Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: slarco en Julio 29, 2013, 19:16:57 pm
-
ALguna diferencia en echarle 93 / 95 / o 97?? O usar el octanaje recomendado?
Cuando anduve en usa y vi q los gringos le echaban 87 a las mansas camionetas casi me cai de raja.
Q opinan, importara? Pero alguna diferencia significativa?
-
es otra medida, los 87 de alla son como 91 o 93 de aca.
siempre usa el octanaje recomendado por el fabricante o superior, nunca inferior.
-
Creo que el octanaje en usa es diferente al chileno, independiente del numero.
Ocupar octajae recomendado en el manual, al menos para nissan ocupan desde 91 octanos hacia arriba.
Saludos!
-
Medidas:
AKI
RON
MON
Algo así. En todo caso es recomendable seguir la recomendación del manual.
-
En USA tienen los octanajes en la escala AKI. En Chile usamos la escala RON.
AKI... RON
87......91
91......96
93......98
- Si se usa un octanaje levemente inferior al recomendado en el manual del vehículo, podría obtenerse menos rendimiento y como se gasta mas bencina, se anula el efecto de su menor precio.
- Si se usa un octanaje muy por debajo de lo recomendado, podría producirse "cascabeleo" el cual de ser persistente, podría dañar el motor.
- Si se usa un octanaje mayor que el necesario, normalmente no se obtiene beneficio perceptible para el común de los mortales.
-
que vehiculo tienes??
-
segun entiendo el octanaje a utilizar debe ser el recomendado por el fabricante y se miden segun la relacion de compresion que tiene el motor.
en mi caso el manual dice para Chile 91 octanos o superios
( ponerle superior no trae ningun beneficio extra al auto ni tampoco causa daño alguno " aparte de la billetera" )
-
segun entiendo el octanaje a utilizar debe ser el recomendado por el fabricante y se miden segun la relacion de compresion que tiene el motor.
en mi caso el manual dice para Chile 91 octanos o superios
( ponerle superior no trae ningun beneficio extra al auto ni tampoco causa daño alguno " aparte de la billetera" )
farso farso farso.... ponerle un octanaje superior muchas veces sí trae beneficios, lo que recoimienda el fabnricante es, textual segun manual, el "minimo recomendado", he probodado, comprobadi y archicomprobado que subiendo una medida el octanaje recomendado aumenta un poco el rendimiento y la suavidad del motor, casi impercetible, casi no alcanza para suplir la diferencia de costo de combustible, pero a largo plazo seguramente trae beneficios, por ejemplo si llenar con 93 octanos versus 95 octanos te significa un ahorro de $300 en un estanque el rendimiento con 95 octanos aumenta levemente y te hace disminuir el "gasto extra" a solo $100.
por $100 por estanquew hay que ser muy cag_ado para poner 93 octanos, a largo plazo puedes gastar mas en mantencion.
-
farso farso farso.... ponerle un octanaje superior muchas veces sí trae beneficios, lo que recoimienda el fabnricante es, textual segun manual, el "minimo recomendado", he probodado, comprobadi y archicomprobado que subiendo una medida el octanaje recomendado aumenta un poco el rendimiento y la suavidad del motor, casi impercetible, casi no alcanza para suplir la diferencia de costo de combustible, pero a largo plazo seguramente trae beneficios, por ejemplo si llenar con 93 octanos versus 95 octanos te significa un ahorro de $300 en un estanque el rendimiento con 95 octanos aumenta levemente y te hace disminuir el "gasto extra" a solo $100.
por $100 por estanquew hay que ser muy cag_ado para poner 93 octanos, a largo plazo puedes gastar mas en mantencion.
Mr, en varias ocasiones te hemos mostrado que estás equivocado, hacer esas recomendaciones, especialmente pasándolas como verdad absoluta es irresponsable y no ayuda al foro, si es algo que crees tu perfecto pero no confundas a los demás.
Solo un botón, manual de fabricante, Mercedes en este caso. traduzco para los que no entiendan:
- para evitar detonaciones usar usar min 96 RON
- Usar menos de 96 RON puede producir pérdida de potencia.
Es decir dice clarito que se producen pérdidas BAJO el mínimo recomendado, no que el mínimo recomendado es el mínimo usable y que más es mejor. Por otro lado recordemos también que ya en Santiago la bencina tiene un par de octanos más de lo que indica el cartel...
(http://i201.photobucket.com/albums/aa103/ww77ww/finfuel.jpg)
Acá otro de BMW, indica el mínimo usable y el recomendado, tampoco lo que señalas...
(http://www.bimmerboard.com/members/q/original/E39%20Gas%20Fuel%20Cap%20%20Label%20Octane%20Specs.JPG)
-
Mr, en varias ocasiones te hemos mostrado que estás equivocado, hacer esas recomendaciones, especialmente pasándolas como verdad absoluta es irresponsable y no ayuda al foro, si es algo que crees tu perfecto pero no confundas a los demás.
:chan: :chan:..pal que creo el post mejor echale 95 y te ahorras drama..total la diferencia es re poca
-
Mr, en varias ocasiones te hemos mostrado que estás equivocado, hacer esas recomendaciones, especialmente pasándolas como verdad absoluta es irresponsable y no ayuda al foro, si es algo que crees tu perfecto pero no confundas a los demás.
Solo un botón, manual de fabricante, Mercedes en este caso. traduzco para los que no entiendan:
- para evitar detonaciones usar usar min 96 RON
- Usar menos de 96 RON puede producir pérdida de potencia.
Es decir dice clarito que se producen pérdidas BAJO el mínimo recomendado, no que el mínimo recomendado es el mínimo usable y que más es mejor. Por otro lado recordemos también que ya en Santiago la bencina tiene un par de octanos más de lo que indica el cartel...
(http://i201.photobucket.com/albums/aa103/ww77ww/finfuel.jpg)
Acá otro de BMW, indica el mínimo usable y el recomendado, tampoco lo que señalas...
(http://www.bimmerboard.com/members/q/original/E39%20Gas%20Fuel%20Cap%20%20Label%20Octane%20Specs.JPG)
ahi te contradices solo y me das la razon, sobretodo en la segunda imagen, pone un octanaje MINIMO y otro RECOMENDADO, todos los manuales ponen el minimo recomendado y no el optimo recomendado, solo algunos como ese de la segunda foto ponen ambos.
me explico, un octanaje mas bajo hace que el motor atrase su puesta a punto, un octanaje optimo hace que el punto sea el de mejor rendimiento, un octanaje minimo para trabajar bien no te entrega las maximas prestaciones del motor.
-
Usar un exceso de octanaje prácticamente garantiza la no ocurrencia del "cascabeleo" y no producirá daños al motor. Sin embargo, no siempre es conveniente, veamos porqué:
El octanaje de una gasolina solo denota su capacidad para resistir el autoencendido en ciertas condiciones de presión y temperatura y no está asociado a factores como poder calorífico, velocidad de encendido, volatilidad, densidad, etc. Sin embargo, en la práctica, se ha observado que gasolinas de distintos octanajes presentan también diferencias en estos otros parámetros, los que también influyen en el rendimiento del motor.
De esta manera, debido a factores distintos al octanaje mismo, una gasolina con octanaje excesivo si podría tener una influencia negativa en el rendimiento de un motor.
De hecho, hay modelos cuyos manuales indican que no es conveniente usar octanajes mayores al recomendado, mencionando como efecto posible un menor rendimiento.
Ver párrafo extraido del Manual de un Dodge Dakota:
(http://i39.tinypic.com/mayuz5.jpg)
-
por si las moscas, nunca he dicho usar 200 ni 300 octanos, solo una medida superior, por ejemplo si el auto dice 91 pongMOSLE 93, SI DICE 93 PONGAMOSLE 95.
-
farso farso farso.... ponerle un octanaje superior muchas veces sí trae beneficios, lo que recoimienda el fabnricante es, textual segun manual, el "minimo recomendado", he probodado, comprobadi y archicomprobado que subiendo una medida el octanaje recomendado aumenta un poco el rendimiento y la suavidad del motor, casi impercetible, casi no alcanza para suplir la diferencia de costo de combustible, pero a largo plazo seguramente trae beneficios, por ejemplo si llenar con 93 octanos versus 95 octanos te significa un ahorro de $300 en un estanque el rendimiento con 95 octanos aumenta levemente y te hace disminuir el "gasto extra" a solo $100.
por $100 por estanquew hay que ser muy cag_ado para poner 93 octanos, a largo plazo puedes gastar mas en mantencion.
300 de diferencia en un estanque??? de que moto hablas??
el kia pop hace 35 litros, a 20 de diferencia entre 93 y 95 son 700, entre 95 y 97 hay app 25 de diferencia , osea 1000, entre 93 y 97 son casi 1500
y en la astro a 103 litros de estanque, son de 2000 a 4000 de diferencia, si fueran 100 por estanque, nadie siquiera preguntaria y todo el mundo le pondria vpower...
-
300 de diferencia en un estanque??? de que moto hablas??
el kia pop hace 35 litros, a 20 de diferencia entre 93 y 95 son 700, entre 95 y 97 hay app 25 de diferencia , osea 1000, entre 93 y 97 son casi 1500
y en la astro a 103 litros de estanque, son de 2000 a 4000 de diferencia, si fueran 100 por estanque, nadie siquiera preguntaria y todo el mundo le pondria vpower...
yap... supongamos que el pop te da 12 por litro con 93 octanos. y 12,2 con 95 octanos. ya no hay $700 de diferencia sino que mucho menos, casi completamente amortizada la diferencia.
-
yap... supongamos que el pop te da 12 por litro con 93 octanos. y 12,2 con 95 octanos. ya no hay $700 de diferencia sino que mucho menos, casi completamente amortizada la diferencia.
y de donde sacaste que con mayor octanaje el consumo mejora?
si dentro del motor del POP no ocurriera detonación con la bencina de 93 octanos, el rendimiento sería exactamente el mismo.
en todo caso existen autos que tienen sensor antidetonacion y atrasan el encendido para funcionar correctamente con una bencina de menor octanaje, pero ahi mermas el rendimiento del motor.
en todo caso yo siempre he ocupado 95 octanos, en motores mas grandotes con menor relación de compresion le podemos poner 93 sin problemas, pero a un motor 4 en linea de un auto común y corriente, yo SIEMPRE ocuparía y recomendaría 95 octanos, total son 20 pesos extra por litro. si le pones 40 litros de bencina son 800 pesos de diferencia, ¿vale la pena arriezgar?
-
shuuuuuuu el medio debate. Weno laprox semana cuando compre el toco veo q bencina recomiendan pa la wea pero a 60 lts por estanque y 30$ diferencia supongo
que no me muero por una diferencia de 1800 pesos.
-
y de donde sacaste que con mayor octanaje el consumo mejora?
si dentro del motor del POP no ocurriera detonación con la bencina de 93 octanos, el rendimiento sería exactamente el mismo.
en todo caso existen autos que tienen sensor antidetonacion y atrasan el encendido para funcionar correctamente con una bencina de menor octanaje, pero ahi mermas el rendimiento del motor.
en todo caso yo siempre he ocupado 95 octanos, en motores mas grandotes con menor relación de compresion le podemos poner 93 sin problemas, pero a un motor 4 en linea de un auto común y corriente, yo SIEMPRE ocuparía y recomendaría 95 octanos, total son 20 pesos extra por litro. si le pones 40 litros de bencina son 800 pesos de diferencia, ¿vale la pena arriezgar?
cabros en serio, de verdad, se responden solos, o sea leen pero no entienden lo que leen. tu mismo dices aca que el auto atrasa el encendido, eso significa que al atrasar el punto correcto y óptimo sacrifica rendimiento, tu mismo lo dices acá, entonces como cresta no entienden que con es eoctanaje minimo recomendado no se logra sacarle el 100% de rendimiento al motor??? aunque se logre sacar un 95% de rendikiento, o 98% qiozas, casi imperceptible para el conductor común, pero algo de ahorro se logra en combustible y aLGO DE MEJORA EN PERFORMANCE DEL MOTOR.
de nuevo, si el manual dice 93 octanos el motor rendirá, por ejemplo, al 98% y lograra 9.8 km/lt.
con 95 octanos el motor rendirça al 100% y logrará 10 km/lt.
