nada que versss... primero, lo ideal es que siempre la capacidad del amplificador sea superior a la potencia del parlante, una cifra ideal es que la radio al 70% de su potencia iguale la potencia máxima del parlante; por otro lado es mucho mas fácil que mar un parlante con saturación desde el ampli que usándolo con un ampli mas potente (cuento aparte son las potencias de las radios, en la realidad la gran mayoría del mercado "masivo" entregan entre 15 y 25 watts rms por canal a 4 ohms).
Los parlantes del link, para el precio que cuestan, no son para nada malos, eso sí no he visto ningun parlante economico que llegue a las cifras que muestran en sus fichas técnicas, los bajos van a estar determinados por la frecuencia en Hz, mientras mas baja mejor bajo, si fuera verdad que llega a 65Hz sería buen bajo, pero no creo que llegue a esa frecuencia, por el precio debe andar por los 80Hz con suerte.
Esta ok lo que comentas, pero eso es llevado a audio profesional.
en audio pro, el parlante debe operar con el 50% de la potencia del ampli, por la sencilla razon de que en amplificadores, sobre el 60% su distorsion sube bastante, y de la mano el deterioro de los parlantes.
Ahora, si al ampli le das una potencia del 70 u 80 % en relacion a la potencia nominal del parlante, ten por seguro que la bobina se quemara.
Pero, esto llevado a una radio de auto, o algo de baja potencia, como dije anteriormente, quizas no se queme, pero el daño que le haces al parlante lo matara en un corto plazo, ademas que, obviamente no sera un agrado escuchar un parlante con chicharreo.
Respecto a la potencia de las radios de auto, todas las radios que he tenido, han sido de potencia superior a 40w a 4ohm, y ojo, estamos hablando de radios normales, sony, pionner y jvc actualmente.
Saludos!