Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: IS250 en Marzo 02, 2014, 12:45:06 pm
-
Caballeros,
Me gustaría saber sus opiniones sobre el tema. En particular, se trata de:
1.- BMW 528i año 2012, 2.0 biturbo con 245 caballos.
2.- BMW 523i año 2012, 2.5 aspirado con 204 caballos.
El tema pasa porque la verdad me he acostumbrado a los autos de 6 cilindros y me encanta sentir la fuerza del motor y que estos no se sientan exigidos (me gusta sentir los motores a 4000 vueltas pero no a cada rato, se entiende?). Mehe dado cuenta que lo que más busco en un auto es la sensación de confort antes que un súper deportivo (lo cual no quita que de vez en cuando me guste apurar el auto pero no para ganar "la carrera").
Yo tuve el IS250 y, ahora, como muchos saben, tengo el 523, ambos de 6 cilindros. Me encantan esos motores, me gusta lo relajado que trabajan.
Ayer probé un 520i, que es tb un motor 2.0 turbo pero de 184 caballos y la vedad sentí que le faltaba muuuucho motor.
El martes veré el 528 mencionado, pero me gustaría saber sus opiniones, preferencias, si alguien los ha manejado, etcétera. Me preocupa el que el 528i sea un cañón pero que el auto esté permanentemente haciendo funcionar el turbo y andado muy revolucionado para responder como corresponde. Como les dije, prefiero el confort antes que la velocidad.
Se agradecen sus comentarios.
-
El 2.5 aspirado ya no es un motor "vigente" en la linea actual de BMW y con esa potencia supongo que es el mismo que tenia el 325 E90 fase 1, después pasó al 3.0 de inyección directa. El 2.5 que estás viendo si bien es aspirado de 6 cilindros tampoco es de gran cilindrada, aunque siempre se dice que es el motor mas redondo de BMW, el 2.5 de 6 cilindros.
Mi vecino tenía un E60 525i y lo cambio por el F10 528i, de lo que me ha dicho es que está encantado y lo encuentra muy rápido.
(http://i57.tinypic.com/213ng5e.png)
-
Por las especificaciones que muestra GRX8, iría por ese-
Saludos.
-
No creo que con 245 "ponys" ese motor ande exigido, para nada, pienso que anda bastante bien y sin exigirse tanto y con los turbos no encendidos todo el rato, ahora bien, como todo auto turbo el costo de las mantenciones deben variar bastante al de un aspirado, ojo con eso!!!
-
a mi en lo personal no me gustan los turbos porque tienen ciertos detalles, como el turbo lag, aqui yo creo que se soluciona ya que es TwinTurbo, pero de todas maneras soy mas clasico, me gustan las aceleraciones atmosfericas :D , por recuperaciones faciles y explosivas gracias al mayor torque, iria por turbo, aunque tambien aqui debes ver el tema de consumos y de peso del vehiculo y ese atmosferico no le hace justicia, lo mas racional seria el turbo.
(no pasaron ni dias y ya viviste la confiabilidad alemana, quizas es hora de ver otras premium niponas)
-
No es TwinTurbo, es TwinScroll:
"La tecnología Twin Scroll de BMW consta de un único turbocompresor accionado por dos tubos de escape. Al igual que con dos turbocompresores pequeños, esta carga doble hace que se establezca más rápidamente la presión y por tanto se produzca una respuesta del motor más directa. Sin embargo, el turbocompresor Twin Scroll ocupa menos espacio y permite ahorrar peso. El resultado: más dinamismo, mejor rendimiento y menor consumo.
La combinación de la tecnología de compresión a medida con el sistema High Precision Injection de BMW y VALVETRONIC (motores Otto) o con la inyección directa Common Rail de tercera generación (diésel) se denomina tecnología “BMW TwinPower Turbo”. Con ella se produce una combinación única de eficiencia y dinamismo."
-
No es TwinTurbo, es TwinScroll:
"La tecnología Twin Scroll de BMW consta de un único turbocompresor accionado por dos tubos de escape. Al igual que con dos turbocompresores pequeños, esta carga doble hace que se establezca más rápidamente la presión y por tanto se produzca una respuesta del motor más directa. Sin embargo, el turbocompresor Twin Scroll ocupa menos espacio y permite ahorrar peso. El resultado: más dinamismo, mejor rendimiento y menor consumo.
La combinación de la tecnología de compresión a medida con el sistema High Precision Injection de BMW y VALVETRONIC (motores Otto) o con la inyección directa Common Rail de tercera generación (diésel) se denomina tecnología “BMW TwinPower Turbo”. Con ella se produce una combinación única de eficiencia y dinamismo."
