocidades?
Saludos

El  11 Agosto, a las 20:55:42, cumplo 2 años aportando creatividad y entretención.

Desconectado DATSUN_FOREVER

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1188
  • Calidad que se siente en cada post.
Re:Ingeniería Pontiac: los primeros V8
« Respuesta #5 en: Marzo 21, 2012, 15:38:33 pm »
http://www.pontiacsafari.com/EngineCooling/index.htm

Me quedè metido en el sistema Gusher de enfriamiento, que abandonaron en 1960.
Dice:

El sistema de flujo reversible enfría las cabezas de los cilindros primero y luego una parte
entra al motor y enfría los cilindros.

Pontiac abandonó este sistema en 1960, en favor del flujo "convencional", donde el agua de enfriamiento entra primero al block y enfría los cilindros, luego toda el agua fluye a las cabezas,
enfría las válvulas y se devuelve por el múltiple de entrada al radiador.


La diferencia en flujo inverso y el convencional es en cómo circula el agua dentro del motor, no
en el radiador.  En ambos casos, el agua de enfriamiento se toma de la parte inferior del radiador y el agua caliente se devuelve a la parte superior. 

==========

Diferencias en el motor propiamente tal referidas a los sistemas de enfriamiento. 

Compàrando un block de 1956 con el de 1960 y cabezas de cilindros entre 1957 y 1960, podriamos encontrar las mismas diferencias entre los modelos 1957 y 1960.

Mirando, las cabezas deben tener tubos especiales de distribuciòn de agua en cada cabeza. Los modelos 1960 ya no los usan.
Poniendo los tubos, se pueden usar cabezas de modelo 1960.
En los años anteriores, se pueden usar las mismas cabezas sacando los tubos correspondientes e instalando la tapa anti-congelación en la entrada refrigerante de las cabezas, en las cuales no hay diferencia entre las dos generaciones.

Las tapas de la distribuciòn y el alojamiento de la bomba de agua son completamente diferentes pero aunque calcen en sellos y pernos, no se deben usar en motores con el sistema inverso ya
que el flujo de agua es diferente.



Saludoa
« Última modificación: Marzo 21, 2012, 15:49:52 pm por DATSUN_FOREVER »

El  11 Agosto, a las 20:55:42, cumplo 2 años aportando creatividad y entretención.

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Ingeniería Pontiac: los primeros V8
« Respuesta #6 en: Marzo 21, 2012, 21:10:32 pm »
Se agradece el magnífico aporte, que el sistema gusher de enfriamiento en realidad es un verdadero lío!



Aqui un motor 347, la segunda modificación del Strato Streak:

1957 PONTIAC CHIEFTAIN 347-252hp V8-2V
« Última modificación: Marzo 21, 2012, 21:15:28 pm por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Ingeniería Pontiac: los primeros V8
« Respuesta #7 en: Marzo 23, 2012, 12:47:26 pm »
Veamos algunos videítos ahora de los siguientes modelos V8:


370

http://en.wikipedia.org/wiki/Pontiac_V8_engine#370


Para 1958  el ancho del cilindro del V8, se incrementó nuevamente a 4 1/16 pulgadas (103,2 mm), aumentando el desplazamiento de 369,4 pulgadas cúbicas (6.053 L). El motor ahora se llama TEMPEST V-8 y se usó hasta  finales de 1960.

El motor de inyección de combustible es ahora una opción no stándar, en el Bonneville

Clasificado en 310 caballos de fuerza (230 kW) @ 4800 rpm y 400 libras pies (540 N · m) @ 3000 rpm; con compresión de 10.5:1.

 

1950 Pontiac Chieftain.wmv


1950Pontiac.wmv
« Última modificación: Marzo 23, 2012, 12:48:58 pm por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Cualauto

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 25
    • Cualauto
Re:Ingeniería Pontiac: los primeros V8
« Respuesta #8 en: Marzo 17, 2014, 15:11:02 pm »
Buen motor!

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel