Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Duraznov en Febrero 26, 2012, 10:57:40 am
-
Estimados, me encuentro en la ciudad de Arauco en la Octava, viajé ayer en el Mazda desde Santiago, son casi 600 km hasta acá, es el segundo viaje "largo" que hago en él, el primero fue a Punta de Choros el verano pasado, es la misma distancia, pero en aquella oportunidad no me preocupé del consumo y le metía chala, promedio 120 y en tramos 140, y el rendimiento del auto en aquella ocasión fue de 12 a 12.5 km/l. En este viaje, con las mismas condiciones de peso en el auto, y usando a ratos el AC, mi rendimiento fue de .... 15 km/l!... de verdad nunca me lo esperé, pero hice el "intento" por mantenerme en tramos muy largos sin mover un milímetro el acelerador, y nunca superando los 100 - 110 km/h. De verdad lo encontré buenísimo para un 2.0 AT. ¿En cualquier vehículo influye tanto el método de manejo? (Medí consumo llenando hasta el primer corte, luego de recorrer casi 400 km llené en la Copec que está pasado Chillán, hasta el primer corte). ¿Es posible que quizás alguna diferencia entre los surtidores me haya llevado a engañarme con el consumo, o nunca varía mucho entre ellos?.
Saludos.
-
Se dice que a 120 se gasta entre un 20 y 30% más que a 100. No se si variará mucho el tipo del camino o la altitud, pero a mi me el rendimiento fue más bajo del Sur a Stgo, aunque fue a más velocidad.
-
el rendimiento se mide viendo que el estanque se llene, no con el corte de la pistola, por que no todas las maquinas son iguales
de todas maneras hace unas 2 semanas tuve que ir en el legacy a parral con 5 adultos arriba, el rendimiento stgo-parral fue de 14 km por litro, el de vuelta fue de 12... siendo que en ambos viajes respete las maximas, 120 en algunos tramos y 100 en otros... no se si la diferencia se debe al camino o a que a la vuelta habia mas trafico
-
Se dice que a 120 se gasta entre un 20 y 30% más que a 100. No se si variará mucho el tipo del camino o la altitud, pero a mi me el rendimiento fue más bajo del Sur a Stgo, aunque fue a más velocidad.
a mi todo lo contrario, el v16 me rinde mas a 120-130 que a 100, porque para llevarlo a 100 debo ir en cuarta bien acelerado o en quinta con poca fuerza, asi que me rinde mas en quinta a 120, y rinde entre 16 a 17 km/l ( cuando el auto estaba nuevo a mi viejo le rendia cerca de 20km/l)
a 100 me da 14-15 pegado.
Saludos!
-
nunca he manejado entre Stgo y Conce... no sé si el camino será muy plano o no, pero recuerda que entre los Vilos y Vallenar la ruta tiene una infinidad de subidas y bajadas.
Casi todo el tramo es así.
Eso influye harto en el rendimiento. De hecho, yo viajo harto entre Stgo y La Serena y me he dado cuenta que de regreso, gasto más que cuando voy (a la capital), porque al parecer hay más subidas y en la zona de Canela (donde están los parques eólicos) el viento llega medio en contra del auto...
-
Ta bueno el rendimiento ya que el face hasta lumaco me dio 17, a 100 todo el rato, claro que con las Bicicletas atrás y cargado completo. En este como tiene indicador de consumo instantáneo me doy cuenta de las variaciones de consumo bajando solo 5 km/hora
-
Por algo manejar con velocidad crucero es más eficiente que controlar el acelerador con el pie derecho.
-
Por algo manejar con velocidad crucero es más eficiente que controlar el acelerador con el pie derecho.
al contrario... si pones el crucero en 120, el auto va a ir a 120 no importe que haya en el camino, por ejemplo si viene una cuesta, el auto va a acelerar y esforzarse para mantener los 120... lo mismo que cuando hay viento en contra, etc
-
al contrario... si pones el crucero en 120, el auto va a ir a 120 no importe que haya en el camino, por ejemplo si viene una cuesta, el auto va a acelerar y esforzarse para mantener los 120... lo mismo que cuando hay viento en contra, etc
Probablemente con un motor chico ocurra eso pero....con un motor grande....ni se arruga en las subidas y la velocidad se mantiene constante.
