Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Twister en Febrero 08, 2017, 17:07:05 pm
-
Hola, tengo una consulta, sucede lo siguiente: que al auto (chevrolet cavalier 2.4) le pongo bencina de 95 octanos siempre, pero quise ponerle de 97 de la V power para probar, y ahora noto que al encenderlo se demora un poquito más que antes, será que influirá el octanaje de la bencina en aquello, o es solo idea mia, :something:
Porque para este auto cual es mejor la de 95 o 97?
Saludos
-
Ni idea, sólo sigo lo que dice el manual del auto
-
. Para ese auto, 97 octanos están demás (no dañarán nada, pero desperdiciarás dinero pagando por una bencina mas cara que no requieres), y tengo mis dudas que sea necesario usar 95 octanos ¿que dice el manual?. En tu caso, haría la prueba de usar 93.
-
Hola, tengo una consulta, sucede lo siguiente: que al auto (chevrolet cavalier 2.4) le pongo bencina de 95 octanos siempre, pero quise ponerle de 97 de la V power para probar, y ahora noto que al encenderlo se demora un poquito más que antes, será que influirá el octanaje de la bencina en aquello, o es solo idea mia, :something:
Porque para este auto cual es mejor la de 95 o 97?
Saludos
Hola, yo también tuve un Cavalier 2.4. No pierdas plata, échale 93. Jamás tuve un problema.
En gral la de 97 octanos se usa para motores que comprimen sobre 10:1.
Recuerda que a mayor octanaje, mayor es la comprensión que aguanta la bencina antes de la detonación. Nada tiene que ver con la potencia de la explosión.
slds
Afro18
-
El cavalier indica RON 91 si no me equivoco así que no deberías tener problema, y sobre el efecto que sientes con la 97 octanos no se relaciona con el octanaje de la bencina.
Saludos.
-
En los 3 autos que he probado con 95 y 97 el resultado ha sido lo mismo... el auto no queda mas "despierto" ni mas potente, solo rinde un poco mas, pero no justifica lo mas cara vale, supongo que la comparación 93-95 y 93-97 es la misma
-
ok, gracias por aclarar mis dudas :clap: probaré la de 93 entonces ^-^
-
Halo ... yo tuvé un Cavalier 2.4 AT muchos años y siempre use 93 octanos.
El manual de ese cacharro dice bencina de 88 octanos o superior.
A todo esto si te interesa tengo el manual en formato PDF
Saludos
-
Échale de 93 nomás. En general, los autos Norteamericanos están hechos para que se les ponga bencina de súper baja calidad, ya que en EE.UU. no existe la bencina, ni siquiera, de 93 octanos.
Enviado desde mi HP 7 mediante Tapatalk
-
Halo ... yo tuvé un Cavalier 2.4 AT muchos años y siempre use 93 octanos.
El manual de ese cacharro dice bencina de 88 octanos o superior.
A todo esto si te interesa tengo el manual en formato PDF
Saludos
en verdad los tienes? toda informacion me sirve :thumbsup:
Échale de 93 nomás. En general, los autos Norteamericanos están hechos para que se les ponga bencina de súper baja calidad, ya que en EE.UU. no existe la bencina, ni siquiera, de 93 octanos.
Enviado desde mi HP 7 mediante Tapatalk
Eso voy a hacer, gracias ^-^
-
Échale de 93 nomás. En general, los autos Norteamericanos están hechos para que se les ponga bencina de súper baja calidad, ya que en EE.UU. no existe la bencina, ni siquiera, de 93 octanos.
Enviado desde mi HP 7 mediante Tapatalk
Si existen, lo que pasa es que la escala de medición es distinta.
Cito:
"La gasolina que consumimos en Europa tiene el índice de octano medido con el método RON; es decir, nuestra gasolina de 95 tiene un indice de octano RON 95. En EE.UU. no utilizan normalmente ni el indice RON ni el MON, sino uno que es la media aritmética de los dos. A ese índice lo llaman PON («pump octane number», algo como «número de octano en el surtidor»).
En EE.UU. las gasolinas más comunes se llaman «regular» (octano PON 87), «mid-grade» (octano PON 89) y «premium» (octano PON 92); casi todos los coches están hechos para usar regular. No existe la misma relación entre tipo de gasolina y octanaje en todo el territorio de EE.UU. Una gasolina «regular» no necesariamente tiene el mismo número de octano en todos los Estados. En esta tabla se pueden ver las equivalencias aproximadas entre esos tres tipos de combustibles en escala PON, con los de escala MON y RON.
Equivalencia aproximada MON RON
Regular (octano PON 87) 83 91
Mid-grade (octano PON 89) 85 92
Premium (octano PON 92) 88 96"
Link: http://www.km77.com/glosario/o/octano.asp (http://www.km77.com/glosario/o/octano.asp)
Saludos
-
en verdad los tienes? toda informacion me sirve 
Eso voy a hacer, gracias ^-^
Denada Halo, no hay de qué.
Enviado desde mi HP 7 mediante Tapatalk
-
Si existen, lo que pasa es que la escala de medición es distinta.
Cito:
"La gasolina que consumimos en Europa tiene el índice de octano medido con el método RON; es decir, nuestra gasolina de 95 tiene un indice de octano RON 95. En EE.UU. no utilizan normalmente ni el indice RON ni el MON, sino uno que es la media aritmética de los dos. A ese índice lo llaman PON («pump octane number», algo como «número de octano en el surtidor»).
En EE.UU. las gasolinas más comunes se llaman «regular» (octano PON 87), «mid-grade» (octano PON 89) y «premium» (octano PON 92); casi todos los coches están hechos para usar regular. No existe la misma relación entre tipo de gasolina y octanaje en todo el territorio de EE.UU. Una gasolina «regular» no necesariamente tiene el mismo número de octano en todos los Estados. En esta tabla se pueden ver las equivalencias aproximadas entre esos tres tipos de combustibles en escala PON, con los de escala MON y RON.
Equivalencia aproximada MON RON
Regular (octano PON 87) 83 91
Mid-grade (octano PON 89) 85 92
Premium (octano PON 92) 88 96"
Link: http://www.km77.com/glosario/o/octano.asp (http://www.km77.com/glosario/o/octano.asp)
Saludos
Que les gusta complicarse la vida a los “Gringos”....., les encanta hacer las cosas más difíciles.
Enviado desde mi HP 7 mediante Tapatalk
-
:aysi:
-
Que les gusta complicarse la vida a los “Gringos”....., les encanta hacer las cosas más difíciles.
Enviado desde mi HP 7 mediante Tapatalk
en todo caso... siempre con decimales y formulas raras... :yaoming:
un amigo tiene una F-150 del 2015 y dice que con 93-95-97 le da 6km/lt ni mas , ni menos,
pata media pesada el hombre, pero está acostumbrado.
yo igual medí alguna vez con el palio y con el aveo la diferencia entre 93 y 95 octanos
y solo resultó "rendir" mas en el aveo... al palio dio los mismos km/lt y no se notaba mas ágil el cacharro....
-
Quizas esa diferencia notoria se da en motores chicos...
los primeros meses que tuve el k10 le ponia 93 y sentia tiriton el motor....cambie a 95 y lo sentia rodar mas parejo y menos tiriton xD
-
Y en este auto distinto, de lo que sale en el manual de una Ford Escape 2014, en la imagen dice 93 (R) eso significa ron??? o equivaldría a la de 95 octano de Chile o no? :hide:
(http://s2.subirimagenes.com/imagen/previo/thump_9687856sin-ttulo.png)
-
Pero en la boquilla de los Ford dice el octanaje, en la arandela amarilla
El 2.0 usa 93, supongo que el 2.5 tb
Saludos
-
en que boquilla????? si es en la parte donde va la tapa de bencina, ahí no dice nada :-X
es un motor ecoobost 2.0
-
Donde dice easy fuel
https://youtu.be/ECj9ANSJBu8
Saludos
-
eso, me sale....
(https://lh5.googleusercontent.com/h0VKB4FmfT3rktbbKNvCqMwy92Fwo2at1-3_6xulCCNZsXXdg2PfdWPhqN4caiTi7XK6HLDgo0arl2o=w1366-h638-rw)
-
eso, me sale....
(https://lh5.googleusercontent.com/h0VKB4FmfT3rktbbKNvCqMwy92Fwo2at1-3_6xulCCNZsXXdg2PfdWPhqN4caiTi7XK6HLDgo0arl2o=w1366-h638-rw)
no se ve la foto
-
ahora se ve?
(http://thumbs.subefotos.com/a211054a3953c8e6d187d7cb722c9d6bo.jpg) (http://subefotos.com/ver/?a211054a3953c8e6d187d7cb722c9d6bo.jpg)
-
Es escala gringa para bencina mezcalda con etanol, segun google e-10 equivale a 95 aprox.
-
ojo el e-x indica máx mezcla a usar gasolina/etanol, pero no es directo al octanaje...
-
mmm parece que necesita la de 95 entonces.....
-
mmm parece que necesita la de 95 entonces.....
No pues, si ya dijeron que esa indicación E0-E15 no significa algún octanaje en particular, sino solo el rango permisible de etanol en el combustible.
Si no tienes un manual que indique los octanos puedes buscar en google cavalier + octanos, en una búsqueda rápida encontré esto por ejemplo: http://www.menpet.gob.ve/repositorio/imagenes/file/Direccion%20General%20de%20Mercado%20Interno/AficheGasolina91-95.pdf (http://www.menpet.gob.ve/repositorio/imagenes/file/Direccion%20General%20de%20Mercado%20Interno/AficheGasolina91-95.pdf)
donde indica 91 octanos RON
O bien:
https://justgivemethedamnmanual.com/chevrolet/chevrolet-cavalier-owners-manuals (https://justgivemethedamnmanual.com/chevrolet/chevrolet-cavalier-owners-manuals) solo abrí uno de los manuales (Cavalier 98) donde indica 87 octanos de USA (91 en la escala de acá)
Todo apunta a que 93 octanos son suficientes.
-
si el symbol dice 91, 95, 98. yo le hecho 93, sirve? no pierde potencia?
-
si el symbol dice 91, 95, 98. yo le hecho 93, sirve? no pierde potencia?
En las páginas que vi, aparece que el Symbol usa 95 octanos. No obstante, si el manual de tu auto especifica 91 octanos o mas, seguramente es capaz de funcionar bien con 93 octanos. No obstante, es posible (no seguro) que existan pequeñas diferencias de rendimiento al usar 95 octanos que posiblemente no alcancen a compensar la diferencia de precios. Puedes probar cargando una vez con 95 octanos para ver si notas alguna mejora. No gastaras mucho ni arriesgas nada en el auto y saldrás de la duda.
-
No conozco a nadie que haya tenido problemas usando 93 en un auto relativamente moderno. Si alguien tiene algún caso sería bueno comentarlo :truestory:
-
No conozco a nadie que haya tenido problemas usando 93 en un auto relativamente moderno. Si alguien tiene algún caso sería bueno comentarlo :truestory:
Yo he tenido. El fabricante en su manual indica el octanaje MINIMO que el auto puede usar sin problemas. Si el fabricante especifica 95 octanos y se carga bencina de 93, el auto funciona aparentemente bien, pero el motor si se ve afectado. A veces es difícil notarlo porque:
1. Los autos nuevos suelen estar bien aislados acústicamente de modo que el conductor no nota algunos ruidos del motor. De esta forma, puede no percibir si el motor "cascabelea" con mas frecuencia, cosa que suele ocurrir cuando el octanaje es insuficiente (cabe aclarar que un cascabaleo ocasional en algunas condiciones es normal y no produce mayor problema).
