Autor Tema: Historia Nissan Silvia  (Leído 4488 veces)

Desconectado Hitokiri

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1656
Historia Nissan Silvia
« en: Agosto 14, 2010, 16:18:01 pm »

 El Nissan Silvia es un automóvil deportivo producido por el fabricante japonés Nissan, primero entre los años 1964 y 1968 y luego entre 1974 y 2002. TIene motor delantero, tracción trasera y existió con carrocerías cupé y descapotable. El Silvia es ampliamente utilizado en drifting, y fue utilizado en el Campeonato Japonés de Gran Turismo y en el Campeonato Mundial de Rally.

 

En algunos mercados, el Silvia se denominó comercialmente "180SX", "200SX" o "240SX", para referirse a los motores de 1.8, 2.0 ó 2.4 litros de cilindrada respectivamente. Además del equipamiento y los motores, las versiones vendidas en América del Norte, Europa y Japón se diferencian por otros detalles visuales, como el frontal y las luces.

Primera generación
La primera generación del Silvia fue presentada al público en el Salón del Automóvil de Tokio de 1964. Era un cupé construido artesanalmente basado en la variante descapotable del Datsun Fairlady. Las 554 unidades fueron construidas artesanalmente, lo que las hacía más costosas que el resto de los otros modelos de la gama de Nissan.


Silvia S10
La segunda generación (código de chasis "S10") estaba construida sobre la plataforma S de Nissan, y estaba desarrollada para rivalizar con el Toyota Celica y el Mazda Capella. En Estados Unidos se vendió bajo la marca Datsun. Sus motores eran un 1.8 litros y un 2.0 litros, ambos gasolina y compartidos con otros modelos, como el Nissan Bluebird.


Silvia S100
El Silvia "S110", puesto a la venta en 1979, tenía por primera vez un motor Wankel (rotatorio) fabricado por Nissan. Debido a problemas de fiabilidad, se reemplazó por motores Otto compartidos con los Nissan Z, entre ellos un 1.8 litros con turbocompresor e inyección de combustible.


Esta generación vio la introducción del Silvia 240RS, un coupe equipado con el motor DOHC de 2,4 litros FJ24. El 240RS se construyó entre 1983 y 1985. El “monstruo” resultante se convirtió en eWorld Raclly Car oficial de Nissan desde 1983 hasta 1985.




Silvia S12

El Silvia S12 fue fabricado entre 1984 y 1988. En él se desarrollaron tecnologías inéditas, como sensor de lluvia, comando por voz y pantalla en el parabrisas. Los cuatro motores eran de gasolina.


El 1.8 litros existía en variantes atmosférica de entre 90 y 135 CV y con turbocompresor de 120 ó 145 CV. Había dos unidades de 2.0 litros; una atmosférica de dos válvulas por cilindro, de 102 CV, y la otra de cuatro válvulas por cilindro, en versiones atmosférica de 150 CV y con turbocompresor de 190 CV. El cuarto motor era de 3.0 litros de cilindrada con dos válvulas pro cilindro y 160 ó 165 CV, el único de seis cilindros (el resto era de cuatro cilindros).



Silvia S13

El Silvia "S13" fue puesto a la venta a mediados de 1988. Fuen inmensamente popular en Japón. Aunque en los otros mercados ya no se vendia como Silvia, se pasó a llamar 200SX. El S13 fue el único en ser fabricado por Nissan con carrocería descapotable, además de la tradicional cupé. Su suspensión trasera era de múltiple brazo, y algunas versiones tenían dirección en las cuatro ruedas (HICAS-II) o diferencial de desplazamiento limitado viscoso.


Sus motores eran tres gasolina de cuatro cilindros: un 1.8 litros atmosférico de 130 CV o turbocargado de 173 CV, un 2.0 litros en variantes atmosférica de 140 CV y turbocargada de 205 CV, y un 2.4 litros de 140 ó 155CV. Todos eran de cuatro válvulas por cilindro, salvo el 2.4 litros de 155 CV, que tenía tres.


El Silvia fastback fue reemplazado por un nuevo modelo que compartía la plataforma S, el Nissan 180SX. El 180SX continuó usando faros abatibles. También se ofreció una versión convertible, pero no fue muy popular, posiblemente por su elevado precio 3,25 millones de Yens en 1988.

El S13 fue sustituido en 1993 por el S14, pero en 1998 se resucitó en parte al S13 con una variante producida por Kid's Hearth para Nissan. Esta variante se llamó Sileigthy: combinaba el cuerpo del 180SX con el morro del Silvia.


El Sileighty, también conocido como Sil80, se originó entre los primeros street racers de Japon que poseían un 180SX con el frontal dañado. Los parachoques y las faros de los Silvia eran más baratos y más ligeros que los recambios del 180SX, así que muchos drifters montaron los del Silvia para reparar su 180SX. Estas modificaciones inspiraron a un preparador nippon, Kid's Hearth, que en 1998 construyó para nissan 500 Sileighty, “oficiales”. El ultimo modelo de Sileighty estaba basado en el S14 Kouki e incluía algunas modificaciones orientadas al Drifting, como una nueva ECU, una suspensión y un diferencial diferente, y se incremento la presión del turbo de 7 psi a 13 psi, pasando así de los 205 cv a los 230 cv. El Sileighty no es reconocido por ningún gobierno como un modelo fabricado por Nissan, en lugar de ello se le suele tratar como a un modelo original sin modificar.