Uta que sapbe usted estimado ;)
-
Ese motor turbo se ve bien, no esta estrujado ni al limite. Deberias considerar las mantenciones mas caras frente al aspirado, considerando eso no tienes que pensarlo mucho. Si puedes permitirtelo el turbo es opcion. :thumbsup:
-
A los motores turbo cuesta un tiempo acostumbrarse, pero cuando ya lo tienes dominado es otra cosa.
Al menos con caja mecanica se hace muy facil en control el.turbo ahora no se como sera en una at y con toda la tecnología bmw...alomejor el auto se domina solo.
-
No son motores como el del STI que bajo 3-3500 rpm no se siente potencia y luego pegan patadas, son muy progresivos en la entrega de torque y potencia. He manejado el 1.6 TwinScroll y es fantástico.
-
El motor BMW N20B20 de 245 caballos es una delicia. Fíjate en el archivo que puso grx8: mira el régimen en que alcanza el par máximo: 1250 a 4800 rpm... tiene mucha fuerza y desde muy abajo, y hasta bien arriba. Tira, tira y tira..., y tú, pegado al asiento... Turbo lag? qué es eso? Le metes la pata y responde.
Es muy eficiente también, y más aún considerando la potencia.
En la red anda dando vuelta un video de un gringo que puso su 328i (mismo motor) en un dinamómetro y arrojó que tenía más HP que los declarados, entre 265 y 270.
Como contrapartida, el sonido del motor no es muy bonito en ralentí (pero uno va a dentro del auto). Suena como un diesel..., bueno eso lo verás cuando lo pruebes.
-
Es una característica propia de los Otto a inyección directa en ralentí sonar como un diesel, se en los Audi TFSI y en los MB CGI tambien. En todo caso la cabina de un Serie 5 está muy bien aislada...
-
Todo bien con los nuevos N20B20 (tanto el de 184 como el de 245) en cuanto a numeros, peeeeeeeeeeeero en la parte mas emocional no me gusto, me explico:
- Probe el 320 nuevo (184HP), anda muy bien y la caja 8AT es fenomenal, despierto, sin turbolag, la caja hace mil maravillas con ese motor y lo mantiene "atento" siempre, pero carece absolutamente de ese sonido ronquito tan caracteristico de los L6 de BMW y es evidente que la insonorizacion del auto hace maravillas al respecto, pero es como fome al considerar algunas de las perspectivas que te haces al manejar un BMW..... y desde afuera (justo ayer vi picar un 320 tambien), suena pesimo!! (exigido y el escape como que soplara y listo, nada de sonido ronquito ni un bonito sonido mecanico del motor). En autos mas cototos, por ejemplo un M5, ese sonido de "motor poderoso" esta simulado en el interior del auto con la ayuda del equipo stereo, pero en los bemetas normales, nop.
Por terminos pasionales, prefiero el aspirado, pero tambien estoy de acuerdo que ese motor ya fue y el actual es el N20, por lo que lo preferiria.
Me quedo con el 528
A todo esto, se que puedo estas "obrando fuera del tiesto" por el tipo de auto que te estan entusiasmando, pero por esas lukas (19MM), ¿no le has dado vueltas al Accord V6 0 kms? Es V6 con 250HP y Vtec (suena bien lindo ese motor), ademas tiene VCM ("apaga" cilindros cuando el motor no es exigido) y el sistema earth "nosecuanto" que recupera energia..... esta muy bien equipado (camaras varias, sistema sonido, etc) y te dan las 2 primeras mantenciones gratis tambien (hasta los 20000 kms).
Su diseño a mi gusto no es de lo mejor (lo encuentro muy de viejo, pero a mi viejo le gusta...jajaja), pero en comodidad y potencia esta bien logrado.
A proposito de unas cosas que lei en el topic:
- Las mantenciones gratis de BMW se terminan a los 30000 kms, por eso debe ser que hay tanto bemeta con 2 o 3 años y justo ese kilometraje a la venta (salvo promociones especiales donde te dan mantenciones gratis hasta los 60000 kms en la WBM) y no creo que sea porque son falleros....... aunque desde siempre he visto que los Mercedes tienen una bastante mejor vejez que los BMW, sobretodo con temas electricos-electronicos
SALUDOS
-
Sin desmerecer el Accord que es muy buen auto, no creo que bajándose de un IS250, y mirando la categoría de autos que está mirando, le llame la atención un Accord .....
Yo también prefiero los V6 y L6 aspirados a un 4 en línea con turbo de la misma potencia, aunque no dejo de reconocer que los motores modernos turbos están dando unas muy buenas cifras de potencia con unos consumos espectaculares ..... ya veremos que pasa a futuro, en la actualidad no se concibe un motor diesel sin turbo, puede que llegue pronto a suceder lo mismo con los de bencina ....
Todo bien con los nuevos N20B20 (tanto el de 184 como el de 245) en cuanto a numeros, peeeeeeeeeeeero en la parte mas emocional no me gusto, me explico:
- Probe el 320 nuevo (184HP), anda muy bien y la caja 8AT es fenomenal, despierto, sin turbolag, la caja hace mil maravillas con ese motor y lo mantiene "atento" siempre, pero carece absolutamente de ese sonido ronquito tan caracteristico de los L6 de BMW y es evidente que la insonorizacion del auto hace maravillas al respecto, pero es como fome al considerar algunas de las perspectivas que te haces al manejar un BMW..... y desde afuera (justo ayer vi picar un 320 tambien), suena pesimo!! (exigido y el escape como que soplara y listo, nada de sonido ronquito ni un bonito sonido mecanico del motor). En autos mas cototos, por ejemplo un M5, ese sonido de "motor poderoso" esta simulado en el interior del auto con la ayuda del equipo stereo, pero en los bemetas normales, nop.
Por terminos pasionales, prefiero el aspirado, pero tambien estoy de acuerdo que ese motor ya fue y el actual es el N20, por lo que lo preferiria.
Me quedo con el 528
A todo esto, se que puedo estas "obrando fuera del tiesto" por el tipo de auto que te estan entusiasmando, pero por esas lukas (19MM), ¿no le has dado vueltas al Accord V6 0 kms? Es V6 con 250HP y Vtec (suena bien lindo ese motor), ademas tiene VCM ("apaga" cilindros cuando el motor no es exigido) y el sistema earth "nosecuanto" que recupera energia..... esta muy bien equipado (camaras varias, sistema sonido, etc) y te dan las 2 primeras mantenciones gratis tambien (hasta los 20000 kms).
Su diseño a mi gusto no es de lo mejor (lo encuentro muy de viejo, pero a mi viejo le gusta...jajaja), pero en comodidad y potencia esta bien logrado.
A proposito de unas cosas que lei en el topic:
- Las mantenciones gratis de BMW se terminan a los 30000 kms, por eso debe ser que hay tanto bemeta con 2 o 3 años y justo ese kilometraje a la venta (salvo promociones especiales donde te dan mantenciones gratis hasta los 60000 kms en la WBM) y no creo que sea porque son falleros....... aunque desde siempre he visto que los Mercedes tienen una bastante mejor vejez que los BMW, sobretodo con temas electricos-electronicos
SALUDOS
-
La idea del negocio es aprovechar la depreciación y comprar algo mejor, un Accord no cumple eso, no es superior a un IS250. Si es que ni siquiera tiene opción de Tiptronic!
-
La idea del negocio es aprovechar la depreciación y comprar algo mejor, un Accord no cumple eso, no es superior a un IS250. Si es que ni siquiera tiene opción de Tiptronic!
Y un Nissan Altima? El motor 3.5 con 270hp tiene una excelente critica y una buena economía de combustible. El modelo se acaba de renovar durante 2013. En las fotos no me parecía tan atractivo, pero lo vi en vivo y me pareció bastante imponente y moderno. Mucho más que un accord o un Camry
-
Son todos buenos autos y un Camry V6 -que ya no lo traen- también, pero después de andar una semana en un Serie 5 pasar a uno de esos es un retroceso fuerte, no lo veo ni por si acaso subiendose a uno de esos...
-
Son todos buenos autos y un Camry V6 -que ya no lo traen- también, pero después de andar una semana en un Serie 5 pasar a uno de esos es un retroceso fuerte, no lo veo ni por si acaso subiendose a uno de esos...
Es verdad... El serie 5 es realmente OTRA COSA. Algunos amigos que tienen autos ricos lo han manejado y es unánime que el andar es literalmente maravilloso. Es de un nivel de suavidad que yo no había visto en otros autos. Salvó en un Mercedes S500, que ustedes comprenderán es otro segmento. Mañana voy a probar el 535 que está en consignación (es año 2012 con 20.000 km, es decir, absolutamente nuevo) y por lo tanto no lo entregan con garantía wbm. Sin embargo, si cerramos en un buen precio y el auto está tan bueno como mi actual 523, correría el riesgo previa revisión mecánica.
