Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: LUKHAS en Octubre 24, 2011, 10:00:29 am
-
Hola estimados, el domingo se rompio una de las mangueras de agua del Sentra II (B14) :-[, por lo que necesito saber donde la puedo comprar, ojala en Brazil, porque es lo mas cercano que estoy del centro, yo trabajo en los leones....
Muchas gracias
-
Creo que es mas facil, si llevas una muestra de la manguera...
-
Nuevamente CIPER o NIPON, para mi B13 (motor GA14DS) compre por modelo de motor las mangueras en Nipon y cero problema.
Lleva a NIPON el codigo del motor (sale en padron) y te venden de una las mangueras.
CIPER Av Brazil
NIPON, por la vereda sur de la alameda más o menos entre la altura de Cumming y Brasil.
-
Creo que es mas facil, si llevas una muestra de la manguera...
Claro, la manguera la saque y la ando trayendo en el bolso, por eso pregunto donde comprarlo, ojala sector brazil....gracias
-
Claro, la manguera la saque y la ando trayendo en el bolso, por eso pregunto donde comprarlo, ojala sector brazil....gracias
Nipon (alameda con brasil, lado sur de la alameda)
Ciper (brasil con alameda hacia el norte por brasil, no me acuerdo la numeracion)
En caso de no encontrar la original ahi, en Gomilandia, tambien en av brasil frente a la nipon.
Saludos!
-
Las dos originales en NIPON me salieron la friolera e inaccesible cantidad de 5 mil pesos jajajaja... un chiste y originales Made in Mexico, las Japo no las tenian o tambien se las ubiese comprado.
-
Las dos originales en NIPON me salieron la friolera e inaccesible cantidad de 5 mil pesos jajajaja... un chiste y originales Made in Mexico, las Japo no las tenian o tambien se las ubiese comprado.
Eso es lo malo de nuestros nissan, que los repuestos on mUyyy inacesibles :pozozipy:
Saludos!
-
Eso es lo malo de nuestros nissan, que los repuestos on mUyyy inacesibles :pozozipy:
Saludos!
jajajajaja, puta el auto caro, no le puedo comprar nada original, si hasta las cosas Japo son caras jajajajaja
Le cotice la distribución completa a mi twin cam Japo (con cadena) y alternativa Japo 85 mil, original Japo 130, jajajajajajaja y otros lloran por los precios.
-
Eso es lo malo de nuestros nissan, que los repuestos on mUyyy inacesibles :pozozipy:
Saludos!
jajajaja, gracias perrines, la manguera dice:
Gates, R40EAJ, made in mexico, bastara con eso, o dedo llevar igual el N° de motor??? ::)
-
jajajaja, gracias perrines, la manguera dice:
Gates, R40EAJ, made in mexico, bastara con eso, o dedo llevar igual el N° de motor??? ::)
si llevas la muetra no necesitas ningun numero de nada... con la muestra de la manguera mueves el mundo!
Saludos!
-
si llevas la muetra no necesitas ningun numero de nada... con la muestra de la manguera mueves el mundo!
Saludos!
Una vez mas gracias.................. ;)
-
Le cotice la distribución completa a mi twin cam Japo (con cadena) y alternativa Japo 85 mil, original Japo 130, jajajajajajaja y otros lloran por los precios.
la distribución original completa del honda civic 96-00 con mano de obra incluída (en un buen taller de confianza, no concesionario, los repuestos comprados por tí mismo) sale 60 lucas..... y otros creen que sus autos son baratos de repuestos, y otros peores dicen que honda es muy caro....
-
Pero le pongo 30 lucas más y le cambio las mangueras, la bomba de agua, las correas (3), el termostato, los rodamientos del alternador.... todo Japo.
Nos tomamos un par de Corona con mi mecanico y terminamos haciendo afinancion completa.
-
el Termostato cabrito !!
de lo contrario te vas al cresta....
Pero le pongo 30 lucas más y le cambio las mangueras, la bomba de agua, las correas (3), el termostato, los rodamientos del alternador.... todo Japo.
Nos tomamos un par de Corona con mi mecanico y terminamos haciendo afinancion completa.
-
la distribución original completa del honda civic 96-00 con mano de obra incluída (en un buen taller de confianza, no concesionario, los repuestos comprados por tí mismo) sale 60 lucas..... y otros creen que sus autos son baratos de repuestos, y otros peores dicen que honda es muy caro....
Ya, y cuanto dura la cadena V/S correa????
-
Nos tomamos un par de Corona con mi mecanico y terminamos haciendo afinancion completa.