S14

El Silvia S14 debutó en Japón a finales de 1993. Era mas bajo y más ancho que el S13 lo que mejoró su comportamiento y aumentó la estavilidad. Su nuevo estilo redondeado hacía que pareciese mucho más grande que su predecesor. Continuó siendo un coche muy popuklar en Japón.



Sus motores eran un 2.0 litros con tubocompresor, distribución variable y 220 CV de potencia máxima, y un 2.4 litros de 158 CV
En 1996 hubo un restyling, que añadió unos faros más agresivos e intermitentes tintados además de cambiar el aspecto exterior. También se sustituyó el turbo por uno más eficiente. Esta versión se llamó S14a y se conoce también popularmente como Kouki.



S15

Japón vió la nueva versión del Silvia (S15) en 1999. Había dos versiones: la turbo con el motor SR20DET de 250 cv y la atmosférica con el motor SR20DE y 165 cv.



El Silvia S15 tenia un estilo más agresivo tanto en el exterior como en el interior además de mejoras en el chasis y la suspensión incluyendo el uso de aleaciones ligeras para algunos componentes de la misma. Por primera vez estaba disponible con una caja de cambios manual de 6 velocidades, además de la de 5 velocidades y una automática de 4. Además por primera vez en lugar d eun diferencial viscoso se ofrecí con uno helicoidal más efectivo.



 La linea de modelos se simplifico y ahora se ofrecían básicamente solo dos modelos: el Spec-S (atmosférico) y el Spec-R (turbo). Ambos modelos ofrecían la variante “Aero” que incluía un alerón trasero más grande y efecto tierra. El Spec-R ofrecía cambio manual de 6 velocidades, un chasis y suspensiones más rígidos, pinzas de freno delanteras de 4 pistones, el nuevo diferencial helicoidal, y el sistema HICAS opcional de cuatro ruedas directrices. Posteriormente se incluyerón varios paquetes opcionales con acabados más lujosos. Autech también ofreció varias versiones tuneadas tanto del Spec-R como del Spec-S

 La producción del Silvia finalizó en agosto de 2002. Hay rumores de que Nissan trabaja en una nueva versión del Silvia al igual que ya ha hecho con el Skyline. según estos rumores se espera su lanzamiento para el 2011.

Competición

Los Silvia son uno de los coches más populares del mundo para el Drifting, sobretodo desde el S13 hasta el S15. También tienen una gran historia en el mundo de las carreras. El 240SX S13 ganó varias veces las series IMSA GTU. Tambén compitieron con éxito en el JGTC y sus predecesores los S110 y el S12 obtuvieron grandes éxitos en los rally's antes de la introducción de los AWD (tracción total).



Cultura Popular

El Nissan Silvia ha tenido una gran repercusión en la cultura popular, aparece en muchas series, películas y cómics Manga, además de en múltiples vídeo juegos como por ejemplo el Grand Turismo. Existe un gran grupo de apasionados y toda una cultura a su alrededor, con todo tipo de merchandising, emblemas, etc.



Además esta considerado un coche mítico y es uno de los coches más apreciados por los preparadores, tuners y street racers ya que es relativamente fácil potenciarlo, existe gran cantidad y variedad de piezas y kits diseñados específicamente para este coche. Además su mantenimiento no resulta especialmente costoso.



espero les haya gustado esta breve compilacion ,de igual forma me quedaron unos cachitos por alli el 270 R y el mft todos s14 tuneados pero oficiales !! ;)

saludos.

« Última modificación: Agosto 14, 2010, 16:28:27 pm por Hitokiri »

Desconectado Citroman

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2296
Re:Historia Nissan Silvia
« Respuesta #1 en: Agosto 14, 2010, 16:22:56 pm »
Me acuerdo que en Punta arenas en los años 84 aprox,se veia harto el silvia s110...me acuerdo porque un vecino tenia uno,y como los retrovisores estaban en una posicion especial,al costado del capo...en uno de los tantos juegos de futbol...un pelotazo y salio cag... el retrovisor :uy: :uy: :uy:

Desconectado migue89

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2198
Re:Historia Nissan Silvia
« Respuesta #2 en: Agosto 14, 2010, 17:26:16 pm »
buenísima info, un auto muy bacán, aún veo un 240sx rojo en el centro a veces, y pese a los años, aún se impone.

Desconectado jorgen

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2386
Re:Historia Nissan Silvia
« Respuesta #3 en: Agosto 14, 2010, 17:28:17 pm »
esos espejos tan adelante eran especiales para volarlos a pelotasos


PEUGEOT 208 ALLURE HDI 2016 -- SUZUKI CELERIO AT 2014 --  FORD RANGER 2.5 1998

Desconectado Western_Bandit

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 224
Re:Historia Nissan Silvia
« Respuesta #4 en: Agosto 14, 2010, 20:42:09 pm »
Rico auto un amigo tiene un 240sx del 90 version americana ( con cinturones desplegables cuando cierras la puerta) el motor que es casi el mismo de la d21 tira muy bien en ese auto, lo unico "reprochable" es el poco espacio de los asiento traseros yo mido 1,70 y qedo topando la luneta trasera pero en fin no lo quita lo rico al auto ese detalle.

Hace poco habia un 180sx del 80 en chileautos, me gusta el diseño pero le queda un poco corto el L18 (T) del Bluebird.


Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel