Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: LaGuti en Enero 30, 2016, 11:10:23 am
-
Y adivinen que ? Versión desde sin AC, sin Abs etc. A $12.000.000 pero se va a vender como pan caliente porque un modelo estéticamente agradable a la vista. Para tener una versión mejor equipada hay que pagar cerca de $17.000.000
http://www.hyundai.cl/campanas/new-elantra/
-
Con la infaltable pantalla gigante celeste para que con suerte salga el dial de la radio

Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Dicen que Gildemierdster están quebrados hace rato, y pretenden traer modelos completamente pelados y venderlos caros para marginar mas, total Hyundai tiene buenas ventas ya que todos quieren tener "la nueba Tukzon", "Hel Belozter", "La Nueba Zanta Fe", etc... no importando que no tenga ni airbags...
-
Es que la cagó para venir pelados, con suerte traen asiento y volante
Enviado desde mi XT1072 mediante Tapatalk
-
Nunca había leído tantos "según versión".
El Mazda 6 es más barato, ok...
-
12 palos por un auto sin AC y 1.6, tan we*** en Hyundai, no da ni pa partir rn 9.9..
-
Y trae esos 126 hp que empujan cómo avión.
-
Esos 126 hp son con. Iva incluido :risa2: ya los demandaron por eso en EE.UU
-
Para el precio, mínimo debería tener AC de serie.
Por esas lucas prefiero un Kizashi (aunque sea usado)
-
pero como tanto...autos que tienen hps inexistente (tras manejar unos cuantos, coincido con las opiniones de la mayoría)
Y además pelados :/
-
y que importa que venga pelado, es un llundai :reverencia: y no es chino, suficiente!
-
Qué terrible! Entre ver un japonés legítimo y un elantra.......no hay donde perderse
-
digno de un estudio clínico la persona que se gaste 12 palos en un auto sin a/c , con la cantidad de modelos disponibles en ese rango que son mejores opciones.. quizás en punta arenas donde hace mas frió que calor se podría vender algunas unidades.. :pozozipy:
-
por esa plata, aunque algunos me webeen, es mucho mejor opción el All New Corolla :thumbsup: :thumbsup:
-
hay que disponer de 14 palitos para obtener 2AB , A/C y ABS 1.6L :seriously:
por 10.990.000 te llevas el corolla con 3AB, AC, ABS, 1.8L
-
wns ridiculos los de gildemeister...
el auto se ve la raja, es precioso, ademas de tener la tipica confiabilidad de los hyundai... pero habria que ser enfermo de wn para comprarse ese auto a ese precio
-
Y lo peor en que no faltará quien lo compre....
Hay que ser el emperador de los ....
-
la "confiabilidad" Hyundai no es excusa para comprarse el auto
mejor all new corolla 1.8 si quieres un auto confiable...y no es tan "de papá" como las versiones más antiguas
-
Esta "Bonito", nada mas...
Perdieron el Norte.
-
Se ve la raja el auto, una lastima que el importador sea un sinverguenza.
-
Cuando me compré el Elantra nuevo (recuerdan) era el 1.8 ,148hp (que me costaba encontrarlos, o tal vez no me entregaron 20 de ellos), caja 6AT, aire, 2 bolsas de aire etc y me costó menos de 11 millones....
Bueno, ese auto tenía inmovilizador electrónico de fábrica y se lo robaron igual a la bruja estando estacionado en Vitacura a plena luz de día, se lo llevaron andando. Pasó dos veces por garantía, se le descascaró el volante y las llantas, una vez no partió más, lo deje tranquilo un par de horas y partió solo, al encenderlo ya desde los 15.000 km sonaba la cadena de distribución (hasta que pasaba por la grasera y dejaba de sonar), así con la confiabilidad del auto.
Más encima las mantenciones no bajaron de casi 300 Lucas desde los 30.000.
Nos lo robaron con 44.000km.
Ahora la bruja le tiene alergia severa a la marca...no los puede ver.
-
Chuuuu compadre, que mala, yo pensaba que era maquinón, mejor un corolla tonces
-
11.690 por un auto con apenas 2 airbags, sin ABS ni A/C
(http://cdn.memegenerator.es/imagenes/memes/full/18/97/18978244.jpg)
-
Igual hay muchos que se lo van a comprar para verse mas " Lolein"
-
Un elantra lolein? Ese auto de papi cuarenton, cero lolein jajaj
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
xuxa me cacharon ! :hide:
-
Por ese precio hay muchos otros autos mejorcitos, lo mejor si esta en propuesta algún día, esperar un par de años y comprarlo usado y full a menos de 10 palos :yaoming:,ya enserio es bonito el bicho pero nica compraría de nuevo un auto con poco equipamiento solo por estética :trollface: (aunque mi eon es precioso :uy: )
Por las lucas de uno full existen mejores suvs xd
-
Me parece un poco bizarro que recién la versión de 14.190.000 tenga frenos ABS.
Y después nos quejamos que se vende tanto auto shino que no tiene repuestos...
A veces pienso que eso de traer tanto chinesco de los grandes importadores al final es para subirle más el precio a sus marcas tradicionales...el caso de Hyundai es patético como tratan de marginar más con autos pelados. La verdad por 13.590.000 te puedes llevar un Impreza full, 2.0i sport CVT con 6 airbags y AWD, ESP etc... Ni el Corolla es competencia para el Subaro si se trata de equipamiento-precio.
Por otro lado los autos están sumamente caros, y por eso creo que en setiembre de este año según las (bajas) ventas puede que nos traigan modelos más pelados como para tener precios más competitivos si el dólar sigue sobre 680 pesos....
Con esos precios que tiene Llundai no sé cómo lo hace para vender tantos autos, me he topado mucho Tuczon y Santa Fe nuevos en la calle, y eso que no son baratos o claramente tienes opciones más equipadas por el precio en otra marca, pero son bonitos y taquillas.
Por último cada cual se compra el auto que le gusta, o el que le alcanza el ahorro, el sueldo para la cuota amicar, Forrum, Tanner etc lo que sea...no importa que después no haya para el seguro y andemos cagando sangre para pagar la patente en marzo....
-
Me parece un poco bizarro que recién la versión de 14.190.000 tenga frenos ABS.
Y después nos quejamos que se vende tanto auto shino que no tiene repuestos...
A veces pienso que eso de traer tanto chinesco de los grandes importadores al final es para subirle más el precio a sus marcas tradicionales...el caso de Hyundai es patético como tratan de marginar más con autos pelados. La verdad por 13.590.000 te puedes llevar un Impreza full, 2.0i sport CVT con 6 airbags y AWD, ESP etc... Ni el Corolla es competencia para el Subaro si se trata de equipamiento-precio.
Por otro lado los autos están sumamente caros, y por eso creo que en setiembre de este año según las (bajas) ventas puede que nos traigan modelos más pelados como para tener precios más competitivos si el dólar sigue sobre 680 pesos....
Con esos precios que tiene Llundai no sé cómo lo hace para vender tantos autos, me he topado mucho Tuczon y Santa Fe nuevos en la calle, y eso que no son baratos o claramente tienes opciones más equipadas por el precio en otra marca, pero son bonitos y taquillas.
Por último cada cual se compra el auto que le gusta, o el que le alcanza el ahorro, el sueldo para la cuota amicar, Forrum, Tanner etc lo que sea...no importa que después no haya para el seguro y andemos cagando sangre para pagar la patente en marzo....
compra "inteligente", e ignorancia crediticia, a veces la gente compra autos por una cuota conveniente, pero despues se dan cuenta que llevan 2 años pagando y era solo interes, aun deben el auto completo.
-
hay que disponer de 14 palitos para obtener 2AB , A/C y ABS 1.6L :seriously:
por 10.990.000 te llevas el corolla con 3AB, AC, ABS, 1.8L
+1 concuerdo 100% con usted.
-
Como es eso de los 3 airbags del corolla?
Donde tiene el 3ro? :seriously:
-
Como es eso de los 3 airbags del corolla?
Donde tiene el 3ro? :seriously:
debe ser de rodilla para el conductor
-
debe ser de rodilla para el conductor
al parecer es de rodillas, aunque aparece uno nuevo, (no había visto autos con este tipo de bolsa de aire)
les dejo una imagenes que saqué de la pagina Toyota.cl
(http://s22.postimg.org/b9s0ka5fx/corolla.jpg) (http://postimg.org/image/b9s0ka5fx/)
(http://s22.postimg.org/i962jn5e5/corolla1.jpg) (http://postimg.org/image/i962jn5e5/)
(http://s22.postimg.org/4tj1u6wwd/corolla2.jpg) (http://postimg.org/image/4tj1u6wwd/)
-
debe ser de rodilla para el conductor
El 3° es en el culo asiento, para evitar que el conductor se deslice de él en el impacto.
-
Entender porque hay tanto Hyundai y Kia en las calles, es por una muy simple razón:
Hyundai y Kia pueden venir pelados en equipamiento, costar una fortuna (Sobre todo los Hyundai) y se van a vender igual, porque? porque sus repuestos son abundantes y baratos.
Cual es el principal motivo para que un colectivero o un taxista prefiera una Marca/Modelo por sobre otra?, repuestos baratos y abundantes (Por eso echan tanto de menos el Nissan V-16).
Con Hyundai es exactamente lo mismo, Guildemeister si quiere, se puede dar el lujo de colocar el Elantra "desde" 20 palos. Y SE VA A VENDER IGUAL! Porque la mayoría de la gente, prefiere "Realizar una fuerte inversión inicial, por un vehículo que te va a durar buenos años y no preocuparse de repuestos puesto que son baratos y abundantes".
No es lo mismo, por ejemplo, comprar un Meche A180 que vale cerca de 18 palos, pero que los repuestos cuestan un ojo de la cara y ni hablar de un seguro.
Versus el mismo new Elantra Full que vale casi 17.5 millones.
Claramente el Meche es superior, pero cual se ve mas en las calles?, el Elantra aunque cuesten casi lo mismo.
Se entendió ahora porque la gente prefiere un Hyundai pelado?
Este "estudio" lo pude verificar en mi trabajo, constantemente hablo mucho con Taxistas y Colectiveros.
-
Buen punto... :thumbsup:
Entender porque hay tanto Hyundai y Kia en las calles, es por una muy simple razón:
Hyundai y Kia pueden venir pelados en equipamiento, costar una fortuna (Sobre todo los Hyundai) y se van a vender igual, porque? porque sus repuestos son abundantes y baratos.
Cual es el principal motivo para que un colectivero o un taxista prefiera una Marca/Modelo por sobre otra?, repuestos baratos y abundantes (Por eso echan tanto de menos el Nissan V-16).
Con Hyundai es exactamente lo mismo, Guildemeister si quiere, se puede dar el lujo de colocar el Elantra "desde" 20 palos. Y SE VA A VENDER IGUAL! Porque la mayoría de la gente, prefiere "Realizar una fuerte inversión inicial, por un vehículo que te va a durar buenos años y no preocuparse de repuestos puesto que son baratos y abundantes".
No es lo mismo, por ejemplo, comprar un Meche A180 que vale cerca de 18 palos, pero que los repuestos cuestan un ojo de la cara y ni hablar de un seguro.
Versus el mismo new Elantra Full que vale casi 17.5 millones.
Claramente el Meche es superior, pero cual se ve mas en las calles?, el Elantra aunque cuesten casi lo mismo.
Se entendió ahora porque la gente prefiere un Hyundai pelado?
Este "estudio" lo pude verificar en mi trabajo, constantemente hablo mucho con Taxistas y Colectiveros.
-
Muchas empresas e instituciones tenían convenios de importación directa de Hyundai con Gildemeister creo que por esperar un par de meses te ahorrabas un 10%.
No se si eso existe aún.
En su momento también incorporaron muchos Elantras y Tucson vendidos como semi-nuevos tras su uso en varias cumbres hechas en Chile.
Una amiga compró en su momento un Tucson así. Y en esas venta fueron cientos de Elantras y Tucson.
-
Más que un tema de repuestos es no saber comprar.
Conozco gente que lo único que hace es mirarlo, decir: "ahh es bonito, me han dicho que la marca es wena, lo compro". Y la seguridad o equipamiento, bien gracias.
-
Más que un tema de repuestos es no saber comprar.
Conozco gente que lo único que hace es mirarlo, decir: "ahh es bonito, me han dicho que la marca es wena, lo compro". Y la seguridad o equipamiento, bien gracias.
Claro, el factor "bonito" también existe pero en menor medida, un alto porcentaje lo primero que me menciona cuando hablamos del tema es "Repuesto barato y abundante".
Pero siguiendo la linea del "bonito" (lo cual es subjetivo) que mencionabas, también se podría aplicar al Mercedes A180 (siguiendo con el ejemplo anterior), "Auto lindo, Alemán, wena marca" y vale lo mismo que el Elantra tope de linea. Pero que es lo que piensa una persona al ver ese Mercedes? (Insisto, costando el mismo precio):
"...Tay loco ese auto es carisimo de mantener!! (Repuestos)"
" El seguro debe estar por las nubes!!"
" Nooooo...jamas iria por un mercedes, es bonito todo lo que quieras, pero un rayita debe costar 800 lucas"!!!
Entonces por cual auto van?
Hyundai.
-
Los seguros Mercedes no son caros.
A modo de ejemplo pago 40 por el C180 w204 y 41 por el GLK 220 CDI, en cambio por el Mazda CX5 de mi papá pago 45.
Las mantenciones si son caras, pero existen muchos talleres buenos alternativos. El GLK lo mantengo en Kaufmann y el C180 en el Bosch Car Service de un amigo.
-
La verdad... no creo que el tema vaya tanto por los repuestos... para mi va netamente porque "hyundai es bueno y bonito" mucha gente ni siquiera se mucho trabajo de comparar fichas técnicas ni nada, el análisis es:
-es bonito?... si
-me alcanza la plata?... mmmm si
listo!
Los taxistas y colectivos si les interesa el tema de los repuestos pero hasta por ahi no mas, si tampoco es que compren cosas originales ni lleven los autos al concesionario, habiendo alternativo... cumple!!!
creo que con el precio que estan alcanzando los autos de "gama media" la gente cada vez va a comenzar a optar mas por los premium de entrada (como ha sucedido con los BMW 114 116 , MB A180-A200, ya que por 2 millones mas te sientes ABC1
-
No sé yo cuando compre mi primer 0KM fue un elantra 2007 recuerdo que en ese tiempo le llamaban full porque tenía AC y equipamiento eléctrico pero pelado en seguridad activa y pasiva luego cuando tuve a mi hija decidí cambiar de auto, me estaba decidiendo por otro Elantra Full ( también solo AC ) la versión nueva pero empecé a ver equipamiento y dejaba mucho que desear, me fui a Renault que por la misma plata me llevaba un auto del mismo segmento pero con equipamiento completo en seguridad y " Chiches " pero estéticamente feo a la vista, todos me metían el miedo de la reventa y bla bla pero resulta que preferí dejar de lado el " es que los repuesto, el respaldo yundai, que yundai es mucho mejor etc. " palabrería barata ...
En hyundai hice todas las mantenciones al día, pero a la hora de hacer valer garantía, me metieron mil excusas para no responder, además que en ese tiempo las mantenciones salían 150 aprox cada mantención, casi lo mismo quee salían con el fluence, la Koleos y el Latitude que tuve
Lo mismo un amigo se compró una joyita un accente 2014 con 0 equipamiento pero eso le importa un comino porque era yundai y bonito a la vista.