2. Los autos inyectados poseen una cierta capacidad de adaptación al octanaje bajo lo especificado ya que poseen un detector de detonaciones (cascabeleo) que avisa al computador para que corrija esto porque las detonaciones persistentes dañan el motor. No obstante esta corrección implica que el computador atrasa el punto de encendido (y posiblemente altera la inyección) de manera que el motor no funciona en el rango óptimo y baja el rendimiento. A veces esta diferencia es pequeña y los conductores no la notan o pueden atribuirla a otros factores.
-
Por lo que me culturice con el tema, la mezcla de etanol es para subri el octanaje de la gasolina, por lo que se puede concluir que el auto en si estaria capacitado para ir de 93 a 97 sin problemas.
-
Yo he tenido. El fabricante en su manual indica el octanaje MINIMO que el auto puede usar sin problemas. Si el fabricante especifica 95 octanos y se carga bencina de 93, el auto funciona aparentemente bien, pero el motor si se ve afectado. A veces es difícil notarlo porque:
1. Los autos nuevos suelen estar bien aislados acústicamente de modo que el conductor no nota algunos ruidos del motor. De esta forma, puede no percibir si el motor "cascabelea" con mas frecuencia, cosa que suele ocurrir cuando el octanaje es insuficiente (cabe aclarar que un cascabaleo ocasional en algunas condiciones es normal y no produce mayor problema).
2. Los autos inyectados poseen una cierta capacidad de adaptación al octanaje bajo lo especificado ya que poseen un detector de detonaciones (cascabeleo) que avisa al computador para que corrija esto porque las detonaciones persistentes dañan el motor. No obstante esta corrección implica que el computador atrasa el punto de encendido (y posiblemente altera la inyección) de manera que el motor no funciona en el rango óptimo y baja el rendimiento. A veces esta diferencia es pequeña y los conductores no la notan o pueden atribuirla a otros factores.
Pura teoria, me huele hasta conspiracion... No me mal interpretes, no me burlo ni nada, pero efectivamente he leido exactamente lo que tu describes, sin embargo no son pruebas de un problema real. Si como bien dices el auto rinde menos, habria que hacer el calculo de rendimiento de cada tipo de bencina y seguramente la diferencia sea de 200 pesos.... supongo que si el sistema de inyeccion se adapta el problema 1 no deberia ser tan notorio incluso con capo abierto y no deberia causar daño al cigueñal u otros. Pensando obviamente en auos modernos..
Recuerdo hace un tiempo las declaraciones de unos profes de Duoc o inacap que afirmaron que daba lo mismo el tipo de bencina...
-
Pura teoria, me huele hasta conspiracion... No me mal interpretes, no me burlo ni nada, pero efectivamente he leido exactamente lo que tu describes, sin embargo no son pruebas de un problema real. Si como bien dices el auto rinde menos, habria que hacer el calculo de rendimiento de cada tipo de bencina y seguramente la diferencia sea de 200 pesos.... supongo que si el sistema de inyeccion se adapta el problema 1 no deberia ser tan notorio incluso con capo abierto y no deberia causar daño al cigueñal u otros. Pensando obviamente en auos modernos..
Recuerdo hace un tiempo las declaraciones de unos profes de Duoc o inacap que afirmaron que daba lo mismo el tipo de bencina...
En este pais da lo mismo el tipo de bencina, ya que esta probado (no recuerdo la pagina, pero por ahi debe andar el link) que hay bencina de 97 y de 93 octanos, la de 95 es una mezcla a lo compadre de las ya mencionadas, tan descarado es el tema que se utiliza una manguera comun para la extraccion de gasolina en gran cantidad de servicentros.
-
Es sabido abiertamente que no se refina 95, solo 93 y 97, no es algo que necesite ciperchile... Ahora que la mezcla sea o no 50:50, ya es otra cosa. No he sabido de alguien que haya hecho un estudio del octanaje de tal mezcla. Por eso no me estreso y le pongo 93
-
En este pais da lo mismo el tipo de bencina, ya que esta probado (no recuerdo la pagina, pero por ahi debe andar el link) que hay bencina de 97 y de 93 octanos, la de 95 es una mezcla a lo compadre de las ya mencionadas, tan descarado es el tema que se utiliza una manguera comun para la extraccion de gasolina en gran cantidad de servicentros.
Es así pero no tiene nada de que está probado o que sea descarado ni es único de Chile, no tiene nada de malo.
La bencina es la misma, se le agregan aditivos para variar el octanaje. Así, la única diferencia entre la 93, 95 y la 97 es la cantidad de aditivo que tiene (bueno, según Shell a la 97 vpower ellos le echan aditivos mágicos adicionales) mezclar 97 con 93 en la bomba es exactamente lo mismo que salgan los camiones de 95 directo de la planta. Por otro lado es mucho más eficiente para toda la cadena de distribución manejar solo 2 productos en vez de 3 y hacer el tercero "a demanda", 2 flotas de camiones en vez de 3, 2 estanques que controlar en vez de 3, etc, etc...
Lo más divertido? los aditivos son cosas como el mismo etanol que eleva el octanaje pero tiene menos poder calorífico por lo que la 97 posiblemente tenga algo menos de poder calorífico que la 93.
De la web de Enap
http://www.enap.cl/pag/67/866/productos (http://www.enap.cl/pag/67/866/productos)
(http://www.enap.cl/resources/images/interior/otros/productos.png)
-
Es sabido abiertamente que no se refina 95, solo 93 y 97, no es algo que necesite ciperchile... Ahora que la mezcla sea o no 50:50, ya es otra cosa. No he sabido de alguien que haya hecho un estudio del octanaje de tal mezcla. Por eso no me estreso y le pongo 93
Así es pero la Super de Combustibles y las marcas (recordemos que las estaciones de servicio no son de las marcas sino concesiones) fiscalizan bastante, en ese sentido es mejor cargar en una bomba de marca conocida que en una xx ya que la última tiene menos control.
-
Buen dato :thumbsup:
-
Pura teoria, me huele hasta conspiracion... No me mal interpretes, no me burlo ni nada, pero efectivamente he leido exactamente lo que tu describes, sin embargo no son pruebas de un problema real. Si como bien dices el auto rinde menos, habria que hacer el calculo de rendimiento de cada tipo de bencina y seguramente la diferencia sea de 200 pesos.... supongo que si el sistema de inyeccion se adapta el problema 1 no deberia ser tan notorio incluso con capo abierto y no deberia causar daño al cigueñal u otros. Pensando obviamente en auos modernos..
Recuerdo hace un tiempo las declaraciones de unos profes de Duoc o inacap que afirmaron que daba lo mismo el tipo de bencina...
No es pura teoría ni conspiración como dices. Lo he experimentado en autos que he conducido y la pérdida de prestaciones del motor al alterar el punto de encendido (cosa que hace el computador para adaptarse a un menor octanaje), lo he comprobado personalmente en motores montados en banco de prueba . Si el fabricante pusiera el manual que el auto debe usar determinado octanaje mas alto, cuando en realidad puede usar cualquiera, sería bastante tonto de parte de ellos ya que el hecho de poder usar bencinas mas baratas es un plus a la hora de vender.
Es posible que en muchos casos la baja de rendimiento sea pequeña y efectivamente algunos conductores acepten esta pérdida considerando el precio inferior del combustible que compran, pero el efecto existe y no siempre es despreciable. Y no se nota con el capot abierto como dices ya que la aparición de detonaciones en el motor no ocurren en esta condición, sino mas bien en condiciones de alta exigencia a bajas RPM.
Quien mas sabe sobre un automóvil es sin duda su fabricante. Llama la atención la tendencia de algunos usuarios a contrariar las indicaciones que dan ellos en sus manuales, basado simplemente en un conocimiento superficial.
Imagen extraida de un manual de auto moderno:
(http://i67.tinypic.com/ws5q8m.jpg)
-
Es que nadie dice que cualquiera, es de 95 a 93. Entiendo que el manual es la unica referencia basada en la propia investiagacion del fabricante. Pero ellos hablan de un octanaje demasiado bajo. Estoy seguro que no encontraras un resultado estadistico serio por el uso de 93 cuando dice 95, ojo reconociendo que el manual dice 95...
