Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: 1GR-FE en Junio 24, 2024, 10:49:36 am
-
Hola
A manera de aporte. Le hice un mantenimiento a la L200 que incluyó limpieza química del DPF (se saca, se limpia y se reinstala). Además revisé el turbo y encontré la manguera que va al intercooler con 2 cortes importantes (cuando la sacamos se veía a través de ellos). La cambié por la original Mitsubishi (157 lucas).
Trabajo realizado en Dielser Bosch Concepción. 290+Iva la limpieza DPF. A eso agregar la manguera del turbo (la compré yo en AutoCastillo).
Kilometraje: 131.000 km
Dejo el dato y valores por si le sirve a alguien como referencia.
Saludos
-
Hola
A manera de aporte. Le hice un mantenimiento a la L200 que incluyó limpieza química del DPF (se saca, se limpia y se reinstala). Además revisé el turbo y encontré la manguera que va al intercooler con 2 cortes importantes (cuando la sacamos se veía a través de ellos). La cambié por la original Mitsubishi (157 lucas).
Trabajo realizado en Dielser Bosch Concepción. 290+Iva la limpieza DPF. A eso agregar la manguera del turbo (la compré yo en AutoCastillo).
Kilometraje: 131.000 km
Dejo el dato y valores por si le sirve a alguien como referencia.
Saludos
pagable completamente la limpieza de dpf para el cuco que le meten a tener autos con DPF o eliminar el mismo.
gracias por el aporte
-
Excelente informacion, gracias por compartirla :sir:
-
Buena info.
Si no ha dado cachos antes con el DPF ni con el turbo, es super razonable
-
Buena info.
Si no ha dado cachos antes con el DPF ni con el turbo, es super razonable
Gracias. La idea es aportar info sobre la limpieza del DPF, pues muchos optan por eliminarlo una vez que empiezan con problemas como si fuera una solución mágica (el famoso “DPF+EGR OFF”)
Hay muchas contras al hacer eso. Humo negro, incertidumbre en pasar la RT, mayor contaminación, etc.
Me parece que el camino lógico es, en orden ascendente y si no funcionan:
Primero: Regeneración forzada. Básicamente, es el valor del scanner y cambio de aceite si es que se subió el nivel.
Segundo: Sacar DPF y limpiarlo en un lugar que haga esa pega. Reinstalarlo. 290.000 + IVA en Bosch Concepción. También se recomienda cambiar el aceite.
Tercero: Cambiar el DPF. Aquí no tengo el valor, pero es caro. Hay opciones desde reacondicionados hasta nuevos originales y alternativos (Entre 1 y 2 millones aprox).
No estoy criminalizando a quien lo elimina, pienso que la desesperación por esta recurrente falla de los sistemas en muchas marcas/modelos llevan a optar por sacarlo
Esto es solo info de lo que he preguntado, cotizado y probado para mi camioneta. Espero no llegar a tener que cambiarlo. Por ahora, voy en la etapa número 2.
Slds
-
una pregunta , que tan saturado estaba tu dpf?, me recuerdo que cuando tuve el peugeot , con 90 mil km solo tenia un 25% de saturacion lo cual ni siquiera daba para una regeneracion forzada dijo el mecanico esa vez
-
Les dejo un link a esta página que explica muy claro todo el asunto del DPF en general:
https://ehcteknik.com/es/que-es-un-dpf-filtro-de-particulas-diesel/
-
Les dejo un link a esta página que explica muy claro todo el asunto del DPF en general:
https://ehcteknik.com/es/que-es-un-dpf-filtro-de-particulas-diesel/
Tal cual.
una pregunta , que tan saturado estaba tu dpf?, me recuerdo que cuando tuve el peugeot , con 90 mil km solo tenia un 25% de saturacion lo cual ni siquiera daba para una regeneracion forzada dijo el mecanico esa vez
Un 80%. Y eso coincide con la info aportada por Bozon. Más allá de cierto límite de saturación ya no sirve la regeneración forzada y hay que aplicar limpieza exterior especializada o sustuir el filtro.
Slds
-
opción 1: manejar como Diesel
-
El uso mayoritario en ciudad deteriora en forma acelerada el filtro de particulas, dado que no logra suficiente temperatura para la operación eficiente del sistema DPF, generando saturación en forma prematura.
Algunos confunden que se debe pasar los cambios a altas revoluciones, pero esto no aporta mucho para mantener en forma correcta el sistema.
Sino logras dar uso mayoritario en carretera, mejor pensar en un cambio, lamentablemente este sistema funciona así.
-
El uso mayoritario en ciudad deteriora en forma acelerada el filtro de particulas, dado que no logra suficiente temperatura para la operación eficiente del sistema DPF, generando saturación en forma prematura.
Algunos confunden que se debe pasar los cambios a altas revoluciones, pero esto no aporta mucho para mantener en forma correcta el sistema.
Sino logras dar uso mayoritario en carretera, mejor pensar en un cambio, lamentablemente este sistema funciona así.
Exactamente. Y funciona especialmente mal en ciudades como Concepción con cero autopista urbana y taco para donde te muevas.
-
Exactamente. Y funciona especialmente mal en ciudades como Concepción con cero autopista urbana y taco para donde te muevas.
Yo tb vivo en Concepción, pero el hecho de tener una parcela fuera de la ciudad ayuda mucho a mantener bien el sistema, ya que voy cada fin de semana y con un bajo uso en ciudad, solo me ha pedido una regeneración forzada en 55.000 kms.
-
Hola, con cuánto kilometraje se te prendió el testigo de saturación????
A mi me acaba de pasar hoy camino a la universidad, tiene 180mil y es primera vez que pide mantención. Encuentro caro igual el precio de limpiarlo, el repuesto alternativo (eurorepar es del grupo psa) pa cambiarlo x uno nuevo está en 390.
Los dpf psa (fap) igual son distintos al resto de las marcas, tienen un líquido eolys q baja la temperatura necesaria para que empieze a regenerar en menos tiempo (50) que hay que rellenar cuando se acabe. Puede que sea eso en vola (peugeot dice que toca revisar nivel a los 120mil pero es solo preventivo).
Alguien tendrá alguna experiencia parecida con un hdi y kilometraje alto?? Me está pidiendo mantención pero tampoco quiero que me caguen haciendo cambiar cosas que estén bien.
Gracias!