Enviado desde mi XT1072 mediante Tapatalk
-
Los seguros Mercedes no son caros.
A modo de ejemplo pago 40 por el C180 w204 y 41 por el GLK 220 CDI, en cambio por el Mazda CX5 de mi papá pago 45.
Las mantenciones si son caras, pero existen muchos talleres buenos alternativos. El GLK lo mantengo en Kaufmann y el C180 en el Bosch Car Service de un amigo.
Que año son los Mercedes??
Porque hice el ejercicio en comparaonline.cl y el seguro de un Elantra 2016 vs el A180 2016 existe incluso una diferencia de hasta 3 veces por un seguro sin deducible, por ejemplo y con 10 uf deducible hasta una diferencia del doble.
-
La verdad... no creo que el tema vaya tanto por los repuestos... para mi va netamente porque "hyundai es bueno y bonito" mucha gente ni siquiera se mucho trabajo de comparar fichas técnicas ni nada, el análisis es:
-es bonito?... si
-me alcanza la plata?... mmmm si
listo!
Los taxistas y colectivos si les interesa el tema de los repuestos pero hasta por ahi no mas, si tampoco es que compren cosas originales ni lleven los autos al concesionario, habiendo alternativo... cumple!!!
creo que con el precio que estan alcanzando los autos de "gama media" la gente cada vez va a comenzar a optar mas por los premium de entrada (como ha sucedido con los BMW 114 116 , MB A180-A200, ya que por 2 millones mas te sientes ABC1
Yo te lo digo con fundamentos y "estudio" en base al día día mío.
Mi consulta entonces basándome en tu comentario.
Si el A180 y el Elantra tope valen lo mismo, porque no hay más A180 en la calle y menos Elantra??
-
Yo te lo digo con fundamentos y "estudio" en base al día día mío.
Mi consulta entonces basándome en tu comentario.
Si el A180 y el Elantra tope valen lo mismo, porque no hay más A180 en la calle y menos Elantra??
Por una cosa de informacion. Si no eres de plata altiro piensas que no te alcanza para comprar un A180 (por lo que ni siquiera paso por tu cabeza averiguar del modelo) y tienes metido que un Hyundai si lo puedes costear. No todos estan en estos foros donde nos informamos un poco mas que la media.
Por otro lado los que si se informan incluso igual prefieran un Hyundai, por tema de confiabilidad, valor de repuestos y depreciacion.
-
Yo te lo digo con fundamentos y "estudio" en base al día día mío.
Mi consulta entonces basándome en tu comentario.
Si el A180 y el Elantra tope valen lo mismo, porque no hay más A180 en la calle y menos Elantra??
Por varias razones:
-la gente común le tiene miedo a marcas como Mercedes o BMW
-las mantenciones del Mercedes son notablemente más caras
-el seguro del Mercedes parte en poco más del doble del yundai, o más.
-es más barato comprar neumaticos para el yundai que para un A180-200
-la patente suele ser más cara en el mersedez.
-cierto estigma a la marca.
-el yundai lo dejas estacionado donde sea y no llama taaanto la atención de los vándalos.
-los modelos de mersedez no son tan taquilla o juveniles como es el gusto más masivo del shileno excepto el A200, un B por ejemplo parece un monovolumen casi del montón.
-no hay financieras truchas que te ofrezcan créditos automotrices a gente que gana 400 Lucas en Kaufmann.
-los convenios de Gildemeister con empresas o gremios son mucho mejores que Mersedez, con suerte te rebajan 200 Lucas en cambio el yundai lo pueden sacar sensiblemente más barato por esas importaciones que hacen.
-hay muchas más versiones con caja manual en yundai y eso le gusta al homo chilensis, quien le tiene un temor irracional a la caja automática (siendo incluso de un auto cero km).
-si sumamos todo lo anterior, pues en caso de apuro económico es más fácil revender el yundai que un mersedez.
-
todos tienen razón en algo
Hyundai es fácil de repuestos, y "bonito" pa la pepol
El problema de tener un premium de igual valor son los repuestos y el seguro wn!, están por las nubes!
-
Por varias razones:
-la gente común le tiene miedo a marcas como Mercedes o BMW
-las mantenciones del Mercedes son notablemente más caras
-el seguro del Mercedes parte en poco más del doble del yundai, o más.
-es más barato comprar neumaticos para el yundai que para un A180-200
-la patente suele ser más cara en el mersedez.
-cierto estigma a la marca.
-el yundai lo dejas estacionado donde sea y no llama taaanto la atención de los vándalos.
-los modelos de mersedez no son tan taquilla o juveniles como es el gusto más masivo del shileno excepto el A200, un B por ejemplo parece un monovolumen casi del montón.
-no hay financieras truchas que te ofrezcan créditos automotrices a gente que gana 400 Lucas en Kaufmann.
-los convenios de Gildemeister con empresas o gremios son mucho mejores que Mersedez, con suerte te rebajan 200 Lucas en cambio el yundai lo pueden sacar sensiblemente más barato por esas importaciones que hacen.
-hay muchas más versiones con caja manual en yundai y eso le gusta al homo chilensis, quien le tiene un temor irracional a la caja automática (siendo incluso de un auto cero km).
-si sumamos todo lo anterior, pues en caso de apuro económico es más fácil revender el yundai que un mersedez.
Ya po, lo mismo que vengo diciendo, mantenciones más caras, repuestos más caros, seguros más caros, permiso circulación más caro etc etc etc.
Ahí está la respuesta del porque la gente prefiere Hyundai, aunque vengan pelados.
-
Pero le puse otros ingredientes de los cuales no se habían percatado.
No he visto en Kaufmann ofreciendo crediplan ????
En todo caso lo que la lleva es el auto shino cero km, la SUV China de 2mil kilos con motor 1.6
-
Ademas de la infinita publicidad que tiene hyundai por sobre mercedes, BMW
sumale los Creditos Forum, descuentos por creditos propios, que mercedes no lo venden en autoplaza
por otro lado... cual será el porcentaje de gente que lleva los autos a los mttos programados?, con suerte lo llevan a la primera, los valores de los mttos no creo que sean tan relevantes
-
por otro lado... cual será el porcentaje de gente que lleva los autos a los mttos programados?, con suerte lo llevan a la primera, los valores de los mttos no creo que sean tan relevantes
Es mas de lo que piensas... siempre hay que pedir hora porque tienen el taller ocupado, por algo los consecionarios cobran lo que quieren, porque no faltan clientes :thumbsup:
-
como dato, el 116i 2006 que tenemos pagamos algo asi de $75mil pesos en permiso de circulacion. el seguro es de $30mil y de deducible de 10 uf...repuestos alternativos hay, como un ejemplo, terminal de direccion completo, rotula,brazo,etc,etc$ 48mil aprox. o frenos de disco traseros y delanteros $20 mil aprox por el par. por bujias, $8 mil app. cada una. nunca he cotizado cosas como focos, parrilla etc...pero un foco usado original esta como en 100mil. no tiene bluetooth ni manos libres al menos mi version, pero puta que es rico manejarlo gracias a su traccion trasera. rendimiento 12 app en ciudad y 17 en carretera a 95k/hr
-
Es mas de lo que piensas... siempre hay que pedir hora porque tienen el taller ocupado, por algo los consecionarios cobran lo que quieren, porque no faltan clientes :thumbsup:
si pero comparado con el volumen total de autos que se venden y ojo.. depende de la marca, porque, no tiene que ver tanto con la marca sino del segmento etario, o ANTES poder adquisitivo(ahora los precios son muy parecidos), podría decir que marcas como volvo, subaru, mazda, etc los dueños llevan sus autos mas a mtto programado que toyota, kia, hyundai, chevrolet, etc
-
como dato, el 116i 2006 que tenemos pagamos algo asi de $75mil pesos en permiso de circulacion. el seguro es de $30mil y de deducible de 10 uf...repuestos alternativos hay, como un ejemplo, terminal de direccion completo, rotula,brazo,etc,etc$ 48mil aprox. o frenos de disco traseros y delanteros $20 mil aprox por el par. por bujias, $8 mil app. cada una. nunca he cotizado cosas como focos, parrilla etc...pero un foco usado original esta como en 100mil. no tiene bluetooth ni manos libres al menos mi version, pero puta que es rico manejarlo gracias a su traccion trasera. rendimiento 12 app en ciudad y 17 en carretera a 95k/hr
Demas.