supongamos que gastamos $700 mas al llenar estanque con 95 octanos, pero como rinde mas y rewcorremos mas kms con los mismos litros esos $700 ya no son de ahorro, o sea gastaste menos en llenar pero recorriste menos, y eso solo en rendimiento ya que hay otras variables, por ejemplo la admision u otras partes internas del motor al funcionar un poco atrasada acumulara impurezas, suciedad, carboncillo.
en tu ejemplo gasta s$800 extras en llenar estanque con 95, pero gastaras un litro extra en recorrer los mismos kms con el estqnue de 93, entonces no me hable sde $800 "gastados o arrieZgados"
serán $200 de diferencia? te alcanza un completo que sea? con cuea una sopaipilla en meiggs.... por eso no me gusta mucho comprar autos usados, hay cada cag_ado en extremo ahorrando hasta el ultimo peso pero que a largo plazo pasará las consecuencias
-
en fin, mejor a mirar bien que dice su manual y segun lo que diga pues ....
(http://s21.postimg.org/8emsu90eb/CAM00584.jpg) (http://postimg.org/image/8emsu90eb/)
-
cabros en serio, de verdad, se responden solos, o sea leen pero no entienden lo que leen. tu mismo dices aca que el auto atrasa el encendido, eso significa que al atrasar el punto correcto y óptimo sacrifica rendimiento, tu mismo lo dices acá, entonces como cresta no entienden que con es eoctanaje minimo recomendado no se logra sacarle el 100% de rendimiento al motor??? aunque se logre sacar un 95% de rendikiento, o 98% qiozas, casi imperceptible para el conductor común, pero algo de ahorro se logra en combustible y aLGO DE MEJORA EN PERFORMANCE DEL MOTOR.
de nuevo, si el manual dice 93 octanos el motor rendirá, por ejemplo, al 98% y lograra 9.8 km/lt.
con 95 octanos el motor rendirça al 100% y logrará 10 km/lt.
supongamos que gastamos $700 mas al llenar estanque con 95 octanos, pero como rinde mas y rewcorremos mas kms con los mismos litros esos $700 ya no son de ahorro, o sea gastaste menos en llenar pero recorriste menos, y eso solo en rendimiento ya que hay otras variables, por ejemplo la admision u otras partes internas del motor al funcionar un poco atrasada acumulara impurezas, suciedad, carboncillo.
en tu ejemplo gasta s$800 extras en llenar estanque con 95, pero gastaras un litro extra en recorrer los mismos kms con el estqnue de 93, entonces no me hable sde $800 "gastados o arrieZgados"
serán $200 de diferencia? te alcanza un completo que sea? con cuea una sopaipilla en meiggs.... por eso no me gusta mucho comprar autos usados, hay cada cag_ado en extremo ahorrando hasta el ultimo peso pero que a largo plazo pasará las consecuencias
PERO NO EN TODOS LOS MODELOS VA A OCURRIR DETONACIÓN CON BENCINAS DE POCO OCTANAJE
-
PERO NO EN TODOS LOS MODELOS VA A OCURRIR DETONACIÓN CON BENCINAS DE POCO OCTANAJE
:plaf:
-
:plaf:
paaaabre
-
paaaabre
lo dices por tí?? entonces te encuentro toooda la razón.....
en serio, no entiendo como cresta les cuesta tanto ewntender algo que ustedes mismos citan con fuente, o sea tienen la info, la leen pero no entienden ni comprenden lo que leen.
explico de otra forma, tal como la segunda foto que ponene antes el octanaje recomendado minimo es por ejemplo para este caso 95 octanos, el ideal es 97 octanos. pongamosle porcentaje a esos octanajes, con el minimo recomendado de 95 octanos el auto va a funcionar a un 90%, con el óptimo de 97 octanos el auto va a funcionar a un 100%.
si cargamos 93 octanos vamos a tener que el auto va a funcionar a un 80% y eso segun el fabricante ya es un rendimiento fuera de rango, léase problemas e inconvenientes, mala performance y pòsibles fallas. al 90% el fabricante te dice que el rendimiento no es el mejor pero no habra problemas, y a los 97 octanos el rendimiento sera optimo.
por que cuesta tanto entender eso? si ya han puesto 2 fuentes que se refieren a lo mismo y las ponen ustedes mismos.
