Conduce Chile

General => Ruedas => Mensaje iniciado por: GABRIEL en Julio 17, 2013, 20:44:45 pm

Título: los autos del vecino
Publicado por: GABRIEL en Julio 17, 2013, 20:44:45 pm
Estuve 5 días en córdoba, argentina. Nunca había viajado a chelandia y además de percatarme que están bien cagados económicamente, me fijé mucho en el mercado automotor.

Me llamó poderosamente la atención la poca oferta de autos, puros renó, citroen, peugeot, vw y fiat...uno que otro toyota y sería, el resto para contarlos con las manos. Es un sector de fabricación, se nota claramente, no hay autos modernos, muchos reno 12 por ejemplo, andando como si nada.

Conversando con un taxista, me decía que la gente no los vende, pasan a ser el 3er ato de la familia, repuestos tienen por monton.
Tb me comentaba que tienen MUY buena reventa, un clio lo vendes en 1/2 día me contaba, en cambio otro auto (alemán o japones) bajan mucho de precio, nadie los busca.
Es impresionante como idolatran a los franceces, le contaba que en chile tienen mala fama y no la podía creer jaja

Revisando los precios de autos nuevos, al cambio de hoy...son prohibitivos, un c3 está sobre los 10 palos chilenos!!

La verdad, feliz en chile con tanta oferta de auto


querido diario aja


PD: me contaba el taxista que el le da 1.000.000 de km a sus autos y los vende :sconf:

(http://i39.tinypic.com/180wlf.jpg)
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: KekoCh en Julio 17, 2013, 20:53:37 pm
PD: me contaba el taxista que el le da 1.000.000 de km a sus autos y los vende

Pero si acá en Chile también le sacan 1.000.000 de km..... :-\....pero los venden con 150.000 km  ;D...nunca corrido y "nunca taxi".  ;D
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Peter-Bilt en Julio 17, 2013, 21:01:49 pm
O sea, no es una idolatría porque sean de concepto francés, es solo porque es lo mas comprable y barato de mantener que tienen, lo producen ellos mismos y en cualquier parte se los pueden reparar.

Si tuvieran guita para algo mejor o los autos importados no fueran tan caros entonces habrían mas en las calles. Un japonés de gama media-alta puede tener un precio prohibitivo.
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: pincel600 en Julio 17, 2013, 21:06:42 pm
El mercado argentino es muy ligado a las marcas que ellos armaron o para las que en algún momento hicieron repuestos... entran los fiat, los peugeot, los renault y en menor medida los citroën... en el mercado generalizado (hablando de auto de toda época) también hay chevrolet, ford, volkswagen, mercedes, alfa romeo, lada, toyota y de los demás poco casi nada.

¿Prohibitivos? si, por lo mismo se dan vuelta con lo que tienen, y gracias a la cultura tuerca que hay por esos lados pueden tener andando tarros que acá la gente desprecia... claramente se manejan con autos setenteros y ochenteros en su mayoría, cual de todos moviendose más dignamente.

De los que más se ven son los 504, los fitos, spazio y los 12....


Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Duraznov en Julio 17, 2013, 21:18:08 pm
(http://i39.tinypic.com/180wlf.jpg)


Me acordé del 403 de Columbo



(http://landofmachines.com/wp-content/uploads/2011/11/peugeot1.jpg)
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Zunzuz en Julio 17, 2013, 21:29:07 pm

Nos quejamos mucho a veces por los precios de los autos nuevos aquí en Chile vs equipamiento comparado con lo que cuestan en USA o en Europa, en realidad son más caros, pero si nos comparamos con los países de América del sur, somos privilegiados .... tengo referencias de Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina ... y en todos esos países, son ridículamente caros los autos comparados con Chile ......
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: DON QUELO en Julio 17, 2013, 21:29:49 pm
Además que a los argentinos hay que creerles la mitad

Respecto a los taxis, ojalá algún día les copiemos que no es necesario que sean sedanes (http://img.tapatalk.com/d/13/07/18/3u3anesy.jpg)

El mes pasado anduve en buenos aires y pta los wns flojos pa abrir la maleta, me costo un mundo que uno me llevara a aéreoparque, veían los bolsos y decían... Con bolsos no cueck!!! El que nos quiso llevar nos pidió que echáramos los bolsos en el asiento de adelante no más


Sent from Quelofono using Tapatalk
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: jorgen en Julio 17, 2013, 22:11:11 pm
la ventaja de todo eso es que los repuestos de las marcas que tienen ellos son baratisimos y los encuentras en casas de repuestos chicas, aca en chile en casas de repuestos chicas cosas muy rebuscadas no encuentras y tienes que ir al concesionario
un ejemplo, para el clio el sensor de temperatura del espejo en chile no lo vendian solo y en derco me ofrecieron el espejo entero, en mendoza me costo como 7 lukas en una casa de repuestos de barrio pero muy completa y venian 2 dentro de la bolsa  ;D

la luz de freno del aleron del clio sport en chile costaba como 80 lukas por que era de led en argentina me costo la misma 35 lukas y cuando me dijo el precio el vendedor me dijo, che es media cara y cuando cache cuanto costaba me dio entre risa y rabia.
una vez el dueño de una tienda de repuestos por la cantidad de cosas que compre me llevo en su auto al hotel aprovechado que el iba cerca  ;)
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: exemos en Julio 18, 2013, 10:25:45 am
Además que a los argentinos hay que creerles la mitad

Respecto a los taxis, ojalá algún día les copiemos que no es necesario que sean sedanes (http://img.tapatalk.com/d/13/07/18/3u3anesy.jpg)

El mes pasado anduve en buenos aires y pta los wns flojos pa abrir la maleta, me costo un mundo que uno me llevara a aéreoparque, veían los bolsos y decían... Con bolsos no cueck!!! El que nos quiso llevar nos pidió que echáramos los bolsos en el asiento de adelante no más


Sent from Quelofono using Tapatalk

A lo mejor es porque andan con el cilindro de gas en la maleta y no tienen espacio...
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: felipecerda en Julio 18, 2013, 10:50:14 am
Nos quejamos mucho a veces por los precios de los autos nuevos aquí en Chile vs equipamiento comparado con lo que cuestan en USA o en Europa, en realidad son más caros, pero si nos comparamos con los países de América del sur, somos privilegiados .... tengo referencias de Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina ... y en todos esos países, son ridículamente caros los autos comparados con Chile ......

es cierto  :thumbsup:
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: DON QUELO en Julio 18, 2013, 10:52:04 am
A lo mejor es porque andan con el cilindro de gas en la maleta y no tienen espacio...

pero un C4 Cedan no quiso... y era un par de bolsos no mas  :(

Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Barrabas en Julio 18, 2013, 10:52:21 am
Yo creo que no es tan así, yo viajo a la Argentina regularmente y si bien el promedio de su parque automotor es más viejo que el nuestro, estos últimos años ha cambiado mucho. Ahora se ven muchos autos del año, claro que allá la oferta está mucho más limitada,  en cuanto a marcas y modelos, pero reitero que hace unos 5 años atrás la situación era mucho peor.

Lo que si da gusto es viajar por la Argentina y casi no pagar ningún peaje, aparte  no todo es autos,  y en especial en las provincias argentinas se disfruta de una buena gastronomía y gente muy amable.
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: larayavergara en Julio 18, 2013, 11:13:56 am
el precio de las otras marcas tiene directa relacion con lo caro que es importar, no solo vehiculos, todo orden de cosas... ademas que el gobierno quiere imponer a la fuerza la produccion local, con lo cual aporta con mas trabas a la importacion de vehiculos.

como anecdota, cuando andaba en el dakar, pase a la mina san jose a conocerla ya que estaba a la mano, unos argentinos en una hilux estaban ahi y me estacione a la lado con la dakota, los pasteles no dejaban de mirarla al final no aguante y les dije si querian verla por dentro... ahi quedaron locos...  :risa2: me preguntaron que cuanto costaba, les di el precio en dolares ahi se desmayaron  :risa2: y se decian "y nosotros con esta "chota" %$#%&$"
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Duraznov en Julio 18, 2013, 11:35:35 am
La verdad cuando he ido no he visto tanto vejestorio como supuestamente hay, de todas maneras el mercado allá es enorme comparado con el chileno, y claramente los protagonistas son otros. Dejo unos pantallazos para ver esa tremenda diferencia de volumen y sobre todo comparado con Brasil, la cagó pa ser un mercado gigante. OJO, SOLO SE CONSIDERAN LAS 5 MARCAS MÁS VENDIDAS DE CADA PAÍS, TAMBIÉN EN LA CANTIDAD DE HABITANTES POR AUTO NUEVO.

(http://gyazo.com/58c4c9ba8ad6d086a908fd262827ef12.png)

Argentina: 66.73 habitantes por cada auto nuevo.


(http://gyazo.com/1042945bb02167452462afed5c1939be.png)

Brasil: 74.99 habitantes por cada auto nuevo.

(http://gyazo.com/962e7141ba034ffa67a7c9b76de2aa25.png)

Chile: 95.81 habitantes por cada auto nuevo.

(http://gyazo.com/516763f51b7172089a7143fd9b382b89.png)

Colombia: 201.6 habitantes por cada auto nuevo.

(http://gyazo.com/a070dfa6cbe2f019d5d813c4a525ff0a.png)

Perú: 347.67 habitantes por cada auto nuevo.
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: larayavergara en Julio 18, 2013, 11:55:29 am
el fin de semana leia una entrevista al gerente comercial de DITEC sobre la expansion en Argentina, y si bien decia que el mercado era 2,5 veces mas grande que el chileno, el mercado de marcas premium tenia similar cantidad de vehiculos vendidos

http://diario.latercera.com/2013/07/14/01/contenido/negocios/27-141574-9-la-nueva-estrategia-de-ditec-para-capitalizar-el-alza-en-las-ventas-de-autos-de.shtml (http://diario.latercera.com/2013/07/14/01/contenido/negocios/27-141574-9-la-nueva-estrategia-de-ditec-para-capitalizar-el-alza-en-las-ventas-de-autos-de.shtml)
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Barrabas en Julio 18, 2013, 12:01:42 pm
Citar
el fin de semana leia una entrevista al gerente comercial de DITEC sobre la expansion en Argentina, y si bien decia que el mercado era 2,5 veces mas grande que el chileno, el mercado de marcas premium tenia similar cantidad de vehiculos vendido

Siguiendo esa lógica, eso quiere decir que en Chilito la torta esta peor repartida. :pozozipy: :pozozipy:


Aunque nos duela  aceptarlo estamos apenas un pasito delante de Argentina  según el informe sobre desarrollo humano de la PNUD
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Iscariot en Julio 18, 2013, 12:04:37 pm
Siguiendo esa lógica, eso quiere decir que en Chilito la torta esta peor repartida. :pozozipy: :pozozipy:


Aunque nos duela  aceptarlo estamos apenas un pasito delante de Argentina  según el informe sobre desarrollo humano de la PNUD

:clap: :clap:


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: larayavergara en Julio 18, 2013, 12:15:43 pm
Siguiendo esa lógica, eso quiere decir que en Chilito la torta esta peor repartida. :pozozipy: :pozozipy:


Aunque nos duela  aceptarlo estamos apenas un pasito delante de Argentina  según el informe sobre desarrollo humano de la PNUD

Segun mi punto de vista, no. La facilidad para los importadores en el mercado, ademas de los costos(dolar, tasas,ect) permiten que aca sea mas facil el acceso a un vehiculo "premium"
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Iscariot en Julio 18, 2013, 12:18:09 pm
Segun mi punto de vista, no. La facilidad para los importadores en el mercado, ademas de los costos(dolar, tasas,ect) permiten que aca sea mas facil el acceso a un vehiculo "premium"