:chan:
:plumapluma: :plumapluma:
-
hay algunos que exageran mucho con el tema de repuestos de los V16, de motor no son mucho mas baratos por una sencilla razón, usan las mismas bujías, muchos proveedores son los mismos, los alternadores usan los mismos rodamientos, así que si buscas las marcas denso, koyo o la que corresponda a la original oem vas a pagar lo mismo si es un nissan, un toyota, un honda u otro japo; si pagas por el mismo repuesto denso pero con el logo de la marca en la cajita es otro cuento. La ventaja del V16 es el repuesto de carrocería que es efectivamente mucho mas barato, pero jactarse de la mecánica... mmmm.... las mantenciones son casi iguales en los japos; las reparaciones es otro tema.
-
Bueno, yendo al tema de fondo, si no encuentras las mangueras originales donde te indicaron los v16fan, puedes ir a una calle chica que no recuerdo como se llama, pero está por la vereda norte de la alameda, una calle mas abajo de Brasil, es un pasaje, entras y a mano derecha hay un negocio chiquitito donde el tipo tiene varias, de hecho al charade no le encontraba una manguera y ahí la tenían con la curva original y todo, me salió como 7 lks, he comprado varias ahí mismo y son de buena calidad.
-
Ya, y cuanto dura la cadena V/S correa????
al menos en el honda civic dura 100 mil por catálogo, y la cambié solo una vez en 10 años y se veía impecable, o sea cero riesgo de cortarse. El cambio demoró unos 15 minutos, bien sencillo.
-
Bueno, yendo al tema de fondo, si no encuentras las mangueras originales donde te indicaron los v16fan, puedes ir a una calle chica que no recuerdo como se llama, pero está por la vereda norte de la alameda, una calle mas abajo de Brasil, es un pasaje, entras y a mano derecha hay un negocio chiquitito donde el tipo tiene varias, de hecho al charade no le encontraba una manguera y ahí la tenían con la curva original y todo, me salió como 7 lks, he comprado varias ahí mismo y son de buena calidad.
Gomatex se llama
Pero en av brasil, en la primera cuadra esta Gomilandia, que atienden miles de veces mejor...
Saludos!
-
Yo he encontrado en el negocio que mencioné, mangueras que no encuentro en gomilandia
-
Ahhhhh, una consulta que me olvidaba, al rellenar con coolant, se debe llenar el radiador y el deposito, o solo el deposito?.... ::)
Gracias
-
Ahhhhh, una consulta que me olvidaba, al rellenar con coolant, se debe llenar el radiador y el deposito, o solo el deposito?.... ::)
Gracias
Si cambias mangueras de agua, acuerdate que debes purgar el aire que puede quedar dentro del sistema de refrigeracion..
;)
-
Ahhhhh, una consulta que me olvidaba, al rellenar con coolant, se debe llenar el radiador y el deposito, o solo el deposito?.... ::)
Gracias
radiador y deposito, radiador lento para que salga el aire, saludos!
-
Si cambias mangueras de agua, acuerdate que debes purgar el aire que puede quedar dentro del sistema de refrigeracion..
;)
Y como hago eso.....???
-
Y como hago eso.....???
Esto es de CHW, yo lo hice segun esta pauta, y salio todo bien. :zipynana: :zipynana:
El cambiar el liquido refrigerante cada cierta cantidad de kilometros es muy saludable para su motor, si todo el mundo lo hiciera cada aprox. 40.000 Kms, sus autos casi no presentarían problemas de alzas de temperatura o fugas.
Bueno hablando en serio, para cambiarlo pueden usarse varios procedimientos, ya que no todos los autos tienen tapones de despilche en la parte inferior de los radiadores, y menos aún algún sistema de purga para eliminar el aire que queda al interior del circuito una vez que se rellena .
Si tu auto tiene un pequeño tapón en la parte inferior del radiador:
Con el motor totalmente frio, quita el taponcito, por lo general está muy apretado así que haste de un alicate pequeño, girandolo como quién saca un tornillo ( con cuidado de no romperlo, ya que es plastico), una vez que el agua a empezado a escurrir, abre la tapa del radiador, o en su defecto la del acumulador del refrigerante (recuerda que no todos los radiadores tiene tapa en su parte superior, y autos como los Corsas por ejemplo tienen un acumulador a un costado del motor), para así facilitar la salida de todo el fluido.
