A ver:
El sistema de inyeccion de un vehiculo, sea monopunto o multipunto, se basa en que la gestion de la entrega de combustible hacia los cilindros esta controlada electronicamente, asegurando que la cantidad de combustible entregada es la requerida en el momento, cosa que no ocurria en los sitemas carburados, donde la cantidad de combustible estaba asegurada mediante una carburacion, que no siempre era la adecuada, ya que este requerimiento de combustible era distinto segun la carga del motor, segun la temperatura del motor, segun la altura sobre el nivel del mar donde este el motor funcionando y segun la demanda que le imprima el conductor.
En un sistema de inyeccion electronica, el combustible es impulsado dentro de una camara (riel de inyeccion) donde permanece a una presion que esta determinada por la bomba de combustible, este riel tiene tantas salidas como cilindros tenga el motor (en algunos sistemas mas soficticados existen hasta 2 salidas o inyectores por cilindro, lo lei por alli, no recuerdo quien monta ese sistema) en esas salidas se montan los inyectores, que no son mas que llaves o valvulas de paso de liquidos, controladas electricamente.
En esas valvulas en su punta o boquilla tiene una pulverizador, que si esta limpio, genera un pulverizado tipo abanico. El combustible, principalmente la bencina, al someterla a temperatura o dejandola que se seque, genera un barniz residual, este barniz (u otras impurezas propias del combustible, que no haya filtrado el filtro de combustible) podria acumularse en la boquilla de tal pulverizador, provocando que el abanico pulverizado, ya no sea abanico, y sea incluso, a veces, un goteo de bencina. Este goteo ya no tiene ni la rapidez ni el tiempo que tenia el abanico, dejando como resultado que el combustible requerido por ese cilindro, no sea el adecuado.
Los inyectores, al retirarlos de su ubicacion, para limpiarlos con ultrasonido, por ejemplo, empiezan a recibir tratamiento mecanico, que puede generar que la boquilla pierda la capacidad de generar un abanico aun estando limpia, y eso dependera de la profesionalidad con que sea tratada, ya que un pequeño golpe, incluso en tener los inyectores sobre un banco, los puede dañar.
Caso contrario es el caso de limpieza de inyectores por barrido, donde no se retiran estos, evitando las complicaciones que pudieran ocurrir por retirarlos.
Mi caso particular, el que comenta pipe, es el siguiente:
Mi camioneta, la chevrolet silverado, tiene una camara de inyeccion, que popularmente le llaman la araña de inyeccion, esta empezo con algunas fallas, la camioneta se aceleraba sola, etc. la lleve a varios mecanicos especialistas en inyeccion y varios coincidieron en que estaban sucios los inyectores o bien, algunos con fallas. Bueno, la envie a reparacion (limpieza de inyectores con ultrasonido), pero para mi sorpresa, la camioneta siguio igual, e incluso peor, ya que me dijeron que habian 3 inyectores malos.
Cambie los inyectores (nada baratos, por cierto, ya que cada uno cuesta 110 lucas) y oh, mala sorpresa de nuevo, la camioneta seguia igual.
Me arme de paciencia y tiempo, y la revise yo, y para buena sorpresa mia, encontre la falla, en la punta de atras de la araña de inyeccion, esta el regulador de presion de la camara, y el o'ring de sello estaba malo, lo cambie y se acabo el problema, y de alli quedo mi duda fundada, que el tema de limpieza de inyectores o todo lo relacionado a ello, tiene un caracter mas comercial que tecnico.

Asi que desde ese entonces, nunca mas limpieza de inyectores por ultrasonido, y con suerte, por barrido.
saludos