sobre tu comentario anterior, si no ocurre detonacion simplemente el auto no funciona, en el 100% de los casos debe haber detonacion, lo quer ocurre con octanaje smas bajos es que la detonacion puede producirse antes d ela chispa y solo por compresion, la ecu quiza spuede ayudar retrasando el punto de encendido pero eso implñica una merma en el rendimiento óptimo, lo que trae como resuiltado una merma en potencia y aumento de consumo de combustible, quizas menos pero lo suficiente como para contrarestar y casi equiparar la diferencia de precio entre 93 y 95 octanos.
en cifras, un estanque de 93 octanos te rinde 400 kms en ciudad, y un estamque de 95 octanos te rinde 410 kms en ciudad, esos 10 kms son un litro y en plata son $800. cargar ese estanque con 95 en vez de 93 te significo un gasto extra de $700 segun tus cifras. entonces sumando y restando al cargar 95 octanos ahorras $100 por estanque y no es como crees que estas desperdiciando $700 por estanque.
-
Reafirmando un poco lo que dice TSF esto es lo que sala en el manual en Internet del Ford Focus 2013. (manual que se encuentra en www.ford.cl (http://www.ford.cl))
(http://i43.tinypic.com/2s6spyp.jpg)
Ahora como yo soy dueño de un Sedan SE mecanico del 2013, esto es lo que figura en mi manual impreso (el que obviamente esta en el auto)
(http://i48.tinypic.com/e065a8.jpg)
-
Reafirmando un poco lo que dice TSF esto es lo que sala en el manual en Internet del Ford Focus 2013. (manual que se encuentra en www.ford.cl (http://www.ford.cl))
(http://i43.tinypic.com/2s6spyp.jpg)
Ahora como yo soy dueño de un Sedan SE mecanico del 2013, esto es lo que figura en mi manual impreso (el que obviamente esta en el auto)
(http://i48.tinypic.com/e065a8.jpg)
Yo creo que las imágenes que posteas son confusas y son mas bien muestras de los manuales mal traducidos y redactados que nos mandan. Veamos:
1. No existe una denominación de gasolina MAGNA en Chile, si en México y en este país corresponde a un octanaje de 87 AKI, equivalentes a 91 RON de Chile.
2. Una gasolina con octanaje de 95 (R+M)/2 (es lo mismo que 95 AKI), tiene 100 RON de Chile. Estos octanajes no se venden en las estaciones ni en EEUU ni Chile.
3. Una gasolina con octanaje de 93 (R+M)/2 (lo mismo que 93 AKI), tiene 98 RON de Chile. Este octanaje también excede a los que se encuentran en las bombas en Chile (aunque podría encontrarse en EEUU).
4. El manual del Focus en EEUU indica usar 87 AKI (91 RON de Chile).
Al final ¿Cual octanaje hay que ponerle a los Focus en Chile?. Solo por curiosidad (y porque me gustaba el Focus), hace un tiempo hice la consulta vía E-mail a Ford-Chile. No me respondieron, cosa que sumado a los detalles en el manual, me dio muy mala impresión del servicio que presta la marca a sus usuarios (he hecho consultas similares a otras marcas y siempre responden).
-
.............sobre tu comentario anterior, si no ocurre detonacion simplemente el auto no funciona, en el 100% de los casos debe haber detonacion, lo quer ocurre con octanaje smas bajos es que la detonacion puede producirse antes d ela chispa y solo por compresion...............
Cabe aclarar un poco este detalle: la "detonación" no ocurre normalmente. El término "detonación" se refiere a una combustión anormal en la cámara.
El mecanismo es el siguiente: posterior a la chispa, cuando avanza el frente de llama normal en la cámara, se originan en el sector que todavía no enciende, condiciones de presión y temperatura que hacen que esta mezcla se encienda súbitamente y esto es lo que se denomina "detonación". La velocidad de quemado de esta detonación es mucho mas alta que la de la combustión y genera un peack de presión muy por sobre lo normal. Esto es lo que produce el típico sonido que percibimos como "cascabeleo".
Como este fenómeno es inconveniente, los motores inyectados poseen un "sensor de detonación", el que una vez que detecta las vibraciones de alta frecuencia que la detonación produce, informa al computador para que adopte medidas correctivas para evitarla, atrasando gradualmente el encendido hasta que desaparezcan.