Ese motor 3.0 biturbo tiene demasiados buenos comentarios, incluso se dice que en ninguna prueba da los 306 hp, Todos indican que tiene más de 340... Y con rendimientos de bencina muy buenos.
-
Podrías ver el volvo s60 t6.
Es un avión. 304 ponys y un torque de 440 newton/ metro.
Lo tuvo mi suegro y es realmente una exquisitez. El motor es un 3.0 turbo, de 6 cilindros en línea. Puedes desconectar dos cilindros a voluntad. En equipamiento es absolutamente completo y es un agrado de manejar. Además es awd.
-
Son todos buenos autos y un Camry V6 -que ya no lo traen- también, pero después de andar una semana en un Serie 5 pasar a uno de esos es un retroceso fuerte, no lo veo ni por si acaso subiendose a uno de esos...
Es cierto...pero insistiendo el tema, acabo de ver un opel insignia 2.8t OPC con 5.000 km en 20 palitos. Quizás ese auto puede estar más cercano al segmento del BMW, aunque puede ser otro perfil.
-
Hola
Primero me presento como un seguidor del foro ya desde hace un laaargo rato. Me entretengo y me informo, por lo que se agradecen todos sus posteos.
Es interesante que IS250 lo use para obtener mayores antecedentes y así pueda hacer una compra más informada. Cuando uno hace un gasto de este tipo los foros son de gran ayuda.
En mi caso yo manejo un serie 3 F30 con motor N20 de 4 cilindros con inyección directa y turbo de 245 caballos, y debo decir que el auto me ha sacado muchas sonrisas el último año y medio.
Claro es verdad que el sonido no es su fuerte, especialmente en frío y ralentí cuando tiene un dejo de diesel por los inyectores piezoelectricos. Pero al final del día el comportamiento del auto y del motor es de antología. Las respuestas son increíbles, el turbo lag es mínimo pero está ahí y hace la conducción un poco más entretenida. El sonido dentro del habitáculo normalmente es mínimo, claro que se sienten muy bien las aceleradas (Especialmente entre 5000 y 7000 rpm). No hallo que suene tan mal desde afuera, aunque lo he escuchado mucho más desde adentro y claro que no suena como un AMG C63, pero tiene lo suyo.
Tiene un muy buen andar, además de varias cosas simpáticas, de las más destacables: Las levas al volante (más para enganchar en las bajadas que para acelerar ya que la caja ZF de 8 hace la pega muy requete bien); los modos de conducción (eco, comfort, sport y sport+) y el acceso confort.
También tiene sus contras como la dirección eléctrica y los neumáticos runflat de 18 que aunque se ven muy bien, tienden a transmitir mucho las irregularidades del camino, entre otras.
Vengo de un Audi 1.8 TFSI así que ya llevo un tiempo con los turbo de inyección directa y debo decir que me tienen muy contento.
Claro que para algunos el sonido va a ser intransable, y es un punto válido, pero claramente la tendencia es hacia el downsizing y cada vez van a ir quedando menos motores aspirados de cilindradas sobre 2.5 litros. Acuérdense que dentro de poco tiempo el motor estándar de BMW para sus compactos va a ser un 1.5 litros de 3 cilindros y hasta 175 caballos, que al parecer va a tener un desempeño más que bueno.
En mi caso particular elegí el N20 de 245 caballos ya que consideré que era la opción que entregaba la mejor relación potencia/consumo versus precio. Probamos el N20 de 184 caballos y no movía tan bien al F30 (me imagino que en el serie 5 (F10) se debe sentir todavía más). Por otro lado el N55 de 306 caballos tiene un desempeño mejor contra un consumo y precio mayores, es un 6 en línea pero sigue siendo un turbo de inyección directa por lo que la mejora en sonido no es radical.
Si no me importaran el consumo y con un presupuesto súper abultado seguro elegiría el nuevo M3 (F80), aunque me tinca que debe ser duro como tabla. Pero no ha sido mi caso........Quizás algún día.
Respecto a los biturbo supongo que hay un mal entendido entre algunos, ya que tal como dice grx8 los N20 y N55 tienen UN solo turbo de doble entrada (twin scroll) y entiendo que malamente podrían llamarse biturbo, aunque se presta para confusión que BMW utilice el término "TwinPower turbo". Un motor que usa DOS pequeños turbo en paralelo es el N54 que por estos lados llegaron en los 135 (E82/88) y algunos 335 (E90/92/93). Otro es el S55 de los nuevos M3 y M4, que son una evolución M de los N55. También hay otras combinaciones biturbo tanto en serie como en paralelo en varios motores diesel y algunos a gasolina. Incluso hay una combinación entre turbo cargador y turbo compresor en algunos motores VAG.