En todo caso mi comparativa apunta al valor ridiculo del nuevo Elantra tope de linea que esta (casi casi) al mismo valor del Mercedes A180, ambos 2016.
-
Con ese perfil del pilar C tan estirado es bastante incómodo el Elantra como para usarlo de auto taxi.
-
Que año son los Mercedes??
Porque hice el ejercicio en comparaonline.cl y el seguro de un Elantra 2016 vs el A180 2016 existe incluso una diferencia de hasta 3 veces por un seguro sin deducible, por ejemplo y con 10 uf deducible hasta una diferencia del doble.
Estás comparando peras con manzanas en materia de seguros. Compara el Elantra 2016 con un C180 2016 y verás.
Toda marca tiene modelos considerados "riesgosos" por las aseguradoras, por ejemplo el Swift o el mismo A180.
Acabo de hacer el ejercicio en comparaonline entre un Elantra y un C180 2016 (25 palos) y la diferencia en seguros similares es de 10 a 15 lucas más caros para el Mercedes, costando bastante más.
-
Estás comparando peras con manzanas en materia de seguros. Compara el Elantra 2016 con un C180 2016 y verás.
Toda marca tiene modelos considerados "riesgosos" por las aseguradoras, por ejemplo el Swift o el mismo A180.
Acabo de hacer el ejercicio en comparaonline entre un Elantra y un C180 2016 (25 palos) y la diferencia en seguros similares es de 10 a 15 lucas más caros para el Mercedes, costando bastante más.
No se que simulacion hizo amigo, pero la diferencia es HAAAAAAAAARTO mas que 15 lucas como dice usted.
Pd: ambas simulaciones se hicieron con deducible cero (0), misma info, edad, sexo, rut y nombre. :chan:
Pd2: Los ejemplos han sido siempre con el Meche A180, puesto que vale lo mismo o casi que el New Elantra 2016 full, y ESE es el tema en discusión, no se porque metes el C180 que vale bastante mas
Hyundai Elantra 2016
(http://oi65.tinypic.com/2a0kshf.jpg)
Mercedes A180 2016
(http://oi66.tinypic.com/2q2idqq.jpg)
-
Cae de cajon que conviene más contratar un seguro con deducible y pagarlo si es necesario que pagar esas tremendas primas por ahorrarse el deducible.
-
Así es, y el seguro es para daños costosos, yo prefiero reparar por mi cuenta un raspón de 100 Lucas antes que pasarlo por el seguro, ese es para choques, parabrisas, carísimos ópticos, daños provocados a otros etc...
-
Bueno, si es por subir precios "a lo chancho"....
Acabo de intentar negociar un New Subaru Outback Limited (vengo llegando de vacaciones y haber andado 3.400 kms en 12 días, realmente me aburrió el Forester por lo grillero, la mala insonorización y penca la radio, pero sobretodo en las plazas traseras TODOS los que han viajado conmigo terminan mareados porque se mueve mucho y, por el contrario, cuando van de pasajeros adelante dicen que la experiencia es totalmente diferente, creo que tiene un problema de balance de distancia entre ejes de la plazas delanteras vs la traseras que genera esta situación).
Precio enero 2015 $19.990.000 (ya era caro en ese momento)
Precio enero 2016 $23.290.000 WTF!
Intenté conseguir precio y no hubo caso literalmente la respuesta del vendedor que me atiende en Indumotora fue "todas las versiones del Outback están agotadas desde hace dos meses, próxima partida llegando en marzo, no puedo darle precio con descuento hasta tener la lista de precios de marzo cuando lleguen"....
De hecho, ahora la 2.5i Limited vale más cara que lo que costaba la 3.6R Limited el 2015.
Realmente los precios de los autos están "de locos" y a pesar que las ventas supuestamente han bajado los siguen subiendo...
:seriously:
Respecto al precio de toma del Forester, están realmente enfermos de la cabeza, me ofrecían $ 11.2 con un año y medio de uso y el precio de lista de mi versión es 17.290 actualmente. Osea quieren "robar por arriba y por abajo"... :yaoming:
-
Eso que dices del movimiento de la suspensión trasera yo también lo noté en una 2.5 Limited hace dos años. Va haciendo un movimiento como oscilante (?) insoportable, algo muy extraño.
-
Eso que dices del movimiento de la suspensión trasera yo también lo noté en una 2.5 Limited hace dos años. Va haciendo un movimiento como oscilante (?) insoportable, algo muy extraño.
Es un desastre. Tenia que parar a cada rato porque mis hijos se mareaban y les daban ganas de vomitar. Para poder seguir viajando y atendiendo a los niños mi señora se cambió para atrás y ella también se mareó con el movimiento. :poker:
Es muy raro el asunto, nunca me pasó algo así con ningún otro auto.
-
digno de un estudio clínico la persona que se gaste 12 palos en un auto sin a/c , con la cantidad de modelos disponibles en ese rango que son mejores opciones.. quizás en punta arenas donde hace mas frió que calor se podría vender algunas unidades.. :pozozipy:
en pta arenas ocupan harto el ac.. para desempañar los vidrios ;)
-
No se que simulacion hizo amigo, pero la diferencia es HAAAAAAAAARTO mas que 15 lucas como dice usted.
Pd: ambas simulaciones se hicieron con deducible cero (0), misma info, edad, sexo, rut y nombre. :chan:
Pd2: Los ejemplos han sido siempre con el Meche A180, puesto que vale lo mismo o casi que el New Elantra 2016 full, y ESE es el tema en discusión, no se porque metes el C180 que vale bastante mas
Hyundai Elantra 2016
(http://oi65.tinypic.com/2a0kshf.jpg)
Mercedes A180 2016
(http://oi66.tinypic.com/2q2idqq.jpg)
No entendiste nada.
Lo explico de otra forma.
Para efectos de seguro es mala opción comparar el Elantra con el A180, pues uno lo compran viejos julios y el segundo zorrones, por ello el riesgo calculado es mucho más alto para el segundo.
A modo de ejemplo la mayoría viene con kit estético AMG y son duros como palo, por lo tanto son propensos a siniestros de llantas AMG, que sale saladisimo.
Y cotizar seguros deducible "0" en un Mercedes es ilógico. Muy pocos los contratan, sería pagar las ganas.
-
Por otro lado, se fijan en tu edad, siniestros anteriores, donde vives, estado civil, y un montón de info más que ellos tienen.
Coticé para A180 ahora y me sale:
Con 10 uf de deducible, 42 lucas mensuales.
Con 5 50.
Con 3 61
Con 0 96.
-
pero como tanto...autos que tienen hps inexistente (tras manejar unos cuantos, coincido con las opiniones de la mayoría)
Y además pelados :/
Esos HPs son en un banco de pruebas ,asi pasa en todos los autos,ninguno da los HP declarados "a la rueda" (WHP).
Sobre el auto en cuestion ,hace años que hyundai se ha puesto como otras marcas,poco equipamiento y caros de precio.
Saludos. :)
-
No entendiste nada.
Lo explico de otra forma.
Para efectos de seguro es mala opción comparar el Elantra con el A180, pues uno lo compran viejos julios y el segundo zorrones, por ello el riesgo calculado es mucho más alto para el segundo.
A modo de ejemplo la mayoría viene con kit estético AMG y son duros como palo, por lo tanto son propensos a siniestros de llantas AMG, que sale saladisimo.
Y cotizar seguros deducible "0" en un Mercedes es ilógico. Muy pocos los contratan, sería pagar las ganas.
Estimado, el que no entiende, es usted.
Lo invito a que lea el hilo completo para que comprendas el porque la comparación es con el A180, entiendo que es un auto "Mas propenso al siniestro" y puede ser mas caro, pero el génesis de la conversación es que el New Elantra Full 2016 vale lo mismo que el A180, es por eso que se comparan ambos en todos los ambitos (tanto como Seguros, mantenciones, repuestos, permiso de circulación, etc.), aunque sean de distinto segmento o uno mas zorrón que el otro etc, eso da lo mismo, se comparan porque CUESTAN EL MISMO VALOR, MISMO PRECIO.
Te lo grafico de la siguiente forma, supongamos, ES UN SUPUESTO, que el proximo año Hyundai saca un modelo nuevo que se llama "Huachupei", y la version full vale $80.000.000 y Jaguar saca otro modelo que llama "Chunfly" y vale $80.000.000, Y en Chile se llenó de modelos "huachupei", entonces cae de cajon la pregunta,
Porque la gente prefiere Huachupei de Hyundai y no Chunfly de Jaguar, si valen lo mismo, ah? :seriously:
Entonces ahí entraría el estudio Inevitable de hacer las comparaciones entre ambos, y eso incluiría, SEGUROS, mantenciones, permiso de circulación etc...para dilucidar, porque el chileno compra modelos "huachupei".
Entonces la respuesta seria, esta lleno de modelos huachupei y no Chunfly, puesto que el costo ASOCIADO a tener un Chunfly es hasta 3 veces mas caro que un modelo huachupei aunque cuesten lo mismo, por eso en Chile esta lleno de huachupei.
Me entiendes ahora?
-
Estimado, el que no entiende, es usted.
Lo invito a que lea el hilo completo para que comprendas el porque la comparación es con el A180, entiendo que es un auto "Mas propenso al siniestro" y puede ser mas caro, pero el génesis de la conversación es que el New Elantra Full 2016 vale lo mismo que el A180, es por eso que se comparan ambos en todos los ambitos (tanto como Seguros, mantenciones, repuestos, permiso de circulación, etc.), aunque sean de distinto segmento o uno mas zorrón que el otro etc, eso da lo mismo, se comparan porque CUESTAN EL MISMO VALOR, MISMO PRECIO.
Te lo grafico de la siguiente forma, supongamos, ES UN SUPUESTO, que el proximo año Hyundai saca un modelo nuevo que se llama "Huachupei", y la version full vale $80.000.000 y Jaguar saca otro modelo que llama "Chunfly" y vale $80.000.000, Y en Chile se llenó de modelos "huachupei", entonces cae de cajon la pregunta,
Porque la gente prefiere Huachupei de Hyundai y no Chunfly de Jaguar, si valen lo mismo, ah? :seriously:
Entonces ahí entraría el estudio Inevitable de hacer las comparaciones entre ambos, y eso incluiría, SEGUROS, mantenciones, permiso de circulación etc...para dilucidar, porque el chileno compra modelos "huachupei".
Entonces la respuesta seria, esta lleno de modelos huachupei y no Chunfly, puesto que el costo ASOCIADO a tener un Chunfly es hasta 3 veces mas caro que un modelo huachupei aunque cuesten lo mismo, por eso en Chile esta lleno de huachupei.
Me entiendes ahora?
Supongo que tanto el "Huachupei" como el "Chunfly" son full equipo, sino no se justifica ese precio. :yaoming:
-
huachupei haahaha :sir: notable explicación
-
Estimado, el que no entiende, es usted.
Lo invito a que lea el hilo completo para que comprendas el porque la comparación es con el A180, entiendo que es un auto "Mas propenso al siniestro" y puede ser mas caro, pero el génesis de la conversación es que el New Elantra Full 2016 vale lo mismo que el A180, es por eso que se comparan ambos en todos los ambitos (tanto como Seguros, mantenciones, repuestos, permiso de circulación, etc.), aunque sean de distinto segmento o uno mas zorrón que el otro etc, eso da lo mismo, se comparan porque CUESTAN EL MISMO VALOR, MISMO PRECIO.
Te lo grafico de la siguiente forma, supongamos, ES UN SUPUESTO, que el proximo año Hyundai saca un modelo nuevo que se llama "Huachupei", y la version full vale $80.000.000 y Jaguar saca otro modelo que llama "Chunfly" y vale $80.000.000, Y en Chile se llenó de modelos "huachupei", entonces cae de cajon la pregunta,
Porque la gente prefiere Huachupei de Hyundai y no Chunfly de Jaguar, si valen lo mismo, ah? :seriously:
Entonces ahí entraría el estudio Inevitable de hacer las comparaciones entre ambos, y eso incluiría, SEGUROS, mantenciones, permiso de circulación etc...para dilucidar, porque el chileno compra modelos "huachupei".
Entonces la respuesta seria, esta lleno de modelos huachupei y no Chunfly, puesto que el costo ASOCIADO a tener un Chunfly es hasta 3 veces mas caro que un modelo huachupei aunque cuesten lo mismo, por eso en Chile esta lleno de huachupei.
Me entiendes ahora?
O sea para ti el sólo hecho que el Elantra full se acerque en precio al A180 los hace comparable? Sus compradores son distintos.
Y lo que te refuté era que los precios de seguros de Mercedes eran impagables, cuando te digo que no lo son, por experiencia propia.
-
Shuuu...uta que soy Zapata oeeeee!!!......Si entiendo tu punto, pero cuando uno realiza una comparativa entre dos vehículos AUNQUE SEA UNO DE MARTE Y OTRO DE VENUS, se deben analizar todas las aristas, un analisis FODA no discrimina a ninguna de las dos partes, solo por el hecho de ser analizados se toman como iguales.
Pero bueh, el 99% de los que postearon aca, entendieron. Me doy por satisfecho.
-
Interesante lo que plantea Bomberman... en Chile existe una costumbre muy fea de aprovecharse en los precios de las cosas... y como somos borregos pagamos nomás... de otra manera no se explica que un Hyundai cueste lo mismo que un Mercedes... pasa con las entradas a los espectaculos también, y quizá en cuantas cosas más.
-
Yo creo que uno además del precio, debe comparar autos del mismo segmento (respecto al tamaño del vehículo, cantidad de plazas, orientación del mismo).
Si bien se dan casos de gente que compara, por ejemplo comprar un SUV vs un deportivo o un compacto y decide muchas veces por precio es comparar "peras con manzanas" desde un punto de vista objetivo.
Yo creo que el valor del seguro, si bien es relevante. Es un "afterthought", es decir, la gente se preocupa de eso después de elegir (y comprar) el auto. Para decidir la compra el asunto va por otro lado, principlamente creo yo, en el caso Hyundai vs Mercedes es por el costo de mantención (incluye repuestos, etc) y por dificultad de reventa.
La reventa de los autos premium es mala porque la gente que busca estos autos de alto valor compra autos nuevos, es cosa de ver los "miles" de autos usados que tienen en WBM y, al mismo tiempo, cuando el valor del premium usado es el mismo de un generalista nuevo la tendencia de este perfil de comprador es ir por el generalista nuevo porque "mantener el premium es muy caro (y con mayor razón si es usado)"...
Respecto al fenómeno de que los precios en Chile de los generalistas se han acercado a los Premium Alemanes, tiene que ver un poco también por el hecho que los Alemanes vienen con divisa en Euro que se ha depreciado bastante frente al dolar, en cambio, los generalistas vienen con divisa dólar que se a apreciado mucho respecto al peso.
Por el lado de los japoneses vs Hyundai, los importadores compran en Yen, el cual desde enero 2015-enero 2016 se ha depreciado aproximadamente un 8% frente al dólar. El peso chileno ha perdido alrededor de un 18%. Esto significa un aumento de precio esperado de un 10% en el período para los Japoneses.