La detonación, aún cuando se use bencina de un octanaje algo bajo, no ocurre siempre. Solo se presenta en ciertas condiciones de conducción. Solo en este momento el computador "se da cuenta" del problema y toma medidas. Si no hay detonaciones, el computador no tiene como saber que hay problemas de octanaje ni toma ninguna acción correctiva. Es mas, como las detonaciones son también afectadas por otros factores, como altura, temperatura, humedad, etc, perfectamente podrían darse condiciones en que no ocurran detonaciones aún con un octanaje algo menor que el especificado.
Por otra parte, hay factores que podrían hacer aumentar el requerimiento de octanaje: por ejemplo, un motor lleno de carbonilla aumentará su compresión y podría presentar detonaciones aún con un octanaje algo mayor que el especificado.
La "detonación" no es lo mismo que el "autoencendido", el cual se produce antes de la chispa por efectos de puntos calientes o presión en la cámara.
-
el manual del mazdita describe detalladamente que bencina usar dependiendo del pais/region
en Chile dice usar 93, asi que uso de esa
Corta
-
Estoy de acuerdo con el planteamiento de Tsf, en relación a que cuando un fabricante (a través del Manual, que puede presentar variaciones según destino, traducción, ¿concesionarios?, etc.) establece un rango de octanaje permitido para funcionamiento que no produzca daños al motor, ese rango debiera corresponder a los a los extremos superior e inferior, o al menos el inferior, en que el motor (o computador) es capaz de corregir el momento (o punto) de encendido, y por lo tanto, no provocar daños.
A partir de esto, creo que hay tres temas:
1. Estas correcciones, si bien siempre tendrán por objeto alcanzar una eficiencia óptima, son desplazamientos desde el punto ideal, correspondiente al 100%, por lo que cualquier acción de corrección, debiera provocar una merma en eficiencia.
Mi opinión es que es correcto evaluar el costo real de cargar distintos octanajes, en función del rendimiento (eficiencia= kilómetros recorridos)
2. Sumado a lo anterior, las correcciones no se realizan de forma exclusiva producto del octanaje utilizado, puesto que existen varias variables más que inciden en modificar la carga completa o máxima, de bencina y oxígeno para producir eficiencia al 100%. Por ejemplo, la temperatura del aire, la temperatura de la bencina, diferentes alturas sobre el nivel del mar (proporción de oxígeno), etc., por lo que de forma constante, se presentan situaciones que obligan al motor a variar su punto de encendido, siempre buscando lo óptimo, pero con altas probabilidades de variar del 100% de eficiencia.
En consecuencia, creo que lo ideal es "ayudarle" un poco y no cargar hacia un extremo una de las variables y en este sentido, tendría objeto utilizar la bencina que se adecue al funcionamiento al 100%.
3. Ahora bien, viendo las equivalencias entre escalas AKI y RON, en las que se producen diferencias con respecto a las bencinas utilizadas en Chile (no tenemos 91, 96 y 98, si no 93, 95 y 97)
- ¿siempre estamos fuera de condición ideal (100% eficiencia)?
Este es el críptico detalle del manual de mi cacharro:
¿Cual es el ideal?
Considerado (asumiendo) que es un rango, ¿qué octanaje debiera ocupar?
Gracias!
(http://img.tapatalk.com/d/13/08/02/y5e9a6u5.jpg)
-
........
3. Ahora bien, viendo las equivalencias entre escalas AKI y RON, en las que se producen diferencias con respecto a las bencinas utilizadas en Chile (no tenemos 91, 96 y 98, si no 93, 95 y 97)
- ¿siempre estamos fuera de condición ideal (100% eficiencia)?
No es así. El octanaje adecuado para obtener un 100% de rendimiento es el mínimo que no produzca detonaciones sin que intervengan las correcciones derivadas del sensor de detonaciones del motor. Ahí ya estamos en un 100%.
De este punto hacia arriba, no se tienen variaciones en el rendimiento por el octanaje mismo (seguimos en 100%) y de haberlas sería por otras propiedades en que diferentes bencinas podrían diferir, pero no por el octanaje.
De ese punto hacia abajo, PODRIAN (esto no siempre ocurre) ocurrir detonaciones (cascabeleo) en algunas condiciones y en ese caso, el sensor de detonaciones avisa al computador para que haga correcciones graduales que afectan algo el rendimiento.
Ahora, ¿cual es el octanaje óptimo?. Según TSF sería siempre un valor algo por sobre el especificado por el fabricante. Puede que en algunos casos sea así, ya que los motores varían su requerimiento de octanaje entre si, aún para un mismo modelo, ya sea por tolerancias de fabricación como por el uso mismo. Por ejemplo, la acumulación de carbón en las cámaras hace que aumente la compresión y con esto el octanaje necesario. Visto así, podría ser razonable dar un margen de seguridad para no caer en déficit de octanaje lo que daría pie para que ocurran detonaciones que el computador corrija y el motor baje su rendimiento.
No obstante, hay que tener presente que el requerimento de octanaje también es influido por otros factores en sentido opuesto. Por ejemplo la altura: en Santiago, por el hecho de estar mas de 500 m sobre el nivel del mar, el requerimiento de octanos baja al menos en 1 punto. Eso significa que el octanaje aparente del combustible suba levemente.
Súmese a esto que muchos autos poseen diseños pensados para el mercado de USA donde la gasolina "regular" tiene 87 octanos AKI (91 RON). De esta forma, los 93 octanos nuestros ya tendrían un margen de seguridad en estos vehículos que dicen "usar 87 octanos AKI o mayor"
Mi recomendación usual a consultas sobre octanaje es probar y medir rendimientos con octanajes desde el recomendado por el fabricante hacia arriba. Si bien es cierto que hay casos en que se produce una leve mejora (que con suerte alcanza para compensar la diferencia de precios), también hay muchos en que exceder el octanaje recomendado solo es un gasto inútil. En todo caso, las diferencias a detectar son pequeñas y en muchos casos serán imposibles de detectar pues quedarán enmascaradas por otros factores mas relevantes, como el tipo de conducción o tránsito.
p.d.
Respecto a la consulta sobre el octanaje a usar en tu vehículo, la figuras en verde aunque no lo indican claramente, parecen sugerir "Sin Plomo 95 octanos con un máximo de un 10% de etanol" o "Sin Plomo 98 octanos". Estos octanos tienen que ser RON (los que se usan en Chile). Te servirían las gasolinas de 95 y 97 nuestras ¿que vehículo es?.
-
No es así. El octanaje adecuado para obtener un 100% de rendimiento es el mínimo que no produzca detonaciones sin que intervengan las correcciones derivadas del sensor de detonaciones del motor. Ahí ya estamos en un 100%.
De este punto hacia arriba, no se tienen variaciones en el rendimiento por el octanaje mismo (seguimos en 100%) y de haberlas sería por otras propiedades en que diferentes bencinas podrían diferir, pero no por el octanaje.
De ese punto hacia abajo, PODRIAN (esto no siempre ocurre) ocurrir detonaciones (cascabeleo) en algunas condiciones y en ese caso, el sensor de detonaciones avisa al computador para que haga correcciones graduales que afectan algo el rendimiento.
Ahora, ¿cual es el octanaje óptimo?. Según TSF sería siempre un valor algo por sobre el especificado por el fabricante. Puede que en algunos casos sea así, ya que los motores varían su requerimiento de octanaje entre si, aún para un mismo modelo, ya sea por tolerancias de fabricación como por el uso mismo. Por ejemplo, la acumulación de carbón en las cámaras hace que aumente la compresión y con esto el octanaje necesario. Visto así, podría ser razonable dar un margen de seguridad para no caer en déficit de octanaje lo que daría pie para que ocurran detonaciones que el computador corrija y el motor baje su rendimiento.
No obstante, hay que tener presente que el requerimento de octanaje también es influido por otros factores en sentido opuesto. Por ejemplo la altura: en Santiago, por el hecho de estar mas de 500 m sobre el nivel del mar, el requerimiento de octanos baja al menos en 1 punto. Eso significa que el octanaje aparente del combustible suba levemente.
