Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Barliett en Mayo 14, 2011, 22:00:56 pm
-
Que tal, quisiera saber su opinión referente a un dilema que tengo.
mis padres poseen un Chevrolet aveo hb. y el problema se genera con mi padre, el aprendió a conducir hace mas de 30 años, y tiene como muchas personas el errado concepto de que a mayor cantidad de marchas, menor velocidad( porque consume menos combustible, etc)en plano a 60km/hr ya lleva la quinta marcha :??
Ya imaginaran el atado que arma cuando paso las marchas a 2500 o a veces a 3100 rpm. dice que envejezco el motor, etc etc, no hay forma de que entienda que los motores están hechos para trabajar en ese rango y mas, y a su edad es bien difícil que cambie su parecer. Ahora mi pregunta: ¿Que hago en esta situación? no condusco mas el auto o ven otra salida al problema?.
Quizás para algunos mi dilema puede ser una estupidez, pero yo no aprendí a conducir ni lo hago por obligación, lo hago porque me apasiona conducir y nose pero no comparto esa forma de conducción y es desagradable conducir y que te digan a cada instante cuando pasar de marcha.
Saludos a todos
-
Mientras andes en el auto de tu padre, lamentablemente si es terco, tendrás que, cuando andes con el, manejar como le agrade, si fuese tu auto mi consejo sería simple, si te molestan, dile que vas manejando tu y punto, pero en este caso no se puede.
-
Mas que ser el terco tu padre, creo que lo está siendo tu. Bueno La situación es que el auto es de el, y por lo tanto más allá de lo que tu fundamentas con la teoria o los estudios, sin duda es la practica que el tiene y que durante 30 años le han hecho manejar vehiculos, entiendo, si el tiene ese concepto, sin grandes problemas.
te recomiendo aunque cueste, manejar en las condiciones que el quiere. Al llegar la oportunidad de manejar tu propio vehiculo lo harás como tu estimes y si alguien te dice algo distinto, probablemente actuarás similar a tu papá.
te lo digo porque a mi me pasaba exactamente lo mismo, hasta que entendí que mientras el auto no fuera mio, estuviese en la razón o no, debia manejar como el creia, como dueño, que era lo mejor.
saludos.
-
+1... por último haga lo que hacía yo con mi viejo... paraba en una calle, me bajaba del auto y le pedía que manejara él. Fue un par de veces que lo hice y despuès me dejaba manejar callado y el tb viajaba tranquilo, hasta se iba roncando :risa2:. Era lo mejor
-
Que tal, quisiera saber su opinión referente a un dilema que tengo.
mis padres poseen un Chevrolet aveo hb. y el problema se genera con mi padre, el aprendió a conducir hace mas de 30 años, y tiene como muchas personas el errado concepto de que a mayor cantidad de marchas, menor velocidad( porque consume menos combustible, etc)en plano a 60km/hr ya lleva la quinta marcha :??
Ya imaginaran el atado que arma cuando paso las marchas a 2500 o a veces a 3100 rpm. dice que envejezco el motor, etc etc, no hay forma de que entienda que los motores están hechos para trabajar en ese rango y mas, y a su edad es bien difícil que cambie su parecer. Ahora mi pregunta: ¿Que hago en esta situación? no condusco mas el auto o ven otra salida al problema?.
Quizás para algunos mi dilema puede ser una estupidez, pero yo no aprendí a conducir ni lo hago por obligación, lo hago porque me apasiona conducir y nose pero no comparto esa forma de conducción y es desagradable conducir y que te digan a cada instante cuando pasar de marcha.
Saludos a todos
pasala a las 1200 rpm y cuando vallas en quinta intenta adelantar. Y le demuestras que el auto no responde inmediatamente porque el "torque" maximo esta arriba de 2500-3500 rpm
-
Calcula el consumo con ese estilo de manejo y luego haz la prueba con tu estilo (más adecuado según la curva de torque). Te vas a dar cuenta de que el consumo no va a variar, y es más, va a mejorar con tu estilo (lo comprobé en mi auto).
Pobre caja :ouch2:
-
Si cabros tienen razón mejor no me hago dramas y se maneja al estilo de el(cuando este de copiloto >:D )
Saludos a todos
-
yo creo que debes de pararle el carro (con respeto, obvio)
por que va a pasar un dia que vas a chocar o a mandarte una cagada por ir con los nervios de punta con los reclamos, o por ir preocupado por lo que dice tu viejo
cuando empiece a reclamar, para y niegate a seguir conduciendo, punto
-
El auto prestado se maneja al estilo que le gusta al propietario del auto, especialmente si este esta arriba del auto...