Al menos lo he comprobado y es más económico con VC que con pata en el acelerador....aunque la economía es...por decirlo así....marginal.... ::)
...de 10 km/lt con pata a 10,5 km/lt con VC
-
Probablemente con un motor chico ocurra eso pero....con un motor grande....ni se arruga en las subidas y la velocidad se mantiene constante.
Al menos lo he comprobado y es más económico con VC que con pata en el acelerador....aunque la economía es...por decirlo así....marginal.... ::)
...de 10 km/lt con pata a 10,5 km/lt con VC
en una cuesta el motor que sea va a gastar mas... pero si el motor es mas potente, quizas eso se note menos... eso se cacha altiro con el display de consumo instantaneo
-
La verdad nunca me he fijado que tanto mas se ahorra con el crucero, pero me imagino que será marginal, pero es muy cómodo para viajes largos., se puede manipular la velocidad y puedes adelantar con los botoncitos o adelantas acelerando con el pedal y después el auto vuelve solo a la velocidad seteada, o si frenas, presionas un botón y vuelve a la velocidad grabada.
Lo que siempre me ha quedado duda es si el limitador de velocidad, aunque tu aceleres por sobre la velocidad seteada el motor consume mas o no...
-
jaja buen tema
noc a mi a 140 me da lo mismo q a 100...bueno eso quiero pensar jaja
pero en otro auto el impreza de mi abuela q a 130 va arriba de las 4 mil rpm...a 160 170 rinde un poco menos q a 120 ...bueno son solo impresiones pero no soy muy amigo de la pata de abuela
-
Por algo manejar con velocidad crucero es más eficiente que controlar el acelerador con el pie derecho.
Depende del auto, el gti gasta mas con crucero, ya que segun el reloj de presion de turbo para mantener cierta vel. cte. a pesar de subidas o bajadas aumenta la presion del turbo, comprobado con el consumo instantaneo del computador.
Yo no encuentro malo mi consumo en carretera, fui y volvi a viña con 25 lks de 97, y con esa misma bencina carretie en reñaca, viña, fui a la boti, a dejar y a buscar amigas alla, a la disco y a la vuelta a dejar a mis amigos aca en stgo. En tramos agarre arto mas del permitido.
-
Es verdad eso de la pata, aunque depende del auto. Aparte de Flaikore, al :abuelo: el Volvo (parece que con el motor anterior) le rendía más a 110 que a 90-100.
Por cierto, yo manejé hiper relajado cuando fui a Quilpué en enero, atravesé La Dormida y me eché 14 lucas de 93 ida y vuelta, webiando un rato en Quilpué mismo. 17 km/l y encima cruzando una cuesta 2 veces lo encontré muy bueno :thumbsup:
-
a mi todo lo contrario, el v16 me rinde mas a 120-130 que a 100, porque para llevarlo a 100 debo ir en cuarta bien acelerado o en quinta con poca fuerza
:?? :?? :?? :??
un 1.6 de 16V... como en la mayoria de los autos, a 100 en 5ª vas a casi a 3000 RPM +/- solo a 1000 RPM del torque maximo .. como vas a ir con poca fuerza??? en 4ª debes ir por lo menos a 4000 RPM
de hecho el maximo rendimiento del v-16 anda en los entre los 90 y 100kms/h en 5ª
raro lo encuentro...
-
el samsung no iene medidor instantaneo, pero se nota que gasta menos a 100 que a 120 (en ambos casos con A/C)...
el auto de mi suegra (legacy 2010), si, y a 100 es HARTO mas economico que a 120, que con cuea da 11 segun display, y a 100 he llegado a 15 de consumo instantaneo
ya sea con VC o con pedal (eso si hay que andar con cuidado con el pedal porque se tiende a ir hacia el fondo el `pie)
el sebring de mi primo.. tambien... el indicador tiene notabkles diferencias entre 100 y 120.
-
Más que la velocidad final influye el como la alcanzas, lo constante que seas y el sentido del ritmo y la fluidez que tengas. Si tienes la capacidad de anticiparte a las situaciones y acelerar con suavidad gastarás mucho menos.