Súmese a esto que muchos autos poseen diseños pensados para el mercado de USA donde la gasolina "regular" tiene 87 octanos AKI (91 RON). De esta forma, los 93 octanos nuestros ya tendrían un margen de seguridad en estos vehículos que dicen "usar 87 octanos AKI o mayor"
Mi recomendación usual a consultas sobre octanaje es probar y medir rendimientos con octanajes desde el recomendado por el fabricante hacia arriba. Si bien es cierto que hay casos en que se produce una leve mejora (que con suerte alcanza para compensar la diferencia de precios), también hay muchos en que exceder el octanaje recomendado solo es un gasto inútil. En todo caso, las diferencias a detectar son pequeñas y en muchos casos serán imposibles de detectar pues quedarán enmascaradas por otros factores mas relevantes, como el tipo de conducción o tránsito.
p.d.
Respecto a la consulta sobre el octanaje a usar en tu vehículo, la figuras en verde aunque no lo indican claramente, parecen sugerir "Sin Plomo 95 octanos con un máximo de un 10% de etanol" o "Sin Plomo 98 octanos". Estos octanos tienen que ser RON (los que se usan en Chile). Te servirían las gasolinas de 95 y 97 nuestras ¿que vehículo es?.
Muchas gracias por la aclaración al tema de la eficiencia. Me hace mucho sentido.
El auto es un Pug 508, motor 1.6 THP 156 cv (lo indico ya que hay una versión anterior de 150 cv, con el que difiere en algunos elementos)
Gracias y saludos.
-
estas discusiones la verdad aportan mucho al foro :thumbsup: :thumbsup: :thumbsup: :thumbsup:
saludos
-
Muchas gracias por la aclaración al tema de la eficiencia. Me hace mucho sentido.
El auto es un Pug 508, motor 1.6 THP 156 cv (lo indico ya que hay una versión anterior de 150 cv, con el que difiere en algunos elementos)
Gracias y saludos.
Ese auto es turbo. En ellos la compresión alcanzada es mucho mayor que otros vehículos no turbo de igual "relación de compresión" por lo que normalmente requieren octanajes elevados. Quizás, en tu caso me inclinaría a usar 97 octanos. ¿que recomienda el concesionario?
-
Ese auto es turbo. En ellos la compresión alcanzada es mucho mayor que otros vehículos no turbo de igual "relación de compresión" por lo que normalmente requieren octanajes elevados. Quizás, en tu caso me inclinaría a usar 97 octanos. ¿que recomienda el concesionario?
Era bueno contar con ese dato. Llamé y hablé con la persona que me atiende en el concesionario desde hace ya varios años, para varios autos y siempre de forma excelente. Me indicó que básicamente, el uso de octanaje mayor, solo se justifica en motores de mayor cilindrada, ya que en este caso en particular, el "control" de la electrónica relacionada a la inyección directa, sobre un volumen relativamente pequeño (1598 cm3) es más eficaz y no obtendría ningún resultado distinto usando bencina de 97.
-
Era bueno contar con ese dato. Llamé y hablé con la persona que me atiende en el concesionario desde hace ya varios años, para varios autos y siempre de forma excelente. Me indicó que básicamente, el uso de octanaje mayor, solo se justifica en motores de mayor cilindrada, ya que en este caso en particular, el "control" de la electrónica relacionada a la inyección directa, sobre un volumen relativamente pequeño (1598 cm3) es más eficaz y no obtendría ningún resultado distinto usando bencina de 97.
En realidad el octanaje necesario tiene poco que ver con la cilindrada, pero sí tiene que ver el hecho que el motor sea de inyección directa (no conocía ese dato), lo que baja el requerimiento de octanos. Probablemente tenga razón en el sentido de que no es ventajoso usar mas de 95 octanos, pero no me convence (mas bien no entiendo) mucho la justificación dada.
En fin, si quieres salir de dudas, haz la prueba con ambos octanajes y observa si notas alguna diferencia ya sea en consumo, prestaciones, sonido, etc. No hará ningún daño al motor usar uno u otro octanaje o una mezcla de ambos.
-
para notar diferencias en rendimiento no basta con un estanque, hay que pormediar al menos 4 a 5 estanques.
-
Parece que llegó el momento de pasar a la prueba empírica. Les cuento qué sucede.
Gracias
-
Me imagino que es suficiente tiempo (5 años) para la prueba empírica. ¿Podrías publicar los resultados? :lero: :yahoo: :paranoico:
-
Pusieron que hay escalas ROZ y RON?
No son iguales
EN el manual dice 91 o superior. Acá le pongo 95.