ese es el costo, pero cual es la ganancia???
suma todos los impuestos generados por costear los accidentes; cual sería el costo además de tener un mayor índice de desempleo??
Y cuáles serían todos esos impuestos????....o me vas a decir que el costo operativo de atender esos accidentes (policía, juzgados, morgue, trámites) son afectos de IVA también???, la pérdida de productividad está afecto al impuesto de primera categoría?????...que burrada....

COSTOS SOCIALES POR LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO ALCANZAN MÁS DE 246 MIL MILLONES DE
PESOS (US$ 486 MILLONES)
La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) asegura que con
dicha suma se podrían haber financiado más de 100 mil viviendas sociales de
42 metros cuadrados.
Un accidente de tránsito cada 11 minutos y 30 segundos es la marca que registra
Chile. De esta cifra se desprende que en 2009 hubo 56.330 choques, que dejaron
1.508 fallecidos y 52.175 lesionados graves y leves.
Si bien constituye una gravísima estadística, el costo social de estos accidentes es aún
más impactante. Sólo en este ámbito se calcularon pérdidas por 246 mil 169 millones
149 mil 887 pesos, unos US$ 486 millones, según una estimación de la Comisión
Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).
¿Cómo se establece dicho monto?La base para calcular radica en la metodología denominada "Análisis de
implementación de programa de asesoría de transporte terrestre", que se divide en
tres componentes: costos directos, indirectos y humano a valor intrínseco del riesgo.
El primero mide los daños a la propiedad, y gastos médicos, administrativos, policiales
y judiciales. Mientras que en el ámbito indirecto aparecen las pérdidas de
productividad asociadas a las víctimas en torno al valor de servicios que habrían sido
producidos de no suceder el accidente.
El costo humano, finalmente, intenta valorizar elementos como baja en la calidad de
vida, dolor, y pena de familiares y amigos de las víctimas, además de la pérdida del
goce de la vida.
"Los gastos de los siniestros de tránsito se estiman para que los países comprendan la
gravedad del problema que enfrentan y tengan conocimiento de las ventajas derivadas
de la inversión en medidas de prevención", comenta la secretaria ejecutiva de
Conaset, Gabriela Rosende, a "El Mercurio".
Según la Organización Mundial de la Salud, las pérdidas económicas de los accidentes
automovilísticos corresponden al 1% del PIB en los países de ingresos bajos, 1,5% en
los subdesarrollados, y 2% en los desarrollados.
Pero la situación es más grave aún: también existen costos privados-administrativos y
funerarios- en esta materia, los cuales registraron $111.293.463.969 durante 2009.
"Si asociamos este dinero (N. de la R.: se refiere al monto global de US$ 486 millones)
a la construcción de viviendas sociales, podríamos decir que con el costo de los
siniestros de tránsito del año pasado se hubiesen financiado 100 mil 477 inmuebles de
42 metros cuadrados", grafica Rosende.
Para Luis Ignacio Rizzi, académico del Departamento de Transportes de la UC, las
cifras deberían ser más abultadas porque la Conaset sólo considera a los fallecidos
dentro de las primeras 24 horas, y no registra a las personas que quedaron graves y
murieron posteriormente.
Además, asegura que la prioridad para bajar los accidentes es disminuir la velocidad.
"Todo debe apuntar a controlar la velocidad en las calles para proteger también a
peatones y ciclistas. Lo más seguro es que la mitad de las víctimas de 2010
correspondan a ellos", señala Rizzi.
De todas formas, el especialista no es muy optimista: no ve una voluntad política para
solucionar esta problemática.
"Los parlamentarios aprobaron aumentar los límites de velocidad y sacaron los
aparatos de fotorradares. No creo que quieran abordarlo", concluye Rizzi.
''Los gastos de los siniestros de tránsito se estiman para que los países comprendan la
gravedad del problema".
GABRIELA ROSENDE SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CONASET
''Las leyes deben apuntar a controlar la velocidad en las calles para proteger también a
los peatones y ciclistas".
LUIS IGNACIO RIZZI ACADÉMICO DE TRANSPORTES DE LA UC
78.730 vehículos resultaron dañados por accidentes de tránsito durante 2009.
89,5% es la responsabilidad que tienen los conductores en torno a un siniestro en
la ruta.
1 muerto se registra cada 5 horas y 30 minutos, según Carabineros.
Peatón es la persona que lidera las estadísticas de fallecidos en accidentes viales.
s
60% de las víctimas fatales se produce en zonas urbanas, según la policía
uniformada.
1.366 fallecidos se registraron en el país hasta el 1 de noviembre
EMOL Noviembre 2010