-
Es que nadie dice que cualquiera, es de 95 a 93. Entiendo que el manual es la unica referencia basada en la propia investiagacion del fabricante. Pero ellos hablan de un octanaje demasiado bajo. Estoy seguro que no encontraras un resultado estadistico serio por el uso de 93 cuando dice 95, ojo reconociendo que el manual dice 95...
Para hacer parecer sus autos lo más versatiles posible, los fabricantes indican en sus manuales el octanaje MINIMO, incluso en algunos casos aceptando en parte las pérdidas provocadas por la capacidad de adaptación que les proporciona el computador y el sensor de detonaciones. Por ejemplo el Manual de varios modelos Nissan dice lo siguiente: "Use gasolina de al menos 91 octanos" y luego agrega: "Para un rendimiento óptimo Nissan recomienda usar al menos 96 octanos".
Ahora, respecto a datos estadísticos sobre la inconveniencia de usar 2 octanos menos que me pides, como no los tengo, uso el criterio conservador de hacer lo que indica el manual del fabricante. ¿Tu tienes resultados estadísticos que muestren la conveniencia de usar dos octanos menos, en contra de lo que indica el fabricante?.
-
Me cuelgo del tema pra consultar como se leería la relación de compresión en este caso? Ese simbolo del medio me dejó pillo.
(https://s11.postimg.org/zc2gva1fn/Untitled_3.jpg) (https://postimg.org/image/k3cjhi7r3/) (https://postimage.org/app.php)
-
Me cuelgo del tema pra consultar como se leería la relación de compresión en este caso? Ese simbolo del medio me dejó pillo.
(https://s11.postimg.org/zc2gva1fn/Untitled_3.jpg) (https://postimg.org/image/k3cjhi7r3/) (https://postimage.org/app.php)
No es usual, pero en este caso se está indicando una tolerancia: 10.3 +/- 0.4 significa que el valor de la relación de compresión se encuentra entre 9.9 (10.3-0.4) y 10.7 (10.3+0.4). Esa dispersión se debe a que las piezas que componen el motor también poseen tolerancias de fabricación, aunque la variación mostrada es mucha. ¿Que motor es?.
-
No es usual, pero en este caso se está indicando una tolerancia: 10.3 +/- 0.4 significa que el valor de la relación de compresión se encuentra entre 9.9 (10.3-0.4) y 10.7 (10.3+0.4). Esa dispersión se debe a que las piezas que componen el motor también poseen tolerancias de fabricación, aunque la variación mostrada es mucha. ¿Que motor es?.
Es un motor Suzuki F8D, motor 800cc de un Alto
-
Para hacer paracer sus autos lo más versatiles posibles, los fabricantes indican en sus manuales el octanaje MINIMO, incluso en algunos casos aceptando en parte las pérdidas provocadas por la capacidad de adaptación que les proporciona el computador y el sensor de detonaciones. Por ejemplo el Manual de varios modelos Nissan dice lo siguiente: "Use gasolina de al menos 91 octanos" y luego agrega: "Para un rendimiento óptimo Nissan recomienda usar al menos 96 octanos".
Ahora, respecto a datos estadísticos sobre la inconveniencia de usar 2 octanos menos que me pides, como no los tengo, uso el criterio conservador de hacer lo que indica el manual del fabricante. ¿Tu tienes resultados estadísticos que muestren la conveniencia de usar dos octanos menos, en contra de lo que indica el fabricante?.
Es que yo no he dicho que sea conveniente, la cosa va por mejorar la comprensión lectora amigo, tanto de mis comentarios como de los manuales nada de lo que yo he afirmado contradice los manuales. Si dice mínimo 91 (como es mi caso) y le pongo 93 no veo donde esta el problema. Eso de la versatilidad no está en el manual, solo es una conclusión de su experiencia mecánica. Vuelvo a insistir, si ponerle 93 fuera malo (es la bencina más usada en Chile), el manual lo prohibiría y estaríamos de acuerdo en usar 95, pero eso no es así. Más aún habrían muchos autos con pannes por el mismo problema y la estadística estaría a su favor...