Saludos
-
Hola
Primero me presento como un seguidor del foro ya desde hace un laaargo rato. Me entretengo y me informo, por lo que se agradecen todos sus posteos.
Es interesante que IS250 lo use para obtener mayores antecedentes y así pueda hacer una compra más informada. Cuando uno hace un gasto de este tipo los foros son de gran ayuda.
En mi caso yo manejo un serie 3 F30 con motor N20 de 4 cilindros con inyección directa y turbo de 245 caballos, y debo decir que el auto me ha sacado muchas sonrisas el último año y medio.
Claro es verdad que el sonido no es su fuerte, especialmente en frío y ralentí cuando tiene un dejo de diesel por los inyectores piezoelectricos. Pero al final del día el comportamiento del auto y del motor es de antología. Las respuestas son increíbles, el turbo lag es mínimo pero está ahí y hace la conducción un poco más entretenida. El sonido dentro del habitáculo normalmente es mínimo, claro que se sienten muy bien las aceleradas (Especialmente entre 5000 y 7000 rpm). No hallo que suene tan mal desde afuera, aunque lo he escuchado mucho más desde adentro y claro que no suena como un AMG C63, pero tiene lo suyo.
Tiene un muy buen andar, además de varias cosas simpáticas, de las más destacables: Las levas al volante (más para enganchar en las bajadas que para acelerar ya que la caja ZF de 8 hace la pega muy requete bien); los modos de conducción (eco, confort, sport y sport+) y el acceso confort.
También tiene sus contras como la dirección eléctrica y los neumáticos runflat de 18 que aunque se ven muy bien, tienden a transmitir mucho las irregularidades del camino, entre otras.
Vengo de un Audi 1.8 TFSI así que ya llevo un tiempo con los turbo de inyección directa y debo decir que me tienen muy contento.
Claro que para algunos el sonido va a ser intransable, y es un punto válido, pero claramente la tendencia es hacia el downsizing y cada vez van a ir quedando menos motores aspirados de cilindradas sobre 2.5 litros. Acuérdense que dentro de poco tiempo el motor estándar de BMW para sus compactos va a ser un 1.5 litros de 3 cilindros y hasta 175 caballos, que al parecer va a tener un desempeño más que bueno.
En mi caso particular elegí el N20 de 245 caballos ya que consideré que era la opción que entregaba la mejor relación potencia/consumo versus precio. Probamos el N20 de 184 caballos y no movía tan bien al F30 (me imagino que en el serie 5 (F10) se debe sentir todavía más). Por otro lado el N55 de 306 caballos tiene un desempeño mejor contra un consumo y precio mayores, es un 6 en línea pero sigue siendo un turbo de inyección directa por lo que la mejora en sonido no es radical.
Si no me importaran el consumo y con un presupuesto súper abultado seguro elegiría el nuevo M3 (F80), aunque me tinca que debe ser duro como tabla. Pero no ha sido mi caso........Quizás algún día.
Respecto a los biturbo supongo que hay un mal entendido entre algunos, ya que tal como dice grx8 los N20 y N55 tienen UN solo turbo de doble entrada (twin scroll) y entiendo que malamente podrían llamarse biturbo, aunque se presta para confusión que BMW utilice el término "TwinPower turbo". Un motor que usa DOS pequeños turbo en paralelo es el N54 que por estos lados llegaron en los 135 (E82/88) y algunos 335 (E90/92/93). Otro es el S55 de los nuevos M3 y M4, que son una evolución M de los N55. También hay otras combinaciones biturbo tanto en serie como en paralelo en varios motores diesel y algunos a gasolina. Incluso hay una combinación entre turbo cargador y turbo compresor en algunos motores VAG.
Saludos
Te pasaste por el completo aporte. Entiendo que tienes el 328i. En mi parecer es el "motor ideal". Es súper escaso en los usados probablemente por lo mismo. Su nivel de economía llega a parecer casi mentira, pero no lo es. Sus niveles de aceleración y respuesta son envidiables. Por lo que he probado en los últimos días es de lo que más me entusiasma, salvo por el hecho que hoy probé en 535i de 306 caballos y es verdaderamente un auto casi de carrera. De lo que he leído, sus rendimientos son asombrosos para el motor (en foros españoles reconocen rendimientos de 7lt/100 km en carretera y en ciudad hablan desde los 11 a 12 lt/100 km). Eso si pienso que no soy un tipo que ande corriendo para todos lados, más bien tiendo a privilegiar los manejos confortables antes que los manejos deportivos, de ahí que me sienta tan bien con los motores aspirados y los 6 cilindros.
