Estaba viendo este artículo y me quedan algunas dudas.
http://latercera.com/contenido/684_127519_9.shtml
A qué se refieren con solides de chasis?
Qué significa que la caja tenga un escalonamiento corto?
Cómo es que un auto con abs tiene una distancia de frenado más larga que uno sin abs?
Creo que es importante entender bien la terminología de estos artículos, para elegir bien y para filtrar la información relevante.
Bueno, gracias por vuestras respuestas 
A ver, por partes:
- A qué se refieren con solidez de chasis?
Solidez de chasis tiene que ver con la rígidez, vale decir que la estructura del vehículo, que en realidad es siempre elástica, se deforme poco ante fuerzas elevadas. En general, esta característica podría evidenciarse mas bien en manejo extremo, ya que en manejo normal las deformaciones son en general muy pequeñas y los efectos de estas son prácticamente imperceptibles para el conductor.
- Qué significa que la caja tenga un escalonamiento corto?
Un escalonamiento corto entre las marchas significa que no hay tanta diferencia entre las relaciones de engranajes, de manera que, por ejemplo, a las mismas RPM, la tercera no tiene una velocidad muy superior a la segunda. Si las relaciones son poco espaciadas, es posible que el vehículo tenga mayor aceleración ya que su cuarta podría ser parecida a la tercera de otro vehículo con marchas mas espaciadas. No obstante, como contrapartida, las marchas menos espaciadas podrían hacer que sea necesario andar con el motor mas revolucionado si se quiere velocidad.
- Cómo es que un auto con abs tiene una distancia de frenado más larga que uno sin abs?
En general, los frenos ABS no siempre frenan en distancias mas cortas y el principal mérito de estos es que permiten mayor control durante la frenada. Ahora, en el caso de los datos de las distancias de frenado del artículo, los datos son:
- Swift: 13 metros (con ABS)
- Fabia: 16 metros (con ABS)
- Peugeot: 20 metros (sin ABS)
- Mazda: 20 metros. (con ABS)
No sucedió que un auto con ABS haya tenido una frenada mas larga que uno sin ABS, aunque si hubo un caso en que tuvieron las mismas distancias y eso no es tan raro en pavimento seco.
En realidad tengo mis dudas respecto a la parte técnica del artículo. No se habla si las distancias son promedio entre varias o se eligió la menor. También diría que hay un error en la velocidad indicada, 80 Km/hr, para la prueba de frenado, ya que es prácticamente imposible que un auto normal (tenga o no ABS) se detenga desde 80 Km/hr en 13 metros, mas aún cuando se dice que la prueba se hizo con una leve pendiente en descenso (¿o sería en ascenso?, ahí sería mas razonable). Para una distancia de 13 metros, lo mas probable es que la velocidad haya sido 60 Km/hr y no 80 como se indica.