-
Es que yo no he dicho que sea conveniente, la cosa va por mejorar la comprensión lectora amigo, tanto de mis comentarios como de los manuales nada de lo que yo he afirmado contradice los manuales. Si dice mínimo 91 (como es mi caso) y le pongo 93 no veo donde esta el problema. Eso de la versatilidad no está en el manual, solo es una conclusión de su experiencia mecánica. Vuelvo a insistir, si ponerle 93 fuera malo (es la bencina más usada en Chile), el manual lo prohibiría y estaríamos de acuerdo en usar 95, pero eso no es así. Más aún habrían muchos autos con pannes por el mismo problema y la estadística estaría a su favor...
A ver, cito uno de tus posteos anteriores donde dice claro que tu idea es usar 93 octanos donde el manual dice 95.
Es que nadie dice que cualquiera, es de 95 a 93. Entiendo que el manual es la unica referencia basada en la propia investiagacion del fabricante. Pero ellos hablan de un octanaje demasiado bajo. Estoy seguro que no encontraras un resultado estadistico serio por el uso de 93 cuando dice 95, ojo reconociendo que el manual dice 95...
Me parece mas que claro......
-
Claro, digo que da lo mismo (para el motor), no que es conveniente, no es lo mismo. Por otra parte la estadistica esta de mi parte, no necesito hacer un muestreo ni nada, simplemente lo comparo con otro evento, por ejemplo, busca fallas de la korando y comentarios negativos. Encontraras muchos, en cambio busca a alguien que haya tenido problemas con el motor por usar 93, no encontraras ni la mitad, mas aun, la mayoría de los foros encontraras la teoria, (que asumo correcta), en los cuales se afirma los posibles problemas. La simple inexistencia de casos positivos (fallas) habiendo tanta muestra en las calles afirma que da lo mismo que bencina usas. Si quieres probar que hace daño es tu labor realizar un muestreo....
Saludos
-
Y que bencina le pondrían Uds a un auto con esa compresión rara. "No es usual, pero en este caso se está indicando una tolerancia: 10.3 +/- 0.4 significa que el valor de la relación de compresión se encuentra entre 9.9 (10.3-0.4) y 10.7 (10.3+0.4). Esa dispersión se debe a que las piezas que componen el motor también poseen tolerancias de fabricación, aunque la variación mostrada es mucha. ¿Que motor es? R: F8D Suzuki alto 800 2010"
Yo le echo 93 y el motor es como lavadora...probarían con 95?
Sent from my HTC One_M8 using Tapatalk
-
Y que bencina le pondrían Uds a un auto con esa compresión rara. "No es usual, pero en este caso se está indicando una tolerancia: 10.3 +/- 0.4 significa que el valor de la relación de compresión se encuentra entre 9.9 (10.3-0.4) y 10.7 (10.3+0.4). Esa dispersión se debe a que las piezas que componen el motor también poseen tolerancias de fabricación, aunque la variación mostrada es mucha. ¿Que motor es? R: F8D Suzuki alto 800 2010"
Yo le echo 93 y el motor es como lavadora...probarían con 95?
Sent from my HTC One_M8 using Tapatalk
¿En el manual de donde sacaste la cifra de compresión no dice nada sobre octanaje?. En todo caso, el requerimiento de octanaje depende muy marcadamente de la relación de compresión y dado que en este motor esta cifra es tan vaga, la respuesta sobre el octanaje necesario también puede ser igual.
Dices que estás usando 93 octanos. ¿Notas cascabeleo frecuente al acelerar a bajas RPM?. Si es así, es posible que sea conveniente probar con 95 octanos, de hecho cualquiera que sea el valor real en el rango entre 9.9 y 10.7 implica una compresión relativamente alta y ameritaría al menos probar con octanajes también altos. En todo caso, probar con octanajes mas altos que el que usas en ningún caso empeorará el asunto. En tu caso, haría pruebas comparativas con los diferentes octanajes disponibles, si es posible midiendo rendimientos (Km/litro). Seguro que los resultados de estas pruebas te permitirán decidir.