Una vez que el liquido deje de salir haremos 3 cosas, la primera es poner en marcha el motor por un momento, para que nos aseguremos de que a la altura de la bomba de agua ya no hay refrigerante, y de empezar a salir este cuando ponemos en marcha el motor, mantenerlo así hasta que deje de fluir, no se preocupen por hacer andar el motor sin refrigerante, es un momento tán corto que este tomará muy poca temperatura.
Una vez terminado ese paso, y ya para enjuagar bién el sistema, sín poner la tapa inferior del radiador, con un bidón de agua destilada vertemos el agua por la parte superior del radiador o aculmulador, hasta que la veamos salir por el despilche inferior, cuando esto suceda ponemos en marcha el motor y a medida que el agua va cayendo, nosotros seguimos rellenando el por la parte superior, esto hasta que el agua del bidón se termine (5 litros).
Ahora ya podemos poner el taponcito de despilche, y proceder con el llenado del sistema.
Les recomiendo solo agua destilada, o un liquido refrigerante de buena calidad, no esos famosos "cooland" anticongelantes de 1000 pesos. Estamos con chile chiquillos, y acá no corren riesgo de que el agua pueda llegar a congelarse dentro del sistema de refrigeración de sus autos. Además, esos anticongelantes de mala calidad tienen compuestos que pueden acortar la vida del sistema, así es que si no van a usar un Acdelco de 15.000 pesos, por ejemplo, solo usen agua destilada.
Ahora vamos con la parte más compleja, el llenado del sistema:
Por lo general, cuando el usuario común llena el sistema después de haberlo vaciado completamente, se da cuenta que se llena hasta el tope con menos de 5 litros de agua. Creyendo que la pega está lista, sale muy contento en su auto a ver que tal quedó, cuando a poco andar se da cuenta de que la aguja del marcador de temperatura está pasando la mitad, y luego de un par de minutos pasa los 3/4 ...
Algo no tapé... se dice, y cuando va a revisar bajo el capot, no ve nada fuera de lugar, más que la tapa del sistema soplando mucho vapor por la subida de presión.
En ese caso hay dos tipos de usuarios, el que inteligentemente espera a que el motor baje su temperatura, para luego verificar que el agua practicamente no se ve de tanto que bajó, y por el otro lado está el usuario que se hace de un pañito para sacar la tapa del radiador, quién si tiene suerte, solo terminará con su mano y parte de la cara quemadas por aguá hirviendo.
Esto sucede porque al momento de llenar el sistema, este en su interior obviamente está lleno de aire, el cual no es capaz de salir por su cuenta, y termina ocupando 2 o 3 litros de la capacidad interna de circuito. Un sistema de refrigeración de un auto de 1,6L a 2.0L debe contener aprox. de 6 a 8 litros de refrigerante.
Para que el trabajo quede bién de buenas a primeras, lo que necesitamos hacer a medida que vertemos agua, es "Purgar" el aire del sistema, que no más que encontrar algún lugar para que el aire vaya saliendo por un lugar anexo al que por donde cargamos el liquido.
En los vehiculos Franceses, y muy bién pensado, se disponen unos pernos que con poco soltarse dejan escapar el aire a medida que llenamos, y es tán facil como hacer andar el motor y soltar dichos pernos hasta que veamos que solo escurre agua y no aire desde ellos, para luego apretarlos y dar por teminado el trabajo.
En los demás vehiculos la cosa es un poco más laboriosa, pero realizable por cualquier usuario entusiasta.
Tomando en cuenta que el sistema de refrigeración de tu auto tiene montado el termostato, como debe ser, haremos lo siguiente:
Con el motor detenido, soltamos la abrazadera de la manguera que llega a la parte superior del radiador, sin desmontar la maguera aún, luego vertemos agua hasta que esta rebalse por el radiador o acumulador. Una vez hecho esto, procedemos a separar la manguera del radiador como se ve en la figura:
[me falta robarme esa figura]
Para luego verter agua directamente por la manguera, torciendola hacia arriba para facilitar el trabajo. Una vez que esta se llene, rapidamente la montamos en el radiador, cosa de que caiga la manor catidad de agua posible, ponemos la abrazadera y damos partida al motor, pero sín poner la tapa superior del radiador o acumulador, ya que a medida que el motor se caliente y haga circular el agua cuando se habra el termostato, dejará salir por si mismo el aire que aún permanezca en su interior.
A medida que el motor vaya tomando temperatura, veremos que el agua comienza a decender, y sín miedo podemos ir rellenando en la misma medida que esta va bajando.
Luego de unos 10 minutos de marcha y relleno, sin apagar el motor tapamos el radiador o acumulador, para posteriormente detener el motor, y dar por terminado el trabajo.
autor: rodrigo_2130