Y tienes que sumar la casi absoluta libertad de crédito. Yo hoy por hoy con crédito podría comprar un subcompacto premium 0 km... Pero siendo realista y responsable, de dooooonde lo pago. Es irreal.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: larayavergara en Julio 18, 2013, 12:20:54 pm
Y tienes que sumar la casi absoluta libertad de crédito. Yo hoy por hoy con crédito podría comprar un subcompacto premium 0 km... Pero siendo realista y responsable, de dooooonde lo pago. Es irreal.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

exacto, y eso esta ligado a la economia, ademas que un credito como ese, para CSM no son caros(interes), al otro lado de la cordillera cual tipo de credito es carisimo, y los postulantes los pasan por cedazo
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: Tapion en Julio 18, 2013, 12:30:47 pm
Cuando he ido tambien he hablado con gente y me asombra la calidad de mecanicos que tiene, alla no considenran cachaos autos que aca si, a lla a los 307 les dan como caja y los encuentran buenos, hay harto vw tdi, entre mucho auto que aca los considerarian viejos o malos. Otra cosa es que alla tienen harto acceso a repuestos rebuscados para esos autos.

Cuando fui al salon del automovil de la rural, en BA andaba en un citroen c4 de taxi y el chofer me decia lo pro que eran los PSA alla y yo le contaba la realidad de aca y no me creia.

Lo que si, manejan como las weas.

Cuando fui en el Compass puta que miraban y no vi ningun otro con matricula Argentina, solo chilenos.
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: araexon en Julio 18, 2013, 13:58:24 pm
He viajado a muchas provincias argentinas y es increible ver las "chatas" del anio de la cocoa y aun andando... es que alla tambien ademas de tener una filosofia distinta a nosotros en cuanto a que no importan tantos vehiculos como los que si fabrican ahi, esta el tema de los aranceles, te cobran casi un 36% mas por el mismo vehiculo que venden en Chile, pero ojo, por ejemplo alla no venden las versiones baratas de los vehiculos importados, casi siempre entran las versiones tope de gama, ya que la gente de clase media prefiere los modelos mas mercosur, por ser mas baratos, dejando los importados a gente mas de nicho... aunque un 208 mercosur alla cuesta desde los 10 palitos, para que hablar de la Toyota Hilux que ellos mismos fabrican y que en su mercado la venden a casi 20 palos chilenos, precios prohibitivos, que estan haciendo que ese mercado ya deje de tener un incentivo en lo fabricado localmente, he ahi el hecho de que se ha diversificado el parque automotor y empresas como Ditec e Indumotora esten entrando fuerte con representaciones de marcas importadas al pais.

Y bueno, tambien esta el tema de los repuestos, que los fabrican ahi mismo y son mas baratos y accesibles... en ese sentido estan anios luz de nosotros, tienen su propia fabricas de neumaticos (nosotros tuvimos necsa), de llantas de aleacion, suspension, etc. Claro, tambien esta el factor nacionalista y el hecho de que creen que los Mapuches no habitan el 30% de su superficie (Neuquen) sintiedose mas europeos, por eso tambien esa preferencia por marcas locales y de disenos del viejo continente.

Me quedo en Chile, la oferta mas variada de sudamerica, aunque con representantes de marcas como el ajo.
Título: Re:los autos del vecino
Publicado por: exemos en Julio 18, 2013, 13:59:30 pm
Para alguien que le gustan los autos, y en contravención a la ley AN, es muy entretenido recorrer Argentina en un auto que ellos no tengan.

Se te acerca toda la gente a conversar y preguntarte sobre el auto.

Cuando fui en el Logan, pasaba desapercibido... fui en el 107 y hasta la policía me paró para ver el auto.

Una vez, me quedé conversando con el dueño de un "hotel" hasta pasadas las 2 de la mañana sobre autos y cosas afines. Él me contaba que años atrás venía mucho a Chile porque no les costaba nada, conocía desde La Serena hasta Valparaíso y muchos de sus viajes lo hizo en una citrola (no recuerdo el modelo). Lo otro que me comentó es que encontraba que los Toyota eran tremendas máquinas, quedó fascinado en su último viaje cuando vio los Yaris, Corollas y otros...