-
¿En el manual de donde sacaste la cifra de compresión no dice nada sobre octanaje?. En todo caso, el requerimiento de octanaje depende muy marcadamente de la relación de compresión y dado que en este motor esta cifra es tan vaga, la respuesta sobre el octanaje necesario también puede ser igual.
Dices que estás usando 93 octanos. ¿Notas cascabeleo frecuente al acelerar a bajas RPM?. Si es así, es posible que sea conveniente probar con 95 octanos, de hecho cualquiera que sea el valor real en el rango entre 9.9 y 10.7 implica una compresión relativamente alta y ameritaría al menos probar con octanajes también altos. En todo caso, probar con octanajes mas altos que el que usas en ningún caso empeorará el asunto. En tu caso, haría pruebas comparativas con los diferentes octanajes disponibles, si es posible midiendo rendimientos (Km/litro). Seguro que los resultados de estas pruebas te permitirán decidir.
El manual dice "You must use unleaded petrol with an octane number (RON) of 91 or higher."
-
El manual dice "You must use unleaded petrol with an octane number (RON) of 91 or higher."
Como el manual indica 91 octanos RON o más (en Chile los octanajes son RON), entonces puedes usar 93. De todos modos puedes hacer la prueba con 95, no arriesgas nada y saldrás de la duda. A veces, en vehículos con compresión relativamente alta, se obtienen rendimientos levemente mejores al usar bencina de un octanaje mayor que el mínimo indicado.
-
Como el manual indica 91 octanos RON o más (en Chile los octanajes son RON), entonces puedes usar 93. De todos modos puedes hacer la prueba con 95, no arriesgas nada y saldrás de la duda. A veces, en vehículos con compresión relativamente alta, se obtienen rendimientos levemente mejores al usar bencina de un octanaje mayor que el mínimo indicado.
Gracias por la sugerencia. Voy a probar.
Sent from my HTC One_M8 using Tapatalk
-
En mi caso tengo un auto con motor chico y muy mala insonorización jajajaja, pero ese pequeño detalle me a ayudado a salir de esa duda uso habitualmente 95 como lo indica el fabricante pero ocasionalmente uso 97 y la diferencia entre 95 y 97 es bastante, con 95 se siente normal para un motor de moto :yaoming: pero con 97 se siente mas estable en el sentido menos tiritón, algo más de fuerza y en rendimiento me aumenta, aún así uso 95 y 97 para viajar porque se siente menos (mucho menos) forzado el motor
-
En mi caso tengo un auto con motor chico y muy mala insonorización jajajaja, pero ese pequeño detalle me a ayudado a salir de esa duda uso habitualmente 95 como lo indica el fabricante pero ocasionalmente uso 97 y la diferencia entre 95 y 97 es bastante, con 95 se siente normal para un motor de moto :yaoming: pero con 97 se siente mas estable en el sentido menos tiritón, algo más de fuerza y en rendimiento me aumenta, aún así uso 95 y 97 para viajar porque se siente menos (mucho menos) forzado el motor
¿Tienes una estimación de cuanto mejora el rendimiento al usar 97 octanos en lugar de 95 en tu caso?.
-
En mi caso tengo un auto con motor chico y muy mala insonorización jajajaja, pero ese pequeño detalle me a ayudado a salir de esa duda uso habitualmente 95 como lo indica el fabricante pero ocasionalmente uso 97 y la diferencia entre 95 y 97 es bastante, con 95 se siente normal para un motor de moto :yaoming: pero con 97 se siente mas estable en el sentido menos tiritón, algo más de fuerza y en rendimiento me aumenta, aún así uso 95 y 97 para viajar porque se siente menos (mucho menos) forzado el motor
Qué auto es estimado ?
Sent from my HTC One_M8 using Tapatalk