Si no te agrada, no uses ese auto, simple.
-
El auto prestado se maneja al estilo que le gusta al propietario del auto, especialmente si este esta arriba del auto...
Si no te agrada, no uses ese auto, simple.
+1
-
Que maneje el entonces :cop2:
-
Dices que para ti, el conducir es una cosa que haces por gusto. Yo, en tu lugar, simplemente agradecería que me presten un bien bastante costoso para darme ese gusto.
Ahora, si el que te den recomendaciones es tan desagradable como indicas, la alternativa es obvia (dudo mucho que tu padre te obligue a manejar su auto).
Finalmente, y en general, ¿estás seguro que tu forma de conducir es mejor que la de tu padre?. Quizás podrías aprender algunas cosas de una experiencia de 30 años al volante.
-
Así es no más, mientras no sea tu auto tendrás que mamarte el estilo del dueño. Recuerdo las peleas con mi padre pero al revés. A pesar de que también era un conductor de larga data y experiencia tenía algunas pifias y aunque yo fuera el acompañante en su propio auto, lo retaba porque tenía la mala costumbre de irse por la pista izquierda a baja velocidad y la otra que era peor aún, frenar en curva.
Era pata de fierro, le gustaba la velocidad y en vez de bajar progresivamente la velocidad antes de llegar a una curva normalmente frenaba encima de la misma,lo mismo que en los semáforos o signos pare, al final yo terminaba mareado y puteándolo. Lo curioso es que debe haber manejado como 40 años y nunca tuvo un accidente pero igual siempre consideré que manejaba mal.
-
Calcula el consumo con ese estilo de manejo y luego haz la prueba con tu estilo (más adecuado según la curva de torque). Te vas a dar cuenta de que el consumo no va a variar, y es más, va a mejorar con tu estilo (lo comprobé en mi auto).
Pobre caja :ouch2:
Eso depende del motor y las relaciones de caja del auto.
-
Eso depende del motor y las relaciones de caja del auto.
Más que nada de las relaciones de caja po Palhometa, al final son las que administran el torque, como decía antes.
-
Más que nada de las relaciones de caja po Palhometa, al final son las que administran el torque, como decía antes.
En realidad, en este caso, el que al final administra el torque, es.......... el papá de alex_porteño. :pozozipy:
-
Yo he leido que llevar el auto bajo el regimen recomendado de trabajo es dañino para el motor y las piezas moviles.
En internet existe literatura para regalar al respecto, podrías buscar información de algunos portales decentes y le enseñas... los viejos son bastante porfiados, pero cuando lo leen la cosa cambia.
Yo siempre ando sobre la media en el tema de las revoluciones. Una pura vez se subio a mi auto mi suegra y desde ese entonces se le hace... jajajaja... esa vez cuando llegamos a destino me retó porque me fui "volando" (y eso que me fui piola para no asustarla :sconf:). La vieja está acostumbrada al estilo de mi suegro.... leeeeento... en el camino entre Las Cruces y Punta de Tralca el viejo se va a 40km/hr en 5ta ... ni te digo la cagada que llevaba y como nos puteaban los wns cuando nos adelantaban...pero era su auto y su estilo (llegué mas nervioso que la chucha :-X)
-
El problema es determinar cual es el régimen recomendado. Aquí se pueden considerar dos casos: privilegiar la agilidad o la economía.
Los manuales generalmente traen una tabla de velocidades recomendadas para hacer cada cambio de marcha, pero estas recomendaciones suelen ser para un "manejo ágil".
Pero cuando se quiere privilegiar la economía, los cambios deben hacerse a velocidades menores. De esta manera, no resulta disparatado, para economizar, mantener bajas RPM del motor mientras se avanza a baja velocidad en camino plano horizontal, en el cual se puede mantener la velocidad con el acelerador apenas presionado. En este caso, la potencia es baja, las fuerzas son pequeñas y el consumo es mínimo. (por cierto que usar quinta a 40 Km/h es exagerado).
Sin embargo, debe distinguirse el caso en que se pretende obtener mayor potencia (aceleraciones, subidas) con el motor girando a bajas RPM. En este caso, la potencia es alta, las fuerzas son altas y el consumo y el desgaste son altos, por lo que es conveniente bajar de marcha para que el motor gire a mayores RPM si la exigencia de potencia sube.