Para el caso del WON surcoreano (no me consta que los koreanos vendan los autos en WON), este se ha depreciado poco más de 10%, es decir, el aumento neto esperado respecto a enero del 2015 para los autos de ese país es de un 8%.
No obstante los factores puros respecto a tipo de cambio, los valores de las materias primas están en el suelo. El petróleo, materia prima para crear el plástico así como fuente de energía ha bajado en un 70% su valor, el cobre ha bajado alrededor del 33% su precio, el acero ha bajado alrededor de un 48% desde el 2014, el aluminio ha perdido un 17,5%, etc.
Con todos estos datos en la mesa, es fácil observar que existe un aumento exagerado en los precios de los vehículos generalistas asiáticos, si este aumento es culpa del importador o el fabricante realmente no lo sabemos, pero tiene que ver también por la fortaleza de la economía americana que tiene ventas récord vs la sudamericana que se ha deprimido y eso mantiene al alza los precios en dólares.
Como consumidores Chilenos no hay mucho que podamos hacer para poder llegar a comprar un auto nuevo y eso se está notando en la baja de las ventas. Los sueldos de nadie en Chile están indexados a Dólar y la gente que ha tratado de juntar plata para cambiar el auto, se encuentra que cuando logra llegar a la meta, el precio ha subido significativamente haciendo imposible la compra.
Lo "bueno" es que creo que ya tocamos techo respecto a las alzas y el dolar se observa ya estabilizado. Su alto valor seguirá arrastrando un poco la inflación lo que tenderá a más largo plazo a que los sueldos se equilibren un poco respecto a los nuevos precios pero, al mismo tiempo, las bajas en materias primas y el petróleo atenúan la inflación, es decir, en el escenario actual jamás el consumidor chileno promedio recuperará el poder adquisitivo de los bienes tecnológicos que tenía hace dos años atrás. Este efecto, junto a aumento de restricciones crediticias y de tasas en nuestro mercado seguirá deprimiendo la demanda en el mercado automotor de 0 Kms y debiese unívocamente generar un aumento en la demanda del mercado de usados ya que la persona que antes compraba nuevo ahora no le alcanza y busca el mismo modelo, pero usado.
-
Bueno, si es por subir precios "a lo chancho"....
Acabo de intentar negociar un New Subaru Outback Limited (vengo llegando de vacaciones y haber andado 3.400 kms en 12 días, realmente me aburrió el Forester por lo grillero, la mala insonorización y penca la radio, pero sobretodo en las plazas traseras TODOS los que han viajado conmigo terminan mareados porque se mueve mucho y, por el contrario, cuando van de pasajeros adelante dicen que la experiencia es totalmente diferente, creo que tiene un problema de balance de distancia entre ejes de la plazas delanteras vs la traseras que genera esta situación).
Precio enero 2015 $19.990.000 (ya era caro en ese momento)
Precio enero 2016 $23.290.000 WTF!
Intenté conseguir precio y no hubo caso literalmente la respuesta del vendedor que me atiende en Indumotora fue "todas las versiones del Outback están agotadas desde hace dos meses, próxima partida llegando en marzo, no puedo darle precio con descuento hasta tener la lista de precios de marzo cuando lleguen"....
De hecho, ahora la 2.5i Limited vale más cara que lo que costaba la 3.6R Limited el 2015.
Realmente los precios de los autos están "de locos" y a pesar que las ventas supuestamente han bajado los siguen subiendo...
:seriously:
Respecto al precio de toma del Forester, están realmente enfermos de la cabeza, me ofrecían $ 11.2 con un año y medio de uso y el precio de lista de mi versión es 17.290 actualmente. Osea quieren "robar por arriba y por abajo"... :yaoming:
Imaginate que mi auto tiene lo mismos ensambles del Forester, pero la suspension es yo creo que por lo menos 2 veces mas dura... me tienen chato los grillos. Ya me eche 3 metros de cinta de felpa , arreglo un ruido y aparece otro. Mientras mas desarmo el auto mas me voy fijando en la poca atencion a los detalles, hay partes que topan plastico con plastico y ni se preocuparon de colocarle goma o algo. Me tiene bastante decepcionado el auto en ese sentido... bueno y el otro dia me costo dejar atras a un Legacy 3.6R 2016, no se si el mio esta medio cagado o tiene muy buena recuperacion el otro auto, pero al menos en numeros de la ficha tecnica, debi dejarlo bien atras, cosa que paso pero por poco margen, parece que apurare el cambio y no se si vuelva a la marca.
-
Imaginate que mi auto tiene lo mismos ensambles del Forester, pero la suspension es yo creo que por lo menos 2 veces mas dura... me tienen chato los grillos. Ya me eche 3 metros de cinta de felpa , arreglo un ruido y aparece otro. Mientras mas desarmo el auto mas me voy fijando en la poca atencion a los detalles, hay partes que topan plastico con plastico y ni se preocuparon de colocarle goma o algo. Me tiene bastante decepcionado el auto en ese sentido... bueno y el otro dia me costo dejar atras a un Legacy 3.6R 2016, no se si el mio esta medio cagado o tiene muy buena recuperacion el otro auto, pero al menos en numeros de la ficha tecnica, debi dejarlo bien atras, cosa que paso pero por poco margen, parece que apurare el cambio y no se si vuelva a la marca.
Yo creo que la plataforma actual de Impreza/XV/Forester es penca. No tengo la misma impresión de la nueva plataforma del Legacy/Ouback, creo que en todo sentido es mejor. (Motor/Chasis/Materiales/Carrocería). Por eso mismo, quiero irme al New Outback. (o a una RAV o CRV, el asunto es que estas últimas le queda poca vida y ya en un año más deberían venir cambios de modelo). El problema es que ahora que por fín tengo plata de nuevo los precios están en las nubes... :'(
-
Interesante lo que plantea Bomberman... en Chile existe una costumbre muy fea de aprovecharse en los precios de las cosas... y como somos borregos pagamos nomás... de otra manera no se explica que un Hyundai cueste lo mismo que un Mercedes... pasa con las entradas a los espectaculos también, y quizá en cuantas cosas más.
Es que, a mi parecer, es un tema no menor. Nosotros nos damos cuenta porque estamos día a día hablando de autos y manejamos mas información que el promedio del Chileno. Pero yo creo que ya llega a ser un tema preocupante, el gran porcentaje de potenciales clientes que compran autos parecen zombies, compran lo que compra la mayoría, sin informarse y pagando cifras ridículas por vehículos que no los valen.
Como dicen por ahí, la culpa no es del chancho, sino del que le da el afrecho, y mientras sigamos pagando esas barbaridades de plata por un auto, el mercado se seguirá riendo en nuestras caras.
Ya hay algunos precedentes de que el consumidor esta abriendo los ojos, como las funas a los supermercados, que si bien no han sido decidoras, si están haciendo pensar un poco a los grandes conglomerados de este país, pa que paren con el web.eo.
-
Compra otra marca... está lleno de opciones. Subaru se fué a la mierda, parecen autos chinos, antes tenian plasticos blandos y si bien no traian tanta challa se veian y sentian como autos de buena calidad, ahora si no les veo el logo de las pléyades podrian ser cualquier auto de las tantas marcas chinas que existen... hay que castigar a las marcas cuando se portan mal.
Mas encima ahora se fueron al porcino con las mantenciones :cop2:
Yo creo que la plataforma actual de Impreza/XV/Forester es penca. No tengo la misma impresión de la nueva plataforma del Legacy/Ouback, creo que en todo sentido es mejor. (Motor/Chasis/Materiales/Carrocería). Por eso mismo, quiero irme al New Outback. (o a una RAV o CRV, el asunto es que estas últimas le queda poca vida y ya en un año más deberían venir cambios de modelo). El problema es que ahora que por fín tengo plata de nuevo los precios están en las nubes... :'(
-
Honestamente, no creo que los importadores manejen divisa... sin saber mucho te apuesto que todo se hacen en dólares.
Un Euro te sale a 800 pesos, por mas que estén depreciados frente al dolar valen más, por lo tanto debieran ser aún más caros los autos de la zona euro.
Estos weones se acostumbraron a irse al chancho con los márgenes cuando el dolar estaba barato, y ahora no pueden bajarse de la moto, eso es todo. En general cuando un producto no es conveniente para ser importado se sustituye... pero si hay un weon que paga las ganas porque no seguir aprovechando?
Yo creo que uno además del precio, debe comparar autos del mismo segmento (respecto al tamaño del vehículo, cantidad de plazas, orientación del mismo).
Si bien se dan casos de gente que compara, por ejemplo comprar un SUV vs un deportivo o un compacto y decide muchas veces por precio es comparar "peras con manzanas" desde un punto de vista objetivo.
Yo creo que el valor del seguro, si bien es relevante. Es un "afterthought", es decir, la gente se preocupa de eso después de elegir (y comprar) el auto. Para decidir la compra el asunto va por otro lado, principlamente creo yo, en el caso Hyundai vs Mercedes es por el costo de mantención (incluye repuestos, etc) y por dificultad de reventa.
La reventa de los autos premium es mala porque la gente que busca estos autos de alto valor compra autos nuevos, es cosa de ver los "miles" de autos usados que tienen en WBM y, al mismo tiempo, cuando el valor del premium usado es el mismo de un generalista nuevo la tendencia de este perfil de comprador es ir por el generalista nuevo porque "mantener el premium es muy caro (y con mayor razón si es usado)"...
Respecto al fenómeno de que los precios en Chile de los generalistas se han acercado a los Premium Alemanes, tiene que ver un poco también por el hecho que los Alemanes vienen con divisa en Euro que se ha depreciado bastante frente al dolar, en cambio, los generalistas vienen con divisa dólar que se a apreciado mucho respecto al peso.
Por el lado de los japoneses vs Hyundai, los importadores compran en Yen, el cual desde enero 2015-enero 2016 se ha depreciado aproximadamente un 8% frente al dólar. El peso chileno ha perdido alrededor de un 18%. Esto significa un aumento de precio esperado de un 10% en el período para los Japoneses.
Para el caso del WON surcoreano (no me consta que los koreanos vendan los autos en WON), este se ha depreciado poco más de 10%, es decir, el aumento neto esperado respecto a enero del 2015 para los autos de ese país es de un 8%.
No obstante los factores puros respecto a tipo de cambio, los valores de las materias primas están en el suelo. El petróleo, materia prima para crear el plástico así como fuente de energía ha bajado en un 70% su valor, el cobre ha bajado alrededor del 33% su precio, el acero ha bajado alrededor de un 48% desde el 2014, el aluminio ha perdido un 17,5%, etc.
Con todos estos datos en la mesa, es fácil observar que existe un aumento exagerado en los precios de los vehículos generalistas asiáticos, si este aumento es culpa del importador o el fabricante realmente no lo sabemos, pero tiene que ver también por la fortaleza de la economía americana que tiene ventas récord vs la sudamericana que se ha deprimido y eso mantiene al alza los precios en dólares.
Como consumidores Chilenos no hay mucho que podamos hacer para poder llegar a comprar un auto nuevo y eso se está notando en la baja de las ventas. Los sueldos de nadie en Chile están indexados a Dólar y la gente que ha tratado de juntar plata para cambiar el auto, se encuentra que cuando logra llegar a la meta, el precio ha subido significativamente haciendo imposible la compra.
Lo "bueno" es que creo que ya tocamos techo respecto a las alzas y el dolar se observa ya estabilizado. Su alto valor seguirá arrastrando un poco la inflación lo que tenderá a más largo plazo a que los sueldos se equilibren un poco respecto a los nuevos precios pero, al mismo tiempo, las bajas en materias primas y el petróleo atenúan la inflación, es decir, en el escenario actual jamás el consumidor chileno promedio recuperará el poder adquisitivo de los bienes tecnológicos que tenía hace dos años atrás. Este efecto, junto a aumento de restricciones crediticias y de tasas en nuestro mercado seguirá deprimiendo la demanda en el mercado automotor de 0 Kms y debiese unívocamente generar un aumento en la demanda del mercado de usados ya que la persona que antes compraba nuevo ahora no le alcanza y busca el mismo modelo, pero usado.
-
Compra otra marca... está lleno de opciones. Subaru se fué a la mierda, parecen autos chinos, antes tenian plasticos blandos y si bien no traian tanta challa se veian y sentian como autos de buena calidad, ahora si no les veo el logo de las pléyades podrian ser cualquier auto de las tantas marcas chinas que existen... hay que castigar a las marcas cuando se portan mal.
Mas encima ahora se fueron al porcino con las mantenciones :cop2:
Eso es cierto, cuando yo estaba buscando auto en Agosto/Septiembre del año pasado, pasé a ver la Forester, y en exhibicion estaba la versión "desde", no recuerdo el precio, pero no era "barato" y de verdad que sus terminaciones interiores dejaban mucho que desear, no se sentía como un auto bien logrado.
-
Imaginate que mi auto tiene lo mismos ensambles del Forester, pero la suspension es yo creo que por lo menos 2 veces mas dura... me tienen chato los grillos.
Creo que se refiere a esto que es algo que comenté: "La suspensión da buena sensación general, sorprende que carga muy poco la carrocería al doblar fuerte, subir rápido a Farellones es posible, pero no todo es óptimo: en cierto tipo de pavimento la suspensión da un comportamiento muy extraño, similar a la sensación de andar en calaminas cuando a la vista el pavimento es liso. Da “saltitos” bastante molestos y fáciles de sentir por los ocupantes. Quienes iban en el asiento trasero lo notaron y comentaron.
Parte de esta prueba incluyó recorridos por la localidad rural de Pirque. Rodando por Vicuña Mackenna y Concha y Toro, en ciertos sectores de varios kilómetros lo anterior fue muy notorio. Gracias por compartir sus impresiones a quienes usen esas vías con regularidad. "
http://www.conducechile.cl/sitio/foro/reportes-de-usuarios/subaru-forester-2-5i-limited-sport/msg506922/#msg506922 (http://www.conducechile.cl/sitio/foro/reportes-de-usuarios/subaru-forester-2-5i-limited-sport/msg506922/#msg506922)
-
Me dio risa lo de los zombies, pero es muy cierto, el ciudadano promedio no tuerca no cacha ná!!
Un amigo una vez me dijo que al auto se le fue la pila, que necesitaba comprarle una pila para que partiera. ¿No será la bateria le dije yo? "Una pilita que va adelante" me dijo.
Otro una vez estaba a punto de comprarse no me acuerdo que auto sólo porque tenía barras de protección en las puertas y el vendedor le dijo que era muy importante eso.
En fin, me recuerda un reportaje de contacto donde se mostraba a estos señores que embaucan gente en la calle en el pepito paga doble y la respuesta del señor fue genial "mientras hayan w**nes, tendré pega, y los w**es nunca se van a acabar"
-
Yo creo que uno además del precio, debe comparar autos del mismo segmento (respecto al tamaño del vehículo, cantidad de plazas, orientación del mismo).
Si bien se dan casos de gente que compara, por ejemplo comprar un SUV vs un deportivo o un compacto y decide muchas veces por precio es comparar "peras con manzanas" desde un punto de vista objetivo.
Yo creo que el valor del seguro, si bien es relevante. Es un "afterthought", es decir, la gente se preocupa de eso después de elegir (y comprar) el auto. Para decidir la compra el asunto va por otro lado, principlamente creo yo, en el caso Hyundai vs Mercedes es por el costo de mantención (incluye repuestos, etc) y por dificultad de reventa.
La reventa de los autos premium es mala porque la gente que busca estos autos de alto valor compra autos nuevos, es cosa de ver los "miles" de autos usados que tienen en WBM y, al mismo tiempo, cuando el valor del premium usado es el mismo de un generalista nuevo la tendencia de este perfil de comprador es ir por el generalista nuevo porque "mantener el premium es muy caro (y con mayor razón si es usado)"...
Respecto al fenómeno de que los precios en Chile de los generalistas se han acercado a los Premium Alemanes, tiene que ver un poco también por el hecho que los Alemanes vienen con divisa en Euro que se ha depreciado bastante frente al dolar, en cambio, los generalistas vienen con divisa dólar que se a apreciado mucho respecto al peso.
Por el lado de los japoneses vs Hyundai, los importadores compran en Yen, el cual desde enero 2015-enero 2016 se ha depreciado aproximadamente un 8% frente al dólar. El peso chileno ha perdido alrededor de un 18%. Esto significa un aumento de precio esperado de un 10% en el período para los Japoneses.
Para el caso del WON surcoreano (no me consta que los koreanos vendan los autos en WON), este se ha depreciado poco más de 10%, es decir, el aumento neto esperado respecto a enero del 2015 para los autos de ese país es de un 8%.
No obstante los factores puros respecto a tipo de cambio, los valores de las materias primas están en el suelo. El petróleo, materia prima para crear el plástico así como fuente de energía ha bajado en un 70% su valor, el cobre ha bajado alrededor del 33% su precio, el acero ha bajado alrededor de un 48% desde el 2014, el aluminio ha perdido un 17,5%, etc.
Con todos estos datos en la mesa, es fácil observar que existe un aumento exagerado en los precios de los vehículos generalistas asiáticos, si este aumento es culpa del importador o el fabricante realmente no lo sabemos, pero tiene que ver también por la fortaleza de la economía americana que tiene ventas récord vs la sudamericana que se ha deprimido y eso mantiene al alza los precios en dólares.
Como consumidores Chilenos no hay mucho que podamos hacer para poder llegar a comprar un auto nuevo y eso se está notando en la baja de las ventas. Los sueldos de nadie en Chile están indexados a Dólar y la gente que ha tratado de juntar plata para cambiar el auto, se encuentra que cuando logra llegar a la meta, el precio ha subido significativamente haciendo imposible la compra.
Lo "bueno" es que creo que ya tocamos techo respecto a las alzas y el dolar se observa ya estabilizado. Su alto valor seguirá arrastrando un poco la inflación lo que tenderá a más largo plazo a que los sueldos se equilibren un poco respecto a los nuevos precios pero, al mismo tiempo, las bajas en materias primas y el petróleo atenúan la inflación, es decir, en el escenario actual jamás el consumidor chileno promedio recuperará el poder adquisitivo de los bienes tecnológicos que tenía hace dos años atrás. Este efecto, junto a aumento de restricciones crediticias y de tasas en nuestro mercado seguirá deprimiendo la demanda en el mercado automotor de 0 Kms y debiese unívocamente generar un aumento en la demanda del mercado de usados ya que la persona que antes compraba nuevo ahora no le alcanza y busca el mismo modelo, pero usado.
Da gusto leer estas respuesta. :truestory:
Te ganaste : :jumbito: :jumbito: :jumbito: :jumbito: :jumbito: :jumbito: :jumbito:
Saludos. =)
-
Da gusto leer estas respuesta. :truestory:
Te ganaste : :jumbito: :jumbito: :jumbito: :jumbito: :jumbito: :jumbito: :jumbito:
Saludos. =)
5 Mirindinas y 1 libro de Lafourcade para ti!!!!
-
Sin embargo vas a una automotriz a comprar un usado de marca con poca salida y no se quieren bajar un puto peso, como si lo fueran a vender tan rápido.
Me pasó con un RR.
-
El problema no es de ahora, es de años atras, como ya nos metian el p3c4 en ojo con los precios de los autos cuando el dolar estaba barato, ahora que esta caro, no quieren dejar de bajar utilidades y tienen que poner a precios exorbitantes autos con 0 equipamiento. Es inaceptable que aca el Grand I10 basico de los basicos sea mas caro que el tope de gama en europa y ojoooo otro tope de gama, porque aca ninguna version tiene 6 airbags
-
El problema no es de ahora, es de años atras, como ya nos metian el p3c4 en ojo con los precios de los autos cuando el dolar estaba barato, ahora que esta caro, no quieren dejar de bajar utilidades y tienen que poner a precios exorbitantes autos con 0 equipamiento. Es inaceptable que aca el Grand I10 basico de los basicos sea mas caro que el tope de gama en europa y ojoooo otro tope de gama, porque aca ninguna version tiene 6 airbags
Yo no estoy tan seguro que el aumento excesivo de los precios sea por codicia de los importadores. Lo menciono porque en Chile operan muchisimas marcas, osea, hay harta competencia en el rubro y porque la subida de los precios les ha afectado significativamente las ventas al punto que hay varias automotoras que han cerrado sus puertas.
Y, al mismo tiempo, da la impresion que las tremendas alzas en los valores de los mantenimientos tienen que ver también con un mecanismo de compesanción por la baja en las ventas y/o márgenes de los autos.
De todas formas me imagino que hay varios que se han aprovechado del pánico para subir los precios y ganar margen (aunque sea contrario al concepto de competencia). Osea, uno puede entender que en autos Americanos los precios suban directamente proporcional al dólar, pero en el resto de los países las monedas se han depreciado y lo precios/dólar los mantienen en vez de aprovechar el momento para hacer "undercut" de sus competidores de mayores costos.
También puede ser que esten tratando recuperar los altos costos de los ultimos recalls, por ejemplo, el de los airbags. De alguna parte tienen que pagar esos llamados a revisión y ciertamente no le pueden cargar a los autos ya vendidos así que suben el precio de los nuevos. :truestory:
Por supuesto, todos mis comentarios son hipótesis que solamente los importadores locales pueden aclarar...
-
Sin embargo vas a una automotriz a comprar un usado de marca con poca salida y no se quieren bajar un puto peso, como si lo fueran a vender tan rápido.
Me pasó con un RR.
Tal vez esté Hot la venta de usados...
-
Hay un punto que al parecer no se ha tocado, que pasa con la renovacion de Carabineros, ya que los furgones son en un 90% H1, ahora con el alza de precios que diferencia tendra la H1 con la Mercedes Sprinter por ejemplo? tendra algo que ver con la compra de los Dodge? ya que segun lei en otro post comprarian como 200 radiopatrullas Charger ya que tambien hay radiopatrullas Elantra.
Salu2.
-
los hyundai de carabineros, deberían ser importación directa o con un bueeen convenio con Gildemaister, no debería incidir tanto en el precio. En caso que no fuera así de todas maneras les convendría mirar otras marcas, porque no creo que los arreglen con repuestos originales asi como para que el valor de mmto fuese factor a considerar, ademas que nos repuestos Hyundai tampoco son baratos
-
Miren los precios de Toyota, una Hilux full $32 millones. Eso si es enfermo
-
por lo menos la Hilux es 0 KM, mira el precio de este aviso.
http://www.yapo.cl/region_metropolitana/autos/citroen_xsara_2012_25762632.htm?ca=15_s&oa=25762632&xsp=22 (http://www.yapo.cl/region_metropolitana/autos/citroen_xsara_2012_25762632.htm?ca=15_s&oa=25762632&xsp=22)
-
ese deberia ser un tema por si solo, aca en Atacama he visto muuuchas ranger ( llevan mas tiempo), varias bt50, aparecieron las np300 ( bien bonitas la verdad), hasta silverado y la f150 reloaded, ( el poder de la fuerza o algo asi le pusieron), Ram, pero niuna , niuna , niuna hilux nueva.
no me vayan a decir que se agotaron.