Puede llegar a ser un poco mucho el 3.0 turbo... Me encantaría encontrar un 528i año 2012, pero no encuentro...
He visto 328i, el problema es que me acostumbré a las dimensiones del serie 5 y me encanta su peso...
Qué tal sientes el serie 3? Me gustan los autos que se sienten un poco más pesados...
-
No es TwinTurbo, es TwinScroll:
"La tecnología Twin Scroll de BMW consta de un único turbocompresor accionado por dos tubos de escape. Al igual que con dos turbocompresores pequeños, esta carga doble hace que se establezca más rápidamente la presión y por tanto se produzca una respuesta del motor más directa. Sin embargo, el turbocompresor Twin Scroll ocupa menos espacio y permite ahorrar peso. El resultado: más dinamismo, mejor rendimiento y menor consumo.
La combinación de la tecnología de compresión a medida con el sistema High Precision Injection de BMW y VALVETRONIC (motores Otto) o con la inyección directa Common Rail de tercera generación (diésel) se denomina tecnología “BMW TwinPower Turbo”. Con ella se produce una combinación única de eficiencia y dinamismo."
Excelente aclaración, ya me llamaba la atencion que un "Biturbo" tuviera solo 245 Hp.
-
Si, es un 328. En teoría con el N20 obtienes lo mejor de dos mundos, potencia y economía, pero es bien relativo, si lo manejas en ECO PRO y andas tranquilo obtienes muy buenos números, normalmente andarás en 8va y a poco más de 1200 rpm en ciudad. En carretera rondando los 100 km/h andarás por ahí por las 1800 rpm y el consumo promedio será excelente. Pero si lo manejas más alegremente, o haces algunos adelantamientos fuertes por la derecha para pasar a los británicos que manejan a la izquierda, y/o mantienes 125 km/h con la velocidad de crucero, bueno en ese caso los consumos no son espectaculares pero diría que son buenos. Ahora si lo pones en SPORT andarás en otro auto, es bien entretenido, pero las revoluciones van mucho más arriba y la caja no subirá más allá de 6ta. Por supuesto el consumo en ese caso bueno no será, aunque tal vez sea mejor que un 6 en linea aspirado. En modo COMFORT se parece más a ECO PRO que a SPORT.
En resumen te diría que tienes la opción de elegir entre maximizar tu consumo o tu economía, pero no lo dos cosas al mismo tiempo. Ahora no te engañes que si vas en ECO PRO y aprietas el acelerador más o menos fuerte (ni siquiera llegando al kick down) el mounstrito aparece, va a bajar 2 o 3 marchas al toque y tendrás un montón de torque disponible. Claro en modo sport el mapeo del motor es más agresivo, el acelerador es más sensible y la aceleración es todavía mayor, aparte de otras cosillas, y te puedes cambiar de modo cuando quieras.
Tengo entendido que muchos de los 528 F10 llegaron inicialmente con motores 6 en línea aspirados (Me da la impresión que a Chile llegaron los N52B30 en vez de los N53B30), o sea el mismo motor del 523 que andas manejando pero con 258 caballos en vez de 204. A partir de alguna fecha del 2012 deberían haber empezado a llegar con el N20B20. Ojo que tal vez un 2012 se vendió en Septiembre del 2011 y tenga la versión aspirada.
Cuando compramos el año antepasado, el 335 estaba absolutamente fuera de presupuesto, por lo que no era opción, con más billete me la hubiera pensado. Convengamos que ya más de 200 caballos debería ser más que suficiente, incluso 184 es un número más que razonable, pero a veces uno quiere más. Particularmente yo me "auto vendo" el concepto de la seguridad activa para "auto justificarme" el gasto adicional por los caballos extras. Si estuviera yo en tu disyuntiva y pudiera obtener un 535 en vez de un 523 o 528 a un precio razonable y en condiciones similares, bueno iría por los 306 caballos. Incluso podrías considerar uno un pelo más viejo, ya que el motor N55B30 está desde el día uno del serie 5 F10, ósea desde el 2010.
