Autor Tema: 2 consultas en 1  (Leído 1558 veces)

Desconectado chinorios777

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 156
2 consultas en 1
« en: Agosto 07, 2013, 13:28:29 pm »
hola, hoy fui a cambiar el aceite donde mi "casero" y me encontré con la sorpresa que cambió el dueño y atiende como la cresta, así que me fui a otro lugar y le cambie el aceite de siempre, el mobil super s 10 /40...en este lugar me dijeron que esta aceite solo dura 5.000 kms como los normales y donde mi antiguo casero siempre me decían que duraba 10.000 pero que le diera 8.000 para no abusar tanto....
la consulta es cuanto dura este aceite realmente??

la otra consulta es tengo una batería bosh que tiene ya 1 año de uso y el otro día me quede con los gatos prendidos como 20 minutos y cuendo volví esta con la batería muerta, me puentiaron y partió altiro...ahora me da miedo quedarme en el auto escuchando musica con el motor apagado (solo con el contacto) porque me puedo quedar sin batería.
cuanto tiempo uno se puede quedar con la radio prendida aprox. sin que la batería se muera??

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11655
  • Subcomandante Isca
Re:2 consultas en 1
« Respuesta #1 en: Agosto 07, 2013, 13:34:30 pm »
Yo uso el mismo para 7.500 kms. y ha andado impeque.

Antes cambiada sagradamente cada 5.000, pero ahora me di cuenta que no era tan necesario leyendo muchas experiencias de que 7.500 está bien para un semi-sintético.
Abajo y a la izquierda está el corazón.

Con la esperanza intacta...

1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0+ 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:2 consultas en 1
« Respuesta #2 en: Agosto 07, 2013, 13:38:40 pm »
1.- En cualquier concesionario te coordinan revisión cada 10.000 kms cuando se trata del 10W40, en mi caso así fue en Suzuval tanto con el Maruti como con la Great Wall. Ahora, solo por seguridad y entregarle un mayor cariño al auto se podrían considerar 8.000 pero eso no quiere decir que si lo haces a los 10.000 te vayas a echar el motor. Lo que no debes hacer es pasarte.

2.- A mi también se me ha ido la batería por luces prendidas, pero si está en buen estado con la recarga que se produce al volver a encender el motor no tendría que sufrir ningún problema anormal.
El consumo de la radio es muy bajo y yo la he tenido encendida hasta por 4 hrs con el auto apagado y vuelve a encender como si nada considerando que es la misma que venía con el auto el 2008 y no sé desde cuando ya estaba instalada. El límite máximo lo desconozco, me imagino que tanto el estado, como la calidad y vida que haya tenido la batería debe ser el elemento fundamental.

Ahora, tu hablas que solo fueron 20 minutos y eso me parece poco, por lo que sería mejor revisar como anda la carga o bien la batería ya está con dramas.
« Última modificación: Agosto 07, 2013, 13:40:24 pm por ROMMEL »
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado flaikore

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2387
Re:2 consultas en 1
« Respuesta #3 en: Agosto 07, 2013, 14:02:22 pm »
Cuando cambie bateria alguna vez en bosch, me comento el tecnico que una bateria en buen estado debiera mantener como minimo 30 minutos las luces del vehiculo encendidas, y luego arrancar normalmente.

Saludos!

Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4457
  • Foxbuster
Re:2 consultas en 1
« Respuesta #4 en: Agosto 07, 2013, 14:18:47 pm »
Pregunta 1: ¿Cuanto dura el aceite de motor?

La duración del aceite del motor es una duda frecuente. Es común que la pauta de mantenimiento del concesionario diga algo distinto al manual del vehículo. Por otra parte, el mecánico, el operador del autoservicio o la publicidad de algunos aceites suelen dar otras cifras y no es raro que el usuario termine confundido entre tanta información discordante. El texto siguiente pretende servir de orientación.

Primero, es bueno tener en cuenta que los fabricantes de lubricantes normalmente no indican cifras de duración de sus aceites en las especificaciones de éstos (eventualmente mencionan kilometrajes, pero en textos mas bien publicitarios o no técnicos), ya que la duración de un aceite depende mucho del motor en que se use. Por lo tanto, de partida, debe revisarse la pauta de mantenimiento del fabricante del vehículo para decidir tanto sobre el tipo de aceite a usar, como de su intervalo de reemplazo.   

Ahora, si la tabla de mantenimiento indica, por ejemplo, 15.000 Km para un determinado aceite, ¿puedo usar ese valor siempre y olvidarme del asunto? En realidad, no. También depende de las condiciones en que se use el vehículo.
Debe considerarse que aunque los fabricantes indican en su Pauta de Mantenimiento un intervalo de reemplazo extendido para "manejo normal", normalmente además indican (a veces no muy destacadamente) que para "manejo severo" debe usarse un intervalo menor, normalmente la mitad. ¿Y que es "manejo severo"?. Generalmente se considera que el manejo es "severo" cuando se tiene alguna de las condiciones siguientes:

- Repetidos viajes cortos (menos de 8 Km)
- Conducción en áreas polvorientas
- Tiempos de ralentí prolongados o conducción a baja velocidad por largas distancias.
- Lapsos largos de tránsito congestionado con paradas y arranques frecuentes
- Tirar de un remolque o llevar cargas grandes en la parrilla.
- Manejo frecuente en pendientes

Si se observa el listado anterior, uno se da cuenta que esas situaciones son bastante comunes y es posible que muchos conductores caen en la categoría de manejo severo y por lo tanto deberían usar el intervalo reducido que el fabricante recomienda en este caso. También es posible que las ocasiones en que el vehículo sea usado en condiciones severas no sean tan frecuentes como para reducir el intervalo de cambio de aceite a la mitad, pero quizás ameriten reducir algo el intervalo de "máximo" recomendado.
 
Debe notarse que las pautas de los manuales, además de los Km, normalmente también establecen un tiempo máximo y agregan "lo que ocurra primero". Por lo tanto, aquellos conductores que usan poco sus vehículos y alcanzan un año (o menos con manejo severo), sin cumplir el kilometraje de cambio de aceite, deben saber que el tiempo también degrada el aceite y harían bien en reemplazarlo.

Respecto a la calidad del aceite, aún cuando la publicidad de algunos de ellos suele mencionar duraciones fantásticas (y es posible que sean ciertas, en condiciones ideales), hay que tener en cuenta que por muy buenos que sea el aceite y los filtros, es imposible evitar que con el uso se degrade y se mezcle con contaminantes. Un aceite de calidad superior podría mantener mas tiempo sus propiedades, pero aún así, y salvo que uno tenga alguna forma confiable de verificar su estado (un análisis profesional de aceite es bastante caro), no sería partidario de extender el intervalo de reemplazo por sobre lo especificado por el fabricante del auto.

Pregunta 2: ¿Cuanto rato puedo usar la radio con motor apagado?

Dependerá de batería y la radio, pero una radio "normal" no gasta mas de 100 watts a todo volumen (claro que hay radios tremendas que gastan mucho mas). Ahora, si suponemos que se usa a un volumen moderado, podríamos hablar de unos 50 watts. Eso, a los 12 volts del auto, significa un consumo de unos 4 amperes (y eso es bastante ruido).

Una batería típica tiene 50 Amperes-hora. Eso significa que puede dar un Ampere durante unas 50 horas antes de agotarse. O dos amperes durante 25 horas, o 4 amperes durante 12.5 horas. Osea la radio, consumiendo 4 amperes, agotaría la batería completamente en unas 12.5 horas.

Naturalmente no podríamos usar la batería hasta agotarla pues no dispondríamos de energía para arrancar el motor (además las descargas profundas dañan la batería). Supongamos que queremos mantener un al menos un 80% de la carga. Entonces ese 20% de las 12.5 horas máximas que obtuvimos antes, serían unas 2.5 horas.

Claro que los consumos de las radios pueden variar muchísimo y eso podría hacer variar el resultado del cálculo anterior, pero sirve de orientación.
« Última modificación: Agosto 07, 2013, 14:23:28 pm por Foxbuster »
Foxbuster

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:2 consultas en 1
« Respuesta #5 en: Agosto 07, 2013, 14:22:33 pm »
el aceite es relativo y los daños son a largo plazo, por ejemplo si tienes un yaris cero kms y le cambias cada 20 mil kms o un año por el mobil 10/40 podras superar los 100 mil kms sin daños perceptibles, pero hay otra smarcas que con es emismo trato a los 100 mil kms ya podrian presnetar algun detalle (todos saben que marcas son pero no voy a mencionarlas porque saltan con garras a defenderlas y ni siquiera se las comprarian porque saben que son pencas).

ese mobil para 10 mil kms te podra acortar la vida ultil del motor pero muy a largo plazo, en una marca decente me atrevo a decir que sobre los 200 mil kms, y hoy en dia quien tiene un auto durante 10 años o 200 mil kms???

cambiarlo cada 7500 kms te hace cuidar mejor el motor, si tu bolsillo no reclama es buen kilometraje. y no es cuidarle el auto a otro dueño posterior, uno nunc asabe como vendrá el destino y quizas no lo puedas cambiar en mucho tiempo, asi evitas fallas si lo cuidas bien.

Desconectado GABRIEL

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11417
  • Suzuki Grand Vitara 2.4 AT
Re:2 consultas en 1
« Respuesta #6 en: Agosto 07, 2013, 14:36:52 pm »
yo cambio a los 10.000 km nomás, siempre 10w40 mobil o shell

Desconectado chinorios777

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 156
Re:2 consultas en 1
« Respuesta #7 en: Agosto 07, 2013, 19:13:57 pm »
gracias por sus buenas respuestas, yo cambio como máximo a los 8.000 pero quede medio preocupado como me dijeron hoy que era a los 5.000 por eso la pregunta. además donde realizaba el cambio antiguamente el caballero "soplaba" con una manguera desde arriba por donde se echa el aceite y botaba un buen poco mas de aceite...donde cambie hoy no hicieron eso.

con respecto a la radio quedo tranquilo..a veces tengo que esperar como 1 hora a mi señora y me quedó en el auto aburriendome para no prender la radio y quedarme sin batería. así que ahora estaré mas entretenido esa hora

Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4457
  • Foxbuster
Re:2 consultas en 1
« Respuesta #8 en: Agosto 07, 2013, 19:35:30 pm »
.......además donde realizaba el cambio antiguamente el caballero "soplaba" con una manguera desde arriba por donde se echa el aceite y botaba un buen poco mas de aceite...donde cambie hoy no hicieron eso.


He visto en algunos autoservicios la práctica de meter aire a presión al motor para acelerar la salida del aceite durante el cambio. No me parece buena práctica. Por una parte, se está metiendo aire al motor que no ha pasado por el filtro de aire y por otra parte, podría someter a partes del motor, por ejemplo retenes o válvulas del sistema de recirculación a fuerzas para las cuales no han sido diseñadas. Ningún manual recomienda hacer esto. 

Para facilitar la salida de la máxima cantidad de aceite conviene que esté caliente lo que permite que fluya mejor y hay que esperar lo necesario para que el aceite caiga por su propio peso.   
« Última modificación: Agosto 07, 2013, 19:52:41 pm por Foxbuster »
Foxbuster

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel