Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: brayatan en Octubre 27, 2012, 09:03:10 am
-
En mi caso, en la U desarrollé un pensamiento inversionista, por lo cual en cuanto al auto me atrae disminuir el gasto en depreciación así como su valor de compra (lo que nos deja saldo para rentabilizar en renta fija o variable). Por lo mismo es que pienso que pasará mucho tiempo para que decida comprar un auto 0km.
Creo que hay 2 elementos centrales que influyen en esto: deseo de ahorro (valor compra, depreciación, incluso pago de patente) y la sensibilidad al riesgo que supone comprar un usado. En particular con lo último yo no tengo problema alguno. El legacy lo compré con 6 años de uso y 89.000km, jamás un problema y muchas veces autos de mejor año si salen con problemas (recall???).
Desde otro punto de vista, con el mismo dinero podríamos comprarnos un auto usado con mejores especificaciones, saltar de segmento, etc.
Finalmente, personalmente estoy dispuesto a comprar usado hasta 5 años y 75.000km por sobre un auto 0km. Además, tengo la gracia de que me gustan los segmentos "más de viejo", es decir, legacy, mazda 6, etc. los cuales reciben un mejor trato.
-
Usado, que este bueno, ya que asi tengo el auto quiero y por menos dinero y menos impuesto a la circulación.
-
(http://3.bp.blogspot.com/-p0n4Jndl2a0/T5a_Yo8w-uI/AAAAAAAAA08/wIa4byE5haM/s1600/LaHistoria1.jpg)
-
usado, pase de casi comprar un c3 o un rio5 nuevo a un m3 con 2 años, el segmento se nota demasiado, la garantía se mantiene, compre a buen precio (en mi caso, muchas veces con estos modelos no es tan asi), lo mas probable que al venderlo "pierda" unas 500-700 lucas, pero con 40.000km recorridos por mi cuenta...en fin, creo que lo mejor es ir por un usado archiprobado y de buena reventa
-
De preferencia nuevo, pero para saltar de segmento lo mejor es un usado de 3 años y revisado con lupa.......
-
Si puedo, nuevo.
Enviado desde mi Sony Xperia S usando Tapatalk 2
-
Nuevo,no me gusta el auto pasado a gas ajeno,a parte soy muy fijado y le encontraria muchos detalles al usado aunque fuera muy buen cuidado,ahora si tuviera familia y no me alacanzaran las lukas para uno nuevo veria uno usado por tema de funcionalidad y comodidad para los mios.
En todo caso siempre que me comprado autos he ido subiendo de segmento salvo una exepcion,en mi caso corsas-Alto (ahi baje)-spark GT (subi)- secreto. lol
-
En lo personal creo que un usado de hasta 3 años es lo ideal. (sobretodo que es un auto virtualmente nuevo, pero que ya se comio otro la mas rapida desvalorizacion)
(aunque en general yo no le tengo miedo a los usados de ningun año)
Creo que en eso influye mucho las experiencias personales pasadas, al menos aca casi siempre los autos se compraron usados y salvo uno, que no dire su marca ni origen solo dire que las iniciales del origen comienzan con F y termina con rancia, y la marca no la dire solo dire que empieza con P y termina con eugeot, que salio una mierda... nunca tuvimos problemas con los usados, atribuibles a que el auto venia malo...
(el corcel a mi papa se le fundio pero... eximo totalmente al auto de la gravedad del problema puesto que hacia mas de un año antes le habia fallado el tablero, por ende no se dio cuenta del alza de la temperatura, por lo que eximo al auto de responsabilidad por eso y se la entrego a mi viejo)
-
Si las lucas estan, la opción es nuevo, de lo contrario un usado, obviamente bien revisado, ya que te puedes encontrar con sorpresas incluso en autos de no mas de unos años, que los dueños no han sido cuidadosos con ellos.
En lo personal prefiero juntar las lucas y no endeudarme. :thumbsup:
-
me he comprado solo 1 usado de todos los autos q he tenido... dp d esa experiencia, q no fue mala, igual prefiero 0 km. total la plata es pa gastarsela
-
Depende del auto igual, si es un auto con buena reventa lo prefiero nuevo, si es uno de mala reventa lo prefiero usado, sobre todo si es premium, encuentro bastante tonto gastarse un montón de plata en un premium 0 km y dsps al venderlo perder un kilo, el único beneficiado es el segundo dueño. Mi viejo se ahorró 17 palos con el Mercedes en 6 años de uso.
-
por mi parte prefiero un usado de tres años, aun cuando he tenido usados de mas años y ningun problema, ahora bien depende mucho del tipo de vehiculo.
de todas formas para quienes prefieren uno nuevo, me imagino que no se puede comparar la satisafaccion de ser el priemro y asegurarse que los dramas seran menores.
-
Depende del bolsillo y tus gastos............. si bien es cierto el pensamiento de brayatan es de lo mas logico y es el que yo sigo (nunca he comprado un auto nuevo), hay personas que estan en un pie economico que ya no les interesa la depreciacion inicial y prefieren un 0 kms., porque estan las lukas y lo pueden hacer sin remordimientos.
SALUDOS
-
Desde el punto de vista economico, es mas conveniente un usado. Por ultimo te compras uno con 1 año de uso, que practicamente es nuevo, y te ahorras el 25% de una pasada.
Comprarse un auto japones con un par de años es lo ideal. No fallan nunca y tienes auto para rato.
-
Usado con 2 o 3 años y max 40.000KM es lo ideal, en mi caso con la plata me alcanzaba para un 320ia, en vez de eso compré un 330CIA con 30.000KM, no hay por donde perderse... 8)
-
En mi caso, en la U desarrollé un pensamiento inversionista, por lo cual en cuanto al auto me atrae disminuir el gasto en depreciación así como su valor de compra (lo que nos deja saldo para rentabilizar en renta fija o variable). Por lo mismo es que pienso que pasará mucho tiempo para que decida comprar un auto 0km.
cambiate de U entonces, hay muchos autos que los pudes vender al mismo precio o mas caro que cuando los compraste nuevos haciendo un simple ejercicio matematico, no puedes aplicar mecanicamente una regla general, cada caso es distinto y debes desarrollar tu capacidad de análisis de la ssituaciones, eso deberias tenerlo desarrollado en una buena "U".
Un ejemplo, el corsa mexicano, los ultimos en venderse fueron año 2010 (no sé si se vendieron 2011, al menos tomemos el 2010 como ejemplo), el HB 3P costaba 3.990.000 cuando llegó, el 5P 4.190.000 y el sdán 4.290.000 (o 4.390.000), mira los precios, cuanto valen hoy con 3 años de uso (ya vamos en 2013). tienen 3 años de carrete, tienes piezas gastadas y cuestan mas que cuando los compraste.
Hay otros autos que a pesar de ser mas baratos hoy con 3 años de uso que el valor que pagaste cero kms, con un juego matematico siguen siendo mas baratos, pongamos un ejemplo sin dar una marca especifica, auto cero kms a 10 millones, usado con 3 años vale 8.8 millones; se supone que la diferencia en lucas solo por concepto de año es unas 300 lucas anuales, independiente de todo lo demas, o sea solo por ser 3 años mas nuevo vale 900 lucas mas (cuando lo quieras vender en un año mas seguiran esas 900 lucas de diferencia porque seguirá habiendo 3 años entre ellos), ahora súmaloe los detalles que debería tener un auto con 3 años y 75 mil kms como planteas, 4 neumáticos (400 lucas en autos de ese precio), bateria (100 lucas), solo agregando esas 2 cosas ya tienes 1.4 millones, y solo pagaste 1.2 millones menos por el usado.
Así que amigo, hay casos y ccasos, comprar un usado es "buen negocio" cuando hablamos de autos con mala reventa, léase franchutes en general, chinos en general, o marcas que nadie pesca como skoda u otras similares.
cuando hablamos de marcas con buena reventa como toyota, chevrolet, nissan, mazda u otras quizas el usado sea la peor opción que tengas (considerando que la plata no e simpedimento para optar por el cero kms).
-
1) Nuevo.
2) Usado pero de mayor segmento que el nuevo.
Los autos no son inversiones y se deprecian con el tiempo, asumanlo.
Para invertir bienes raíces antes de que estalle la burbuja.
-
cambiate de U entonces, hay muchos autos que los pudes vender al mismo precio o mas caro que cuando los compraste nuevos haciendo un simple ejercicio matematico, no puedes aplicar mecanicamente una regla general, cada caso es distinto y debes desarrollar tu capacidad de análisis de la ssituaciones, eso deberias tenerlo desarrollado en una buena "U".
Un ejemplo, el corsa mexicano, los ultimos en venderse fueron año 2010 (no sé si se vendieron 2011, al menos tomemos el 2010 como ejemplo), el HB 3P costaba 3.990.000 cuando llegó, el 5P 4.190.000 y el sdán 4.290.000 (o 4.390.000), mira los precios, cuanto valen hoy con 3 años de uso (ya vamos en 2013). tienen 3 años de carrete, tienes piezas gastadas y cuestan mas que cuando los compraste.
Hay otros autos que a pesar de ser mas baratos hoy con 3 años de uso que el valor que pagaste cero kms, con un juego matematico siguen siendo mas baratos, pongamos un ejemplo sin dar una marca especifica, auto cero kms a 10 millones, usado con 3 años vale 8.8 millones; se supone que la diferencia en lucas solo por concepto de año es unas 300 lucas anuales, independiente de todo lo demas, o sea solo por ser 3 años mas nuevo vale 900 lucas mas (cuando lo quieras vender en un año mas seguiran esas 900 lucas de diferencia porque seguirá habiendo 3 años entre ellos), ahora súmaloe los detalles que debería tener un auto con 3 años y 75 mil kms como planteas, 4 neumáticos (400 lucas en autos de ese precio), bateria (100 lucas), solo agregando esas 2 cosas ya tienes 1.4 millones, y solo pagaste 1.2 millones menos por el usado.
Así que amigo, hay casos y ccasos, comprar un usado es "buen negocio" cuando hablamos de autos con mala reventa, léase franchutes en general, chinos en general, o marcas que nadie pesca como skoda u otras similares.
cuando hablamos de marcas con buena reventa como toyota, chevrolet, nissan, mazda u otras quizas el usado sea la peor opción que tengas (considerando que la plata no e simpedimento para optar por el cero kms).
Ta súper buena tu teoría......busca una universidad...... :risa2: :risa2:
-
cambiate de U entonces, hay muchos autos que los pudes vender al mismo precio o mas caro que cuando los compraste nuevos haciendo un simple ejercicio matematico, no puedes aplicar mecanicamente una regla general, cada caso es distinto y debes desarrollar tu capacidad de análisis de la ssituaciones, eso deberias tenerlo desarrollado en una buena "U".
Un ejemplo, el corsa mexicano, los ultimos en venderse fueron año 2010 (no sé si se vendieron 2011, al menos tomemos el 2010 como ejemplo), el HB 3P costaba 3.990.000 cuando llegó, el 5P 4.190.000 y el sdán 4.290.000 (o 4.390.000), mira los precios, cuanto valen hoy con 3 años de uso (ya vamos en 2013). tienen 3 años de carrete, tienes piezas gastadas y cuestan mas que cuando los compraste.
Hay otros autos que a pesar de ser mas baratos hoy con 3 años de uso que el valor que pagaste cero kms, con un juego matematico siguen siendo mas baratos, pongamos un ejemplo sin dar una marca especifica, auto cero kms a 10 millones, usado con 3 años vale 8.8 millones; se supone que la diferencia en lucas solo por concepto de año es unas 300 lucas anuales, independiente de todo lo demas, o sea solo por ser 3 años mas nuevo vale 900 lucas mas (cuando lo quieras vender en un año mas seguiran esas 900 lucas de diferencia porque seguirá habiendo 3 años entre ellos), ahora súmaloe los detalles que debería tener un auto con 3 años y 75 mil kms como planteas, 4 neumáticos (400 lucas en autos de ese precio), bateria (100 lucas), solo agregando esas 2 cosas ya tienes 1.4 millones, y solo pagaste 1.2 millones menos por el usado.
Así que amigo, hay casos y ccasos, comprar un usado es "buen negocio" cuando hablamos de autos con mala reventa, léase franchutes en general, chinos en general, o marcas que nadie pesca como skoda u otras similares.
cuando hablamos de marcas con buena reventa como toyota, chevrolet, nissan, mazda u otras quizas el usado sea la peor opción que tengas (considerando que la plata no e simpedimento para optar por el cero kms).
esos los remataron en septembre de 2010?????
mi abuela lo cotizo en febrero de ese año y el 5p estaba como en 5,2 palos, que raro que lo hayan rematado mas barato que el spark
-
cambiate de U entonces, hay muchos autos que los pudes vender al mismo precio o mas caro que cuando los compraste
Ta súper buena tu teoría......busca una universidad...... :risa2: :risa2:
tsf tiene razón. un maclaren f1 de los 90 vale el doble ahora que cuando nuevo, por ejemplo
acá, por el tipo de cambio o llegada del mismo modelo pero más caro, la reventa del usado se acercaba -y hasta sobrepasaba- el precio original de compra. si mal no recuerdo ocurrió con unos fiat (europeos top, no mercosur obviamente)
-
tsf tiene razón. un maclaren f1 de los 90 vale el doble ahora que cuando nuevo, por ejemplo
acá, por el tipo de cambio o llegada del mismo modelo pero más caro, la reventa del usado se acercaba -y hasta sobrepasaba- el precio original de compra. si mal no recuerdo ocurrió con unos fiat (europeos top, no mercosur obviamente)
Siempre hay factores que exceptúan la regla como los vehículos de colección.
Pero decir "muchos autos" es una falacia por varios motivos de los cuales destaco dos:
1) Comparación de cifras en distintos períodos del tiempo. No se puede decir que 100 lucas del año 90, son menos que 200 lucas del año 2012. Hay que comparar los flujos a valor presente lo que implica a lo menos considerar la inflación de la moneda.
2) Que un importador para un modelo particular haya traído el "mismo" vehículo a mayor precio por un mayor tipo de cambio, no significa que el modelo antiguo se pueda vender más caro. Un mayor tipo de cambio significa devaluación del peso. Si a eso le restas los costos asociados con la mantención del vehículo es probable que aunque haya pagado nominalmente 1 palo -por ejemplo-, el Palo 100 en que vende no sea "más caro" desde el punto de vista financiero. A eso súmale que una cosa es publicar un auto a un precio, otra que el mercado acepte dicho precio, dejando de lado aquellas personas que por falta de conocimiento o simplemente porque no tienen problemas económicos están dispuestos a pagar un sobre precio.
Por supuesto hay muchos más factores que considerar en esto para llegar a una conclusión, pero para mí un vehículo es costo, se deprecia como cualquier activo de tales características, y sólo aquellos vehículos de trabajo cuyo retorno es mayor al costo más mantenciones más depreciación, podrían ser vistos como inversión.
-
tsf tiene razón. un maclaren f1 de los 90 vale el doble ahora que cuando nuevo, por ejemplo
acá, por el tipo de cambio o llegada del mismo modelo pero más caro, la reventa del usado se acercaba -y hasta sobrepasaba- el precio original de compra. si mal no recuerdo ocurrió con unos fiat (europeos top, no mercosur obviamente)
Bah....nunca he visto un Maclaren F1 de los 90 en la calle....... :pozozipy:
El 99.8% de los autos bajan su precio a través de los años, y con eso se pueden hacer inferencias, con el 0.2% restante no
Hay una teoría económica (La teoría de los cacharros) que propone que las asimetrías de información producen transacciones económicas "ineficientes" en donde el vendedor o el comprador pueden obtener una utilidad.....búsquenla
La falta de información cuando se
compra un automóvil usado aumenta
el riesgo de la compra y disminuye el
valor del automóvil
-
Hay una teoría económica (La teoría de los cacharros) que propone que las asimetrías de información producen transacciones económicas "ineficientes" en donde el vendedor o el comprador pueden obtener una utilidad.....búsquenla
Que entiendo aplica para muchos otros escenarios.
-
Que entiendo aplica para muchos otros escenarios.
Así es... :thumbsup:
-
Si el bolsillo aguanta, definitivamente nuevo. Prefiero conocer mi auto desde un principio, desde su olor hasta cada ruido nuevo que puede ir apareciendo. Si el bolsillo está flaco mi tema no va porque deba ser mas o menos nuevo en años sino que por la necesidades y gustos de cada cual y eso implica que es igual de válido comprarse un Corsa del 2000 a un Mercedes del 86.
-
De todas maneras prefiero un usado con poco kilometaje.
Por ejemplo por 6 - 7 palos te compras un buen sedan FULL equipo y con bajo kilometaje (Legacy, Mazda 6, entre otros). Con esa misma plata te alcanza para un chino 0 km u otro similar tipo yaris. No hay punto de comparación.
saludos
-
esos los remataron en septembre de 2010?????
mi abuela lo cotizo en febrero de ese año y el 5p estaba como en 5,2 palos, que raro que lo hayan rematado mas barato que el spark
agosto de 2010, me sé muy biien los precios porque en esa fecha compré el aveo, mi primera opcion era el corsa porque desde un principio ese vehiculo era para tenerlo uno a dos años, maximo 30 mil kms, y venderlo rapido y perdiendo la menor cantidad posible de lucas, entonces el corsa era mi opcion, el problema es que en el corsa mexicano quedaba muy incomodo al volante, el asiento muy alto y el volante muy bajo y sin regulacion, entonces las piernas me topaban y quedaba incomodo para manejar. Como a los 2 meses despues subieron entre 800 lucas y un palo.
-
Ta súper buena tu teoría......busca una universidad...... :risa2: :risa2:
no es teoría, es una verdad. los marutis que costaban 2.690.000 unos 3 años despues los encuentrbas en 2.4 palos, y al precio de lista er afactible bajarle unas lucas.
-
Bah....nunca he visto un Maclaren F1 de los 90 en la calle....... :pozozipy:
El 99.8% de los autos bajan su precio a través de los años, y con eso se pueden hacer inferencias, con el 0.2% restante no
Hay una teoría económica (La teoría de los cacharros) que propone que las asimetrías de información producen transacciones económicas "ineficientes" en donde el vendedor o el comprador pueden obtener una utilidad.....búsquenla
La falta de información cuando se
compra un automóvil usado aumenta
el riesgo de la compra y disminuye el
valor del automóvil
aunque fuera el 0.001%, eso significa que no puedes aplicar un concepto sin antes estudiar el caso; para mí un error es comprar un yaris usado, un mazda 3 usado, un swift usado; solo ayer vi un aveo sedan base sin nada extra (no le habian puesto ni alzavidrios), año 2010 con 57 mil kms y lo ofecian a $4980000, siendo que cero kms año 2013 lo sacas en $5290000.
Negicio es comprar un renault, el megane por ejemplo y un poco menos el fluence, auqnue tenga 1 mes de uso baja fácil 3 palos para poder venderse rapido, un skoda es otro ejemplo de desvalorizacion exageradamente rapida. Un spark se esta vendiendo a buen precio tambien,
-
De todas maneras prefiero un usado con poco kilometaje.
gracias a mucha gente que piensa como tú puedo cambiar el auto cada 2 años poniendo muy poquita plata sobre la mesa, solo si sumaras un juego de neumaticos mas una bateria te darias cuenta que, considerando la diferencia de año y su depreciacion, estas pagando mas caro que un cero kms. En chilito los autos usados son muy caros, hay mucha gente que tiene miedo a entrar a un concesionario a preguntar precios parece.
-
A mí el Yaris me salió por lo bajo 2 palos menos que el 0 kms equivalente el año pasado, y tenía 32000 kms apenas, recorridos desde oct 2007 (hoy tiene 60000) :-\ De hecho, ya me estaba aguantando hasta agosto para comprarme un Florid nuevo y como vi en venta el Yaris, preferí diablo conocido :diablo:
-
A mí el Yaris me salió por lo bajo 2 palos menos que el 0 kms equivalente el año pasado, y tenía 32000 kms apenas, recorridos desde oct 2007 (hoy tiene 60000) :-\ De hecho, ya me estaba aguantando hasta agosto para comprarme un Florid nuevo y como vi en venta el Yaris, preferí diablo conocido :diablo:
en todo caso para el yaris no se podria considerar la barbaridad que piden hoy por el cero kms, es tan exagerado que con cuea he visto un solo yaris de los nuevos y llevan varios meses a la venta, nadie los esta comprando.
-
en todo caso para el yaris no se podria considerar la barbaridad que piden hoy por el cero kms, es tan exagerado que con cuea he visto un solo yaris de los nuevos y llevan varios meses a la venta, nadie los esta comprando.
En mi U deben andar unos 3 o 4, en la calle he visto varios igual, pero no a los niveles de antaño.
Me estaba acordando cuando mi vieja compró su Yaris (0 kms), precio de lista 6,1 MM, más extras (AC, pack chino, asdf) quedaba en 7,1 MM. Precio final, 6.8 MM por ser 2do auto comprado a Bruno Fritsch.
-
gracias a mucha gente que piensa como tú puedo cambiar el auto cada 2 años poniendo muy poquita plata sobre la mesa, solo si sumaras un juego de neumaticos mas una bateria te darias cuenta que, considerando la diferencia de año y su depreciacion, estas pagando mas caro que un cero kms. En chilito los autos usados son muy caros, hay mucha gente que tiene miedo a entrar a un concesionario a preguntar precios parece.
Solo citastes la primera parte, despues apuntaba a otra cosa.
lo que dije, era que por el precio que cuesta un vehiculo nuevo con bajo nivel de confort, te compras uno usado con poco kilometraje. Ademas optas por un auto de mucho mejor equipamiento y confort.
saludos.
-
Usado hasta 3 años.
Si uno busca con un poco de tiempo (Nisiquiera es necesario buscar tan con pinzas) hay muchísimos en excelente estado, poco kilometraje, y como dijeron más atrás, puedes optar a autos de mejor segmento y calidad.
Por lo que compras un Cerato nuevo, puedes pillar un Mazda 3 en excelente estado, pero con 2 o 3 años encima.
-
Yo no tengo ningún tipo de preferencia en especial. Depende lo que busque, junto con mi presupuesto, me pongo a buscar.
He tenido un par de usados y solo uno 0 km, siempre subiendo de año, pero ahora me compré un auto 2005 con menos kilometraje del que vendí el 107, pero era lo que andaba buscando y al precio que tenía pensado gastar.
-
no se yo elijo el auto que mas me guste y chao.
hubo un tiempo en el cual me alcanza para un 0 km, pero preferi un usado por gusto simplemente por eso.
-
Nunca un auto 0Km, lo considero una perdida de plata, y tampoco me interesa que sea 3, 5, 10, 15, 20 años más viejo, simplemente compro lo que quiero, cuando quiero y en el estado que considere que es optimo por lo que estoy pagando. Realmente me da lo mismo que mi auto tenga 150 mil o 250 mil, me lleva, me trae, lo disfruto y lo mejor de todo si se rompe no me va a dar pena, ni tampoco va a desmoronar mi patrimonio por la pérdida.
Esto es como aquellos que quieren una mujer virgen para casarse, pero, en el transcurso de la vida desechan mujeres valiosas que solo se equivocaron 1 vez en la vida (pido disculpas a las mujeres del foro por la comparación).
-
yo siempre me compraria usados... pero quien me asegura que el auto semi nuevo con 1 o 2 años de uso, no lo estan vendiendo por alguna pana de fabrica? o por algun choque bien camuflado?
prefiero siempre un auto nuevo, a menos que la calentura sea mucha y que se pueda hacer una revision precompra exhaustiva