Respecto a comparar el serie 3 versus el 5, es algo bien relativo y como dicen de gustos no hay nada escrito. En mi caso yo hallo que los F10 son gigantes, de hecho nuestro F30 se me hace más grande de lo que tal vez me gustaría. Yo vengo de varios HATCHBACK y me tuve que acostumbrar a andar con cola de nuevo (Los sensores delanteros y traseros son de gran ayuda). Si el serie 1 no fuera tan feo tal vez hubiera sido mi primera opción. Tampoco soy un hardliner de BMW, de hecho no manejaba uno desde un E30 que tenía mi Papá en los ochentas. Pero cuando salió el F30 el 2012 me gustó mucho y la información que obtuve en internet más los test drive del caso me hicieron convencerme, y de hecho estoy muy contento con el auto.
Ahora el serie 3 no se siente para nada pesado, al revés es súper ágil, me parece que la puesta a punto de las marcas Alemanes es uno de sus puntos fuertes.
Tiendo a pensar que los serie 5 deben estar todavía más orientados al comfort, pero eso es bien relativo ya que estos autos tienen un montón de opciones y configuraciones. En mi caso, y creo que es la mayoría, yo compré la configuración que importó el concesionario. Da la idea que eligen la configuración pensando en sus clientes más típicos (digamos que tal vez el serie 3 lo orientan a personas de 35 a 50 y el serie 5 de 50 pa arriba), por lo que en general vienen con la suspensión estándar y orientados a la comodidad, con tal vez un dejo de mayor deportividad en el serie 3, lo que todavía está más marcado en los coupes. Las suspensiones sport la dejan para los jóvenes en los serie 1 (Aunque sean motores de 140 caballos) y las versiones deportivas de verdad vienen con los M3 al M7. Claro que igual uno puede configurar cualquier BMW a su pinta, depositar un millón de reserva y esperarlo que llegue en un par de meses, ahí le puedes poner suspensión adaptativa, dirección con des-multiplicación variable y un montón de otras opciones.
Saludos
-
Tengo entendido que muchos de los 528 F10 llegaron inicialmente con motores 6 en línea aspirados (Me da la impresión que a Chile llegaron los N52B30 en vez de los N53B30), o sea el mismo motor del 523 que andas manejando pero con 258 caballos en vez de 204. A partir de alguna fecha del 2012 deberían haber empezado a llegar con el N20B20. Ojo que tal vez un 2012 se vendió en Septiembre del 2011 y tenga la versión aspirada.
Tiendo a pensar que los serie 5 deben estar todavía más orientados al comfort, pero eso es bien relativo ya que estos autos tienen un montón de opciones y configuraciones. En mi caso, y creo que es la mayoría, yo compré la configuración que importó el concesionario. Da la idea que eligen la configuración pensando en sus clientes más típicos (digamos que tal vez el serie 3 lo orientan a personas de 35 a 50 y el serie 5 de 50 pa arriba), por lo que en general vienen con la suspensión estándar y orientados a la comodidad, con tal vez un dejo de mayor deportividad en el serie 3, lo que todavía está más marcado en los coupes. Las suspensiones sport la dejan para los jóvenes en los serie 1 (Aunque sean motores de 140 caballos) y las versiones deportivas de verdad vienen con los M3 al M7. Claro que igual uno puede configurar cualquier BMW a su pinta, depositar un millón de reserva y esperarlo que llegue en un par de meses, ahí le puedes poner suspensión adaptativa, dirección con des-multiplicación variable y un montón de otras opciones.
Saludos
Por lo que he visto en el mercado, tienes toda la razón. En los mercados internacionales el 523i era el 6 cilindros aspirado, sin embargo en Chile era el 2.5. El 528 es el 6 cilindros de 3000 aspirado. Al parecer los 528i de producción desde el 2012 son 2.0 de 245caballos.
Si los que me mostrarán son 3.0 aspirados, prefiero quedarme con el que tengo. Definitivamente el que me interesa es el 535.
-
Go turbo!
-
Mirando bien, a Chile trajeron los 523 con el N52B25 de 204 Hp y al 528 inicialmente con el N52B30 de 258 Hp, los dos son de la misma familia de motores de 6 cilindros en línea aspirados que aparecieron el 2004 y ya están discontinuados.
Las diferencias están en el cubicaje, el múltiple de entrada y el software. Los dos tienen reportado el mismo problema con los taques hidráulicos, lo que debería haber sido solucionado en todos los motores con fecha de fabricación posterior a Noviembre del 2008. En algunos foros dicen que esa solución no es efectiva y que el arreglo pasa por el aceite, en otros que el ruido no le hace daño al motor en la medida que sea con el motor frío, también comentan que cada motor es distinto y algunos tienen el problema y otros no.
Con eso en consideración tal vez te convenga ver otros 523 o 528 de similares características y verificar si el ruido en frío está o no presente. O de frentón ir por un 535 con motor N55 que al parecer no ha tenido mayores problemas, y eso que está en producción desde el 2009.
Me llama la atención que varios motores BMW hallan tenido hartos problemas, al menos al bucear en los foros se encuentra mucha información al respecto, por ej.:
-El diesel de 4 cilindros N47 tiene reportado problemas serios por falla de la cadena de tiempo que va detrás del motor, hablan de un problema de diseño. Ese motor está en varios modelos presentes acá, como: 320D (E90 y F30) y los X1 xDrive20D.
-El seis cilindros biturbo N54 con líos en los turbos y la bomba de combustible de alta presión. Este está en algunos 335i, 135i, X6 xDrive35i y algunos Z4.
-El ya comentado N52, que es relativamente común acá, presente en los 130i(E87), 325i/330i(E90), 525i/530i(E60), 523i/528i(F10) y X1 xDrive28i.
Me llama la atención que aunque no siendo modelos masivos en nuestro país, no hallan más reclamos por fallas. O los consumidores Chilenos no inflamos mucho estos "detalles", o los de WBM son muy buenos reparando estos problemas, o tenemos mucha suerte, o los gringos son muy exagerados. Probablemente el número de autos con estos motores circulando en el país es muy bajo y el número de fallas todavía es más pequeño.
Por otro lado, los motores más chicos y comunes como el N46 de cuatro cilindros aspirados o los gigantes V8 biturbo N63 presentes usualmente en los X5 y X6, parecieran ser bastante más confiables y libres de fallas.
Me imagino que con otras marcas pasarán cosas similares, es cosa de sumergirse en la Internet para buscar la información.
Saludos
-
Me llama la atención que aunque no siendo modelos masivos en nuestro país, no hallan más reclamos por fallas. O los consumidores Chilenos no inflamos mucho estos "detalles", o los de WBM son muy buenos reparando estos problemas, o tenemos mucha suerte, o los gringos son muy exagerados. Probablemente el número de autos con estos motores circulando en el país es muy bajo y el número de fallas todavía es más pequeño.
Bienvenido y buenos aportes.
Sobre las fallas, "todos" tenemos un conocido que ha tenido un problema con su BMW relativamente nuevo y con la atención en WBM, efectivamente no son miles dando vuelta pero fallas hay y se escuchan. Si debido a la alta tecnología los riesgos de falla son mayores? Es probable, pero entonces quiere decir que el departamento de desarrollo de ingeniería va mas adelante que el departamento de confiabilidad.
Y el argumento de "da lo mismo, el dueño de un BMW tiene plata, paga y lo arregla" no puede ser válido si de técnica se trata.
-
No hay como un buen v8 aspirado, en cuanto a sonido y solidez mecánica, son sensacionales.
-
Efectivamente al bucear por internet se encuentran muchas fallas con los BMW. Por ejemplo con el actual f10 se reporta en España principalmente vibraciones del auto entre los 110 y 120 km/h, las cuales han llevado incluso a cambiar varios autos. A mi le auto no me vibra en lo absoluto. Pero a un abogado amigo su 528i año 2011 le vibra entre los 130 y 140 km/h. Pensó que era problema de neumáticos y los cambió y si bien la vibración disminuyó considerablemente él sigue sintiendo que "algo" vibra.
Vale la pena también mencionar las fallas reportadas en varios motores al desprenderse las "palomillas de admisión" y destrozarse los motores. Copio un Link con la falla:
http://www.actualidadmotor.com/2012/12/04/las-averias-de-bmw-por-la-mariposa-de-admision-vuelven-a-ser-actualidad/ (http://www.actualidadmotor.com/2012/12/04/las-averias-de-bmw-por-la-mariposa-de-admision-vuelven-a-ser-actualidad/)
Ahora vengo de manejar otro 530D y me encanta, pero está en 27.9 millones y me parece demasiada plata (pensar que empecé dispuesto a pagar 14...). Con mucha suerte lo podré bajar a 25. Y tampoco està taaaaaaaaan impecable.
Todo parece llevar al 535i año 2012 con 20.000 km o al 528 año 2013 que esperó me muestren la próxima semana y que tiene algo así como 12.000 km (me lo dejan en 25 millones, pero es un auto absolutamente nuevo). El primero con motor 3.0 turbo de 306hp y el segundo con motor 2.0 de 245hp ( el motor del auto de Chevy305 bloque chico)
Por cierto, creo que definitivamente el 2.5 aspirado de mi 523 es de reacciones mucho más lentas que las de mi IS250. Es importante esto como para ir derribando mitos.