Autor Tema: Marcas en la pasta base  (Leído 60 veces)

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11811
  • Subcomandante Isca
Marcas en la pasta base
« en: Hoy a las 17:01:07 »
Hola muchachos,

Quería poner un tema de conversación. Estaba pensando en el mercado automotriz chileno (y mundial) y cómo hemos llegado a la situación en la que hay marcas generalistas, especialmente aquellas que no logran diferenciarse de manera significativa o entregar un valor agregado conocido y estable, están entrando en un flagelo, una especie de estado de "pasta base", quizás antes de su muerte. Básicamente, creo que los chinos llegaron a patear el tablero y, sin ser muy fanático de las marcas chinas, dejaron a muchas marcas sin poder competir en la relación precio producto.

Parto con un par de ejemplos:

Citröen: después de una etapa de gloria, hasta hace unos 10 años aún tenían algunos productos interesantes, desde el punto de vista del diseño, la practicidad y la economía. El caballito de batalla: los motores BlueHDi. Pero hoy, con un line up cada vez más pobre, sin motores diesel, en la era híbrida y con la entrada de algunos enjendros, como el C3 "local" en su versión corta y larga (Aircross)... demasiado low cost y caro. Hoy vi la llegada de su hermano, el Opel Crossland, que manera de matar un producto.

Nissan: triste historia la de Nissan, gran marca, con tiempos de gloria enorme. Hoy en una crisis de identidad y los productos nuevos con precios ridículos. Si costaba pensar en pagar sobre 30 millones por un Qashqai con motor 1.3T, hoy publican en una variante de 25 millones y otra de 28 millones, el nuevo Nissan Kicks  :sconf:. Con motor 2.0, que me imagino es una evolución del SR20.

¿Qué otras marcas ven en la pasta?

Porque el resto oscila entre:
> Buena relación precio-producto, pero de marca china.
> Mala relación precio-producto, pero de marca tradicional.
>> Excepción 1: marca tradicional, precio alto, pero un valor "especial" (Subaru por la tracción, Toyota por la fiabilidad).
>> Excepción 2: marca tradicional, buena relación precio-producto (no se me ocurren ejemplos).
1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0 + 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi + 2025 Renault E-Kwid
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Desconectado elhuiro

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 457
  • Recien Registrado
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #1 en: Hoy a las 19:18:10 »
Concuerdo totalmente con citroen y sumaria a Peugeot. Flaco favor les han hecho los motores puré teach y sus cachos y cuando vendian los bluehdi estos igual tenían problemas con el blueaid así que quedaron rotulados como autos cacho, poco confiables y además caros.

A los que mencionas creo que sumaria a Chevrolet que buena parte de sus caballitos de batalla como el sail, groove y sonix son igualmente de procedencia china y tuvieron además problemas con la correa bañada en aceite en groove, sonix y Montana .


Sent from my motorola edge 40 neo using Tapatalk


Desconectado city2

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Recien Registrado
Re: Marcas en la pasta base
« Respuesta #2 en: Hoy a las 20:58:48 »

Diria que  varia mucho de modelo en modelo.
El c3 es un auto bastante miserable (interior feo, poca potencia, seguridad pesima), pero por 8.5 MM que vale el basico no es que puedas comprar algo mucho mejor ya que todos los autos de ese segmento son miserables. Si no fuera por la fiabilidad del puretech, no lo veo mucho peor que un celerio indio..

Lo mismo pasa con el c3 aircross V/S el crossland. El c3 brazuca es bastante mas miserable de interiores y tiene horroroso crash test, pero a igual potencia, con motor turbo y con caja AT cuesta 5 MM menos. Y no sabemos que tal el crash test del opel europeo (esperemos que mejor por ser europeo...). El problema son los chinos de 15-16 MM, igual de amplios, con interiores mas bonitos y más potencia, aunque en muchos casos el crash test es un misterio.

Por otro lado, tienes la berlingo y el c5 aircross que ofrecen una buena relacion precio/producto, mucho mejor que la de un coreano y con motor diesel, cosa que los chinos no ofrecen.

En nissan concuerdo con los suvs, precios ridiculos,  pero el versa y el sentra tienen una relacion precio/producto adecuada, con un diesño agradable también.

Los VW brazucas tampoco estan mal en relacion precio/producto, especialmente en los segmentos donde los chinos que hay son grandotes.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel