Es que el tema aspiracional del automovilista (y como que nos fuimos para el otro lado del tema, aunque tiene directa relación con el perfil) va por otro lado, a veces muy de la mano con lo que tiene/debe hacer una persona x para entrar en un cierto ambiente laboral o familiar inclusive.
Siempre cuento los polos opuestos de la historia: cuando fui a Borde Rio en el tempra (que lo tenía porque me gustaba) no le tiraron ni un escupo siquiera, lo hubiese dejado abierto y le tiran plata adentro de seguro, incluso el cabro que estaba cuidando los autos debe haber pensado que le iba a quitar la pega... años después fui a ver un auto para un cliente a una automotora como revisión pre compra, llegué en ese minuto en el bimmer recién lavado y encerado... salió el vendedor, me saludó de mano, pregunto que auto venía a ver y me fue a buscar las llaves... cuando vuelve, me ve sacando el overol y es escáner del maletero y quedó descolocado... aun así, me pasó las llaves y me dijo que si quería darle una vuelta no había problemas, que lo sacara no más

con el tempra el wn ni siquiera me sale a buscar, seguramente después habría tenido que andar preguntando "¿quien me atiende?" y menos me pasa las llaves o me deja solo

.
El tema social es cuestionable y hasta repudiable, no puede ser que muchos se estén comprando autos de alta gama no para disfrutar, sino para ser aceptados o dejar de ser mirados en menos... cuando me compré el mercedes siendo sincero lo hice por tres motivos: nunca había tenido uno (y dudo vuelva a tenerlo en el futuro por costos), quería mantener la idea de andar en un auto distinto y la que me apena, pero acepto porque es un tema real, es que como imagen de "éxito" para mi trabajo es un plus y una diferencia muy grande a si me ven llegar en un yaris, tiida o accent, sin desmerecerlos claramente. Y de verdad que el auto es tema de conversación (como lo fue el 600 o la Alfa), también ya algún conocido me promueve como "el compadre tiene un mercedes cupé, ahí lo vas a ver como brilla".
Saludos