Compruébelo en su medidor instantáneo. Acelere normal o fuerte y luego haga el cálculo acelerando suavemente, con pasos de marcha fluidos y manteniendo una velocidad constante, acelerando y desacelerando con suavidad.
Saludos!
-
eso es verdad tambien, aunque principalmente en ciudad en que los cambios de velocidad son constantes... en carretera influye mas la velocidad final porque ya sea que lo hagas a fondo o calmadamente... por lo general se mantiene una velocidad constante...
-
es verdad andrés...
de todas maneras es como pa tener en cuenta en carretera, considerando las cuestas, adelantamientos, etc..
-
+1 con Jetacochina y Joyo, la sumatoria de la velocidad de economía y el estilo de manejo son claves en la quema eficiente de combustible :thumbsup:
-
A medida que aumenta la velocidad crece la resistencia del aire al movimiento del auto. Por esto, a mayor velocidad, mayor es la energía necesaria para avanzar entre dos puntos. La gráfica siguiente corresponde a la energía gastada en cada Km por un auto mediano (1100 Kg + 2 pasajeros), en función de la velocidad. Si se observa la gráfica, la energía para moverse a 120 Km/h es un 50% mayor que a 90 Km/h.
(http://i42.tinypic.com/3142tde.jpg)
Según esto pareciera que conviene mantener la velocidad mas baja posible, sin embargo, los motores, cajas, etc de los automóviles están diseñados de manera que el rendimiento del motor se mantenga en valores aceptables a velocidades prácticas de uso. De esta manera, en autos de calle, el rendimiento máximo suele obtenerse a velocidades cercanas a los 80-90 Km/h. (Ver figura siguiente). Por cierto que no todos los autos son iguales, pero es muy poco probable que un auto de calle tenga un rendimiento máximo a 120 Km/h, debido a la tremenda resistencia que opone el aire a esa velocidad.
(http://i42.tinypic.com/24mhmjp.jpg)
-
En autos antiguos con carburador, uno llegaba a 100 y de a poquito levantaba el pie hasta que solo la inercia lo mantenia en la velocidad constante.
Una vez comprobamos eso con mi viejo en un viaje a stgo de los andes a 100 en el Fiat 125, yo lo maneje esa vez a "lo lolo" pata pesada y me dio como 10 kms/lt, rellenamos en stgo y mi viejo de vuelta con la tecnica de levantar el acelerador, pero manteniendo la velocidad, le dio aprox 12 a kms/lt.
Desde ahi que aprendi a manejar levantando el pie, pero con los autos actuales no sirve, uno levanta y la porqueria baja la velocidad.
-
En el maruti en ciudad me subió de 11 a 13,5 km/lt solamente con pata mas decente jajja
-
Que onda ese v16 flaikore?? el de mi vecino, mismo motor que el tuyo, le meto la quinta a los 80 por hora, andar a 100 en cuarta es un despropósito
-
Desde ahi que aprendi a manejar levantando el pie, pero con los autos actuales no sirve, uno levanta y la porqueria baja la velocidad.
Cuando levantas el pie, es decir cuando el motor retiene, se corta la inyección en la gran mayoría de los autos inyectados y en los diesel pasa algo parecido supongo (al retener el Punto marca 50km/l).
-
En autos antiguos con carburador, uno llegaba a 100 y de a poquito levantaba el pie hasta que solo la inercia lo mantenia en la velocidad constante.
Una vez comprobamos eso con mi viejo en un viaje a stgo de los andes a 100 en el Fiat 125, yo lo maneje esa vez a "lo lolo" pata pesada y me dio como 10 kms/lt, rellenamos en stgo y mi viejo de vuelta con la tecnica de levantar el acelerador, pero manteniendo la velocidad, le dio aprox 12 a kms/lt.
Desde ahi que aprendi a manejar levantando el pie, pero con los autos actuales no sirve, uno levanta y la porqueria baja la velocidad.
En el face con acelerador electrónico si funciona eso, de hecho lo cache en el skin que levantando levemente el pie mantenía velocidad y mejoraba el rendimiento segun el compu instantáneo